Reacciones de EE.UU. a la Amenaza de Diosdado Cabello contra María Corina Machado
Funcionarios estadounidenses condenan la amenaza de Diosdado Cabello contra la líder opositora venezolana María Corina Machado, advirtiendo consecuencias y respaldando la presión contra el régimen de Maduro
Con información de Reuters
Washington, 4 de septiembre de 2025 - En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, varios voceros y funcionarios estadounidenses han reaccionado con firmeza a la reciente amenaza proferida por Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, contra la líder opositora María Corina Machado. Cabello, durante su programa semanal, advirtió que si Estados Unidos aumenta la presión, "nosotros la apretamos" refiriéndose a Machado, y que "no van a salir sanitos" aquellos que apoyen acciones contra el gobierno chavista. Estas declaraciones han sido interpretadas como una intimidación directa, vinculada al despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico.
Diosdado Cabello, ni se te ocurra tocar a María Corina Machado. Estados Unidos y el mundo entero están mirando.
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) September 4, 2025
Si algo le pasa, tú y tus cómplices no tendrán dónde esconderse y la ira de Dios caerá sobre ti como un trueno.
La congresista republicana María Elvira Salazar, de origen cubano y representante de Florida, fue una de las primeras en responder a través de redes sociales. Salazar amenazó directamente a Cabello: "Diosdado Cabello, no te atrevas a tocar a María Corina Machado. Estados Unidos y el mundo están observando. Si algo le pasa, tú y tus cómplices no podrán esconderse y la ira de Dios caerá sobre ustedes como un trueno".
Su declaración resalta la vigilancia internacional sobre la seguridad de los opositores venezolanos y refleja el apoyo bipartidista en el Congreso a la causa democrática en Venezuela.
Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una entrevista con Fox News, desvió la atención hacia Maduro, afirmando que "el único que debería preocuparse es Nicolás Maduro, quien actúa como el capo de un narcoestado. No fue elegido legítimamente y está acusado por 50 millones de dólares en EE.UU. Sabemos que está involucrado en el tipo de tráfico de drogas que ha afectado directamente al pueblo estadounidense".
Hegseth enfatizó que las operaciones militares en el Caribe están dirigidas contra amenazas narcoterroristas, no contra el pueblo venezolano, y sugirió que las amenazas de Cabello solo confirman la necesidad de tales medidas.
Otras figuras como el senador Rick Scott y el representante Carlos Giménez han sido etiquetadas en publicaciones relacionadas con la amenaza, lo que indica un posible involucramiento en futuras declaraciones. Fuentes del Departamento de Estado han expresado preocupación por la seguridad de Machado, quien se encuentra en la clandestinidad desde hace más de un año debido a amenazas previas, y han reiterado el compromiso de EE.UU. con la defensa de los derechos humanos en la región.
Estas reacciones se enmarcan en un contexto de creciente confrontación, donde EE.UU. ha intensificado sanciones y operaciones contra el régimen de Maduro, acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. Analistas sugieren que tales amenazas podrían acelerar llamados a una intervención más directa, aunque la administración Trump mantiene que el foco está en el combate al crimen organizado transnacional.
La situación continúa evolucionando, con la oposición venezolana, liderada por Machado, respaldando públicamente las acciones estadounidenses como un paso necesario para restaurar la democracia en Venezuela.