Internacionales Redacción Internacionales Redacción

IATA pide a proveedores de pruebas PCR a reevaluar sus precios: cuesta más que un vuelo doméstico

La asociación tomó la iniciativa de firmar un acuerdo con uno de los principales proveedores de servicios diagnósticos en Europa, Unilabs

La asociación tomó la iniciativa zde firmar un acuerdo con uno de los principales proveedores de servicios diagnósticos en Europa, Unilabs

Redacción

El director de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata por sus siglas en inglés), Willie Walsh, criticó este martes el alto costo de las pruebas PCR para diagnosticas el covid-19.

El representante del sector aéreo ha afirmado en una conferencia especializada que hay empresas que se están lucrando con la obligatoriedad de tener un resultado negativo en el citado test para poder volar. Walsh ha vuelto a cuestionarse la necesidad de este tipo de diagnósticos tras meses en los que el sector aéreo ha defendido el test de antígenos, más asequible y con resultados mucho más rápidos, como solución para reactivar la movilidad.

La asociación tomó la iniciativa de firmar un acuerdo con uno de los principales proveedores de servicios diagnósticos en Europa, Unilabs. En virtud del pacto, la empresa incorpora su red mundial de centros de pruebas Covid-19 al IATA Travel Pass. Esta última es una aplicación móvil cargada de información sobre los requisitos de entrada en los países; muestra a los viajeros los laboratorios que Iata cree de confianza, y permite recibir y gestionar certificados digitales de las pruebas o vacunas contra la Covid-19.

“La prueba Covid-19 desempeñará un papel importante en la reanudación de los viajes internacionales. Los viajeros tendrán que informarse de los requisitos en cada país, localizar los laboratorios, confirmar su identidad con la aplicación en el laboratorio y transferir los resultados de sus pruebas a aerolíneas y gobiernos, según sea necesario», explicó Walsh.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laser Airlines reanuda vuelos hacia República Dominicana

La empresa ha equipado sus 12 aeronaves con filtros HEPA, que reducen hasta en 99,7% bacterias y virus del aire a bordo

La empresa ha equipado sus 12 aeronaves con filtros HEPA, que reducen hasta en 99,7% bacterias y virus del aire a bordo

Redacción

Este próximo viernes 6 de noviembre, Laser Airlines reiniciará sus operaciones aéreas en la ruta Caracas-Santo Domingo-Caracas, tras haber sido autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), bajo NOTAM N° C09 26/20.

En este sentido, las reservaciones y compras de boletos están habilitadas a partir del día de hoy, 3 de noviembre, a través de la página web www.laserairlines.com, el call center 0501-LASER00 y los teléfonos de WhatsApp + 58 412-3377062 | +58 414-0878775 | +58 412-3376820, además de la red de agencias de viaje.

“Luego de más de siete meses sin operaciones aéreas regulares, nos complace poder brindar nuevamente a nuestros pasajeros y clientes el servicio de calidad que nos caracteriza. En este tiempo, nos hemos preparado con los protocolos de bioseguridad correspondientes, así como en darle continuidad al mantenimiento de las aeronaves para conservarlas en condiciones operativas de cara al reinicio de los vuelos y, finalmente, este día ha llegado”, señaló René Cortés, vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines.

La fecha de reanudación de los vuelos hacia Santo Domingo, República Dominicana, con conexiones posteriores será anunciada próximamente.

Bioseguridad para todos

Como parte de las medidas adoptadas por Laser Airlines para garantizar la bioseguridad en sus vuelos, la empresa ha equipado sus 12 aeronaves con filtros HEPA, que reducen hasta en 99,7% bacterias y virus del aire a bordo. 

Adicionalmente, se ha implementado una serie de estrictos procedimientos de desinfección de los aviones, cabinas, bodegas de equipaje y otras áreas de contacto que son continuamente esterilizadas con productos especializados y recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).

La página web de la aerolínea ha sido optimizada para que el pasajero pueda descargar su pase de abordar directamente en su dispositivo electrónico y, así, reducir los contactos físicos durante el proceso de viaje.

 “Hemos capacitado a todo el personal operativo en el manejo de los protocolos de prevención del COVID-19, desde la fase de pre chequeo hasta el retiro del equipaje, pues estamos comprometidos en generar confianza y tranquilidad para que nuestros clientes puedan disfrutar un vuelo confiable junto a nosotros”, agregó Cortés.

