Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Gremios y sindicatos se unirán para marchar el 23 de enero en Barcelona

“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores”

“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores”

Con información de Diario El Tiempo / Elisa Gómez

Barcelona, 20-01-2023.- Dirigentes de las diferentes organizaciones gremiales y sindicales que hacen vida en el estado Anzoátegui se reunieron la mañana de este viernes para anunciar la unificación sindical, de cara ala marcha pautada para el próximo lunes 23 de enero en Barcelona, con el fin de solicitar, entre otras cosas, mejores salarios.

El punto de concentración será la plaza Bombón, a partir de las 9:00 am. Posteriormente, avanzarán por la avenida Miranda hacia la sede de la gobernación.

“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores. También rechazamos el abuso y el atropello que están cometiendo todos los patronos con los trabajadores, en el sentido de que están impidiéndoles salir a ejercer el derecho a la protesta. Le decimos al pueblo de Anzoátegui que nos acompañe el lunes”, expresó la secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en la entidad, Janet Cuibas.

De igual manera, invitó a los jubilados y pensionados a que se sumen a la actividad porque, a su parecer, el gobierno utilizó como estrategia, rodar el pago de la pensión para el 23 y no cancelar este viernes 20, como lo había anunciado recientemente.

“Eso es una burla y una manera de querer manipular el rechazo que están realizando los trabajadores pensionados y jubilados de Venezuela, para que no asistan a las marchas. El deber de los venezolanos es luchar por la democracia y en ese sentido, todos los trabajadores de todas las organizaciones sindicales, de todos los sectores públicos y privados; diremos presente en Anzoátegui para rechazar el hambre y la miseria a la que nos tienen sometidos”, resaltó la dirigente.

Por su parte, el *Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), José Hurtado* , reiteró que esta organización, como la máxima central obrera en la entidad, marchará al frente de la masa laboral.

“Ya basta de este salario de hambre. Es por eso que convocamos a las asociaciones civiles, a los vecinos, al amigo, a todos los partidos políticos sin una insignia política, todos somos Venezuela, todos somos Anzoátegui”, enfatizó.

Desde el pasado 9 de enero, los líderes desarrollaban, al menos, tres protestas de forma simultánea, en diferentes puntos de la capital anzoatiguense, pese a que las exigencias eran las mismas.

Barcelona / Elisa Gómez

https://eltiempove.com/gremios-y-sindicatos-se-uniran-para-marchar-el-23-de-enero-en-barcelona/*

Dirigentes de las diferentes organizaciones gremiales y sindicales que hacen vida en el estado Anzoátegui se reunieron la mañana de este viernes para anunciar la unificación sindical, de cara ala marcha pautada para el próximo lunes 23 de enero en Barcelona, con el fin de solicitar, entre otras cosas, mejores salarios.

El punto de concentración será la plaza Bombón, a partir de las 9:00 am. Posteriormente, avanzarán por la avenida Miranda hacia la sede de la gobernación.

“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores. También rechazamos el abuso y el atropello que están cometiendo todos los patronos con los trabajadores, en el sentido de que están impidiéndoles salir a ejercer el derecho a la protesta. Le decimos al pueblo de Anzoátegui que nos acompañe el lunes”, expresó la secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en la entidad, Janet Cuibas.

De igual manera, invitó a los jubilados y pensionados a que se sumen a la actividad porque, a su parecer, el gobierno utilizó como estrategia, rodar el pago de la pensión para el 23 y no cancelar este viernes 20, como lo había anunciado recientemente.

“Eso es una burla y una manera de querer manipular el rechazo que están realizando los trabajadores pensionados y jubilados de Venezuela, para que no asistan a las marchas. El deber de los venezolanos es luchar por la democracia y en ese sentido, todos los trabajadores de todas las organizaciones sindicales, de todos los sectores públicos y privados; diremos presente en Anzoátegui para rechazar el hambre y la miseria a la que nos tienen sometidos”, resaltó la dirigente.

Por su parte, el *Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), José Hurtado* , reiteró que esta organización, como la máxima central obrera en la entidad, marchará al frente de la masa laboral.

“Ya basta de este salario de hambre. Es por eso que convocamos a las asociaciones civiles, a los vecinos, al amigo, a todos los partidos políticos sin una insignia política, todos somos Venezuela, todos somos Anzoátegui”, enfatizó.

Desde el pasado 9 de enero, los líderes desarrollaban, al menos, tres protestas de forma simultánea, en diferentes puntos de la capital anzoatiguense, pese a que las exigencias eran las mismas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aristeguieta Gramcko: Hoy el principal enemigo de la democracia es la extrema izquierda, el comunismo

Desde la sede de Vente Venezuela se realiza el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, con motivo de alertar los planes de esta organización para la región en 2020 y además conmemorar los hechos del 23 de Enero de 1958

Desde la sede de Vente Venezuela se realiza el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, con motivo de alertar los planes de esta organización para la región en 2020 y además conmemorar los hechos del 23 de Enero de 1958

Nota de prensa

(Caracas. 23/01/2020) “Hoy el principal enemigo de la democracia es la extrema izquierda, el comunismo”, expresó Enrique Aristeguieta Gramcko, desde el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, el cual se llevó a cabo este jueves en la sede de Vente Venezuela y reunió a diferentes panelistas para analizar este nuevo encuentro en la capital venezolana.

