La euforia de Wall Street impulsa las acciones estadounidenses a ganancias históricas después de que Trump detenga la mayoría de sus aranceles
China fue una gran excepción, ya que Trump anunció que los aranceles subirán hasta el 125 % contra sus productos. Esto aumenta la posibilidad de nuevas fluctuaciones que podrían impactar a los mercados financieros
Con Información de AP
NUEVA YORK (AP) — Las acciones estadounidenses se dispararon el miércoles a uno de sus mejores días de la historia en un eufórico Wall Street después de que el presidente Donald Trump dijera que retiraría temporalmente la mayoría de sus aranceles , como los inversores esperaban desesperadamente que hiciera.
El S&P 500 subió un 9,5%, una cifra que se consideraría un buen año para el mercado. Se había estado hundiendo al principio del día debido a la preocupación de que la guerra comercial de Trump pudiera arrastrar a la economía mundial a una recesión. Pero entonces llegó la publicación en redes sociales que los inversores de todo el mundo habían estado esperando.
“He autorizado una PAUSA de 90 días”, dijo Trump, después de reconocer a los más de 75 países que, según él, han estado negociando sobre comercio y no han tomado represalias contra sus últimos aumentos de aranceles .
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo más tarde a los periodistas que Trump estaba pausando sus llamados aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de los principales socios comerciales del país, pero manteniendo su arancel del 10% sobre casi todas las importaciones globales.
Sin embargo, China fue una gran excepción, ya que Trump anunció que los aranceles subirán hasta el 125 % contra sus productos. Esto aumenta la posibilidad de nuevas fluctuaciones que podrían impactar a los mercados financieros. La guerra comercial no ha terminado, y una creciente batalla entre las dos economías más grandes del mundo puede causar graves daños. Las acciones estadounidenses también se encuentran por debajo de su nivel de hace apenas una semana, cuando Trump anunció aranceles mundiales en lo que llamó el "Día de la Liberación".
Pero al menos el miércoles, la atención en Wall Street se centró en lo positivo. El Promedio Industrial Dow Jones se disparó a una ganancia de 2962 puntos, o un 7,9 %. El Nasdaq Composite subió un 12,2 %. El S&P 500 tuvo su tercer mejor día desde 1940.
Publicación de Trump impulsa los mercados
Una publicación del presidente Donald Trump en Truth Social, en la que anunciaba una pausa de 90 días en la mayoría de los aumentos arancelarios, desencadenó un alza en los mercados financieros el miércoles, impulsando las acciones a sus mayores ganancias en años.
El alivio llegó después de que surgieran dudas sobre si a Trump le importaban las dificultades financieras que sufría el mercado bursátil estadounidense debido a sus aranceles. El S&P 500, el índice que se encuentra en el centro de muchas cuentas 401(k) , cerró la jornada casi un 19 % por debajo de su récord establecido hace menos de dos meses .
Eso sorprendió a muchos inversores profesionales, que durante mucho tiempo habían pensado que un presidente que solía alardear de los récords del Dow bajo su supervisión daría marcha atrás en sus políticas si éstas hacían tambalear los mercados.
El repunte del miércoles alejó al índice S&P 500 del borde de lo que se conoce como un "mercado bajista". Así lo llaman los profesionales cuando una caída típica del 10% en las acciones estadounidenses, que ocurre aproximadamente cada año, se transforma en una caída aún más drástica del 20%. El índice ha bajado un 11,2% desde su récord.
Wall Street también se vio impulsado por una subasta relativamente fluida de bonos del Tesoro estadounidense en el mercado de bonos el miércoles. Los aumentos previos en los rendimientos de los bonos del Tesoro habían sacudido el mercado, indicando un aumento en los niveles de estrés. El propio Trump declaró el miércoles que había estado observando que el mercado de bonos se estaba poniendo un poco nervioso.