Los canales oficiales de información de la aerolínea son la página web www.laserairlines.com y las redes sociales @LaserAirlines en Twitter, @LaserAirlinesOficial en Instagram y Laser Airlines en Facebook.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aerolíneas deberán gestionar plan de reactivación de vuelos ante el INAC desde este #5Oct

El Inac establecerá las cuotas de cumplimiento que las aerolíneas deben asumir con los pasajeros que antes de la pandemia adquirieron boletos

El Inac establecerá las cuotas de cumplimiento que las aerolíneas deben asumir con los pasajeros que antes de la pandemia adquirieron boletos

Redacción

A partir de este lunes 5 de octubre, las líneas aéreas deberán presentar ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) su propuesta de plan de ruta y programación de vuelos para su revisión y posterior aprobación por parte de la autoridad aeronáutica.

Mediante una carta entregada por el Viceministro de Transporte Aéreo al presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, se indicó que a partir de este lunes «cada aerolínea deberá gestionar una reunión de preparación y coordinación para la reanudación de los vuelos comerciales correspondientes».

Para ello, señala el comunicado, la empresa deberá presentar la propuesta del plan de ruta y programa de vuelos a cumplir, así como también deberá incluir su planificación para la capacitación y actualización de sus tripulaciones, plan de mantenimiento, entre otros.

En cuanto a la solicitud hecha por parte de Ceveta de permitir la venta anticipada de boletos aéreos, el Viceministerio señaló que estas serán autorizadas una vez el Ejecutivo nacional anuncie la fecha de reactivación de los vuelos comerciales.

La autoridad resalta que, no obstante, el Inac establecerá las cuotas de cumplimiento que las aerolíneas deben asumir con los pasajeros que antes de la pandemia adquirieron boletos, a fin de que los mismos no tengan un incremento en cuanto a su costo y que se cumpla el 50% de ocupación en los vuelos.

La semana pasada la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo presentó una propuesta al Ejecutivo Nacional de reactivar las operaciones aéreas con vuelos no regulares en noviembre, y a partir del 16 de diciembre comenzar las actividades con los vuelos regulares.

“Esa primera fase es un plan piloto que proponemos poner en marcha para evaluar cómo aerolíneas, autoridades, aeropuertos, proveedores de servicios y todos los que estamos involucrados en la aviación aerocomercial estamos preparados para volver a volar regularmente”, explicó Juan Bracamonte, presidente Ejecutivo de Avior, según indica una nota de prensa de la compañía.

Bracamonte reiteró que la última palabra en este tema la tiene la autoridad aeronáutica, pero considera positivo la convocatoria a las mesas de trabajo. “Es el primer paso para materializar la propuesta, pues ahí definiríamos y discutiríamos cómo serían esas operaciones no regulares, nacionales e internacionales. Sentimos que vamos por buen camino”, señaló.

De concretarse esta propuesta, las frecuencias de los vuelos no serán las mismas que tenían las líneas aéreas antes del inicio de la cuarentena en marzo pasado, serán diferentes, ajustadas las condiciones actuales. “Por eso serán vuelos no regulares. Por ejemplo, por medidas de bioseguridad el INAC estableció que para vuelos internacionales los pasajeros deberán estar en el aeropuerto 6 horas antes del vuelo, para cumplir con todos los protocolos de higiene y seguridad efectivamente. Esto quiere decir que viajeros y empleados de las aerolíneas deben ajustar sus logísticas para cumplir este requerimiento, tomando en cuenta las dificultades de transporte, las restricciones de circulación por algunas vías y las limitaciones de combustible”.

Bracamonte dijo que, de ponerse en marcha el plan, los pasajeros afectados por la interrupción de las operaciones aéreas, con boletos adquiridos sin poder volar, serán los primeros que se ubicarán en esos vuelos no regulares. Luego que estén todos atendidos, los cupos disponibles pasarán a los canales de venta de las aerolíneas para ser comercializados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ALAV propone medidas para evitar impacto de pandemia en aerolíneas

La suspensión de vuelos llevaría a la quiebra a las pocas empresas que funcionan en Venezuela, que ya estaban en una situación delicada por el colapso socialista

La suspensión de vuelos llevaría a la quiebra a las pocas empresas que funcionan en Venezuela, que ya estaban en una situación delicada por el colapso socialista

Juan Afonso/@jcabnews

El presidente de la Asoación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figueras, ha pedido que se implementen medidas para que la pandemia del COVID-19 no impacte más a las aerolíneas venezolanas tras la suspensión de vuelos por la cuarentena.