En las instalaciones del partido de la libertad el foro moderado por Víctor Maldonado comenzó con la ponencia del politólogo, coordinador de Formación de Cuadros y coordinador Internacional de Vente, Pedro Urruchurtu, quien aseguró que “a partir del 2015 América Latina comienza a dar un viraje muy interesante a nivel ideológico y económico, y obviamente hay un revés para el Foro de Sao Paulo, un debilitamiento de su propia narrativa de poder y que los ha hecho replantearse su modelo de poder y su estrategia para acceder y tomar el poder”.

“Este año trae tres batallas tempranas y ellos [Foro de Sao Paulo] lo ha entendido, particularmente dos que han entendido que deben dar. La primera de ellas es el 20 de marzo con la elección del Secretario General de la Organización de Estados Americanos [OEA], donde Luis Almagro busca su reelección; la segunda batalla será el en mayo con la elección presidencial en Bolivia, el país en el cual se ha fraguado la peor derrota del Foro de Sao Paulo por la manera en que se dio la salida de Evo Morales y la pérdida del país. La tercera batalla tiene que ver con la desestabilización en la región, bajo el pretexto de las demandas sociales bajo la bandera de las reivindicaciones sociales”, analizó Urruchurtu.

Por su parte el embajador Milos Alcalay sentenció que “los miembros del Foro de Sao Paulo están escondiendo su fracaso. A lo único que desestabilizaron fue a Evo Morales”, en referencia a la ola de protestas impulsadas por esta organización en Colombia, Ecuador y Chile. Además aseguró que “estos regímenes son muy buenos para el mal. El Foro de Sao Paulo optó en un tiempo por destruir las instituciones y crear instituciones como el Alba”.

En referencia a la Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo celebrada en Colombia esta semana, expreso que mientras hay una cumbre que denuncia a Irán en América Latina, el Canciller [usurpador] va a Teherán”. Alcalay concluyó expresando que “su estrategia será volvieron al accionar de los años 60 de una lucha contra el imperio. ¿Qué podemos hacer? Escribir nuestra propia historia y luchar”.

“Recordemos hoy 23 de enero que tuvimos un pasado glorioso, el sentimiento que aún habita en nosotros es de salvar la República”, inició Perkins Rocha su intervención. El abogado expresó que “a los venezolanos no nos han preparado para un elemento que nos ha chocado: La fuerza”, y que además históricamente no han enseñado que “ser demócrata parecía ser pagar tributos e ir a votar. Hoy, para los jóvenes debe ser otra cosa”.

Enrique Aristegueta Gramcko comenzó preguntándose “¿Cuándo vamos a salir de esto? El día menos pensado”, quien calificó al chavismo “el grupo más maligno, resentido y lleno de odio que ellos. Nuestro deber como ciudadanos es hacer todo lo posible para salir de esto lo más pronto posible. Ya son 20 años”.

“El ánimo no se puede perder, las ganas de hacer algo no se puede p e rder, la ética no se puede perder, las ganas de salvar a Venezuela no se puede perder y hoy no estamos solos, la mayoría está con nosotros. Si Guaidó echa pa lante, hay un pueblo que lo va a seguir”, finalizó Gramcko.

Finalmente, para cerrar el conversatorio, María Corina Machado expresó que “esta lucha ética y existencial la tenemos muy clara cuando se destapa y devela el por qué no hemos sacado a los criminales del poder y es que hay mucha gente haciendo mucha plata”.

Machado afirmó que “en nuestro ADN esta la vocación libertaria. Queremos vivir en Venezuela y en libertad por eso tenemos una sola opinión: Luchar hasta vencer; y por eso hemos decidido la definitiva instauración de la República Liberal Democrática, sueño de nuestros padres fundadores”.

Por último la Coordinadora Nacional del partido de la libertad aseguró que en Venezuela “este sistema ya no es una dictadura. Con lo que se ha denunciado esta mañana quedó claro, este sistema integra el crimen y el terrorismo. La sociedad venezolana está lista para dar su contribución a la historia de Venezuela, de la región y diría, del Occidente”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

VP Anzoátegui: Hoy más que nunca estamos comprometidos con devolverle la libertad a Venezuela

El Equipo Regional de Activistas, reiteró el apoyo a la línea de ruta del Presidente (e) Juan Guaidó y de la Asamblea Nacional

El Equipo Regional de Activistas, reiteró el apoyo a la línea de ruta del Presidente (e) Juan Guaidó y de la Asamblea Nacional

Nota de prensa

Este jueves, el Equipo  Regional del estado Anzoátegui, en compañía de decenas de activistas, se pronunciaron sobre los hechos ocurrido el 23 de enero de 1958 y reafirmaron su compromiso de lucha por la recuperación de la democracia en el país.

Jesús Rodríguez, coordinador regional, destacó que hoy más que nunca están comprometidos en devolverle a los venezolanos un país donde se tenga la oportunidad de crecer y tener una mejor calidad de vida.

“Hoy más que nunca estamos más fuertes y organizados como organización política. Mientras más nos persigan, nos encarcelen, torturen o nos obliguen a salir del país como a muchos exiliados, más fuerzan nos dan para seguir avanzando”, sostuvo.

Aseguró que seguirán apoyando y acatando la línea de lucha pautada por el Presidente (E) Juan Guaidó y de la Asamblea Nacional, único órgano democrático reconocido  por más de 60 países.

“Estos días el presidente Guaidó ha tenido diversas reuniones importantes con aliados internacionales para buscar el apoyo y una salida definitiva del régimen. Por eso es que el dictador está arremetiendo con más fuerza contra los más de 100 diputados que votaron por la reelección de Guaidó. Tratando de desviar o frenar esta lucha democrática que cada vez es más contundente”, afirmó el también profesor universitario.

