Manuel Rosales regresará a Venezuela el 15 de octubre
Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"
Manuel Rosales despejó la incógnita y anunció regreso al país el próximo 15 de octubre | Foto: cortesía
Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"
Con información de EFE
El excandidato presidencial venezolano Manuel Rosales, asilado en Perú desde 2009, dijo hoy que el próximo día 15 regresará a Venezuela para "luchar junto al pueblo" para ayudar a impulsar la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre que viene.
"Nos encontraremos en el aeropuerto de la Chinita el próximo jueves 15 de octubre, estaré pisando tierra venezolana contra viento y marea, contra las amenazas, contra todo, porque la lucha es por el pueblo y por la historia y por la patria venezolana", dijo Rosales desde un lugar que no reveló.
El partido fundado por Rosales, Un Nuevo Tiempo (UNT), organizó hoy en Maracaibo, capital del estado Zulia, un evento de calle en el que dispuso de una pantalla gigante para proyectar la imagen del político que ha pasado la mayor parte de su exilio en Perú, aunque, según el diario venezolano La Verdad, se encuentra actualmente en Panamá.
"Así es que pueblo de Venezuela, pueblo del Zulia, los invito para que en unos días, el próximo jueves 15 de octubre me reciban", invitó el opositor, que fue propuesto por su partido para ser candidato a las parlamentarias, pero fue inhabilitado en junio pasado para optar a cargos públicos por la Contraloría venezolana.
El excandidato presidencial, dijo que regresará a "ayudar a construir la victoria del 6 de diciembre" y que pisará tierra venezolana "a pesar de todos los riesgos y de todo lo que pueda ocurrir".
El político señaló, además, que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante" pero "sin rencor, sin rabia y mucho menos con la intención de buscar venganza".
Rosales se asiló en Perú en 2009 tras ser acusado formalmente de actos de corrupción que supuestamente cometió cuando ejerció como gobernador del estado Zulia (noroeste) entre el año 2000 y 2008, y antes como alcalde de Maracaibo de 1996 a 1999.
Al respecto, el exgobernador ha dicho que es un "perseguido" por "grupos económicos con riquezas mal habidas y sectores políticos" a los que no les permitió "sus negocios y triquiñuelas en el Zulia".
Rosales dijo estar consciente de que si regresa a Venezuela será apresado porque en ese caso se reactivará automáticamente el juicio que ha pedido en su contra la Fiscalía.
Manuel Rosales despejará incógnita este jueves
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
El líder de Un Nuevo Tiempo pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas. Foto: archivo.
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
Evely Orta.
A las 4:00 pm, se espera una alocución vía Skype del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, en un acto de masas en la calle 72 con avenida 12.
En el acto estará presente el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, quien acompañará a la dirigencia opositora zuliana y a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, esposa de Rosales.
El anuncio, con acción, promete inclinar la campaña opositora hacia el triunfo en las parlamentarias.
Cabe recordar que sobre Rosales pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas.
Sin embargo, el pasado 11 de agosto pasado Magaly Vásquez y Morris Sierralta, sus abogados, consignaron ante el tribunal 19 de Control un recurso de apelación por haberse omitido el pronunciamiento de la nulidad del proceso en contra de este en 2004. La orden se produjo luego que el Ministerio Público concretara una denuncia hecha por José Luis Pirela, quien, recientemente aseguró que fue víctima de actos de coacción.
Previo al evento de este jueves, han circulado en las redes sociales mensajes que hablaban de una reunión en Aruba para acordar su retorno. En cambio, ante un eventual triunfo opositor, el líder zuliano torpedearía con apoyo de UNT las decisiones de la MUD.
Esta posibilidad es inviables según algunos analistas pues consideran que “a Rosales ya se le habían presentado oportunidades de negociar con el Gobierno. En las regionales de 2012, en diciembre, enviaron un emisario para proponerle su regreso al país, bajo ciertas condiciones que no aceptó porque no estaba dispuesto a atentar contra la MUD.
Se estremece la campaña, con el posible retorno de Manuel Rosales, quien vuelve a ser una figura notable de la oposición. Su conexión con los más desposeídos es digna de un estudio político.
“Eso va a tener un impacto el tiempo que falta para las parlamentarias del 6 de diciembre”, garantiza Jorge Govea, profesor de Ciencias Jurídicas de LUZ. “El impacto político va a ser enorme porque en todas la encuestas de opinión, por lo menos en la entidad zuliana, aparece como la principal referencia y su sola presencia ayudará a la plancha de la Mesa de la Unidad Democrática
Pero no todo es color de rosa también se espera una batalla por el liderazgo regional como lo destacó meses atrás Félix Seijas, quien difundió un estudio comparativo en torno de los líderes que se vincularon con la Gobernación y la primera posición la obtuvo Rosales, con 56 por ciento de aceptación, en la comparación, el actual gobernador Francisco Arias Cárdenas sumó 26%.
Para algunos analistas la llegada del exgobernador y excandidato presidencial repotenciaría a UNT y a la oposición, porque pondría de nuevo sobre la mesa la conexión que tiene con el electorado.
