El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

“CNE no puede tener exclusividad legislativa”

“CNE no puede tener exclusividad legislativa”

Abad ofreció antecedentes sobre casos similares en el pasado Foto: Cortesía 

Abad ofreció antecedentes sobre casos similares en el pasado Foto: Cortesía 

Para el profesor universitario Francisco Abad, existen antecedentes de cambios en la legislación del poder electoral y en su momento no solicitaron dicha exclusividad

Luis Méndez Urich

Un nuevo poder público se suma a la lista de entes que entran en contradicción con la Asamblea Nacional. En días recientes el Consejo Nacional Electoral, máximo organismo del Poder Electoral en nuestro país emitió una comunicación al parlamento nacional para solicitar “exclusividad” en cuanto a la legislatura del organismo se refiere.

Dicho de otra manera, de acuerdo a la misiva, la Asamblea Nacional deberá detener sus intenciones de reformar la ley para el desarrollo de los referéndums y consultas públicas en nuestro país, ya que de hacerlo, entraría contraposición con el poder establecido.

En este sentido, Francisco Abad, especialista en derecho constitucional manifestó que las actuaciones de la Asamblea Nacional están ajustadas a la carta magna de nuestro país. Por el contrario, no hacerlo, generaría una contradicción en cuanto a las funciones que debe ejercer el organismo mencionado.

“De acuerdo al artículo 187 de la Constitución Nacional, la Asamblea Nacional puede legislar en materia de todas las ramas que sean de su competencia. Dicho de otra manera el Legislador, como se le conoce al Parlamento en la doctrina, tiene el deber de hacer las leyes de acuerdo a los principios constitucionales” destacó el especialista.

Ciertos antecedentes

Diversos dirigentes políticos, han denunciado en reiteradas oportunidades lo referente a la parcialidad hacia el partido de gobierno de parte de algunos poderes públicos. El CNE no ha sido la excepción. En este sentido Abad manifestó sobre algunas modificaciones propuestas por otros ciclos del parlamento que no han generado controversia.

“En el año 2009, siendo diputado Darío Vivas introdujo una modificación en la legislación del Consejo Nacional Electoral, donde Tibisay Lucena ya era rectora de dicho organismo y en aquella ocasión no solicitaron exclusividad para tratar temas relacionados con las leyes que regulan la actividad electoral en el país” agregó

Abad cuestionó el hecho que con esta maniobra el más beneficiado es el gobierno nacional debido a que lo que buscan es generar mayor complejidad en el proceso lo que le otorga “el tiempo suficiente para oxigenarse y evitar que el referéndum revocatorio se realice el presente año”

Trabajo opositor

Ante esta serie de maniobras, la Asamblea Nacional, con mayoría opositora debe buscar manera de poder aplicar la modificación al texto legal, sin entrar en contradicción con el poder electoral. Por ello Abad manifiesta que la actuación del actual parlamento está plenamente ajustada a los preceptos constitucionales.

“La Asamblea Nacional está facultada para controlar y legislar, en este caso tiene que legislar, es un poder electo por un pueblo y debe cumplir con sus funciones” finalizó Aba 

Inameh prevé para este miércoles abundante nubosidad y lluvias en casi todo el país

Inameh prevé para este miércoles abundante nubosidad y lluvias en casi todo el país

Ediles de Lechería podrían interpelar a autoridades de Corpoelec

Ediles de Lechería podrían interpelar a autoridades de Corpoelec