Condenan a tres venezolanos por posesión de tarjetas de residente permanente falsificadas
Las autoridades dijeron, citando la documentación judicial del caso, que Diego José Ibarra, quien ingresó a EEUU de manera ilegal
Con información de Nuevo Herald
El hermano de un hombre condenado a cadena perpetua en Georgia por el asesinato de la estudiante universitaria Laken Hope Riley fue sentenciado a 48 meses de prisión por poseer una tarjeta de residente permanente o green card falsificada.
El Departamento de Justicia informó que Diego José Ibarra, conocido como “Gocho”, de 29 años y de nacionalidad venezolana, recibió una pena superior al límite federal y será deportado una vez que cumpla con su condena.
Otro hermano del acusado, Argenis Ibarra, también conocido como “Meny”, de 25 años, fue sentenciado a tiempo cumplido tras declararse culpable de un cargo de posesión de documento fraudulento el 10 de diciembre de 2024.
Rosbeli Flores-Bello, alias “La Gorda”, venezolana de 29 años y ex compañera de cuarto de Diego José Ibarra, fue sentenciada a tiempo cumplido por el mismo cargo el 11 de diciembre de 2024.
Los dos serán entregados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para su deportación.
Las autoridades dijeron, citando la documentación judicial del caso, que Diego José Ibarra, quien ingresó a EEUU de manera ilegal, admitió que poseía una tarjeta de residencia permanente falsificada durante la investigación del asesinato de la estudiante de 22 años.
Riley fue secuestrada y brutalmente asesinada el 22 de febrero de 2024 durante una carrera matutina en la Universidad de Georgia, donde cursó sus estudios de pregrado antes de transferirse a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta.
En ese momento, un agente del Departamento de Policía del Condado de Athens-Clarke (ACCPD) se acercó a Diego José Ibarra porque coincidía con la descripción del principal sospechoso en la investigación del asesinato, que era su hermano, José Antonio Ibarra, quien cumple una cadena perpetua por ese caso.
Diego José Ibarra entregó al agente del ACCPD una tarjeta de residente permanente falsificada como identificación y fue detenido.
El acusado entró a EEUU ilegalmente el 30 de abril de 2023 junto con otros cuatro venezolanos al cruzar la frontera cerca de la estación de Ysleta en El Paso, Texas.
Los hombres huyeron al ser abordados por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP).
Diego José Ibarra se resistió a los intentos de un agente por detenerlo, le arrebató la radio de servicio, la arrojó a un patio cercano e intentó morderlo. Los agentes forcejearon con él y otro venezolano durante varios minutos antes de que llegara la Guardia Nacional y ayudara a someterlos, según el Departamento de Justicia.
Lo trasladaron a un hospital local tras quejarse de dolores en el pecho, la espalda y la pierna, que, según indicó a los agentes del FBI, sufrió al escalar y caerse de la valla fronteriza durante su cruce ilegal. Admitió haber cruzado la frontera ilegalmente, resistirse al arresto e intentar evitar la detención a toda costa. Afirmó que sus lesiones no se debieron a la pelea con los agentes.
Presunto miembro del Tren de Aragua
El Departamento de Justicia informó en un comunicado que según la información descubierta durante la investigación y de varios documentos judiciales, “es probable que Diego Ibarra esté afiliado a la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA), basándose en pruebas que incluyen sus múltiples tatuajes de TdA y fotos suyas en redes sociales haciendo señas de la pandilla y vistiendo ropa de la pandilla”.
Investigaciones posteriores concluyeron que el hombre fue deportado de Estados Unidos a México el 3 de abril de 2023, después de que agentes lo detuvieran al ingresar ilegalmente cerca de Eagle Pass, Texas.
Tras el incidente, el 30 de abril de 2023 solicitó asilo y declaró su temor a regresar a Venezuela. El 11 de mayo de 2023, la Oficina de Control y Deportación (ERO) del ICE lo colocó en el programa de Alternativas a la Detención (ATD), y fue liberado de la custodia migratoria al día siguiente.
El programa ATD requería que Diego Ibarra usara un dispositivo de monitoreo de tobillo y se le ordenó presentarse en la ciudad de Nueva York en espera de su proceso de asilo. No se presentó como se le indicó.
El 25 de mayo de 2023, el monitor de tobillo de Diego Ibarra sonó por última vez cerca de Littleton, Colorado, y lo cortó en algún momento antes de su arresto final en Athens, Georgia.
Se estableció en Athens y posteriormente fue arrestado tres veces: el 24 de septiembre de 2023 por el Departamento de Policía de ACCPD por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia; el 27 de octubre de 2023, por hurto en tiendas, y el 8 de diciembre de 2023 por hurto en tiendas y por una orden de arresto pendiente que se emitió cuando no se presentó ante el tribunal por su cargo de DUI.
Además, el ACCPD respondió a un incidente doméstico que involucró a Diego Ibarra y su novia el 26 de septiembre de 2023.
En la cárcel, los custodios encontraron a Ibarra en posesión de dos armas improvisadas: un cabezal de rociador afilado con una empuñadura improvisada y un bolígrafo envuelto en film transparente, el 25 de junio de 2024.
Coacusados
Los coacusados Argenis Ibarra, hermano menor de Diego y José Ibarra, y Flores-Bello compañero de piso de Diego y José Ibarra, admitieron poseer una tarjeta de residente permanente estadounidense fraudulenta a nombre de Argenis José Ibarra Ibarra y Rodrianny Brito Brito, respectivamente, el 23 de febrero de 2024.
Además, los agentes encontraron tarjetas de Seguro Social falsificadas de Argenis Ibarra y Flores-Bello en el apartamento que compartían con Diego y José Ibarra.
Los investigadores determinaron que Argenis Ibarra entró ilegalmente a Estados Unidos el 3 de abril de 2023 cerca de Eagle Pass, Texas, y la USBP lo devolvió a México. El 30 de abril de 2023, la USBP lo localizó y lo arrestó cerca de El Paso, Texas, y lo trasladó a un centro de procesamiento de ICE en El Paso.
Debido a la falta de espacio en el centro, Argenis Ibarra fue liberado bajo fianza el 4 de mayo de 2023. Luego presentó el Formulario I-765 para la Autorización de Empleo el 20 de octubre y el 2 de noviembre de 2023, ambos fueron rechazados.
Flores-Bello ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 3 de mayo de 2023 y fue arrestada por la USBP. Fue trasladada a un centro de ICE en El Paso y dos días después liberada bajo fianza por falta de espacio en el centro.
Proporcionó una dirección residencial en Nueva York y se programó su comparecencia ante el tribunal de inmigración allí el 18 de octubre de 2023. En diciembre de ese año, ella y José Ibarra, a quien conoció en esa ciudad, tomaron un vuelo humanitario a Atlanta. Se estableció y vivió con los hermanos Ibarra hasta el asesinato de Laken Riley.