En este sentido consideran que reimpulsará la campaña de cara al 6-D, pues vincula su liderazgo a la oposición y eso es importante para la suma de votos. En el pueblo zuliano se mantiene viva su gestión tanto en el aspecto social como por las obras públicas que realizó
Manuel Rosales anunciará su decisión de regresar a Venezuela
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Eveling de Rosales expresa mucha angustia y temor por saber el regreso de su esposo. Foto: archivo.
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Evely Orta.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, confirmó que este jueves su esposo, el exgobernador del Zulia, Manuel Rosales anunciará su regreso ante los ciudadanos en la Calle 72 a las 4:30 pm. “Será él quien nos diga cuándo. Él ya tomó su decisión y será el jueves cuando nos la diga”.
Trejo de Rosales expresó: “tengo mucha angustia, mucho temor de saber el regreso de Manuel por muchas razones… Tengo temor de lo que pueda suceder después que Manuel anuncie su decisión, pero no es una decisión de Eveling, no se trata de lo que yo quiero o desee, se trata de una decisión de Manuel, que apuesto por encima de su familia a su pueblo”.
Así lo declaró la esposa de Manuel Rosales en el programa radial zuliano, donde aseguró que la ciudad se ha vuelto “una locura” y que existe una “emoción”, de la que dijo debe transmitir, ya que según opinó, el exmandatario regional se ha ganado el cariño y respeto de los zulianos.
“Es una algarabía y una emoción que hay en la ciudad, en cada rincón y en cada lugar, por una concentración que tendremos este jueves por el regreso del Manuel Rosales, quien al caminar por las calles del Zulia a llevar su mensaje de esperanza y progreso se ganó el cariño de la gente, que lo ama y añora. Se lo ganó con mucho respeto”.
Manuel Rosales podría regresar a Venezuela en los próximos días
En reunión celebrada en Caracas, el presidente partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Enrique Márquez informó sobre el posible regreso del exgobernador del estado Zulia
En reunión celebrada en Caracas, el presidente partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Enrique Márquez informó sobre el posible regreso del exgobernador del estado Zulia
Evely Orta
El exgobernador del Zulia y excandidato presidencial Manuel Rosales podría volver a Venezuela en los próximos días, así lo informó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez.
Durante su intervención, Márquez indicó que esta noticia abre aún más el camino que se construye desde la Unidad para el cambio que todos añoran, y que se cristalizará a partir del 6 de diciembre, día de los comicios parlamentarios.
Márquez explicó que a Rosales se le hizo "juicio" en la Interpol donde declararon sin lugar la solicitud de Venezuela para atrapar a Rosales, "lo declararon sencillamente perseguido político".
Este recurso lo introdujeron los abogados de Rosales ante los tribunales junto a otros dos elementos: el testimonio del exmagistrado Eladio Aponte Aponte y “el testimonio de su principal acusador, quien acudiendo a la fiscalía también certificó que fue impulsado en este caso por Aponte Aponte para que mintiera en el caso Rosales y la acusación se llevará a cabo“.
Por su parte, el secretario ejecutivo y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, manifestó que el regreso de Rosales deja claro que los “venezolanos queremos cambio y Un Nuevo Tiempo de paz”.
Tribunal aceptó recurso de nulidad del juicio contra Manuel Rosales
Todo indica que una vez anulada las acusaciones en contra de Manuel Rosales, este podría regresar al país libre de culpa
Todo indica que una vez anulada las acusaciones en contra de Manuel Rosales, este podría regresar al país libre de culpa
Con información de El Nacional
Sorpresivamente el Tribunal Décimo Noveno de Control aceptó la solicitud de nulidad del juicio contra el exalcalde de Maracaibo, Manuel Rosales interpuesta este miércoles por sus abogados defensores.
La información la confirmó Morris Sierralta, abogado defensor de Rosales, quien explicó que las declaraciones ofrecidas este martes por José Luis Pirela, director del Movimiento Progresista de Venezuela, y que fueron difundidas por todos los medios de comunicación nacionales, “constituyen una grave evidencia de lo viciado que están los elementos y las pruebas que fueron presentados en el juicio contra Rosales”.
Sierralta destacó que en la denuncia presentada por Pirela se señala que éste fue víctima de presiones ilegales ejercidas por un alto funcionario del Poder Judicial para armar un plan, perseguir y destruir la carrera política de Manuel Rosales, que lo llevó injustamente al exilio que vive desde hace seis años.
“En el escrito presentado solicitamos al juez para que le pida al Ministerio Público le tome declaraciones a Pirela, y así confirme toda la coacción de la que fue objeto para perjudicar a nuestro defendido”.
Explicó Sierralta, que las presiones que recibió José Luis Pirela y todas las posteriores actuaciones que derivaron del caso, violan flagrantemente el artículo 181 del Código Procesal Penal que prohíbe totalmente la utilización de información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción, amenaza o engaño, ni la que provenga directa o indirectamente de un medio o procedimiento ilícito.