Figueras dijo que hasta la fecha, el gremio no tiene conocimiento de cuándo podrían reactivarse los vuelos a nivel nacional, aunque se tenía estimado que para junio, esto se podría dar.

Entre las medidas que se espera implementar, están la exoneraciones a las línea aéreas nacionales del pago de estacionamientos, también que cuando se reinicien las operaciones y vuelos, que las líneas tengan descuentos en sobrevuelos, en tasas e impuestos aeronáuticos, y ofertas en el costo del combustible para los aviones.

El dirigente gremial estima que las pérdidas que tienen las aerolíneas nacionales están por el orden de los $15 mil millones, solamente por la paralización ocasionada por la cuarentena. 

Figueras recordó el caso de Avianca, línea aérea de Colombia, que se declaró en bancarrota por esta situación, lo que llevaría a las de Venezuela a tomar la misma determinación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aerolíneas venezolanas no penalizarán  por cambio de boletos

Los clientes afectados tendrán un año desde la fecha que adquirieron su boleto para hacer cambio o reembolsos en cualquier momento

Los clientes afectados tendrán un año desde la fecha que adquirieron su boleto para hacer cambio o reembolsos en cualquier momento

Redacción

Las aerolíneas Avior Airlines y Conviasa informaron que los usuarios podrán realizar el cambio de fecha de sus viajes sin pago de penalidad, ni diferencia. Esta medida se tomó luego de que cancelaran los vuelos nacionales, tras la orden dictada por el

Instituto Nacional De Aeronáutica Civil (INAC), de suspender las operaciones aéreas para evitar la propagación del coronavirus.

Mediante un comunicado, Avior Airlines destacó que estarán atendiendo “un gran flujo de casos” a través de call center y otros puntos de atención. “Les recordamos que Avior Airlines cuenta con un sistema robusto de reservaciones, por lo que todos nuestros clientes afectados tendrán un año desde la fecha que adquirieron su boleto para hacer cambio o reembolsos en cualquier momento”, enfatizó.

Por otro lado, la estatal Conviasa indicó que “una vez se logre superar la situación de alerta en materia de salud y la aerolínea retome operaciones, los usuarios podrán realizar el cambio de fecha de su viaje sin pago de penalidad, ni diferencia de tarifa, o utilizar su boleto aéreo como forma de amortización, sabiendo que el mismo tiene una vigencia de un año a partir de la fecha de emisión”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¡Crisis! | Aerolíneas trabajan a pérdida ante baja afluencia de pasajeros en los destinos nacionales

Pocas son las aerolíneas nacionales que quedan activas en la referida terminal

Pocas son las aerolíneas nacionales que quedan activas en la referida terminal

Con información de La Verdad de Vargas

La crisis finalmente llegó a su climax en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.

Cada día se registra una disminución significativa en el uso del transporte aéreo  a nivel nacional,  en su mayoría de los vuelos salen a sus destinos casi vacíos en cualquiera de las siete aerolíneas que aún quedan activas.

Los dos vuelos diarios para Porlamar que salen por la aerolínea Laser, por lo general despegan vacíos.

Esto se traduce en pérdidas para las empresas que aun operan en el país.

Para la adquisición de estos boletos, los pasajeros deben solicitarlo el mismo día del vuelo en la taquilla. Por lo general, los obligan a venir permanentemente como es el caso de Laser.

En otras los ofertan a través de agencias de viaje, páginas web o líneas comerciales, otros vuelos nacionales como La Fría o Maracaibo salen con una mayor afluencia ya que las aerolíneas esperan a que se acumulen los pasajeros para ejecutar los vuelos.

Las aerolíneas nacionales que quedan activas en la referida terminal son las siguientes: Laser, Conviasa, Albatros, Rutaca, Estelar, Avior y La Venezolana.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Esperan que América Airlines retome operaciones en el país

La directiva de la aerolínea mantiene la idea de que pueden seguir operando dándoles la seguridad que estarán bien en Maiquetía porque en su caso no se bajan del avión

La directiva de la aerolínea mantiene la idea de que pueden seguir operando dándoles la seguridad que estarán bien en Maiquetía porque en su caso no se bajan del avión

Con información de Unión Radio

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Humberto Figuera,informó que se espera que American Airlines retome las operaciones el próximo 25 de marzo, tras la decisión del sindicato de pilotos de la línea estadounidense de no operar en el país.

Figuera enfatizó que se han ido realizando mesas de trabajos para llegar a un acuerdo con el sindicato de pilotos y trabajadores de cabina.