Señaló que seguirán realizando actividades de calle, como asambleas ciudadanas, volanteo o acompañamiento a las protestas de los diversos sectores en la entidad.

“Para nadie es un secreto el descontento que hay en el país, por eso estaremos acompañando a maestros, enfermeros o cualquier sector del estado que quiera protestar contra el régimen”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ciudad Guayana, escenario de saqueos y muertes la noche del 23 de enero

Funcionarios de la GNB llegaron a la comunidad y dispersaron los disturbios. Los vecinos denunciaron al medio de comunicación que los militares reprimieron y lanzaron bombas lacrimógenas

Funcionarios de la GNB llegaron a la comunidad y dispersaron los disturbios. Los vecinos denunciaron al medio de comunicación que los militares reprimieron y lanzaron bombas lacrimógenas

Con información de Noticiero Digital

La noche del 23 de enero se tornó bastante larga para los habitantes de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar. Según reportes del diario Primicia, se presentaron diversas protestas, trancas de avenidas, conatos de saqueo, quemas de cauchos, cacerolazos, enfrentamiento entre vecinos y la Guardia Nacional Bolivariana, además de la presencia de colectivos. 

En San José de Chirica, Brisas del Sur y Los Alacranes, todos sectores de San Félix, los ciudadanos -según el reporte de Primcia- se alzaron contra Nicolás Maduro, a quien catalogan de “ilegítimo”.

Precisamente en Los Alacranes hubo un conato de saqueo sobre las 8 de la noche del miércoles, indica el medio local. “Todo comenzó con personas caceroleando, pero al pasar las horas, un grupo de individuos intentó saquear un establecimiento de la zona”, relataron en Twitter.

Indicaron que los funcionarios de la GNB llegaron a la comunidad y dispersaron los disturbios. Los vecinos denunciaron al medio de comunicación que los militares reprimieron y lanzaron bombas lacrimógenas.

En el Core 8, Puerto Ordaz, también se desarrollaron varias trancas de calles y avenidas. Los habitantes del sector salieron durante la noche a quemar cauchos. Horas antes se había desarrollado un intento de saqueo en tres comercios, informó Primicia.

La periodista Pableysa Ostos reportó en Twitter que una mujer de 25 años, identificada como Yeskarly José Gil, fue asesinada en la avenida Cisneros de San Félix, cuando se realizaban manifestaciones y un saqueo al local “Delta Licor”. Agrega Ostos en su tuit que la policía identificó a un grupo de sujetos armados que iniciaron la ráfaga de tiros.

Ostos indica que Yaskarly Gil sería la quinta víctima en el estado Bolívar, en medio de protestas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Opositores desafían en las calles a Maduro

La oposición venezolana marchará este miércoles para exigir que cese la “usurpación” del poder al presidente Nicolás Maduro, quien movilizará a sus seguidores contra lo que denuncia como un golpe de Estado en curso orquestado por Washington

La oposición venezolana marchará este miércoles para exigir que cese la “usurpación” del poder al presidente Nicolás Maduro, quien movilizará a sus seguidores contra lo que denuncia como un golpe de Estado en curso orquestado por Washington.

Con información de AFP

Bajo fuerte tensión tras el fugaz alzamiento de un grupo de militares que desató pequeñas protestas, oficialistas y opositores sostendrán su primer gran pulso en las calles luego de las manifestaciones que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.

Tomando impulso bajo el joven liderazgo del jefe del Parlamento de mayoría opositora, Juan Guaidó, la oposición busca superar sus fracturas y reanimar a sus seguidores, fijando una nueva hoja de ruta: “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.

“Tenemos una cita histórica con nuestro país (…) Vamos a cambiar Venezuela, a conquistar la democracia. ¡Este es el momento!”, dijo Guaidó, al llamar a la población a manifestarse en todo el país.

En la otra acera, los chavistas, que también marcharán en varias ciudades, buscan dar un espaldarazo al cuestionado segundo mandato de seis años que inició Maduro el 10 de enero, considerado “ilegítimo” por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y varios países latinoamericanos.

La víspera, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, expresó abiertamente su apoyo a las protestas opositoras, tras lo que Maduro ordenó a la cancillería revisar los nexos diplomáticos con ese país.

“Lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos, a través del vicepresidente Mike Pence, de dar órdenes de ejecutar un golpe de Estado fascista (…) no tiene parangón en la historia de las relaciones bilaterales”, reaccionó el mandatario socialista.

“¡Esto no funciona!”

Las manifestaciones ocurren en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, que sufre escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.

El colapso económico provocó el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU, el mayor movimiento migratorio en décadas en América Latina que ha dado lugar a brotes de xenofobia en países como Brasil, Colombia y Ecuador.

“Voy a marchar porque esto no funciona, no hay agua, no hay luz, no hay transporte, el dinero no alcanza. Nos engañan con una caja del Clap (alimentos subsidiados) para que estés como una oveja”, declaró a AFP Carlos Muñoz, en Cotiza, barriada del norte de Caracas.

Yelitze Pariata, de 47 años y quien vive en una casa que le dio el gobierno en San Martín, centro de Caracas, dijo querer “marchar en paz para apoyar al presidente y demostrarle al mundo que el chavismo está unido”.

