Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El miedo a la dictadura aleja a los venezolanos de la política: el 52 % cree que no existen espacios de participación

La conclusión se desprende de un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

La conclusión se desprende de un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

Con información de Infobae / EFE

El 52,2 % de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes.

El informe, denominado “Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano”, muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral.

Acerca de las barreras identificadas para la participación ciudadana, la mayoría de los encuestados destacó la ausencia de garantías estructurales para el ejercicio a la participación política, hecho materializado en “una política sistemática de represión y persecución política”.

Sobre las razones por las cuales los ciudadanos no harían uso de mecanismos de participación distintos al electoral, el informe indica que “las razones en mayor proporción fueron la desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %)”.

Por otra parte, el informe también recoge que el 68,5 % de los miembros de organizaciones de la sociedad civil cree que, más allá de lo electoral, no existen condiciones de igualdadpara ejercer los derechos ciudadanos.

Además, 4 de cada 10 consideran que el miedo impide a la gente involucrarse en actividades de este tipo, siempre según dicho reporte.

“Son inaceptables las amenazas”

El dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Óscar Figuera catalogó de “inaceptable” que el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, amenace con denunciar al rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón, considerado como una persona próxima a la oposición.

Son inaceptables las amenazas que buscan intimidar e inhibir a quien intente hacer cumplir el rol constitucional del poder electoral”, afirmó Figuera, diputado en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en un mensaje replicado este lunes por el PCV.

El pasado 8 de diciembre, Cabello anunció que iba a interponer la denuncia “en los próximos días”, si bien no se ha vuelto a pronunciar al respecto.

“Estamos recabando todas las declaraciones, todo lo que ha venido haciendo el dirigente de la oposición Picón, asalariado de (el opositor Henrique) Capriles, porque vamos a presentar una denuncia, seguramente en los próximos días lo haremos, con todo lo que este señor ha hecho desde su posición política”, dijo Cabello en su programa semanal “Con el Mazo Dando”.

En este sentido, Figuera replicó que “sobre la inconstitucionalidad y arbitrariedad de las inhabilitaciones y decisiones que violan el debido proceso en los comicios” locales y regionales del pasado 21 de noviembre “hay graves y numerosas denuncias”.

“El PCV ha sido una de las organizaciones políticas más afectadas. El deber de las instancias es investigar las denuncias y responder a quienes las formulan para garantizar a todas y todos el acceso por igual a la justicia”, consideró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Guillermo Palacios denunció haber recibido amenazas de muerte

El diputado dijo, no estar satisfecho con la respuesta recibida en el MP, debido a que la fiscal superior del estado no le bridó ningún tipo de garantía sobre la denuncia que presentó

El diputado dijo, no estar satisfecho con la respuesta recibida en el MP, debido a que la fiscal superior del estado no le bridó ningún tipo de garantía sobre la denuncia que presentó

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), por el estado Lara, Guillermo Palacios, denunció este lunes 4 de noviembre, en la sede del Ministerio Público (MP) de ese entidad, las amenazas de las cuales ha sido objeto por revelar algunos hechos de corrupción.

Palacios aseguró que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y de la policía del estado Lara, han asechado su vivienda, a la que le han tomado fotografías además de recibir amenazas de muerte vía llamada telefónica.

“Dos llamadas de forma consecutiva (…) identificándose la última como comandante Carlos Martínez del Ejército de Liberación Nacional (…) defensores de la revolución (…) ellos habían sido contratados para liquidarme”, denunció el parlamentario.

El diputado dijo, no estar satisfecho con la respuesta recibida en el MP, debido a que la fiscal superior del estado no le bridó ningún tipo de garantía sobre la denuncia que presentó.


Leer más
sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion

Aseguran que incendio de Galletera Puig en Aragua se debe a ataque del hampa con granada

La periodista Gregoria Díaz relató que el personal de la empresa se negó a “pagar vacuna” y por ello atacaron el lugar con un artefacto explosivo. No hubo víctimas humanas pero el incendio consumió gran parte del sitio

La periodista Gregoria Díaz relató que el personal de la empresa se negó a “pagar vacuna” y por ello atacaron el lugar con un artefacto explosivo. No hubo víctimas humanas pero el incendio consumió gran parte del sitio

Juan Afonso/@jcabnews

El incendio que arrasó con las instalaciones de la Galletera Puig en la Zona Industrial de Las Tejerías, municipio Santos Michelena del estado Aragua, la madrigada de este lunes, se debe presuntamente al ataque con granada de hampones que intentaron cobrar una extorsión.

