Bolsa hoy: Wall Street cae, Asia y Europa se recuperan un poco antes del "Día de la Liberación"
Todo el nerviosismo en el mercado ha contribuido a impulsar el precio del oro a niveles récord, y volvió a subir hasta superar brevemente los 3.175 dólares por onza durante la mañana del martes
Con información de AP
NUEVA YORK (AP) — Los índices bursátiles estadounidenses caían el martes ante la incertidumbre aún alta sobre lo que anunciará el presidente Donald Trump sobre los aranceles en su “Día de la Liberación” el próximo miércoles.
El S&P 500 bajó un 0,4 % al inicio de la jornada, aunque esto podría cambiar tras los informes económicos que se publicarán más tarde en la mañana. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 222 puntos, o un 0,5 %, a las 9:31 a. m., hora del este, y el Nasdaq Composite bajó un 0,3 %.
Wall Street ha estado particularmente inestable últimamente, y el impulso ha estado oscilando no solo de un día para el otro sino también de hora para hora debido a la incertidumbre sobre lo que Trump hará con los aranceles y en qué medida empeorarán la inflación y reducirán el crecimiento de las economías.
Uno de los temores que azota al mercado es que, incluso si Trump anuncia el miércoles aranceles menos severos de lo previsto, la implementación intermitente de su estrategia comercial podría, por sí sola, provocar que los hogares y las empresas estadounidenses congelen su gasto , lo que perjudicaría la economía. Trump ha impulsado la imposición de aranceles, en parte, para recuperar empleos manufactureros de otros países en Estados Unidos.
Todo el nerviosismo en el mercado ha contribuido a impulsar el precio del oro a niveles récord, y volvió a subir hasta superar brevemente los 3.175 dólares por onza durante la mañana del martes. Esto representa un aumento desde menos de 2.700 dólares a principios de año.
En Wall Street, Johnson & Johnson cayó un 3,4% después de que un juez de un tribunal de quiebras de EE. UU. rechazara el plan de conciliación de la compañía relacionado con el talco para bebés. Es la tercera vez que los tribunales rechazan el intento de la compañía de resolver el acuerdo del talco para bebés mediante la quiebra.
Las acciones de las aerolíneas continuaron su descenso debido a la preocupación de que los clientes, preocupados por la economía y el comercio global, no volarán tanto. Delta Air Lines perdió un 3,8% y United Airlines un 2,8%.
En Wall Street, PVH se situó en el lado ganador, con un alza del 19,6 %. La compañía, responsable de las marcas Calvin Klein y Tommy Hilfiger, reportó ganancias superiores a las esperadas por los analistas en el último trimestre. También anunció que planea destinar 500 000 millones de dólares a sus accionistas este año mediante la compra de acciones propias.
En los mercados bursátiles extranjeros, los índices subieron en gran parte de Europa y Asia para recuperar algunas de las fuertes caídas del día anterior.
En Europa, el DAX de Alemania avanzó un 1,2% y el CAC 40 de Francia subió un 0,8% después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que el mayor bloque comercial del mundo no cedería ante las demandas comerciales de Estados Unidos.
«Europa tiene muchas cartas en juego, desde el comercio hasta la tecnología y el tamaño de nuestro mercado. Pero esta fortaleza también se basa en nuestra disposición a tomar contramedidas firmes si es necesario», declaró von der Leyen. «Tenemos todos los instrumentos sobre la mesa».
En Japón, el Nikkei 225 se mantuvo estable después de que el primer ministro Shigeru Ishiba anunciara que imploraba a Trump que no impusiera aranceles más altos a los automóviles de Japón, un antiguo aliado de Estados Unidos. Una encuesta del banco central reveló un deterioro de la confianza empresarial entre los grandes fabricantes.
En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,17% desde el 4,23% del lunes y desde aproximadamente el 4,80% de enero. Esto representa un movimiento significativo para el mercado de bonos, y los rendimientos han estado bajando debido a la preocupación por una posible desaceleración de la economía estadounidense.