“América Airlines comunicó que hay una decisión del sindicato de pilotos y trabajadores de cabina de no volar a Venezuela, fundamentándose en la recomendación que hace el Departamento de Estado norteamericano de no viajar a Venezuela y los que están en Venezuela a retirarse al país”, dijo en entrevista al programa A Tiempo de Unión Radio.

Al respecto, explicó que la aerolínea tomó la decisión de suspender las operaciones con destino a Venezuela hasta el día 25 de marzo, mientras tratan de llegar a una negociación con sus trabajadores.

“Ese riesgo que señala el Departamento de Estado no puede aplicarse a ellos, porque ellos llegan a Venezuela, no se bajan del avión, bajan a los pasajeros, preparan el avión y vuelven a montar pasajeros y se regresan. Ellos no tocan ni siquiera el piso del aeropuerto”, acotó.

Recalcó que ha sostenido contacto con la directiva de la aerolínea y ellos “mantienen la idea de que pueden seguir operando dándoles la seguridad que estarán bien en Maiquetía porque en su caso no se bajan del avión” .

Espera que la línea estadounidense continúe volando a Venezuela, prestando su servicio que abarcan dos vuelos a Maiquetía y un vuelo hacia Maracaibo diario.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Santa Bárbara Airlines hacia el cierre definitivo en dos meses

Hasta el mes de junio a más de 500 trabajadores de la aerolínea se les garantizará su sueldo y cestaticket


Hasta el mes de junio a más de 500 trabajadores de la aerolínea se les garantizará su sueldo y cestaticket

Con información de La Patilla

En los hangares de Aserca Airlines y Santa Bárbara se reunieron el pasado viernes los jefes con los trabajadores para informarles sobre el cierre definitivo de esta última, informa La Verdad de Vargas.

Hasta el mes de junio a más de 500 trabajadores de Santa Bárbara se les garantizará su sueldo y cestatickets. Tendrán ese tiempo para ubicar otra fuente de empleo, mientras esperan por su liquidación, informó uno de los trabajadores.

Dijo que un 20% será incorporado a Aserca Airlines. “Será un grupo muy reducido, porque la mayoría quedará a la deriva”.

La empresa suspendió sus operaciones en noviembre por no disponer de aviones. “Estuvo operando con equipos alquilados por varios meses para cumplir con sus vuelos internacionales, en especial los de Miami por alta demanda”.

Una de las trabajadoras, con 35 años trabajando para Santa Bárbara en el departamento de servicios, expresó que “siempre pensé que Aserca y Santa Bárbara se fusionarían, pero jamás imaginé que iba a quedar desempleada y posiblemente con arreglo simple”.

Lamentó que “ni siquiera nos están botando, sino que renunciemos. Esto significa quedar a la deriva, sin empleo y sin dinero que por años de servicio me corresponde”.

Con respecto a la reducción de la nómina desde que cesó en sus operaciones, señaló que “éramos más de mil trabajadores y más de la mitad se ha ido al exterior aún sin cobrar sus prestaciones. Jamás pensé que una empresa consolidada se declarara en quiebra”.

Recordó que el 26 de enero, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) suspendió el certificado de explotación de transporte aéreo a Santa Bárbara Airlines por 90 días continuos, debido a la “imposibilidad de cumplir su itinerario programado y por problemas en la prestación de su servicio”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Advierten que aerolíneas congelan pasajes para venderlos caros

Uno de los empleados de la aerolínea señaló que la sobreventa supera hasta en 30 asientos el cupo por vuelo

Uno de los empleados de la aerolínea señaló que la sobreventa supera hasta en 30 asientos el cupo por vuelo

Con información de La Verdad de Vargas

La venta de boletos para los vuelos nacionales está restringidos a la apertura quincenal o mensual. En algunas aerolíneas como Láser, por lo general no hay disponibilidad porque la mayoría están reservados a agencias de viaje o están vendidos a través de otras instancias de la empresa.

“Por lo general son congelados con el propósito de venderlos más caros”, informó uno de los empleados de una aerolínea.

Señaló que la sobreventa supera hasta en 30 asientos el cupo por vuelo. “Si todos los pasajeros acuden al vuelo es obvio que habrán muchos que se quedarán varados por muchas horas. En Láser por ejemplo, hacia El Vigía solo hay dos vuelos diarios y comprar un boleto que no te garantiza embarcar implica que esperarás hasta el día siguiente, si tienes suerte”.