Según lo reporta la periodista aragüeña, Gregoria Díaz, unos delincuentes han intentado extorsionar al personal y directiva de la empresa para “cobrarles vacuna”, pero estos se rehusaron a pagar, por lo que lanzaron una granada la madrugada del lunes.

La explosión no dejó víctimas heridas, pero sí provocó el incendio de la compañía. 12 mil metros cuadradros se vieron severamente afectados.

Esta no era la primera vez que el hampa intentaba extorsionar a la empresa. En mayo, el comisario general Douglas Rico, director del Cicpc, informó del arresto de cuatro sujetos que exigieron un pago en dólares con tal de no atacar el lugar.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Borges: Zapatero me amenazó durante el diálogo en República Dominicana

“Recibí amenazas personales y familiares del propio régimen de Maduro, de gente como Zapatero, Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez y de Tareck El Aissami”, dijo el parlamentario este viernes


“Recibí amenazas personales y familiares del propio régimen de Maduro, de gente como Zapatero, Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez y de Tareck El Aissami”, dijo el parlamentario este viernes

Con información de AFP

El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró este viernes que tras rechazar suscribir un acuerdo en el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en febrero fue amenazado por altos funcionarios y por el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde el fracaso de las negociaciones en República Dominicana, porque las partes no lograron acordar garantías y una fecha para las elecciones presidenciales -adelantadas para el 20 de mayo por el oficialismo-, Borges está exiliado, ahora en Colombia.

“Recibí amenazas personales y familiares del propio régimen de Maduro, de gente como Zapatero, Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez y de Tareck El Aissami”, dijo el parlamentario en entrevista al portal VivoPlay.

Rodríguez Zapatero era uno de los facilitadores de las conversaciones.

Por la detonación el sábado pasado de dos drones cargados con explosivos cerca de un desfile militar encabezado por Maduro -quien denunció que se trató de un plan para asesinarlo-, Borges fue acusado por la máxima corte de “homicidio intencional calificado en grado de frustración” contra el mandatario.

“La amenaza de que si nosotros no firmábamos íbamos a ir presos, eso pasó permanentemente”, dijo Borges.

El exjefe del Parlamento se ha dedicado a articular el apoyo internacional contra Maduro, reuniéndose con los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Angela Merkel, y de Reino Unido, Theresa May, y varios de Latinoamérica.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro amenaza: si no es con votos, será con armas

"Le digo Donald Trump, usted tiene la palabra, usted tiene la responsabilidad, detenga la locura de la derecha violenta venezolana"

"Le digo Donald Trump, usted tiene la palabra, usted tiene la responsabilidad, detenga la locura de la derecha violenta venezolana"

Con información de El Universal

El presidente Nicolás Maduro dijo el martes que si Venezuela es sumida en el caos y la violencia sería "liberada con las armas", en una advertencia directa a sus opositores que llevan casi tres meses de protestas en las calles pidiéndole que acepte medirse en unas elecciones anticipadas.

En un acto con seguidores, hizo un llamado a sus adversarios a atender el "llamado de paz" que representa su propuesta de reformar la carta magna a través de una Asamblea Nacional Constituyente y responsabilizó al presidente estadounidense, Donald Trump, por incentivar la violencia en el país petrolero.

"Yo se lo digo al mundo, escuchen esto, y aspiro que el mundo escuche: después de 90 días de protesta, de destrucción y de muerte. Si Venezuela fuera sumida en el caos y en la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana nosotros iríamos al combate", afirmó.

"Nosotros jamás nos rendiríamos y lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas, liberaríamos la patria con las armas", agregó antes de juramentar a los integrantes del comando de campaña para la elección el 30 de julio de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Autoridades como la Fiscal General, Luisa Ortega, rechazan como inconstitucional la convocatoria de Maduro y la oposición ha dicho que tendría como intención oculta evitar que se celebren las próximas elecciones, incluyendo las presidenciales del 2018, e instaurar una "dictadura".

Miles de personas han tomado las calles casi a diario desde abril con marchas, trancas, plantones, barricadas y otras manifestaciones para exigir la celebración de las elecciones, la liberación de los políticos encarcelados y que se permita la ayuda humanitaria ante la escasez de alimentos y medicinas.

