Dossier Informativo: Hechos y Noticias Relevantes de Venezuela. Semana del 21 al 25 de abril

La crisis migratoria y las deportaciones agravan la vulnerabilidad de los venezolanos, mientras la pobreza y la inseguridad persisten como problemas estructurales

Redacción con información de fuentes varias

Resumen Ejecutivo

La semana del 21 al 25 de abril de 2025 estuvo marcada por una serie de acontecimientos críticos en Venezuela, tanto en el ámbito político como económico y social. La crisis económica se agudizó con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afectando el comercio de petróleo y exacerbando la devaluación del bolívar. Políticamente, el régimen de Nicolás Maduro enfrentó críticas internas y externas, mientras la oposición, liderada por figuras como María Corina Machado, continuó buscando apoyo internacional. Los vuelos de deportación desde EE.UU. y las denuncias de violaciones a los derechos humanos dominaron las noticias, junto con reportes de inseguridad y problemas estructurales en servicios básicos.

1. Situación Económica

Impacto de los Aranceles de EE.UU.

- Contexto: El presidente de EE.UU., Donald Trump, implementó aranceles del 25% a países que compren petróleo o gas venezolano, afectando directamente a Venezuela. Esta medida, efectiva desde el 2 de abril, intensificó la guerra comercial y llevó a Nicolás Maduro a anunciar un decreto de emergencia económica para contrarrestar sus efectos.

- Devaluación del Bolívar: El bolívar perdió un 30% de su valor en los primeros tres meses de 2025, con una diferencia superior al 20% entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.

- Costo de Vida: Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta básica para una familia de cinco personas alcanzó los 526,83 USD en marzo, equivalente a 38 veces el salario promedio de un docente.

- Producción Petrolera: La producción petrolera cayó levemente, y los ingresos petroleros enfrentan una grave reducción, agravada por el cese de operaciones de Chevron, respaldado por la oposición.

Respuesta del Gobierno

- Maduro afirmó que Venezuela será "el primer país en superar los aranceles" y destacó el crecimiento del sector de emprendimiento, que según él creció un 59% en 2024.

- La vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que el 45% de la economía mundial está relacionada con la minería, promoviendo este sector como un impulsor del PIB venezolano.

2. Situación Política

Régimen de Nicolás Maduro

- Denuncias de Conspiración: El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció el 22 de abril una supuesta conspiración contra Venezuela, afirmando que sin la "revolución", el país perdería su soberanía.

- Relaciones Internacionales: Maduro mantuvo una videollamada con el presidente de Rusia, fortaleciendo la alianza bilateral. Además, criticó al presidente de Ecuador por su postura ante las deportaciones.

- Censura en Internet: Ciberactivistas reportaron un incremento en la censura, con bloqueos selectivos a sitios web de noticias, afectando la libertad de información.

Oposición

- María Corina Machado: La líder de la oposición democrática propuso una reforma energética para atraer inversión internacional y respaldó el cese de operaciones de Chevron.

- Edmundo González Urrutia: Desde el exilio, rechazó la gestión económica del régimen, atribuyéndole 25 años de colapso institucional.

- Elecciones Legislativas: La oposición enfrenta un escenario complicado de cara a las elecciones de mayo, con Henrique Capriles y Manuel Rosales registrando candidatos, mientras María Corina Machado enfrenta restricciones.

3. Crisis Migratoria y Deportaciones

Vuelos de Deportación desde EE.UU.

- Reanudación de Vuelos: Venezuela reanudó los vuelos de deportación de migrantes en situación irregular desde EE.UU., recibiendo casi 1.500 personas en 2025. El 25 de abril, un vuelo con 178 migrantes llegó a Caracas, uno de ellos investigado por homicidio.

- Denuncias de Irregularidades: Diosdado Cabello aseguró que una migrante fue obligada a subir a un avión sin su hijo, generando críticas por violaciones a los derechos humanos.

- Propuesta de Intercambio: Nayib Bukele, presidente de El Salvador, propuso a Maduro intercambiar deportados por presos políticos, pero Maduro rechazó la oferta.

Situación de los Migrantes

- Vulnerabilidad: Activistas destacaron que los venezolanos en EE.UU. son la diáspora más vulnerable, especialmente tras la revocación del programa de ‘parole’ humanitario, que dejó sin papeles a 1,2 millones de ciudadanos.

- Retorno a Colombia: Se reportó un aumento en el retorno de venezolanos a Colombia, buscando alternativas ante las deportaciones.

4. Derechos Humanos y Seguridad

Presos Políticos

- Detenciones: Foro Penal reportó 1,061 presos políticos al 21 de abril, una reducción de 133 respecto a la semana anterior. Sin embargo, persisten denuncias de incomunicación, como en el caso de Perkins Rocha, detenido por medio año.

- Excarcelaciones: Se liberaron 110 detenidos tras las elecciones de 2024, pero persisten acusaciones de terrorismo contra opositores como el periodista Román Camacho.

- Huelga de Hambre: Presos en El Helicoide iniciaron una huelga de hambre, exigiendo mejoras en las condiciones carcelarias.

Inseguridad

- Pobreza: El 86% de los hogares venezolanos viven en pobreza, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

- Crisis Educativa: Los maestros dependen de iniciativas como el “ropero solidario” para cubrir necesidades básicas, en un sistema educativo en emergencia.

- Criminalidad: Maduro afirmó haber desarticulado una trama para atacar una plataforma petrolera, aunque no se presentaron pruebas.

5. Eventos Sociales y Culturales

Lluvias e Infraestructura

- Las primeras precipitaciones de 2025 dejaron más de 800 familias damnificadas, aunque no se reportaron emergencias graves el 25 de abril. Las autoridades mantienen vigilancia en los estados más afectados.

- Se instaló un nuevo generador eléctrico en la embajada de Argentina en Caracas, mejorando las condiciones diplomáticas.

Cultura y Deporte

- Música y Cultura: El 25 de abril, La Candelaria Plaza en Caracas fue escenario de un evento musical y cultural, promoviendo la identidad venezolana.

- Deporte: La judoka venezolana regresó a competencias internacionales tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

- Béisbol: Los Cardenales de Lara perdieron ante los Leones del Escogido en la Serie del Caribe 2025, mientras que Venezuela enfrentó a Puerto Rico el 3 de febrero.

6. Perspectivas y Conclusiones

- Económico: La economía venezolana enfrenta un futuro incierto debido a los aranceles de EE.UU. y la dependencia del petróleo. La minería y el emprendimiento son promovidos como alternativas, pero la devaluación y la inflación limitan su impacto.

- Político: El régimen de Maduro se consolida mediante la represión y alianzas internacionales, mientras la oposición busca mantener relevancia en un contexto de elecciones controladas.

- Social: La crisis migratoria y las deportaciones agravan la vulnerabilidad de los venezolanos, mientras la pobreza y la inseguridad persisten como problemas estructurales.

- Recomendaciones: Los actores internacionales deben presionar por negociaciones que garanticen los derechos humanos y la liberación de presos políticos. Los venezolanos necesitan apoyo humanitario urgente para enfrentar la crisis económica y social.

7. Fuentes

- Voz de América

- EL PAÍS

- CNN Español

- Últimas Noticias

- Efecto Cocuyo

- Posts en X

Anterior
Anterior

Asilados en la embajada argentina en Caracas pidieron a Lula otorgar salvoconductos para salir del país

Siguiente
Siguiente

Dossier: Finanzas y Comportamiento de los Mercados de Valores, del 21 al 25 de abril