Informó que el destino más solicitado en estos días santos es Porlamar. “Los pasajes son costosos y escasos. Dada la precaria situación que atraviesa la isla por la escasez de comida, los apagones y falta de agua, el personal de las aerolíneas rechazan que les asignen esa estación”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

IATA anuncia su retiro del país a partir de enero

Venezuela pasará ahora a ser atendida por la gerencia de IATA Centroamérica con sede en la ciudad de Panamá

Venezuela pasará ahora a ser atendida por la gerencia de IATA Centroamérica con sede en la ciudad de Panamá

Con información de Tal Cual

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), anunció este lunes que cesará sus actividades en Venezuela a partir del 31 de enero próximo.

La información será ratificada en la reunión del organismo que rige las actividades de las líneas aéreas en todo el mundo a realizarse este martes en Suiza.

Venezuela pasará ahora a ser atendida por la gerencia de IATA Centroamérica con sede en la ciudad de Panamá, según informó IATA a través de un comunicado.

Según la nota, la organización está migrando a “un modelo centralizado de servicio al cliente, con dos grandes centros que atenderán las 24 horas, localizados en Madrid y en Singapur”.

El anuncio ocurre después del retiro del país de cerca de una docena de aerolíneas asociadas a la IATA, aquejadas por las fuertes deudas que mantiene el Estado venezolano con las empresas por divisas no otorgadas.

Se estima que la deuda total de las empresas aéreas supera los 3.800 millones de dólares.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Avior entra en lista negra de la Unión Europea

La aerolínea no pasó así la evaluación para lograr la certificación de los Operadores de Terceros Países

La aerolínea no pasó así la evaluación para lograr la certificación de los Operadores de Terceros Países

Con información de AFP

Los aviones de la aerolínea venezolana Avior Airlines no podrán sobrevolar el cielo europeo después que la Unión Europea la agregara este jueves a su lista negra de casi 180 compañías no europeas, anunció la Comisión Europea.

Avior Airlines se añade a esa lista "a causa de deficiencias de seguridad no resueltas que la Agencia Europea de Seguridad Aérea detectó", indicó en un comunicado el ejecutivo comunitario.

La compañía "certificada en Venezuela" no pasó así la evaluación para lograr la certificación de los Operadores de Terceros Países (TCO, por sus siglas en inglés), necesaria para poder viajar a ciudades europeas desde países de fuera del bloque.

La compañía venezolana, junto a la iraní Iran Aseman Airlines, la iraquí Iraqi Airways, la surinamesa Blue Wing Airlines, la nigeriana Med-View Airlines y la zimbabuense Air Zimbabwe, son las únicas en esa lista de 178 por preocupaciones específicas de las autoridades europeas sobre ellas.

El resto la integran por una falta de supervisión por parte de las autoridades nacionales encargadas de la seguridad aérea. Todas ellas tienen la prohibición de sobrevolar el cielo europeo.

Esta decisión llega después que la UE adoptara sanciones contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, entre ellas un embargo sobre las armas y sobre material susceptible de ser utilizado para represión interna.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Aerolíneas Argentinas suspende vuelos a Venezuela por razones operativas

La aerolínea informó de que permitirá la devolución del 50% de la tarifa pagada

La aerolínea informó de que permitirá la devolución del 50% de la tarifa pagada

Con información de EFE

Aerolíneas Argentinas decidió hoy desprogramar, por razones operativas, el vuelo semanal que mantenía entre Buenos Aires y Caracas, informó la compañía aérea pública.

Los pasajeros sin viaje iniciado podrán solicitar la devolución de sus pasaje al 100% a Aerolíneas Argentinas, que ha autorizado el cambio de ruta para los pasajeros que en vez de volar hacia o desde Caracas lo hagan hacia o desde Bogotá con la misma compañía, sin cobro de diferencia de tarifa, penalidad, ni cargo de emisión.

Asimismo, se permite cambio de ruta, exceptuando el pago de la penalidad y del cargo de emisión, abonando la diferencia de tarifa correspondiente.

También se autoriza a los viajeros con pasajes de Aerolíneas Plus a beneficiarse de las medidas anteriores.

En cuanto a los pasajeros con viaje iniciado, Aerolíneas informó de que permitirá la devolución del 50% de la tarifa pagada y si el pasajero posee un ticket de Aerolíneas Plus se reintegrarán las millas del tramo no utilizado.

Asimismo, se autoriza a los pasajeros con viaje iniciado el cambio de ruta, sin cobro de diferencia de tarifa, penalidad, ni cargo de emisión, solo para aquellos que deseen volar hacia/desde Bogotá solo con Aerolíneas Argentinas.

