Mercados en Retroceso tras Declaraciones de Powell

Grandes firmas de corretaje, incluidas Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank, ahora esperan un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre

Con información de Reuters

NUEVA YORK, 25 de agosto (Reuters) - Los principales índices bursátiles retrocedieron el lunes tras las ganancias del viernes, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que un recorte de tasas de interés en septiembre era probable, aunque no seguro, mientras que el dólar avanzó.

El dólar cayó la semana pasada tras los comentarios de Powell en Jackson Hole. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. fueron más altos el lunes.

Grandes firmas de corretaje, incluidas Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank, ahora esperan un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre. Los operadores de futuros de fondos federales estiman un 84% de probabilidad de un recorte en septiembre, según la herramienta FedWatch del Grupo CME.

"El viernes hubo mucho entusiasmo porque Powell básicamente indicó que probablemente habría un recorte de tasas. El mercado pudo haber reaccionado exageradamente a sus comentarios", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercados en Spartan Capital Securities en Nueva York. "Creo que tendremos un recorte de tasas, pero no creo que sea más de 25 puntos básicos, y mucho depende del índice de inflación de precios PCE de este viernes."

Los datos de agosto, que se publicarán antes de la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre, aún podrían influir en la política de la Fed. La lectura de los precios de consumo personal de EE. UU., que se publicará el viernes, es considerada el indicador de inflación preferido por la Fed.

El índice del dólar, que mide el billete verde frente a una canasta de monedas, subió un 0.58% a 98.41, con el euro cayendo un 0.79% a $1.1622. Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 0.57% a 147.78.

El Promedio Industrial Dow Jones (.DJI) cayó 284.09 puntos, o un 0.62%, a 45,346.99, el S&P 500 (.SPX) perdió 11.38 puntos, o un 0.18%, a 6,455.26, y el Nasdaq Composite (.IXIC) subió 20.31 puntos, o un 0.09%, a 21,515.66.

Los inversores también están atentos a los resultados de Nvidia (NVDA.O), que se publicarán el miércoles.

El indicador de MSCI de acciones globales (.MIWD00000PUS) cayó 1.70 puntos, o un 0.18%, a 953.59. El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 0.44%.

Los mercados de Londres estuvieron cerrados por feriado, lo que redujo los volúmenes de negociación en Europa.

Se espera que el Banco Central Europeo mantenga las tasas sin cambios en septiembre, según fuentes citadas por Reuters el fin de semana. Las discusiones sobre más recortes podrían reanudarse en otoño si la economía se debilita.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, criticó a Corea del Sur horas antes de una cumbre el lunes con su nuevo presidente, Lee Jae Myung. Ambos países están involucrados en negociaciones de bajo nivel sobre comercio, energía nuclear y gasto militar.

El won coreano se debilitó un 0.43% frente al dólar.

Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. también subieron mientras los operadores se preparaban para subastas esta semana.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 1.3 puntos básicos a 4.271%.

Anteriormente, los rendimientos de los bonos de la zona euro también subieron, revirtiendo su caída del viernes.

Los precios del petróleo subieron mientras las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania se prolongaban. Los futuros del crudo de EE. UU. subieron $1.14 para cerrar en $64.80 por barril, mientras que los futuros de Brent ganaron $1.07 a $68.80.

El oro al contado cayó un 0.02% a $3,371.39 por onza.

Anterior
Anterior

ONG Surgentes propone una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela

Siguiente
Siguiente

La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos