El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Rousseff visita a Lula después de ser interrogado por corrupción

Rousseff visita a Lula después de ser interrogado por corrupción

​Varias movilizaciones a favor y en contra de Lula se realizaron el viernes en las principales capitales del país

Con información de EFE

image.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, visitó hoy en su residencia a su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, un día después de que el exmandatario fuera blanco de la mayor investigación por corrupción en la historia del país.

La jefa de Estado llegó a primera hora de la tarde al domicilio de Lula, donde fue recibida por unos 300 simpatizantes que se congregaron en las puertas del edificio, situado en el municipio de Sao Bernardo do Campo, en el área metropolitana de Sao Paulo.

Los seguidores del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff y del que Lula es uno de los fundadores, acompañaron a la presidenta entre gritos de "No habrá golpe", en referencia a la posible apertura de un juicio político en el Congreso y que podría costarle el cargo a la jefa de Estado.

La presidenta llegó en un vehículo, con la ventana bajada, y entró en el garaje del edificio sin parar en la calle, tras lo cual salió, junto a Lula y su esposa, Marisa Leticia, para saludar a los correligionarios desde el balcón del apartamento.

Desde allí, con el puño izquierdo alzado, Rousseff saludó a los simpatizantes, quienes coreaban "Lula, guerrero del pueblo brasileño" ondeando banderas y camisetas rojas.

El ex líder sindical, minutos antes, había bajado de su apartamento y salido hasta las afueras del edificio para saludar y mezclarse con los militantes, muchos de ellos que permanecieron en el lugar durante toda la noche en solidaridad con el político.

Lula fue objeto este viernes de una nueva fase de la operación que busca esclarecer el esquema de corrupción enquistado en la petrolera estatal Petrobras y que comenzó temprano en la mañana con la llegada de la Policía Federal a la casa del exmandatario, que fue llevado a una comisaría para declarar durante más de tres horas.

El exgobernante dijo después que se había sentido "prisionero" y criticó la "ofensa" que, según él, supuso el interrogatorio al que fue sometido.

Por su parte, la fiscalía aseveró que el conjunto de indicios contra el exmandatario es "bastante significativo" y que el Instituto Lula, presidido por el líder político, recibió cerca de 20 millones de reales (unos 5 millones de dólares) en donaciones de las cinco empresas más implicadas en los desvíos en Petrobras.

Rousseff visita a su mentor político antes de seguir para Porto Alegre, donde tiene su residencia particular y pasará el fin de semana sin compromisos oficiales.

Sao Paulo, 5 mar (EFE).- El juez federal brasileño Sergio Moro, encargado del caso por el escándalo de corrupción en Petrobras, afirmó hoy que el interrogatorio policial al que fue sometido ayer el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva no anticipa su "culpa".

"Medidas de investigación buscan sólo el esclarecimiento de la verdad y no significan la anticipación de culpa del expresidente", señaló Moro en un comunicado sobre la declaración obligatoria ante las autoridades de Lula y el registro de su casa, oficinas y otras propiedades de sus familiares y allegados.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, se convirtió ayer en el nuevo blanco de la mayor investigación por corrupción en la historia del país, tras ser trasladado por la policía desde su casa para prestar declaración en una comisaría por su supuesta implicación en el escándalo de desvíos en la petrolera estatal.

La acción policial volvió a caldear los ánimos entre simpatizantes y opositores del exmandatario, que se movilizaron en varias ciudades para protestar a favor y en contra, incluso llegándose a agredir físicamente, como ocurrió en la sede de la Policía Federal en Sao Paulo y frente a la casa de Lula.

"Se lamenta que las diligencias hayan conducido a puntuales enfrentamientos en manifestaciones políticas inflamadas, con agresiones a inocentes y eso era exactamente lo que se pretendía evitar", como justificaron los fiscales del caso, agregó Moro.

En ese sentido, el juez repudió los "actos de violencia de cualquier naturaleza, origen y dirección, así como la incitación a la práctica de violencia, ofensas o amenazas a quien quiera que sea, a investigados, a partidos políticos, a instituciones constituidas o a cualquier persona".

"Todos los cuidados fueron tenidos en cuenta para preservar, durante la diligencia (policial), la imagen del expresidente", apuntó Moro, quien agregó que la "democracia en una sociedad libre reclama tolerancia en relación a las opiniones divergentes y respeto a la ley y a las instituciones".

Hoy, unos 300 militantes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), muchos de los cuales hicieron vigilia durante toda la noche frente al edificio donde está el apartamento de Lula, en el municipio de Sao Bernardo do Campo, se congregaron en señal de apoyo a su líder político.

En la residencia de Lula era esperada la visita de su sucesora, Dilma Rousseff, quien según medios locales haría una escala en Sao Paulo para reunirse con su mentor político antes de seguir para Porto Alegre, donde tiene su residencia particular.

Según el Ministerio Público (fiscalía), Lula está siendo investigado porque hay indicios de que él y su instituto recibieron dinero desviados de Petrobras a través de reformas en una casa de campo y un apartamento en la playa usados por él y su familia, a pesar de que las propiedades están a nombre de terceros.

Después del interrogatorio, Lula dio una declaración a la prensa y participó anoche en un acto político en el que denunció la "persecución" en su contra, manifestó ser "inocente" de las acusaciones por blanqueo y enriquecimiento ilícito y aseveró que los opositores tendrán que derrotarlo políticamente "en las calles".

Autoridad de la UDO pide que problema de inseguridad sea abordado de forma idónea

Autoridad de la UDO pide que problema de inseguridad sea abordado de forma idónea

Presidentes de visita en Venezuela inician 10 días de homenaje a Chávez

Presidentes de visita en Venezuela inician 10 días de homenaje a Chávez