El tramo Bogotá-Caracas y viceversa, queda a cargo del pasajero. También se autoriza a los pasajeros con tickets de Aerolíneas Plus lo mencionado anteriormente.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Aerolínea LAW opera exitosamente en Venezuela en tiempos de crisis

La aerolínea con sede en Santiago ha estado registrando ganancias con el transporte de inmigrantes de Venezuela y Haití a Chile

La aerolínea con sede en Santiago ha estado registrando ganancias con el transporte de inmigrantes de Venezuela y Haití a Chile

Con información de Bloomberg

Latin American Wings, una aerolínea nueva, va adonde otros no se atreven: a una Caracas sumida en crisis.

Y lo que es aun más notable, está ganando dinero.

La aerolínea con sede en Santiago ha estado registrando ganancias con el transporte de inmigrantes de Venezuela y Haití a Chile desde que comenzó a operar a inicios del año pasado, dijo su máximo responsable, Andrés Dulcinelli.

Los vuelos llegan a Santiago llenos y parten semivacíos a medida que aumenta significativamente la inmigración hacia el país más rico de Sudamérica.

Mientras que empresas como Delta Air Lines, Latam Airlines, y Avianca Holdings eliminaron sus vuelos a Caracas por razones de seguridad y la imposibilidad casi total de sacar dinero del país, LAW, como se conoce a la aerolínea, se ha expandido.

¿El secreto? Un acuerdo con la operadora local Aerolíneas Estelar Latinoamérica, que se encarga del embrollo de convertir bolívares a dólares.

Ahora, la aerolínea de bajo costo planea abrir más vuelos a Caracas y a América Latina.

“Si Lan no está aumentando oferta, si Avianca no está aumentando oferta, los que van a llenar esos espacios son los Flybondi, Jetsmart, LAW, Airnoruega, seguramente de todos esos, pero pasará un proceso de expansión a consolidación, pero el mercado está creciendo enormemente, que es 10% o 12% anual es un mercado que crece internamente”, dijo Dulcinelli, en referencia a otros operadores nuevos que están llegando a la región.

“Por lo tanto hay espacio”.

ÉXITO ESPECTACULARLa industria de las aerolíneas en su conjunto tiene unos 3 mil 800 millones de dólares atrapados en Venezuela y afirma que las quejas ante las autoridades locales suelen llegar a oídos sordos, dijo en julio Peter Cerda, vicepresidente regional para América de la asociación de aerolíneas IATA.

El año pasado, Latam Airlines cedió cupos, que fueron tomados por LAW.

Poco después, LAW cerró trato con Estelar.

“Todas las ventas realizadas allí van a las cuentas de Estelar y una vez por mes transferimos dinero entre nuestras cuentas”, dijo Dulcinelli.

“Ellos se encargan del proceso legal para obtener los dólares y ha estado funcionando de manera espectacular”.

La entrada de operadores de bajo costo y otras con “servicio completo y pasajes baratos” como LAW está creando una oportunidad a medida que los menores precios de los pasajes estimula la demanda de quienes nunca habían volado, según Nicolás Mirman, consultor sénior de Ailevon Pacific Aviation Consulting.

“El mercado es sencillo: si cobras suficientemente bajo, el mercado reaccionará porque a fin de cuentas, los viajes son un commodity”, dijo Mirman en entrevista telefónica desde Dallas.

VENTASEl año pasado, LAW vendió US$19 millones en pasajes y registró una ganancia neta de 1.

6 millones.

Para este año, Dulcinelli espera vender US$150 millones y experimentar una utilidad neta de alrededor de 10 millones.

Esto representa un fuerte contraste con Latam, que registró en 2016 una ganancia neta de 69 millones de dólares sobre ventas por 9 mil millones.

La empresa planea sumar vuelos domésticos y nuevas rutas a Paraguay, Uruguay y Argentina.

Además, la reciente adquisición de su rival Star Perú debería permitirle expandirse a Colombia, otra fuente importante de inmigración a Chile.

Cuando se estabilice Venezuela, la presencia actual de LAW en el país será muy valiosa, dijo Dulcinelli.

“Nuestra apuesta, en un mercado del que todos huyeron, es decir 'aquí estamos'”, dijo.

