sucesos Pedro Galvis sucesos Pedro Galvis

Arrestan en Florida a joven por golpear salvajemente a una niña de 9 años

Quienes padecen acoso escolar pueden sufrir sus consecuencias incluso después de la etapa escolar

Quienes padecen acoso escolar pueden sufrir sus consecuencias incluso después de la etapa escolar

Con información de Venezuela News

Un nuevo caso de agresión se registró en una escuela estadounidense. El pasado miércoles un estudiante de secundaria golpeó salvajemente a una niña de 9 años en un autobús escolar.

La agresión se produjo en Coconut Palm K-8 Academy, una escuela ubicada en Homestead, al sur de Florida.

El agresor fue arrestado el pasado viernes por policía de las Escuelas Públicas. Las autoridades se comprometieron a “disciplinar” al estudiante de secundaria.

A través de un video que circula en las redes sociales se puede ver el momento en el que la niña de 9 años es agredida.

Lo que más sorprende del hecho es que el resto de personas, incluyendo al chófer del autobús, que presenciaron la brutal golpiza no hicieron nada para proteger a la niña.

La niña de 9 años lleva apenas tres semanas en la escuela de Homestead. La agresión se habría producido después de que la madre de la niña llamara a CBS 4 para denunciar el acoso en la escuela.

La madre de la niña recientemente agredida no es la única que denuncia acoso escolar en Coconut Palm K-8 Academy.

De acuerdo a CBS Miami, otra madre que prefirió permanecer en el anonimato denunció que su hijo también ha sido víctima de abuso en esa escuela, desde el inicio del año escolar.

Aprende a detectar el acoso escolar

El acoso escolar, conocido en muchas partes del mundo como bullying, puede afectar gravemente a las víctimas. Los daños se producen no solo a nivel físico, también se dan a nivel psicológico.

Quienes padecen acoso escolar pueden sufrir sus consecuencias incluso después de la etapa escolar. Algunas de las víctimas pueden tener problemas a la hora de relacionarse con otras personas.

Los niños y jóvenes que sufren acoso escolar pueden dejar de asistir a clase, bajar el rendimiento académico o perder el interés por aquellas actividades que solían disfrutar.

Algunos pueden padecer trastornos alimenticios, pérdida del sueño, pesadillas y cambios bruscos de humor.

Las consecuencias del acoso escolar pueden ser fatales. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo.

Por su parte, la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, revela en un estudio realizado entre enero 2021 y febrero 2022, que los casos de acoso escolar continúan aumentando.

Los datos recopilados por esta ONG señalan que 6 de cada 10 niños sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso.

El acoso escolar está matando cada año a 200 mil niños y adolescentes en todo el mundo, sentencian.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cecodap: La pandemia causó un aumento en los casos de acoso escolar

Todos los colegios deberían tener una estrategia pedagógica, que tome en cuenta factores como el clima escolar, la convivencia y la resolución de conflictos

Todos los colegios deberían tener una estrategia pedagógica, que tome en cuenta factores como el clima escolar, la convivencia y la resolución de conflictos

Redacción

Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, explicó que se registra un aumento en los casos de acoso escolar, y uno de los principales factores es el gran impacto en la salud mental de los niños y adolescentes que tuvo la pandemia.

Detalló que los niños han cambiado mucho, y que su salud mental a inicios de 2020 es muy distinta a su situación actual.

Trapani aseguró que todos los colegios deberían tener una estrategia pedagógica, que tome en cuenta factores como el clima escolar, la convivencia y la resolución de conflictos, para poder prevenir y tratar el acoso escolar.

Estableciendo un plan de acción que permita prevenir, al mismo tiempo que se pueda intervenir, si se presenta un caso. Resaltó que es importante que en las estrategias de prevención se integren métodos de diagnósticos que permita determinar cómo está el clima escolar, quienes son las principales víctimas y en qué los horarios donde ocurren los casos. Además, en la actualidad es importante saber cómo se encuentra el acoso en redes sociales dentro de la comunidad escolar.