“Pirela ahora se retracta y dice quién lo amedrentó, por eso estamos pidiendo que se anulen todas las actuaciones posteriores a esta declaración, porque todo lo que viene luego de esta denuncia y los hechos que la explican están viciados. Este acto viciado es conexo con la totalidad de la investigación que llevó a cabo el Ministerio Público y especialmente la acusación planteada contra Rosales”.
Sierralta expresó que estos nuevos elementos revelados a la luz de la opinión pública son fundamentales para “insistir que se averigüe la verdad para llegar al fondo de todos los hechos, y que se tomen las medidas para que este tipo de hechos no sigan ocurriendo en el país”.
José Luis Pirela: Las acusaciones contra Manuel Rosales son un montaje
José Luis Pirela, conocido como el acusador de Manuel Rosales, explicó que la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del Zulia, crearon un peligroso precedente
José Luis Pirela, conocido como el acusador de Manuel Rosales, explicó que la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del Zulia, crearon un peligroso precedente
Con información de nota de prensa
José Luis Pirela acudió consignó en la Fiscalía General de la República un documento a fin de que se investigue la actuación del ex magistrado Eladio Aponte Aponte en la“ campaña orquestada en todo el país para perseguir” al presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo.
Pirela, dirigente nacional del Movimiento Progresista de Venezuela, conocido como el principal acusador de Manuel Rosales, explicó que dichas acusaciones y la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del estado Zulia, crearon un peligroso precedente que hoy se repite con una nueva inhabilitación a Rosales y a otros dirigentes opositores del país.
Destacó el dirigente político que en 2004 solicitó una investigación a Rosales para que aclarara la procedencia de unos bienes en el marco de una maniobra para evitar que el dirigente ganara su reelección.
“El Ministerio Público determinó en ese entonces, que no había ninguna irregularidad porque dichos bienes no era provenientes de los fondos del tesoro, declarando así un Archivo Fiscal, por considerar que no había sido posible determinar ilícitos penales que comprometieran la responsabilidad de Rosales en los hechos investigados y por consiguiente no precedía la acusación penal contra él”.
Pirela aseguró que en 2008 nuevamente lo buscaron para denunciar a Rosales y que fue presionado por el ex magistrado Eladio Aponte, a lo cual él se negó. “Todo fue un plan orquestado para liquidar políticamente a Manuel Rosales a través del linchamiento judicial”.
“Aponte Aponte, actuando como un cancerbero del poder me presentó un esquema de falsedades con supuestas pruebas que como en la vez anterior descubrí que eran falsas, acusando a Rosales de delitos que ni siquiera yo conocía, y pretendiendo que yo fuese el vocero de esa nueva denuncia. El montó otra olla, sin pruebas, sin ningún elemento probatorio que pudiera acusarlo. Aunque yo me negué otros sí se prestaron para esta canallada”.
Señaló Pirela, que Manuel Rosales promovió varios medios probatorios tales como testimoniales, libros contables, declaraciones del impuesto sobre la renta al Seniat, elementos todos estos en sustento de sus alegatos de defensa, los cuales no fueron considerados. Dichas pruebas reflejaban los ingresos producto de su actividad privada en el sector agropecuario.
Se puede recordar que la Contraloría concluyó la presunción de un incremento patrimonial el cual asciende para la fecha a la cantidad de 147.390 Bs, que supuestamente no justificó en su declaración jurada de patrimonio.
Pirela subrayó que Aponte Aponte tendrá que dar la cara y determinar cuál fue su grado de participación, aunque “a mí me consta que el ex juez fue uno de los mentores, porque conmigo lo intentó y yo lo rechacé. Ese juicio es falso y debe ser anulado, porque todo fue una manipulación”.
“La ciudadana Fiscal General de la República debe asignar un fiscal especial que comience a investigar todo los elementos que estamos planteando en esta denuncia, porque la actuación contra Rosales marca el precedente de todos los juicios irregulares, sanciones e inhabilitaciones que hoy se multiplican por todo el país y constituyen mecanismo perjudicial para el equilibrio político y para la normalidad que Venezuela necesita en la antesala de un proceso electoral”.
Manuel Rosales fue inhabilitado
El excandidato presidencial no podrá presentarse a cargos de elección popular durante un periodo de siete años y seis meses
Rosales ha evaluado su regreso a Venezuela. Foto: Archivo
El excandidato presidencial no podrá presentarse a cargos de elección popular durante un periodo de siete años y seis meses
Caracas. Evely Orta
Luego de que el partido Un Nuevo Tiempo anunciará que el exgobernador Manuel Rosales encabezaría la lista de diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Zulia, la Contraloría General de la República emite un fallo para inhabilitarlo.
La Contraloría, que solo se pronuncia para aplicar el torniquete a líderes de la oposición, habría inhabilitado al excandidato presidencial, Manuel Rosales para ejercer cargos dentro de la administración pública, por un periodo siete años y seis meses.
Manuel Rosales fue candidato presidencial en 2006, enfrentándose a Hugo Chávez. En 2009, abandonó el país y pidió asilo político en Perú ante la acusación de enriquecimiento ilícito que consideró una retaliación.