El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Maduro desafiante mientras economía venezolana se tambalea por aranceles de Trump

Maduro desafiante mientras economía venezolana se tambalea por aranceles de Trump

El dólar paralelo, como es conocido el mercado de cambio negro en Venezuela, continuó su pronunciada escalada esta semana, con la moneda nacional cayendo por debajo de los 105 bolívares por dólar

Con información de El Nuevo Herald

A medida que nuevas rondas de sanciones estadounidenses comienzan a afectar la economía venezolana, el gobierno de Caracas ha intentado asegurar a la ciudadanía que el país puede resistir toda presión proveniente de Washington.

Pero los mercados locales parecen no estar muy convencidos.

El dólar paralelo, como es conocido el mercado de cambio negro en Venezuela, continuó su pronunciada escalada esta semana, con la moneda nacional cayendo por debajo de los 105 bolívares por dólar.

Esto representa una brecha cada vez mayor con el tipo de cambio oficial, que sitúa la divisa estadounidense en 69 bolívares por unidad. El bolívar ha perdido el 50% de su valor frente a los niveles en que se encontraba antes de que el presidente Donald Trump asumiera la presidencia a mediados de enero. Parte significativa de esa caída se produjo esta semana después de que el gobierno estadounidense anunciara que impondrá un arancel del 25% a los países que compren gas y petróleo venezolano.

En declaraciones a la televisión nacional el miércoles, Maduro denunció las sanciones como un ataque a la soberanía de Venezuela.

“Cualquier perturbación que creen, como las que han creado en el pasado, será confrontada y neutralizada para que podamos continuar nuestro camino”, declaró Maduro. “El destino de Venezuela debe ser la felicidad social definitiva con independencia, soberanía, democracia y libertad”.

Maduro ha calificado los nuevos aranceles de “arbitrarios, ilegales y desesperados”, y se ha comprometido a implementar una estrategia económica para contrarrestar su impacto. Otros funcionarios han hecho eco de su postura desafiante, incluido el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien intentó restar importancia a las preocupaciones durante su programa de televisión “Con el Mazo Dando”.

“Las sanciones y amenazas del gobierno de Estados Unidos no doblegarán al pueblo de Venezuela. Quienes creen que nos derrotarán con una sanción o una amenaza deberían revisar la historia”, declaró Cabello.

“Escuchamos amenazas de Estados Unidos, Guyana, la Unión Europea y algunas organizaciones que declaran a los venezolanos enemigos. Nuestra respuesta siempre ha sido mesurada. No hemos perdido la esperanza en absoluto; tenemos nervios de acero, calma y prudencia”, agregó.

El presidente Trump anunció el lunes que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre productos petrolíferos de Venezuela, afirmando que está penalizando al régimen socialista de Caracas por enviar deliberadamente a decenas de miles de delincuentes a Estados Unidos. El arancel entrará en vigor el 2 de abril.

Los expertos afirman que el arancel podría hacer que petroleras internacionales que aún operan en Venezuela se vean obligadas a salir del país. Estas compañías incluyen a la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Etablissements Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Junto con Chevron, con sede en Texas, que ya está en proceso de retirarse del país, estas empresas representan casi la mitad de la producción petrolera venezolana de 900,000 barriles diarios.

Los analistas también creen que el arancel afectará las exportaciones petroleras venezolanas a China. Caracas ha estado enviando aproximadamente 200,000 barriles diarios a China como pago de las enormes deudas acumuladas a lo largo de los años con el gobierno de ese país.

A pesar de las garantías del gobierno, los analistas financieros advierten que la fuerte depreciación del bolívar indica una ansiedad económica generalizada. Los economistas advierten que, si la depreciación de la moneda continúa, Venezuela podría volver a entrar en un período de inflación descontrolada, alcanzando potencialmente el umbral de hiperinflación que devastó la economía en años anteriores.

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos ya están afectando a la industria petrolera venezolana, ya que los principales compradores están reconsiderando sus compras para evitar las sanciones financieras.

Los analistas pronostican que esto podría resultar en un déficit de $5,000 millones en ingresos petroleros para Venezuela en 2025, lo que agravaría la escasez crónica de divisas del país. Con la disminución de las reservas de divisas y el acceso restringido a los mercados financieros globales, las perspectivas económicas del país sudamericano siguen siendo precarias, señalan.

La ONG Foro Penal cifra en 901 los "presos políticos" en Venezuela

La ONG Foro Penal cifra en 901 los "presos políticos" en Venezuela

Marco Rubio advirtió a la dictadura de Nicolás Maduro que atacar Guyana sería “un gran error” y “no terminaría bien”

Marco Rubio advirtió a la dictadura de Nicolás Maduro que atacar Guyana sería “un gran error” y “no terminaría bien”