“Cuando se resuelva la situación, ya sea para un bando o para el otro, creo que ellos recordarán quién se mantuvo firme”.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Aerolínea Avianca suspende operaciones en Venezuela

a Aerolínea suspendió a partir de este miércoles las ventas de boletos para viajes posteriores al 16 de agosto

​La Aerolínea suspendió a partir de este miércoles las ventas de boletos para viajes posteriores al 16 de agosto

Con información de ​Reuters

BOGOTÁ.- Avianca, una de las principales aerolíneas de América Latina, suspenderá desde el próximo 16 de agosto sus vuelos desde y hacia Venezuela por dificultades operacionales y de seguridad, anunció el miércoles la empresa.

Avianca dejará de operar dos vuelos diarios en la rutas Bogotá-Caracas-Bogotá y uno más en el itinerario Lima-Caracas-Lima.

La Aerolínea dijo que suspendió a partir de este miércoles las ventas de boletos para viajes posteriores al 16 de agosto en esas rutas.

"Esta medida se sustenta en la necesidad de adecuar varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en Venezuela y garantizar la consistencia en las operaciones", dijo un comunicado de Avianca.

"No obstante, Avianca examinará esta decisión, una vez conozca los resultados del trabajo técnico que llevarán a cabo las autoridades de ambos países para resolver estos impedimentos operacionales y de seguridad", explicó.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

IATA: Aerolíneas resisten en Venezuela por responsabilidad

Peter Cerda: "Es una pena, es un país que se está incomunicando del resto del mundo". La aerolíneas internacionales mantienen unas operaciones mínimas

Peter Cerda: "Es una pena, es un país que se está incomunicando del resto del mundo". La aerolíneas internacionales mantienen unas operaciones mínimas

Con información de EFE

El vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, entrevistado por Efe en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Panamá.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo hoy que las pocas aerolíneas internacionales que aún operan en Venezuela no abandonan el país para no incomunicarlo y por su sentimiento de responsabilidad con los ciudadanos.

"Mantienen la conectividad todo lo que pueden porque tienen cierta responsabilidad hacia el ciudadano, pero va a llegar un punto que, si las condiciones de hoy en día continúan, más compañías van a salir del mercado", reconoció a Efe el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda.

Aunque en los últimos cinco meses ninguna aerolínea ha abandonado el mercado venezolano, la veintena de compañías extranjeras que quedan, añadió Cerda, mantienen unas operaciones mínimas y ofrecen frecuencias semanales e incluso mensuales.

"Es una pena, es un país que se está incomunicando del resto del mundo", lamentó el ejecutivo, que viajó a Panamá para inaugurar la nueva sede regional de la asociación.

En Venezuela existe desde 2003 un sistema estatal de control de cambio que restringe el acceso a divisas y que obliga a las aerolíneas extranjeras a vender sus billetes en bolívares (moneda venezolana) y acudir luego al Estado para cambiarlos por dólares y expatriar sus ganancias.

La IATA calcula que Venezuela retiene cerca de 3.800 millones de dólares de las compañías aéreas desde hace al menos 16 meses.

"Está ocurriendo algo curioso: las aerolíneas no pueden cobrar los billetes en dólares, pero Venezuela está cobrando ahora los servicios aeronáuticos en dólares. Las aerolíneas no solo no pueden sacar dólares, sino que encima ahora tienen que llevar dólares al país", explicó el directivo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aeromexico suspende actividades en Venezuela

La aerolinea Aeroméxico anunció la suspensión indefinida de sus vuelos desde y hacia Venezuela, recientemente Latam y Lufthansa también suspendieron operaciones en el país

La aerolinea Aeroméxico anunció la suspensión indefinida de sus vuelos desde y hacia Venezuela, recientemente Latam y Lufthansa también suspendieron operaciones en el país 

Con información de AFP

La compañía mexicana Aeroméxico anunció este jueves la suspensión indefinida de sus vuelos desde y hacia Venezuela debido al "complejo entorno económico" del país, sumándose a la medida que tomaron recientemente aerolíneas como la chileno-brasileña Latam o la alemana Lufthansa.

Aeroméxico, la mayor aerolínea de México, hacía cinco años que realizaba esta ruta y ahora "continuará trabajando para brindar más opciones a sus clientes y evaluar en el futuro su regreso a la capital venezolana", dijo la empresa en un breve comunicado.

En Venezuela, donde rige un estricto control de cambios desde 2003 y se sufre una sequía de divisas por la caída de los precios del petróleo, las aerolíneas están obligadas a vender sus pasajes en bolívares inconvertibles y luego iniciar largos peregrinajes para que el gobierno les entregue los dólares correspondientes.

A junio la suma bloqueada que las compañías aéreas no pudieron repatriar ascendía a 3.780 millones de dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).