En hechos violentos que han rodeado las manifestaciones y la fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad con gas lacrimógeno, camiones hidrantes y perdigones, han muerto al menos 75 personas, algunas por impactos de armas de fuego de soldados.

En medio de las protestas, la aprobación a la gestión del heredero del fallecido Hugo Chávez cayó en junio a 20.8 por ciento, 3.3 puntos porcentuales menos que en abril y cerca del mínimo de 18.1 por ciento de abril, según un sondeo de la firma local Datanálisis al que tuvo acceso Reuters.

Maduro, un exchofer de autobús de 54 años, señala a sus adversarios políticos como responsables de un intento de golpe de Estado en su contra, respaldado por Washington, y atribuye los problemas del país a una "guerra económica" de la oposición.

"Le digo Donald Trump, usted tiene la palabra, usted tiene la responsabilidad, detenga la locura de la derecha violenta venezolana", dijo en el acto con movimientos constituyentes.

Lo invitó nuevamente a "hablar de paz" y le alertó que si se llegara destruir Venezuela se generaría una crisis humanitaria peor a la que vive Europa con millones de caribeños huyendo hacia Estados Unidos.

"El mar Mediterráneo sería un niño de pecho frente al mar Caribe (...) Tendrían que construir, presidente Trump, 20 muros en el mar, tendría que construir un muro desde el Misisipi hasta La Florida, desde La Florida hasta Nueva York, una locura", dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Blanco denunció Fuerzas públicas recibieron la orden de sacar de circulación a un dirigente de la oposición

Seguiremos en las calles mientras el gobierno siga atropellando al pueblo venezolan

Seguiremos en las calles mientras el gobierno siga atropellando al pueblo venezolano

Redacción

El diputado Richard Blanco aseguró este miércoles que las fuerzas públicas recibieron la orden de sacar de circulación a un dirigente político de la Oposición.

Seguiremos en las calles mientras el gobierno siga atropellando al pueblo venezolano, desde Montalbán señaló aquí estamos de manera pacífica, y envió un mensaje a los cuerpos policiales y militares no nos disparen, no nos repriman aquí están también sus familiares.

El objetivo es claro dijo el parlamentario que es rescatar al país, rescatar la democracia de un gobierno autoritario.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

César Miguel Rondón responde al presidente Nicolás Maduro

Rondón afirmó que está en desacuerdo con el escrache porque no cree en la "justicia por propia mano"

Rondón afirmó que está en desacuerdo con el escrache porque no cree en la "justicia por propia mano"

Redacción

Tras ser amenazado por el presidente Nicolás Maduro, por promover según él,  la violencia en el país, el periodista, escritor y locutor, César Miguel Rondón a través de su cuenta de Twitter respondió y pidió disculpas por si sus mensajes en la red social fueron mal interpretados, y aseguró que es un "civil demócrata". 

Rondón afirmó que está en desacuerdo con el escrache porque no cree en la "justicia por propia mano", pero ha respetado posiciones de los demás. 

Asimismo, dijo que en su editorial "Nobleza y Puputov" ha dejado claro su posición sobre el escrache, que habría condenado. Por otro lado, recordó que posee una trayectoria de cuatro décadas en donde "jamás he pronunciado una palabra alentando odio o violencia entre venezolanos". 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aponte a la oposición: “Por las buenas somos muy buenos, por las malas somos mejores”

 “El pueblo chavista está dispuesto a entregar la vida por su proyecto político”

 “El pueblo chavista está dispuesto a entregar la vida por su proyecto político”

Redacción

El exjefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, afirmó este viernes que no daría permiso a la oposición para que marche al municipio Libertador y advirtió a los dirigente de la Unidad “dejar quieto lo que está quieto”.

En entrevista transmitida por Globovisión, aseguró que el chavismo no va “a permitir que entren al municipio Libertador”, al tiempo que manifestó su apoyo que a la propuesta del coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, en “sacar (armas) kalashnikov” para defender la llamada revolución.

“El pueblo chavista está dispuesto a entregar la vida por su proyecto político”, dijo al destacar que “mientras no haya elecciones en este país, no vamos a permitir un golpe de Estado”.

Aponte envió un mensaje amenazante a los dirigentes opositores: “Por las buenas somos muy buenos, por las malas somos mejores”.