El coordinador general de Cecodap recordó que el acoso escolar no es una problemática nueva, y que existe hace muchísimos años. Señaló que las acciones del Ministerio Público han ayudado a visibilizar los casos, pero solo desde la criminalización y las sanciones.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cecodap: No hay lineamientos del proyecto de Ley contra el acoso escolar

“Esperemos que esta establezca responsabilidades en los reportes de los colegios sobre acoso”

“Esperemos que esta establezca responsabilidades en los reportes de los colegios sobre acoso”

Redacción

El educador, orientador y fundador de la ONG Cecodap Fernando Pereira aseguró que -tras el anuncio realizado por el fiscal general impuesto por la ilegítima constituyente chavista Tarek William Saab- aún desconocen los lineamientos del proyecto ley contra el acoso escolar.

“Hay una asincronía entre las declaraciones y el conocimiento del proyecto. Tarek William Saab ha hablado del proyecto en redes sociales, pero todavía no hemos visto ningún lineamiento”, dijo Pereira durante una entrevista en la emisora radial Éxitos.

“Desde nuestra organización valoramos que se tome una vía legal para visibilizar el acoso como violencia, pero que el problema ha sido el ritmo de este proyecto”, añadió.

Insistió en que esperan con ansias esta ley. “Esperemos que esta establezca responsabilidades en los reportes de los colegios sobre acoso”, resaltó.

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Entre 50 y 70 % de los estudiantes de América Latina y del Caribe se han involucrado en bullying escolar, según Unicef

Según información de Unicef, debido a la pandemia, el acoso escolar o bullying se experimenta a nivel virtual

Según información de Unicef, debido a la pandemia, el acoso escolar o bullying se experimenta a nivel virtual

El acoso escolar o bullying es conocido como la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio.

Por lo general, el acosador aprovecha el desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no). Al día de hoy existen diversas formas de bullying, como el acoso virtual, la discriminación por raza y la segregación a nivel socioeconómico tan presente en las escuelas de El Salvador, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Por otra parte, investigaciones recientes demostraron que el acoso escolar tiene una prevalencia de 29.2% para Estados Unidos y algunos países del continente europeo.

En cuanto a América Latina, un documento del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostuvo que entre 50 y 70 % de los estudiantes latinos y del Caribe han estado involucrados en algún tipo de acoso escolar.

Asimismo, los estudios concluyeron que uno de cada tres niños en edad escolar han sido víctimas de alguna forma de intimidación, incluyendo el acoso cibernético.

En los casos de acoso escolar, Unicef indica que este abuso se presenta a través de acciones de agresión física, que dañan y atemorizan a la víctima de manera directa: golpes, lesiones con objetos, entre otros.

No obstante, el acoso escolar también se presenta de manera indirecta, a través de extorsiones, destrozo de pertenencias, desapariciones, robos, entre otras.

Por su parte, las agresiones verbales son las más comunes y dañinas, ya que humillan a la víctima públicamente. De manera más indirecta, también lo son la creación de rumores en torno a ella o las difamaciones.

En los acosos de acoso sexual se pone en riesgo la seguridad y la autoestima de la víctima. Estas formas de agresión producen un daño emocional y psicológico a quien lo sufren y hacen que el miedo aumenta hacia la figura de su agresor.

Con respecto al cyberbullying, se ha publicado en el último trimestre del 2020 un artículo titulado “Acoso escolar cibernético en el contexto de la pandemia por Covid-19”, elaborado por Lucy Perla Guilliana Cedillo-Ramírez, del Instituto de Investigación de Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma de Lima-Perú.

En el presente estudio se hace referencia de cómo la pandemia ha cambiado las formas de acoso y las cifras continúan siendo alarmantes.

Además, un informe del Equipo Multidisciplinario Internacional de la ONG Bullying Sin Fronteras, indicó que el 33 % de los escolares, niños y adolescentes, de América Latina y España, confesaron haber sido víctimas de ciberbullying durante la cuarentena del 2020.

Finalmente, un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja concluyó que la pandemia ha sido un espacio de alivio para aquellos que eran víctimas de acoso.

Leer más