Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian que Ricardo Sánchez es la pieza del PSUV para dividir

El diputado de Alianza para el Cambio estaría al frente de una operación política pagada por el oficialismo, según el dirigente adeco Pedro Benítez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado de Alianza para el Cambio estaría al frente de una operación política pagada por el oficialismo, según el dirigente adeco Pedro Benítez

Caracas. Evely Orta

Ricardo Sánchez  está actuando para dividir a la oposición y crear desesperanza en los venezolanos con "una operación política pagada por el PSUV que prepara el terreno para presentar candidatos paralelos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”.

La denuncia la hizo Pedro Benítez, secretario político del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Democrática (AD), tras asegurar que la intención es dividir los votos creando una imagen de que hay una oposición distinta.

Benítez, aspirante a diputado de la Unidad en las primarias por el Circuito 1 del Distrito Capital (El Junquito, Catia, Sucre), se refirió a la actitud asumida por Sánchez, quien fue electo diputado en la plataforma de la Unidad una vez que ganó su puesto en las primarias de 2010 en Miranda.

El dirigente de AD dijo que al llegar a la Asamblea Nacional promoverá una comisión investigadora con audiencias públicas para indagar, poner al descubierto y penalizar casos de corrupción que actualmente desangran al país. 

Señalo que "es imperativo investigar" las gestiones realizadas por algunos exfuncionarios de Pdvsa, del Ministerio de Petróleo y Minería y de otros entes de la administración pública. 

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Chúo" Torrealba: Jerarcas del PSUV temen perder en Caracas

El secretario ejecutivo de la MUD reitera que se pueden activar mecanismos para poner fin al Gobierno con la mayoría en la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El secretario ejecutivo de la MUD reitera que se pueden activar mecanismos para poner fin al Gobierno con la mayoría en la AN

Caracas. Evely Orta

Nuevamente, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, afirmó que la alianza va a la Asamblea Nacional (AN) para "tomar el poder".

Reiteró  que con la mayoría en la AN se pueden poner en práctica cualquiera de los mecanismos establecidos en la Constitución para poner fin al Gobierno, si acaso éste se empeñara, una vez cambiada la correlación política, en ser parte de la crisis.

Para esto tenemos dos instrumentos legales y constitucionales  la enmienda constitucional, revocatorio o constituyente. 

Las declaraciones de Torrealba se dieron este martes en el acto de presentación de los  candidatos de los partidos aliados que compiten en las primarias internas que se realizarán el próximo 17 de mayo.

Estuvieron los aspirantes de Caracas por el Circuito 1 (La Pastora, El Junquito y Sucre) Pedro Benítez y su suplente Líxido Solarte; Saverio Vivas y su suplente Ángel Cacique; Jesús Abreu y su suplente Nafir Morales. Por el Circuito 4 (Santa Rosalía, El Valle y Coche) compiten José Guerra y su suplente Ismael León; y Juan Carlos Alvarado con su suplente Amilcar Rodríguez.

Torrealba destacó que el promedio nacional indica que el 54% de los venezolanos habitan en barrios, cifra que se eleva a 63% en Caracas. Si a esto se suma, dijo, los que viven en urbanizaciones populares, "ocho de cada diez venezolanos viven en zonas deprimidas o segregadas", de allí la importancia de postular a la Asamblea Nacional representantes que conozcan esas realidades.

Acusó al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, de mantener en el olvido a las zonas populares densamente pobladas del Distrito Capital, como Catia o El Valle y calificó como "infamia" que el alcalde se ocupe apenas de las vías principales y desatienda la cordillera que va desde La Bandera hasta La Rinconada.

Ante la pérdida de apoyo popular la jerarquía del Psuv,  "salió correlón el adversario. Nicolasito iba a ser candidato por El Valle, pero vieron clara la derrota", dijo Torrealba e ironizó que aún con la ventaja de que iba "a usar la chequera de su papá, que tiene el dinero de todos los venezolanos", el hijo del Presidente de la República está sin ubicación segura.

Igualmente hizo referencia  "el jefe de la maquinaria", en referencia al diputado Darío Vivas, que se ha postulado antes por el PSUV en el Circuito de Antímano-El Paraíso-La Vega, tampoco será postulado allí por la misma razón: teme ser derrotado.

Por otra parte, el portavoz de la alianza expresó la preocupación por la ingobernabilidad que, aseguró, está quedando más en evidencia en las apariciones públicas de Nicolás Maduro. Mencionó "el mangazo" que recibió el mandatario en Maracay, así como "un trapazo" que le lanzaron durante el acto del 1 de mayo en la Plaza O'Leary, donde fue abucheado por sus propios seguidores.

Destacó que tan disminuida está la popularidad del Gobierno que trasladaron las concentraciones oficiales de la avenida Bolívar al recinto cerrado frente a El Silencio.

Consultado sobre la decisión aún pendiente en el seno de la MUD de concurrir a las elecciones legislativas que corresponden a este año con la tarjeta única, Torrealba dio por sentado que la alianza tomará "la decisión más acertada", "decidirá lo que garantice el más amplio triunfo" y recalcó que "la única manera es ganar por goleada" para lograr el objetivo de "construir una Venezuela de trabajo, justicia y estudio".

Recordó que en las elecciones de abril de 2013 la tarjeta de la Unidad, con más de 7,2 millones de votos, desplazó del primer lugar a la tarjeta del PSUV.

"Yo llamo a los venezolanos a votar con rebeldía, a votar con decisión para desafiar a este régimen corrupto. En las elecciones pasadas siete millones de personas fueron a votar sin miedo, sabiendo que los iban a filmar.