Agregó que es el Consejo Nacional Electoral, el responsable de anunciar la fecha de las elecciones en el país: “Si las elecciones son mañana, iremos, si son en 2018 también iremos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello amenazó al sector bancario

Actuarán contra las entidades financieras que no pongan en funcionamiento las agencias y cajeros durante la transición de los billetes del nuevo cono monetario

Actuarán contra las entidades financieras que no pongan en funcionamiento las agencias y cajeros durante la transición de los billetes del nuevo cono monetario

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello por el Gran Polo Patriótico amenazó este miércoles en horas de la noche, al sector bancario del país.

“No nos vamos a quedar con los brazos cruzados cuando hay un dueño de banco, que ni si quiera vive en Venezuela, que se da la gran vida que manda a cerrar sus agencias bancarias (…) La revolución no se va a quedar cruzada de brazos y vamos a actuar cuando tengamos que actuar”, expresó durante su programa ‘Con el mazo dando”.

Aseguró el segundo al mando del Psuv,  que actuarán contra las entidades financieras que no pongan en funcionamiento las agencias y cajeros durante la transición de los billetes del nuevo cono monetario.

Estas declaraciones son ofrecidas horas después de que representantes del Ejecutivo se reunieran con banqueros para tratar el tema mineras tras una semana de intensas protestas y saqueos por la falta de efectivo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello amenaza a Empresas Polar nuevamente

“Hay gente que nos ha ido provocando, que cree que este Gobierno va a recular”

“Hay gente que nos ha ido provocando, que cree que este Gobierno va a recular”

Evely Orta

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello Rondón, amenazó este miércoles durante su programa Con El Mazo Dando, con “tocar la puerta” de Empresas Polar, la principal corporación privada de alimentos venezolana.

En una clara amenaza el diputado chavista, dijo sobre unos procedimientos policiales por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín).

Durante su programa señaló que “hay gente que nos ha ido provocando, que cree que este Gobierno va a recular”.

Esta amenaza es a propósito de los anuncios de Empresas Polar que solo cuenta con materia prima para fabricar harina de maíz hasta el próximo enero porque el Gobierno no le ha vendido las necesarias divisas, ante esto el diputado expresó: “nosotros la vamos a reiniciar, con usted o sin usted”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Maduro amenaza a Ramos Allup: "no me temblará el pulso"

 "Cuidadito Ramos Allup, tu sabes que yo no le tengo miedo a nada ni a nadie, y te estás comiendo la luz"

​"Cuidadito Ramos Allup, tu sabes que yo no le tengo miedo a nada ni a nadie, y te estás comiendo la luz"

Con información de EFE​

Presidente Nicolás Maduro, amenazó al presidente de la Asamblea Nacional | Foto: archivo

​Caracas, 4 oct.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que "no le temblará el pulso" para tomar acciones frente a las supuestas agresiones del presidente del parlamento de su país, Henry Ramos Allup, un opositor a su Gobierno que identificó como "un demonio".

"Él (Ramos Allup) se cree un Hitler, vengador, cuidadito Ramos Allup, si te comes la luz tu sabes que no me tiembla el pulso, tu sabes que yo no le tengo miedo a nada ni a nadie, y te estás comiendo la luz Ramos Allup, ya lo sabes, después te dejan solo, han habido muchos como tú", dijo Maduro en su programa en la estatal VTV.

El primer mandatario venezolano advirtió al opositor que si "se come la luz", llegará la Constitución y se quedará solo, "rumiando su frustración y su odio", dijo.

La advertencia del jefe de Estado llega un día después de que la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunciara ante la Fiscalía al presidente del Parlamento por supuestamente incurrir en "traición a la patria" y por "sus persistentes ataques" a la Constitución.

"No te metas con las mujeres de la revolución, métete conmigo cobarde, demonio cobarde", dijo Maduro que también pidió a las mujeres "salir a denunciar nacional e internacionalmente a este demonio que odia a las mujeres", dijo.

Ramos Allup es, según Maduro, "el líder, el héroe de la derecha", y "el único jefe" que el mandatario dijo reconocer entre sus opositores.

El parlamentario opositor "es la síntesis de todo el odio, el resentimiento, el fascismo y la mala intención en un solo ser humano, por eso es el líder, se lo ha ganado, en buena lid se ha ganado Ramos Allup la jefatura de la oposición venezolana", indicó.

Maduro dijo además tener conocimiento de información "importante" sobre un supuesto ataque criminal que se ha venido desarrollando en los últimos días en los que podría estar implicados sus opositores, y de lo que lo que espera poder informar en los próximos días.