En el caso de Aeroméxico, los boletos a Venezuela ya no están disponibles este jueves en la web, aunque la firma se comprometió a reembolsar el importe de los boletos para los viajes a partir del viernes mediante su Call Center.

El 30 de mayo, Latam también suspendió indefinidamente sus vuelos a Caracas igual que antes lo hizo Lufthansa o la brasileña GOL aduciendo dificultades para repatriar sus ingresos locales, una situación que agudizó la falta de vuelos en Venezuela.

En 2015 habían suspendido vuelos Alitalia y en 2014 Air Canada.

La aerolínea estadounidense American Airlines, la que tenía mayores operaciones entre Caracas y EEUU, también redujo su flujo de vuelos.

Venezuela sufre además una fuerte crisis económica, con la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015, según el gobierno), y una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

Leer más
Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

La aerolínea LATAM suspende indefinidamente sus vuelos a Venezuela

Es la segunda aerolinea que anuncia suspensión de actividades en el país en las últimas horas, debido a la imposibilidad de repatriar el capital por sus operaciones en Venezuela

Es la segunda aerolinea que anuncia suspensión de actividades en el país en las últimas horas, debido a la imposibilidad de repatriar el capital por sus operaciones en Venezuela

Con información de AFP/Reuters

La compañía aérea chileno-brasileña LATAM anunció la suspensión de todos sus vuelos desde Santiago, Sao Paulo y Lima hacia Venezuela por un tiempo aún no definido, según un comunicado que la aerolínea envió este lunes a la AFP.

La aerolínea argumentó razones económicas para esta suspensión y destacó que considera a Venezuela "un mercado relevante, y por lo tanto, trabajará para retomar estas operaciones a la brevedad y en cuanto las condiciones globales así lo permitan".

Lufthansa

Venezuela le debe a Lufthansa más de 100 millones de dólares en ingresos por venta de pasajes, dijo un portavoz de la aerolínea alemana, luego de que la compañía informó el fin de semana que suspenderá los vuelos a Caracas el mes que viene.

Al igual que otras aerolíneas, Lufthansa ha tenido serias dificultades para repatriar los ingresos, retenidos en bolívares debido a los estrictos controles de cambio, y ya había reducido la frecuencia de vuelos al país sudamericano para limitar su exposición.

Un portavoz de la compañía dijo el lunes que el Gobierno venezolano le debía un monto de "tres dígitos en millones de euros" y que aún no podía decir si esa cifra sería dada por perdida.

Leer más
Negocios Mesa de Redaccion Negocios Mesa de Redaccion

American Airlines: a perdida 592 millones de dólares retenidos en Venezuela

El gobierno venezolano obligó a las aerolíneas a vender pasajes en bolívares, la moneda local, pero obstaculizó la reconversión de las ventas a dólares

image.jpg

El gobierno venezolano obligó a las aerolíneas a vender pasajes en bolívares, la moneda local, pero obstaculizó la reconversión de las ventas a dólares

Con información de Reuters

American Airlines Group Inc dijo el martes que ha dado por perdidos más de 500 millones de dólares en ingresos retenidos en Venezuela debido a los controles cambiarios del país sudamericano.

American Airlines, la aerolínea más grande del mundo, indicó en un comunicado al regulador que admitirá 592 millones de dólares como cargo especial en el cuarto trimestre del 2015, "debido a la continua imposibilidad de repatriación y al deterioro de las condiciones económicas en Venezuela".

El gobierno venezolano obligó a las aerolíneas a vender pasajes en bolívares, la moneda local, pero obstaculizó la reconversión de las ventas a dólares.

En total, las aerolíneas tienen alrededor de 3.700 millones de dólares retenidos en Venezuela como consecuencia de un sistema de control cambiario que lleva 12 años en vigencia, dijo en junio la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

American dijo también el martes que mantiene su previsión de un margen previo a impuestos de entre 12 y 14 por ciento para el cuarto trimestre, excluidos ítems especiales. Añadió que también sigue estimando que los ingresos de su unidad de pasajeros caiga entre un 5 y 7 por ciento en el trimestre frente al año anterior.

United Continental Holdings Inc dijo el lunes que las ventas de su unidad de pasajeros habrían caído más de lo esperado en el cuarto trimestre, alentando un escenario de más complicaciones para las aerolíneas estadounidenses, tras meses de fuerte lucha con competidores de bajo costo y ante una debilitada demanda desde el exterior por la fortaleza del dólar.

Leer más