En vísperas de las marchas, unas 30 pequeñas protestas y disturbios ocurrieron en Caracas y sus cercanías. La noche del martes en los populares barrios Catia y Petare, decenas salieron sonando cacerolas y gritando: “Que se vaya Nicolás”. Tanquetas antimotines recorrían sectores de la capital.

El gobierno acusó a Pence de haber ordenado a los militares que se rebelaron el lunes entregar armas a activistas de Voluntad Popular -partido de Guaidó y del encarcelado líder Leopoldo López- para desatar el caos en las marchas.

“La violencia se la dejamos a otros. No caigamos en provocaciones”, pidió Guaidó, cuyo llamado a movilizarse se extiende a los migrantes venezolanos en varios países.

Los militares, la clave

Los ánimos se caldearon el lunes cuando, en medio de llamados opositores a la Fuerza Armada para que desconozca a Maduro, 27 militares sublevados -y poco después detenidos-, robaron armas y se atrincheraron en un cuartel de Cotiza, llamando a los venezolanos a salir a las calles.

Según expertos en seguridad, el incidente evidenció el descontento en la Fuerza Armada, considerada el sostén de mandatario socialista.

Para Guaidó, quien se dice dispuesto a presidir un gobierno de transición, la sublevación militar muestra que los llamados a los militares están teniendo eco.

Aunque la justicia lo declaró en desacato y anula todas sus decisiones desde 2016, el Parlamento, que considera a Maduro “usurpador”, aprobó el martes dar amnistía a los militares que colaboren con un gobierno de transición.

Si bien la Fuerza Armada dice estar unida, según la ONG Control Ciudadano unos 180 efectivos fueron detenidos en 2018 acusados de conspirar, unos 10.000 militares pidieron la baja desde 2015 y más de 4.000 desertaron de la Guardia Nacional en 2018.

La Organización de Estados Americanos (OEA), que declaró también la “ilegitimidad” del segundo gobierno de Maduro, analizará el jueves “los recientes acontecimientos en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Juan Guaidó: Es miserable declarar inconstitucional el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela

“La fuerza de la Asamblea Nacional está en la constitución, único órgano legítimo reconocido por los venezolanos e internacionalmente“, expresó el presidente de la AN

“La fuerza de la Asamblea Nacional está en la constitución, único órgano legítimo reconocido por los venezolanos e internacionalmente“, expresó el presidente de la AN

Evely Orta

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, se pronunció ante las declaraciones del Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo, en su intento de anular a la actual directiva del parlamento, asegurando que es miserable anunciar como inconstitucional la ayuda humanitaria para Venezuela, cuyo ingreso fue aprobado por el poder legislativo en la sesión del pasado 15 de enero.

"Una de las cosas más tristes y miserables que los venezolanos pudimos escuchar hoy, fue declarar inconstitucional la ayuda humanitaria, eso sí es muy miserable. Declaran inconstitucional a los seres humanos que necesitan hoy alimentos y medicinas, cuando nuestro pueblo se muere de hambre. Es muy claro a quién reconoce el mundo y tenga la seguridad el pueblo de Venezuela que en los próximos días daremos muchos detalles de cómo va a ingresar la ayuda humanitaria al país, porque no sólo es constitucional, sino que es humana y necesaria”.

De acuerdo al TSJ ilegítimo, todos los actos realizados por la actual Asamblea Nacional son ilegales y nulos, incluyendo en estos: el decreto para otorgar amnistía a militares y civiles, así como la autorización del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. La primera destinada a ayudar a los venezolanos a reencontrarse como país a través del perdón y la segunda destinada a atender la crisis social que sufre la población, por causa de las malas políticas implementadas por el régimen de Nicolás Maduro.

“La fuerza de la Asamblea Nacional está en la constitución, único órgano legítimo reconocido por los venezolanos e internacionalmente. No hay nada nuevo en lo que sacaron los magistrados express del TSJ. Estamos conscientes de los riesgos y los retos, pero pese a eso este parlamento se mantiene muy firme con las decisiones tomadas para ayudar al pueblo de Venezuela y con el foco muy claro. El 23 de enero vamos al reencuentro de los venezolanos” finalizó Guaidó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Maestros se concentraron en Cumaná para reclamar sus derechos laborales

La asamblea que los docentes ratificó su preparación para el 23 de enero pasa salir de Nicolás Maduro a través de la transición que lleva adelante la AN

La asamblea que los docentes ratificó su preparación para el 23 de enero pasa salir de Nicolás Maduro a través de la transición que lleva adelante la AN

Redacción

Pedro Carvajal, miembro del Comité de Conflicto Intersectorial del Estado Sucre, declaró que los maestros sucrenses se congregaron en una asamblea a modo de protesta para reclamar sus derechos laborales, contrataciones colectivas y denunciar que se violentaron estos derechos al trapasar un grupo de profesionales al Ejecutivo Nacional.

Carvajal dijo que la Intersevctoral acompañó al Magisterio para entregar un documento en en Consejo Legistativo sucrense para pedir un derecho de palabra y plantear la situación que viven los docentes.