"No hay hueso sano en la derecha, todos están metidos en la conspiración", aseguró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro amenaza con radicalizar "la revolución"

 "Si vienen con golpes, emboscadas y violencia política, la revolución va a dar una respuesta descomunal y contundente, y vamos a radicalizar en lo político, en lo económico y en lo social"

 "Si vienen con golpes, emboscadas y violencia política, la revolución va a dar una respuesta descomunal y contundente, y vamos a radicalizar en lo político, en lo económico y en lo social"

Con información de AP

Foto: cortesía  

CARACAS, Venezuela. A 48 horas de la marcha en Caracas para exigir la pronta realización del referendo revocatorio, el presidente Nicolás Maduro anunció el martes que las autoridades develaron un plan para generar violencia y muertos durante esa movilización y dijo hay personas detenidas, mientras opositores denuncian la persecución de algunos de sus dirigentes.

Maduro dijo, durante un acto con seguidores en la capital, que fueron capturadas personas con equipos, uniformes de la fuerza armada y explosivos C4, e indicó que uno de los detenidos tenía planeado utilizar a hombres disfrazados de guardias nacionales para disparar contra opositores y "crear una crisis para un golpe de Estado".

El mandatario no ofreció detalles sobre la cantidad de los detenidos, su identificación, ni dónde se realizaron los arrestos, y solo agregó que las autoridades están tras la búsqueda de otras personas.

"Si vienen con golpes, emboscadas y violencia política, la revolución va a dar una respuesta descomunal y contundente, y vamos a radicalizar en lo político, en lo económico y en lo social", dijo Maduro al asegurar que actuará con "mano dura".

Durante sus casi tres años y medio de gobierno Maduro ha denunciado varios complots y planes desestabilizadores que la oposición ha desestimado asegurando que forman parte de acciones para distraer la atención de la severa crisis que enfrenta el país.

La declaración del gobernante se dio poco después que la oposición denunció el arresto de un miembro del partido Avanzada Progresista, Carlos Melo, en una sede capitalina de la policía política. Las autoridades detuvieron la víspera al integrante de Voluntad Popular, Yon Goicoechea, quien fue acusado por un dirigente oficialista tener en su poder "cordones detonantes para explosivos".

Los arrestos coincidieron con el ataque con bombas incendiarias y excremento que sufrió la madrugada del martes la sede del diario El Nacional, crítico del gobierno, y la situación que enfrentaron el lunes cinco trabajadores de la cadena de noticias árabe Al Jazeera que fueron retenidos por las autoridades en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, según indicó en su cuenta de Twitter el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Las autoridades no han ofrecido hasta el momento comentarios sobre esos hechos.

En medio de la tensa situación política y la severa crisis económica, la mayor cámara de comercios del país instó a respetar el derecho de las empresas del gremio y sus trabajadores de sumarse el jueves a la movilización opositora.

"Hay un desborde represivo por parte de la cúpula gobernante", afirmó el martes el secretario ejecutivo de la alianza opositora Jesús Torrealba al condenar los arrestos y el allanamiento de las viviendas de otros dos dirigentes de Voluntad Popular.

Torrealba admitió que las horas previas a la marcha del jueves 1 de septiembre son de "peligro" y sostuvo que el gobierno está "desesperado" por la severa crisis económica que enfrenta el país y la caída en la popularidad de Maduro, que ronda el 20% según las principales encuestadoras locales.

El dirigente descartó una eventual situación de violencia y dijo a The Associated Press que "a lo que más le tiene miedo el pueblo venezolano es a que continúe el mandato de Maduro".

La oposición utilizará la movilización para impulsar la recolección en las próximas semanas de las firmas de 20% de los electores necesarias para activar el referendo contra Maduro. La alianza opositora apuesta a realizar este año la consulta, pero el cronograma que planteó el Consejo Nacional Electoral ha generado dudas de que el referendo pueda darse antes del 10 de enero de 2017, cuando se completará más de la mitad del mandato de Maduro. La constitución establece que de realizarse el referendo luego de superarse más de la mitad del período presidencial los dos últimos años de gobierno deben ser completados por el vicepresidente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Padrino López amenazó a líderes opositores por atacar a las FANB

Las declaraciones de Padrino se producen un día después de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por el diputado Julio Borges al general Fabio Zavarce

Las declaraciones de Padrino se producen un día después de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por el diputado Julio Borges al general Fabio Zavarce

Evely Orta

 “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) podría actuar legalmente contra los líderes opositores que han “atacado” a la institución militar, afirmó este jueves el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.