Los analistas señalan que varias razones podrían explicar el aumento de los rendimientos, incluyendo que los fondos de cobertura y otros inversores se han visto obligados a vender sus bonos del Tesoro para captar liquidez y compensar las pérdidas en el mercado bursátil. Los inversores fuera de Estados Unidos también podrían estar vendiendo sus bonos del Tesoro estadounidense debido a la guerra comercial. Estas medidas presionarían a la baja los precios de los bonos del Tesoro, lo que a su vez impulsaría sus rendimientos al alza.
Independientemente de las razones detrás de esto, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro agregan presión al mercado de valores y hacen subir las tasas de las hipotecas y otros préstamos para los hogares y las empresas estadounidenses.
Los movimientos son particularmente notables porque los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense históricamente han caído, en lugar de subir, en momentos difíciles para el mercado, ya que estos bonos suelen considerarse una de las inversiones más seguras. La fuerte subida de esta semana había devuelto el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años a su nivel de finales de febrero.
Tras acercarse al 4,50% por la mañana, el rendimiento del bono a 10 años retrocedió hasta el 4,34% tras la pausa de Trump y la subasta del Tesoro. Esta cifra sigue siendo superior al 4,26% del martes por la noche y al tan solo 4,01% de finales de la semana pasada.
Por supuesto, la guerra comercial no ha terminado. Bessent y Trump mostraron claramente su enojo con China, que ha estado incrementando sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses y anunciando otras contramedidas con cada movimiento de Trump.
China anunció previamente que elevaría los aranceles a los productos estadounidenses al 84% el jueves. "Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los amplios recursos para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", declaró el Ministerio de Comercio.
Más tarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos dijo en un mensaje a los países de todo el mundo, pero quizás más directamente dirigido a China: “No tomen represalias y serán recompensados”.
El repunte del miércoles fue el último recordatorio de que algunos de los mejores días del mercado bursátil estadounidense se han concentrado en algunos de sus peores días históricos. Esa es una de las razones por las que muchos asesores financieros sugieren no intentar predecir el mercado y vender acciones y otras inversiones a largo plazo cuando se está nervioso, debido al riesgo de perderse días de grandes subidas.
La mayor ganancia del S&P 500 desde la Segunda Guerra Mundial fue un aumento del 11,6 % el 13 de octubre de 2008, por ejemplo. Esto ocurrió en pleno auge de la Gran Recesión, cuando existía una gran preocupación por el colapso del sistema financiero y el S&P 500 se encontraba en medio de una caída de casi el 57 % desde su máximo a finales de 2007 hasta su mínimo en marzo de 2009. Un par de semanas después, el índice tuvo otro de sus mejores días de la historia, con un alza del 10,8 %.
Las ganancias del miércoles fueron generalizadas en todo el mercado bursátil estadounidense, y el 98% de las acciones del índice S&P 500 subieron.
A la cabeza estaban las aerolíneas y otras acciones que necesitan que los clientes se sientan lo suficientemente seguros como para viajar por trabajo o por vacaciones.
Delta Air Lines se disparó un 23,4 %. Horas antes, había revisado sus previsiones financieras para 2025 , ya que la guerra comercial altera las expectativas de gasto de empresas y hogares y reduce las reservas en el sector turístico. En total, el S&P 500 se disparó 474,13 puntos, hasta los 5.456,90. El Dow Jones Industrial avanzó 2.962,86 puntos, hasta los 40.608,45, y el Nasdaq Composite subió 1.857,06 puntos, hasta los 17.124,97.
En los mercados bursátiles extranjeros, los índices cayeron en la mayor parte de Europa y gran parte de Asia después del cierre antes del anuncio de Trump.
El FTSE 100 de Londres cayó un 2,9%, el Nikkei 225 de Tokio se desplomó un 3,9% y el CAC 40 cayó un 3,3% en París. Las acciones chinas fueron un caso atípico, y los índices subieron un 0,7% en Hong Kong y un 1,3% en Shanghái.