También mencionó que se ha ratificado la preparación del 23 de enero para propiciar la salida de Nicolás Maduro del poder, y dado en claridad porque se trata de un problema político, ya no de sueldos y otros problemas. La marcha estuvo en sectores populares como El Castillo y Miramar; todo esto antes de entrega el documento ante el parlamento regional.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Soy Venezuela en Anzoátegui ratifica llamado a las calles este 23 de enero

La alianza partidista y ciudadana insisten en la necesidad de nombrar un gobierno de transición convocado por la Asamblea Nacional sin vacilaciones

La alianza partidista y ciudadana ratifican el respaldo a Guaidó e insisten en la necesidad de nombrar un gobierno de transición convocado por la Asamblea Nacional sin vacilaciones

Redacción

Luego del llamado hecho por la Asamblea Nacional (AN), para este 23 de enero en tomar las calles del país, la alianza Soy Venezuela (Alianza Bravo Pueblo, Vente Venezuela y organizaciones sociales), ratificaron en Anzoátegui este llamado a acudir a la cita.

Manifestaron que se hace en respaldo a Juan Guaidó como presidente interino al ser él quien preside el parlamento nacional, y le solicitan proceder a la brevedad para nombrar un gobierno de transición convocado por el único ente venezolano reconocido en el resto del Mundo. Señalan que no es tiempo de vacilaciones ni de improvisaciones, pues se trata de una unidad de propósitos para restablecer la democracia y la libertad en el menor tiempo posible.

Pedro Galvis, quien es coordinador político de Vente Anzoátegui, aseguró que la transición ya empezó y la dictadura se sostiene precariamente en los cuerpos de represión y seguridad que a su juicio, empiezan a mostrar sus fracturas. También señala que el reconocimiento del presidente de la AN como presidente interino de la república cada día gana mayor respaldo por la comunidad internacional y por los venezolanos.

Francisco Abad, perteneciente al partido Alianza Bravo Pueblo, hizo un “llamado patriótico a la Fuerza Armada Nacional para que garanticen la defensa e integridad de la Constitución Nacional y del pueblo”. Manifestó que no se puede alegar la obediencia debido cuando se violan los derechos de los venezolanos consagrados y garantizados por la Carta Magna.

Ambos políticos coinciden en que el rol de los ciudadanos es muy importante en la ruta hacia la libertad.

Las dos toldas en el estado, anunciaron que están desplegados en los distintos municipios de Anzoátegui en Cabildos y Asambleas de Ciudadanos, que se estarán realizando a instancias de la ciudadanía que se ha autoconvocado para hacer valer sus derechos,y recuerdan que sus decisiones son vinculantes a los efectos de ratificar la Constitución como único contrato social de los venezolanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fetrasalud convocó protesta en Caracas el 23E

Zambrano añadió que el día 29 habrá un encuentro nacional y el 30 realizaran una movilización, una caminata en Caracas que esperan sea “bien  nutrida”

Zambrano añadió que el día 29 habrá un encuentro nacional y el 30 realizaran una movilización, una caminata en Caracas que esperan sea “bien nutrida”

Con información de Unión Radio

Pablo Zambrano, secretario de la Federación de trabajadores de la Salud, anunció que continuarán las acciones en reclamo de sus reivindicaciones laborales.

Destacó que el 15 de enero habrá una gran asamblea de trabajadores en Vargas y el 22 otra asamblea en Caracas “y el día 23 de enero una jornada de protesta nacional de los trabajadores y de todo aquel venezolano que está afectado y que tenga que unirse a esta lucha que estamos ejerciendo gremios,  sindicatos y sociedad civil”.

“El día 29 tenemos un encuentro nacional y el 30 realizaremos una movilización, una caminata en Caracas que tiene que ser bien  nutrida”, subrayó.

Expresó solidaridad con sus compañeros sindicalistas presos, Rubén González, José Hidalgo de Venalum y 10 trabajadores de Ferrominera.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Martín: La lección que dejó el 23 de enero de 1958 fue la unidad nacional en Venezuela

El fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Américo Martín recordó al dictador Marcos Pérez Jiménez como un gran líder militar

El fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Américo Martín recordó al dictador Marcos Pérez Jiménez como un gran líder militar

Con información de ND

El fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Américo Martín, aseguró este martes que “la lección” que dejó el 23 de enero de 1958 fue la unidad nacional en Venezuela. 

“La primera y principal lección de esa fecha fue la unidad nacional. Cada vez que el pueblo se une se produjeron cambios históricos en el país. El 23 de enero es la primera forma de unidad en la diversidad, no existía la sociedad civil en la época pero sí habían partidos políticos”, señaló durante el programa La Fuerza es La Unión que transmite RCR.

El abogado hizo hincapié que en esa época los adversarios al Gobierno “sí tenían razones” para tener diferencias entre ellos, “pero lo que hoy están en la oposición, no tienen motivos y razones para enfrentarse y difamarse. Los que estaban en la época de 1958 sabían que si Pérez Jiménez seguía en el poder, jamás iban a ser Presidente de la República”.

Américo Martín recordó al dictador de ese tiempo como un “gran líder militar, no fue un efectivo castrense improvisado, tenían fortaleza en las Fuerzas Armadas, no había razón para la quiebra de la institución, pero antes no había solidaridad internacional que hoy tenemos y que debemos cuidar”.