“Como institución nos reservamos el derecho a ejercer cualquier acción legal para mantener la honorabilidad y la imagen de nuestra institución”, dijo el general en jefe en un acto con efectivos militares, refiriéndose a las agresiones “sistemáticas” que recibe la FANB de los dirigentes de la oposición.

Las declaraciones de Padrino se producen un día después de que el diputado Julio Borges denunciara ante la Fiscalía al general Fabio Zavarce por los golpes que recibió hace una semana el parlamentario y 12 de sus colegas, frente a la sede del Poder Electoral en Caracas que estaba siendo custodiada por este jefe militar.

En esa ocasión Borges, jefe de la bancada de de la Unidad, fue fuertemente golpeado por un grupo de supuestos partidarios del chavismo justo al frente de una unidad de seguridad ciudadana dirigida por Zavarce.

Antes estos hechos el presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup despreció la acción y responsabilizó directamente al cuerpo militar que dijo es “un asco” que no defiende a los venezolanos por la inacción de los militares frente a la violencia contra Borges.

“Cómo puede ser un asco la situación sobre la que se formó la República hace 200 años, cómo puede ser un asco la institución que se levanta todos los días para defender la independencia, la soberanía y la integridad del espacio geográfico”, dijo el ministro en rechazo a las aseveraciones de Ramos Allup.

Padrino indicó que “esas ofensas están claramente establecidas en el código de justicia militar cuando dice el artículo 505, que será castigado con prisión de tres a ocho años a toda persona que injurie o menosprecie y ofenda a la FANB o a cualquiera de sus unidades”.

El ministro aseguró a sus subalternos en el acto que los ciudadanos merecen “líderes con mayor responsabilidad, humildad y magnanimidad, sobre todo para asumir los problemas de Estado en tiempos de dificultades” e hizo un llamado a establecer el diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Hacemos un llamado al diálogo para entendernos, para discernir en tiempos de dificultades y avanzar para la paz del país”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello: "cuando nosotros salgamos a la calle no va a ser una escaramuza"

Las amenazas de cabello las pronunció durante su programa semanal que transmite el canal del Estado VTV

Las amenazas de cabello las pronunció durante su programa semanal que transmite el canal del Estado VTV

Evely Orta

El diputado oficialista, Diosdado Cabello criticó este miércoles que la justicia venezolana aún no haya actuado para encarcelar al ex candidato presidencial Henrique Capriles al responsabilizarlo de 11 muertes "cuando llamó a la arrechera" dijo, y advirtió a la oposición que "cuando nosotros salgamos a la calle no va a ser una escaramuza".

Las amenazas de cabello las pronunció durante su programa semanal que transmite el canal del Estado VTV, en ese espacio se refirió también sobre los hechos ocurridos este miércoles, cuando un grupo de personas agredieron a una oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), por lo que aseguró que "todos y cada uno van a ir presos, ahí no se va a salvar nadie, todos van a ir a San Juan de los Morros".

Según el diputado, quien actualmente no asiste a la AN, que por lo menos dos de los siete sujetos detenidos por agredir a la funcionaria, fueron contratados por Ángel Coromoto Rodríguez alias "Comisario", quien en el pasado fue guardaespaldas del expresidente Carlos Andrés Pérez y según Cabello uno de los torturadores de Jorge Rodríguez padre.

Pese a las imágenes publicadas en las redes sociales, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) negó que hubiese presencia de francotiradores en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) "de cuando acá actúa un francotirador de esa manera", dijo en respuesta a la denuncia puesta por el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, donde mostraba la fotografía de personas encapuchadas dispuestas en los techos de esa edificación.

En su programa le dedicó unos minutos a los chavistas que se apartaron de la línea de gobierno, para Cabello, quien se considere chavista debería respaldar todas la decisiones que emane el gobierno, ya que son para “la defensa de la patria”.

No puede ser que usted sea chavista para unas cosas y para otras no, si usted es chavista tiene que ser en las buenas y las malas, por eso nuestra etiqueta de hoy es #ChavistaySinGuabineo  y el que la quiera agarrar que la agarre”, dijo para referirse a las recientes críticas de los considerados “chavistas duros”, como El ex comandante de la Red de Defensa Integral (Redi) de Guayana, mayor general Clíver Alcalá Cordones, quien en los últimos días ha manifestado públicamente su descontento con el gobierno.

