Dossier Informativo semanal: Principales Noticias de Venezuela
La semana del 5 al 10 de mayo de 2025 estuvo marcada por la intensificación de las deportaciones de migrantes venezolanos desde EE.UU., la salida de opositores asilados, y la persistente crisis económica agravada por sanciones y una inflación descontrolada
Redacción
A continuación, se presenta un resumen de las noticias más relevantes relacionadas con Venezuela durante la semana del 5 al 10 de mayo de 2025, basado en información recopilada de fuentes confiables. Las noticias abarcan temas políticos, económicos, sociales y migratorios, reflejando la situación actual del país y su impacto internacional.
1. Deportaciones de migrantes venezolanos desde Estados Unidos
Contexto: Durante la semana, Venezuela continuó recibiendo vuelos de repatriación con migrantes deportados desde Estados Unidos, como parte de la política migratoria endurecida bajo la administración de Donald Trump.
Detalles:
El 8 de mayo, un vuelo con 198 migrantes venezolanos aterrizó en Venezuela, según reportes de CNN.
Otro vuelo llegó el 9 de mayo con un número no especificado de deportados, según publicaciones en X.
El gobierno de Nicolás Maduro ha insistido en la repatriación de la niña Maikelys Espinoza, separada de sus padres deportados, generando controversia. Maduro calificó el caso como un acto que ha causado “gran indignación” y llamó a combatir “brotes nazis” en referencia a las políticas migratorias de EE.UU.
Un vuelo programado para el 9 de mayo fue suspendido debido a malas condiciones climáticas, según el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
Impacto: Estas deportaciones han generado preocupación por violaciones a los derechos humanos, especialmente en casos de separación familiar. Human Rights Watch (HRW) denunció violaciones a los derechos humanos en Venezuela tras las elecciones de 2024, vinculando el contexto político con la situación de los migrantes.
2. Situación de opositores venezolanos y asilo político
Contexto: La oposición venezolana enfrenta persecución y hostigamiento continuo, lo que ha llevado a varios líderes a buscar asilo o abandonar el país.
Detalles:
El 7 de mayo, cinco opositores venezolanos asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde hace más de un año lograron salir de Venezuela y llegar a Estados Unidos en una operación liderada por EE.UU. María Corina Machado, líder opositora, denominó esta acción como “Operación Guacamaya” y destacó la “vulnerabilidad” del régimen de Maduro.
Brasil expresó desconocer los detalles de esta operación, según publicaciones en X.
El 9 de mayo, María Corina Machado denunció un nuevo episodio de hostigamiento, incluyendo el robo del vehículo de la madre de la opositora Magalli Meda en Caracas.
La oposición, liderada por Machado y Edmundo González, mantiene su postura de boicot a las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el 25 de mayo, considerando que son fraudulentas. Sin embargo, otros sectores opositores, como el liderado por Henrique Capriles, promueven la participación electoral.
Impacto: La salida de opositores refleja la presión internacional sobre el régimen de Maduro, pero también la división interna en la oposición venezolana, lo que debilita su estrategia frente a las próximas elecciones.
3. Situación económica y energética
Contexto: La economía venezolana enfrenta desafíos significativos, agravados por sanciones internacionales y la salida de empresas extranjeras.
Detalles:
El 9 de mayo, Reuters reportó que Venezuela reactivó una unidad clave de la refinería Cardón, inactiva por más de un año, lo que podría aliviar parcialmente la crisis de combustible.
También el 9 de mayo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. revocó la Licencia General 8, que permitía a compañías petroleras como Chevron y Repsol operar en Venezuela. Esto provocó una caída del 50% en la producción de petróleo en alianza con PDVSA, de 230,000 barriles por día.
Un buque fletado por Chevron completará el retorno de carga de petróleo en Venezuela, según Reuters el 10 de mayo.
Citgo, filial de PDVSA en EE.UU., reportó alta liquidez y fuerte producción en el primer trimestre de 2025, a pesar de las sanciones.