El 23 de enero de 1958 se produjo una rebelión cívico-militar en la que fue derrotada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Ese día es recordado como un símbolo de los esfuerzos y los sacrificios que tuvo que hacer el país para rescatar y establecer un sistema democrático.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La Asamblea Nacional conmemorará el 23 de enero en sesión solemne

El analista político, conocedor de la historia nacional y exsecretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo será el orador de orden de la sesión de la AN

El analista político, conocedor de la historia nacional y exsecretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo será el orador de orden de la sesión de la AN

Evely Orta

Este martes se cumple 60 años del 23 de enero de 1958 fecha en que la dirigencia política y el movimiento estudiantil de la época salieron a las calles en un alzamiento que terminó con el derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

En conmemoración a esta fecha histórica la Asamblea Nacional (AN), realizará una sesión especial y el orador de orden será el doctor Ramón Guillermo Aveledo, analista político, conocedor de la historia nacional y exsecretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El acto está convocado para las 2:30 de la tarde en el palacio Federal Legislativo, sede del Poder Legislativo nacional y ya han sido convocados todos los diputados del país.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

23 de enero de 1958, día en que la democracia derrocó a la tiranía

El dictador Marcos Pérez Jiménez huyó la madrugada del 23 de enero en la “Vaca Sagrada”, el avión presidencial

El dictador Marcos Pérez Jiménez huyó la madrugada del 23 de enero en la “Vaca Sagrada”, el avión presidencial

Con información de Versionfinal 

Hace 60 años desde aquel 23 de enero de 1958 cuando fue derrocada la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez por un movimiento cívico-militar.

Pérez Jiménez, quien tenía ocho años en el poder, había ganado en diciembre de 1957 un plebiscito que prolongaría su mandato. Sin embargo, el 1 de enero de 1958 un levantamiento militar fue develado y, con ello, se originó una crisis de liderazgo militar que puso en tela de juicio el poder absoluto de Pérez Jiménez en las Fuerzas Armadas.

El gobierno de Pérez Jiménez se vio en quiebra, afectando los sectores ligados a la economía privada, a los bancos, el comercio, la industria y sectores ligados íntimamente a los ingresos del gobierno. Esto generó un gran malestar, extendiéndose a todos los sectores contra la dictadura de Jiménez. En el Ejército se comenzó también a conspirar contra el régimen.

El Partido Comunista y URD iniciaron en la clandestinidad la constitución de una “Junta Patriótica” con el propósito de coordinar la acción de todos los partidos y grupos que luchaban contra la dictadura. A esta Junta se incorporaron más tarde los partidos Acción Democrática y Copei, con lo cual el frente político se fundió en un gran movimiento unitario de todos los sectores que aseguró el triunfo contra Pérez Jiménez.

Marcos Pérez Jiménez huyó la madrugada del 23 de enero en la “Vaca Sagrada”, el avión presidencial, rumbo a Santo Domingo, República Dominicana, luego se fue a Estados Unidos y posteriormente a España, donde falleció el 20 de septiembre de 2001.

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El Psuv marchará en Caracas este 23 de enero

La movilización partirá de la Plaza Morelos, frente a la Unearte, para llegar a la plaza O’Leary, donde se realizará un acto popular

La movilización partirá de la Plaza Morelos, frente a la Unearte, para llegar a la plaza O’Leary, donde se realizará un acto popular

Con información de AVN

El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Darío Vivas, convocó este lunes a todos sus militantes a salir a las calles este martes, 23 de enero, “en defensa de la soberanía del país” y para conmemorar los 60 años del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. 

“Mañana se conmemora la lucha permanente del pueblo venezolano en organizarse, en formarse bien y en movilizarse en función de sus derechos, de su participación, del reconocimiento de su soberanía”, expresó.

Durante una entrevista concedida este lunes a Venevisión precisó que la movilización partirá de la Plaza Morelos, frente a la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), sector Bellas Artes, para llegar a la plaza O’Leary, en El Silencio, centro de Caracas, donde se realizará un acto popular con la participación de distintos sectores nacionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La AN realizará sesión especial este martes para conmemorar el 23 de Enero

El historiador Tomás Straka será el orador de orden

El historiador Tomás Straka será el orador de orden

Redacción

Para este martes está convocada una sesión especial en la Asamblea Nacional con motivo del aniversario del 23 de Enero de 1958.

La misma está pautada para las 2:30 de la tarde y estará con la presencia del historiador Tomás Straka como orador de orden.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hoy marchan oposición y oficialistas en conmemoración al 23 de enero

Nuevamente la Mesa de Unidad Democrática y el oficialista convocan a sus partidarios a marchar en las calles

Nuevamente la Mesa de Unidad Democrática y el oficialista convocan a sus partidarios a marchar en las calles

Con información de Deutshe Presse Agentur

Caracas.- El oficialismo y la oposición venezolana marcharán mañana en Caracas para recordar el día de la democracia, que conmemora los 59 años del fin de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) llamó a sus partidarios a concentrarse en cinco punto en Caracas, en un nuevo intento a marchar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), para exigir las fechas para las elecciones de gobernadores y alcaldes, previstas para este año.

La oposición ha intentado en otras oportunidades llegar hasta el CNE, pero las autoridades lo han impedido al negarle el permiso y bloquear todos los accesos hacia el centro de la ciudad.

La MUD exige las fechas para las elecciones regionales (gobernadores) y locales (alcaldes), que fueron anunciadas para junio y diciembre de este año, pero siguen sin ser formalmente convocadas.

Las elecciones de gobernadores se debieron realizar en 2016, pero fueron suspendidas.

La MUD advirtió que si el CNE no anuncia una fecha este mes, los comicios de gobernadores no se podrán realizar a mediados de año, debido al proceso para su preparación.

Por su lado, el oficialismo realizará una manifestación en el cementerio general de Caracas para trasladar al Panteón Nacional los restos del guerrillero izquierdista Fabricio Ojeda, muerto en 1966. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó que la movilización tendrá distintos puntos de concentración en el recorrido hacia el Panteón.

Ojeda era periodista, político y diputado. Renunció en 1962 a su escaño en el Congreso para sumarse a las guerrillas simpatizantes de la revolución cubana. Luego fue detenido y murió en 1966 en la cárcel, en un incidente no aclarado que las autoridades de entonces lo anunciaron como un suicidio.

Maduro emitió un decreto para trasladar los restos de Ojeda al Panteón, donde reposan los héroes de la independencia, incluyendo al Libertador Simón Bolívar.La fecha de mañana es simbólica para Venezuela, ya que hace 59 años un movimiento civil y militar presionó la salida de Pérez Jiménez, después de una dictadura de 10 años.

Fabricio Ojeda hijo rechaza  

El periodista y catedrático Fabricio Ojeda (hijo) rechazó la utilización de la memoria y los restos de su padre para "hacerle propaganda a un gobierno que con sus políticas totalitarias, arbitrarias y equivocadas, ha puesto al pueblo a pasar hambre, a morir por falta de medicinas, a empobrecerse cada día más, y se niega a aceptar ayuda humanitaria para no admitir que en Venezuela la inmensa mayoría de la población sufre carencias elementales como nunca antes había ocurrido".

Posiciones encontradas

Desde la llegada del Gobierno bolivariano en 1999, existe una disputa por la conmemoración, pues el oficialismo sostiene que en 1958 comenzó un Gobierno de la oligarquía con los partidos tradicionales al mando.

La oposición, por su lado, sostiene que la fecha inspira la lucha por rescatar la democracia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La marcha del 23E convocada por la MUD se replicará en todas las sedes del CNE del país

“Si ellos están planificando proponer a El Aissami como candidato presidencial, póngale fechaa las elecciones que le ganaremos a Nicolás, a Tareck y a cualquiera que ellos pongan”

“Si ellos están planificando proponer a El Aissami como candidato presidencial, póngale fechaa las elecciones que le ganaremos a Nicolás, a Tareck y a cualquiera que ellos pongan”

Redacción

Los diputados José Manuel Olivares (PJ) y Juan Guaidó (VP), ofrecieron los detalles de la marcha del próximo 23 de enero, en representación de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD.

Olivares pidió que este 23 de enero transformemos la lucha del día a día de los venezolanos y llevarla a la calle. Igualmente, hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional para garantizar la seguridad de un pueblo que va a la calle a exigir que se realicen las elecciones.

“No permitamos que nos jubilen la esperanza, entendamos que los venezolanos merecemos más que Nicolás Maduro”, dijo el dirigente de Primero Justicia.

Al referirsea las sentencias emitidas este jueves por el TSJ, Olivares expresó que a nadie le preocupa esas decisiones ya que eso no le da de comer a los venezolanos.

“Si ellos están planificando proponer a El Aissami como candidato presidencial, póngale fechaa las elecciones que le ganaremos a Nicolás, a Tareck y a cualquiera que ellos pongan”, dijo el diputado varguense.

Por su parte, Juan Guaidó, destacó quela marcha del próximo 23 de enero se realizará en todas las sedes del Consejo Nacional Electoral de toda Venezuela.

Guaidó informó que en Caracas la marcha tendrá cuatro puntos de salida, los cuales serán: Santa Mónica, Parque Cristal, Avenida O’Higgins y el distribuidor Santa Fe, a partir de las 10:00 am.

Aseguró el parlamentario, que el martes y el miércoles continuarán las protestas de calle para luchar por restablecer la libertad y la democracia en Venezuela.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El 23 de enero Anzoátegui exigirá vivir en democracia

El diputado a la AN Armando Armas, formó parte del grupo opositor que se dio cita frente al CNE Barcelona, para demandar el cronograma electoral para los comicios regionales y locales

El diputado a la AN Armando Armas, formó parte del grupo opositor que se dio cita frente al CNE Barcelona, para demandar el cronograma electoral para los comicios regionales y locales

Redacción

La institución del voto es el arma con la cual se lucha en los países democráticos, pero esa lucha debe darse además sin abandonar la calle, sostiene el diputado a la AN, Armando Armas, quien este jueves acompañó a los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la concentración que tuvo lugar frente al CNE Barcelona para exigir el cronograma electoral para los comicios regionales y municipales este año.
.
El parlamentario estima que las exigencias de la población por el cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna incluyen la toma de la calle de forma pacífica pero con contundencia.

“Este es el preámbulo de las acciones que están por venir. El 23 de enero vamos a hacer una movilización nacional para exigir nuestro derecho de vivir en libertad y democracia. ¡Elecciones ya! es el clamor del pueblo y será nuestra consigna a partir de ahora. Que nadie se quede en su casa. En Anzoátegui nos concentraremos en la plaza de La Libertad de Lechería y marcharemos hasta el CNE. Será una jornada histórica por el rescate del país”.

Adelantó que los líderes de oposición y el pueblo de Venezuela crearán un gran movimiento popular para evitar que el régimen logre eliminar el último viso de democracia, como lo es el sufragio.

“El voto universal, directo y secreto es el mecanismo más idóneo para derrocar la dictadura. También está el derecho a la prensa libre y la separación de los poderes públicos, esa es una de las razones por las que el régimen pretende desconocer las dos terceras partes de la AN. Ellos saben que el Legislativo tiene el poder para cambiar la directiva del CNE, designar los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de convocar a la asamblea nacional constituyente, pero para ello necesitamos la fuerza del pueblo en la calle y el voto”.