Prosiguió el diputado en su programa de televisión diciendo: “Hoy estuve en el Panteón Nacional, y ando con la moral amillón para enfrentar a los enemigos vengan de donde vengan”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro ordena tomar fábricas paradas en medio del estado de excepción

La medida podría implicar la toma de cuatro plantas cerveceras de Polar, que están paralizadas desde el 30 de abril por la falta de acceso a divisas para importar insumos

La medida podría implicar la toma de cuatro plantas cerveceras de Polar, que están paralizadas desde el 30 de abril por la falta de acceso a divisas para importar insumos

Con información de AFP

image.jpg

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este sábado tomar las fábricas paralizadas y realizar ejercicios militares, en las primeras medidas de un estado de excepción que, según analistas, buscaría desarticular protestas opositoras si este año no se realiza un referendo revocatorio en su contra.

En paralelo, la oposición alertó sobre un estallido social en caso de que el gobierno o el Consejo Nacional Electoral (CNE) bloqueen la consulta que abriría el camino a nuevas elecciones.

"En el marco de ese decreto vigente (...) tomemos todas las acciones para recuperar el aparato productivo que está siendo paralizado por la burguesía (...) y quien se quiera parar para sabotear el país que se vaya, y el que lo haga hay que ponerle los ganchos" y ponerlo preso", dijo Maduro ante miles de partidarios en el centro de Caracas.

La medida podría implicar la toma de cuatro plantas cerveceras de Polar -la mayor productora de alimentos y bebidas del país- que están paralizadas desde el 30 de abril por la falta de acceso a divisas para importar insumos -según la compañía-, dentro del severo control de cambios impuesto en 2003.

Maduro también ordenó realizar el próximo sábado ejercicios militares para afrontar lo que denunció como una amenaza externa, en la que justifica el estado de excepción.

La MUD en la calle 

Mientras, en una concentración que reunió a millares de personas, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) advirtió sobre el riesgo de un bloqueo al referendo.

"Si ustedes trancan la vía democrática, nosotros no sabemos que puede pasar en este país. Venezuela es un bomba que en cualquier momento puede explotar. Y por lo tanto convocamos a todo el pueblo para que se movilice por el revocatorio", afirmó el dirigente Henrique Capriles.

La oposición, que controla el Parlamento, exigió que el CNE cumpla los plazos legales y realice el referendo este año.

Las movilizaciones ocurrieron luego de que el viernes Maduro firmó un decreto de "estado de excepción y de emergencia económica" contra la "agresión externa" que, aseguró, se cierne sobre su país. El texto aún no fue publicado.

Maniobras de EEUU

El mandatario socialista denunció que "se están activando medidas desde Washington, pedidas y promovidas por factores de la derecha fascista venezolana, envalentonados por el golpe de Estadode Brasil" contra Dilma Rousseff.

A su juicio, Estados Unidos urde esas maniobras para "acabar con las corrientes progresistas en América Latina".

Pero no ahondó en tales acciones, si bien denuncia a menudo planes de intervención de Estados Unidos como lo hizo en numerosas ocasiones su predecesor Hugo Chávez (1999-2014).

Maduro amplió así los alcances de un decreto de emergencia económica vigente desde enero y que expiraba este sábado.

El presidente enfrenta una severa crisis económica, reflejada en una inflación voraz (180,9% en 2015) y severa escasez de bienes básicos, a lo que se suman racionamientos de agua y electricidad.

Maduro aseguró que el decreto será extendido durante 2016 y 2017, y ayudará a recuperar la producción.

Maduro -cuya gestión reprueba un 68% de los venezolanos, según la firma Venebarómetro- no detalló si el decreto de excepción restringirá derechos civiles.

Según el periódico The Washington Post, funcionarios del servicio de inteligencia estadounidense estiman que el gobierno de Venezuela podría ser derrocado este año por una insurrección popular.

Desarticular la protesta

"Maduro ha interpretado que la movilización de la gente en la calle va a obligar a la realización del referendo en 2016, así que desmovilizándola puede maniobrar para posponerlo hasta 2017", dijo a la AFP la analista y experta en temas de seguridad Rocío Sanmiguel.

Añadió que Maduro podría optar por el "estado de conmoción interna y externa", una de las formas más radicales del estado de excepción, lo que limitaría el derecho de protesta y reunión y autorizaría detenciones preventivas y allanamientos sin orden judicial.

Para el sociólogo Héctor Briceño, la medida apunta al "control de la protesta", pues por primera vez en la era chavista podrían coincidir el malestar social y político.

"El momento donde se da esa articulación será el día que digan que no se puede hacer el referendo este año", declaró a la AFP.

Al dictar el decreto, Maduró fustigó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien sostiene que no realizar la consulta este año constituiría el "peor acto de corrupción política".

La MUD está a la espera que el CNE -al que acusa de servir al gobierno- valide las firmas que entregó el 2 de mayo para pedir la activación del revocatorio.

Si la auditoría es exitosa, la MUD debería recaudar luego cuatro millones de firmas para que se convoque el referendo.

La oposición quiere realizar la consulta este año, pues si se la hace después del 10 de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del período presidencial- y Maduro pierde, los dos años restantes los completaría el vicepresidente, designado por el jefe de Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

De Grazia: denunció amenazas de muerte en su contra ordenada por alcalde de Guasipati

En el programa de la Unidad que se transmite a diario por RCR, el diputado de la MUD por el estado Bolívar ratificó las amenazas

En el programa de la Unidad que se transmite a diario por RCR, el diputado de la MUD por el estado Bolívar ratificó las amenazas

Evely Orta

A través de su cuenta de twitter el diputado Américo De Grazia,  denunció la noche de este martes, que recibió amenazas en su contra. “lo mandaron a matar con el que opera en la mina las vainitas en guasipati” así recibí la amenaza”, detalló.

”Hoy he recibido las amenazas que pesan sobre mí, y sé cuánto significan. Mis adversarios y quienes se auto definen como mis enemigos saben que no soy sobornable, ni chantajeable”. público el parlamentario en la misma red social.

 ”Si alguna cosa me ocurriera, espero haber contribuido al final del régimen, que ha ocupado buena parte de mi vida. Entonces valió la pena”, expresó De Grazia en otro tuit.

”Sé que navegamos en aguas profundas y turbulentas; pero estoy convencido que Venezuela vale la pena”, sentenció.

En el programa de la Unidad que se transmite a diario por RCR, el diputado de la MUD por el estado Bolívar ratificó las amenazas, tras las denuncias e investigación sobre el caso de los mineros de Tumeremo, masacrados por una banda delictiva liderada por El Topo, quien actúa bajo la protección de las autoridades militares y civiles en la zona.

De Grazia, aseguró haber recibido mensajes de textos en los que se le indicaba que existe una orden de asesinato en su contra y que el encargado de ejecutarla sería el capitán de la mina de Guasipati.

En este sentido, el parlamentario detalló que en los mensajes se señalaba que la orden había sido dada por el alcalde de Guasipati,  José Alejandro Martínez, junto al concejal “Chino” Reyes, ambos miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

“Venezuela vale la pena y todos hoy estamos bajo amenaza”,  aseguró el parlamentario, quien recalcó que en la actualidad el país está en manos de mafiosos y criminales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello denunció supuestas amenazas de muerte contra los magistrados del TSJ

El Diputado Cabello realizó las aseveraciones durante su programa transmitido en horas de la noche por VTV

El Diputado Cabello realizó las aseveraciones durante su programa transmitido en horas de la noche por VTV

Evely Orta

image.jpg

El diputado por el Psuv, Diosdado Cabello, denunció este miércoles que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia fueron amenazados de muerte, tras un fallo que anuló facultades de control del Parlamento sobre otros poderes públicos.

Cabello hizo tales aseveraciones durante su programa transmitido en horas de la noche por VTV, al tiempo que expresó: “nuestra solidaridad a todos los magistrados. ahí están amenazándolos, hasta de muerte los están amenazando”.

El ex presidente de la AN aseguró que las amenazas tienen que ver la sentencia en la que el TSJ, mediante la cual se  limitó el control parlamentario al Ejecutivo, eliminando la posibilidad de supervisar los actos de los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano, y de los mandos militares.

Cabello seguidamente señaló que las amenazas pretenden que los jueces se inhiban de fallar en materias que disgustan a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por lo que llamó “cobardes” a quienes las profieren, aunque sin identificarlos.

“Por eso nuestra solidaridad y respeto al TSJ, a la sala constitucional y a los magistrados y magistradas que están trabajando allí”, dijo el legislador, advirtiendo   además que “llegó la hora del coraje”, pues “si de algo sabemos los chavistas es de batallar y vencer”.

Leer más