La inflación en Venezuela alcanzó un aumento de 5,3 puntos en abril, y el economista Asdrúbal Oliveros advirtió que podría llegar al 200% en 2025, afectando especialmente a quienes ganan en bolívares.
En Barquisimeto, se reportó la paralización de cementeras debido a maquinaria obsoleta y racionamiento eléctrico.
Impacto: La revocación de licencias petroleras y la inflación descontrolada agravan la crisis económica, mientras que la reactivación de Cardón podría ser un alivio temporal. Maduro busca fortalecer alianzas con Rusia y China para contrarrestar las sanciones.
4. Derechos humanos y presos políticos
Contexto: La persecución a defensores de derechos humanos y presos políticos continúa siendo un tema crítico en Venezuela.
Detalles:
El 5 de mayo, defensores de derechos humanos exigieron amnistía para presos políticos, alertando sobre el deterioro de su situación.
El 9 de mayo, se denunciaron al menos tres arrestos de activistas, incluyendo la desaparición forzada del defensor Eduardo Torres en Caracas, según Provea y Clippve.
Dos defensores de derechos humanos fueron detenidos en Táchira, según publicaciones en X.
Una ONG reportó 83 arrestos políticos en lo que va de 2025, y la cifra de 66 extranjeros detenidos por razones políticas podría ser mayor.
El Comité por los Presos Políticos agradeció la receptividad de embajadas en Venezuela para abordar estos casos.
Impacto: La comunidad internacional, incluyendo la ONU y HRW, sigue exigiendo la liberación de presos políticos y el cese de la persecución, pero el gobierno de Maduro mantiene una postura de represión.
5. Relaciones internacionales y conflictos territoriales
Contexto: Venezuela mantiene tensiones con países vecinos y fortalece alianzas con Rusia y China.
Detalles:
El 7 de mayo, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana. El chavismo planea elegir un gobernador y diputados en la región el 25 de mayo, desafiando la decisión.
El intercambio comercial entre Rusia y Venezuela creció un 64% en 2024, según Vladimir Putin en una reunión con Maduro. Ambos firmaron acuerdos energéticos.
Maduro rechazó una propuesta de Nayib Bukele para intercambiar 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador por disidentes encarcelados en Venezuela, calificándola de “inaceptable”.
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador protestaron por las condiciones de detención en una megacárcel, denunciando detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
Impacto: Las tensiones con Guyana y El Salvador, junto con el fortalecimiento de lazos con Rusia y China, reflejan la estrategia de Maduro para contrarrestar el aislamiento internacional, aunque a costa de conflictos regionales.
6. Otros eventos relevantes
Educación y sociedad: Los maestros venezolanos enfrentan salarios bajos, recurriendo a iniciativas como un “ropero solidario” para obtener ropa y calzado.
Censura en internet: Ciberactivistas denunciaron un aumento de bloqueos “deliberados y selectivos” de sitios web, especialmente de noticias, por parte del gobierno.
Clima: Lluvias en el occidente del país generaron colapsos en infraestructura, según publicaciones en X.
Cultura: El 10 de mayo se conmemoró a Armando Reverón, destacado artista venezolano.
Deportes: Los Cardenales de Lara (Venezuela) perdieron ante los Leones del Escogido en la Serie del Caribe 2025.
Conclusión
La semana del 5 al 10 de mayo de 2025 estuvo marcada por la intensificación de las deportaciones de migrantes venezolanos desde EE.UU., la salida de opositores asilados, y la persistente crisis económica agravada por sanciones y una inflación descontrolada. La persecución a defensores de derechos humanos y presos políticos, junto con las tensiones internacionales por el Esequibo y las alianzas con Rusia y China, reflejan un panorama complejo para Venezuela. La oposición sigue dividida ante las elecciones de mayo, mientras el gobierno de Maduro mantiene su control mediante represión y maniobras diplomáticas.
Nota: Este dossier se basa en información de fuentes verificadas hasta el 11 de mayo de 2025. Para actualizaciones, se recomienda consultar medios confiables como CNN, Voz de América, o El País.