Como vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la AN, Armando Armas, aseguró que todos los planes de seguridad que aplica el gobierno, son elementos de control social, perversamente diseñados para someter a los ciudadanos lucha es contra la opresión, el hambre, el desempleo y la delincuencia.

“ La única guerra que existe en Venezuela es la de un pequeño grupo aferrado al poder, que tiene prebendas, dólares preferenciales, negocios fraudulentos y está vinculado con el narcotráfico, y para colmo actúa contra una gran mayoría que se manifestó el 6 de diciembre de 2015 en espera del cambio del modelo político corrupto”.

Con respecto al llamado Comando Antigolpe, en el cual participa la Fuerza Armada y es dirigido por el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, el diputado dijo que su objetivo fundamental es amedrentar la disidencia. Sin embargo, admitió que hay excepciones dentro de la institución castrense, “porque la familia de los soldados honestos sufren las mismas penurias del pueblo”.

Consultado en relación a la liberación de Leopoldo López, líder de VP detenido en la cárcel de Ramo Verde, Armas no le dio crédito a esa posibilidad, tras señalar que para nadie es un secreto que el juicio que lo condenó por 13 años, fue fraudulento y amañado. “Además, una de las condiciones que él mismo ha puesto, es que antes de recobrar su libertad, salgan de prisión los más de 100 presos políticos que hay en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mitzy de Ledezma: Marcharemos el 23E sin recular

Recomienda que la “marcha debe ser asumida por un amplio frente que agrupe a todos los sectores del país

Recomienda que la “marcha debe ser asumida por un amplio frente que agrupe a todos los sectores del país

Redacción

La esposa del Alcalde Metropolitano Caracas, Antonio Ledezma, Mitzy Capriles de Ledezma manifestó su posición con relación a la movilización del próximo 23 de enero, donde sugiere que la Asamblea Nacional sesione en la autopista con el único punto de Abandono del cargo.

A su vez recomienda que “esa marcha debe ser asumida por un amplio frente que agrupe a todos los sectores del país. Desde la iglesia a los estudiantes, desde los partidos políticos a los gremios, sindicatos, academias, artistas, deportistas, campesinos. Toda Venezuela marchará sin recular”.

Asimismo Capriles de Ledezma destacó que “las Asambleas de Ciudadanos tienen carácter vinculante tal como se desprende del texto constitucional en sus artículos 70 y 71. Se propone es debatir lo que ya acordó el soberano parlamento a los efectos de que sea refrendado por el pueblo quien también pudiera auspiciar un referéndum consultivo. En esas asambleas deben participar los diputados, concejales y legisladores de cada región del país”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles convocó a una marcha el 23 de enero para exigir elecciones

“Maduro y su combo no quieren más elecciones”

“Maduro y su combo no quieren más elecciones”

Evely Orta

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, convocó a un movilización para el próximo 23 de enero con el fin de exigir elecciones en el país.

“Maduro y su combo no quieren más elecciones”, publicó este lunes en la noche en su cuenta en Twitter, donde además señaló que la declaratoria del abandono de cargo por la Asamblea Nacional a Nicolás Maduro “busca darle cauce a lo que queremos más del 80% de los venezolanos: elecciones”.

Capriles aseguró que esa es la única salida que tiene Venezuela para superar la actual crisis en la cual se encuentra inmersa.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UNT y sociedad civil organizan actividades para refrendar la democracia el próximo 23 de enero

Jesús Barroso recordó que el 23 de enero de 1958, Venezuela vivió una de sus más hermosas faenas libertarias cuando un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez

​Jesús Barroso recordó que el 23 de enero de 1958, Venezuela vivió una de sus más hermosas faenas libertarias cuando un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez

Por William Miquilena

Puerto La Cruz.- Con una serie de actos entre las cuales destacan asambleas en las comunidades, charlas y foros el partido Un Nuevo Tiempo junto a un grupo de líderes independientes y dirigentes vecinales se dispone a conmemorar los 59 años de los hechos acaecidos el 23 de enero de 1958.

Así lo informó el luchador social Jesús Barroso quien destacó que vienen sosteniendo una serie de reuniones con los vecinos de la parte alta, del centro y zona rural de Puerto La Cruz a los fines de ir ensamblando esfuerzos para enfrentar los compromisos políticos y electorales que se avecinan en el país y es propicia la fecha del 23 de enero para dar inicio a las actividades en este sentido.

Barroso recordó que el próximo 23 de enero de 2017 se conmemora el 59 aniversario de los hechos que marcaron el inicio de la democracia en Venezuela, con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

“La mayor parte de los venezolanos recuerdan cuando el descontento de la población tomó las calles por la situación precaria que vivían y obligaron a huir al entonces Presidente, general Marcos Pérez Jiménez, en la llamada “vaca sagrada” tal cual como le decían a la aeronave donde huyó el dictador”, dijo Jesús Barroso.

Aseguró que este paso permitió que se la instaurara la democracia en Venezuela y se reivindicaran los derechos del pueblo venezolano.

“Democracia es todo lo que tenemos los venezolanos y hay que defenderla en el marco de la Constitución Nacional, en paz y tranquilidad para que se puedan producir los cambios que urgen en el país sin derramamiento de sangre”, sentenció Jesús Barroso.

En este sentido, Barroso significó las reuniones que se vienen sosteniendo con todos los sectores culturales, deportivos, vecinos y demás gremios en el municipio Sotillo para que los esfuerzos que se hagan sean en el marco legal y constitucional, vía electoral donde participen los mejores dirigentes y líderes políticos.

Leer más