Vance aviva tensiones con Venezuela tras polémico ataque a embarcación venezolana

El ataque fue parte de una estrategia de la administración Trump para combatir el narcotráfico en el Caribe

Redacción El Mercurio Web / Asistencia de IA

El 7 de septiembre de 2025, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, defendió en X un ataque militar estadounidense contra una embarcación venezolana vinculada al narcotráfico, afirmando que "matar a miembros de carteles es el mejor uso del ejército". Sus declaraciones, en respuesta a críticas sobre la legalidad del operativo, generaron controversia, con el senador Rand Paul condenándolas como "despreciables". El incidente intensifició las tensiones con Venezuela y desató un debate sobre el derecho internacional y el debido proceso.

Detalles de las declaraciones

  • Defensa del ataque militar: Vance defendió enérgicamente el operativo del 2 de septiembre que resultó en la muerte de 11 personas, presuntamente miembros del Tren de Aragua, designado como organización terrorista por la administración Trump. En su publicación en X, afirmó: "Matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestro ejército".

  • Respuesta a críticas sobre legalidad: Cuando el influencer Brian Krassenstein calificó el ataque como un "crimen de guerra" por carecer de debido proceso, Vance respondió: "No me importa un carajo cómo lo llames", generando una fuerte controversia.

Reacciones políticas

  • Críticas internas: El senador republicano Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Nacional del Senado, condenó las palabras de Vance el 7 de septiembre, calificándolas de "despreciables" y "desconsideradas". Paul cuestionó la glorificación de ejecuciones extrajudiciales, citando To Kill a Mockingbird para enfatizar la importancia del debido proceso.

Contexto del ataque

  • Operativo militar: El ataque fue parte de una estrategia de la administración Trump para combatir el narcotráfico en el Caribe. El presidente afirmó que la embarcación transportaba narcóticos hacia EE.UU. y estaba vinculada al Cartel de los Soles, supuestamente liderado por Nicolás Maduro. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó el operativo el 4 de septiembre, advirtiendo que "cualquiera que trafique en esas aguas y sea designado como narcoterrorista enfrentará el mismo destino".

Impacto internacional

  • Tensiones con Venezuela: Las declaraciones de Vance y el ataque intensificaron las tensiones con Venezuela. Maduro respondió el 6 de septiembre amenazando con declarar una "república en armas" y cuestionó la autenticidad de un video del ataque difundido por Trump.

  • Debate legal: Expertos legales y exfuncionarios de seguridad nacional señalaron el 7 de septiembre que el operativo en aguas internacionales podría violar el derecho internacional, avivando el debate sobre su legalidad.

Reacciones en redes sociales

  • Posturas divididas: En X, usuarios como @VozMediaUSA y @EncarDiaz8 apoyaron la postura de Vance, destacando la necesidad de combatir a los carteles. Por otro lado, @mam37ir y @InevitableChina condenaron las declaraciones, acusando a Vance de justificar asesinatos sin debido proceso y advirtiendo sobre posibles escaladas.

Siguiente
Siguiente

Conexión de cárteles: Hezbolá e Irán explotan la Venezuela de Maduro para conseguir dinero para el narcotráfico