“Hay que ganar la Asamblea Nacional con mayoría calificada para que actúe a favor, no de la oposición ni del chavismo, sino del país. Los rectores del CNE deben tener vergüenza de no haber aún anunciado la fecha de las elecciones", sentenció.

Insistió en que las elecciones legislativas que se avecinan "no son una elección cualquiera" y que la Unidad Democrática "va por el poder" y que la velocidad de los cambios que se logren dependerá de los acontecimientos políticos que sobrevengan.

Dijo que apenas se realicen las primarias de la MUD el 17 de mayo, la Unidad presentará un par de días después la plataforma electoral completa que incluye a todos los partidos de la alianza. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aseguran que gobernaciones y alcaldías pagarán aumento salarial

Diputado por el PSUV afirma que los recursos llegaron a los estados y municipios para cancelar el último aumento del salario mínimo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado por el PSUV afirma que los recursos llegaron a los estados y municipios para cancelar el último aumento del salario mínimo

Caracas. Evely Orta

Las gobernaciones y alcaldías disponen del dinero para cubrir el aumento de sueldo anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 1° de mayo, aseguró el diputado por el PSUV en la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba.

“El presidente Maduro le entregó firmado a Franklin Rondón, de la Central Bolivariana, el crédito aprobado para que las gobernaciones y alcaldías produjeran estos incrementos”, dijo Torrealba. 

El parlamentario y vicepresidente de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores resaltó que no hay excusa para que el aumento de sueldo no sea pagado a partir de junio.

Sobre el alcance del nuevo salario mínimo, Torrealba insistió en que ningún trabajador en Venezuela debe devengar menos del nuevo monto establecido. “Nadie puede quedar bajo el salario mínimo establecido por el presidente mediante un decreto que lo llevó a partir de mayo a 6 mil747 bolívares más el ticket de alimentación”.

Resaltó que el incremento no es optativo y quien no lo acate se pone al margen de la ley. “Si hay algún sector ya sea público o privado que no ponga en práctica el decreto anunciado nosotros en la Asamblea Nacional tenemos las puertas abiertas para las denuncias”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marea Socialista anuncia su separación del PSUV

El politólogo Nicmer Evans hace oficial la ruptura del movimiento Marea Socialista con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El politólogo Nicmer Evans hace oficial la ruptura del movimiento Marea Socialista con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Redacción. 

El movimiento disidente Marea Socialista finalmente anuncia su ruptura con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). 

La cara visible del movimiento, el politólogo Nicmer Evans, lo hizo oficial a través de Twitter. En la red social, dejó claro que presentarán candidatos propios a las elecciones parlamentarias. 

Marea Socialista optará por una tarjeta del Consejo Nacional Electoral (CNE) e inicia en todo el país un proceso constituyente interno. 

El movimiento también propone el lanzamiento de una plataforma de auditoría pública ciudadana. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ana Elisa Osorio denuncia “desviaciones” en el PSUV

La diputada oficialista continúa defendiendo las elecciones directas de los representantes ante el Parlatino

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La diputada oficialista continúa defendiendo las elecciones directas de los representantes ante el Parlatino

Caracas. Evely Orta

Dentro del PSUV “existen ciertas desviaciones” que ponen en riesgo la ideología del mismo, por lo que es necesario rectificar.

Así lo señaló este martes la diputada al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Ana Elisa Osorio, quien ha mostrado de manera abierta y notoria su desacuerdo con la eliminación de las elecciones directas de los representantes venezolanos en esa instancia.

“Soy una mujer socialista y creo en ello, sin embargo, es importante que existan voces que puedan exponer las dificultades para que haya la rectificación necesaria, porque un militante que se queda callado y dice amén a todo, no le hace bien a ninguna revolución”, dijo en una entrevista televisiva.

En ese sentido, la exministra de Alimentación argumentó que la autocrítica es el fundamento principal dentro del PSUV, por lo que aseguró encontrarse en una postura correcta. “No considero estar haciendo nada que no esté incluso dentro de los estatutos pienso que uno debe estar conforme con las cosas que dice y con las que hace”.

Así mismo, Osorio recordó que “en el año 2000 los venezolanos adquirimos el derecho de votar de manera secreta, universal y directa al Parlamento Latinoamericano, por lo que no estoy peleando por un cargo para mí, estoy es defendiendo el derecho que adquirimos”.

Osorio negó que los diputados al Parlatino no rindan cuentas a la AN. “Es importante mencionar que una relación fluida entre ambas partes realmente no la ha habido y puedo asegurar que no es por el lado de nosotros”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La organización pre electoral es clave para PSUV y oposición en Anzoátegui

La MUD se despliega en 21 municipios para dar a conocer su propuesta política y candidatural

Foto: Alexis Castillo

Foto: Alexis Castillo

La MUD se despliega en 21 municipios para dar a conocer su propuesta política y candidatural

Alexis Castillo

 @alexisnoticia

Los factores políticos lucen imparables en la búsqueda de la conquista de triunfos electorales. En Anzoátegui la dirigencia de los movimientos de izquierda y derecha centran sus energías y estrategias en tejer sólidamente la organización en todos los terrenos logísticos y operativos posibles. La puntería de un orden confiable es sinónimo de triunfo.

Y sobre esto afirman estar claros los miembros del buró de Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quienes siguen de cerca el desarrollo de los acontecimientos  de cara a las venideras elecciones parlamentarias.

Filiberto Martínez, director regional de organización y política electoral del PSUV, precisa el potencial humano de la tolda roja como recurso para la victoria. “Contamos con la fortaleza de 598 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y 189 Círculos de Lucha constituidos en los 21 municipios de la entidad”.

Destacó que a diferencia del universo opositor, el chavismo cuenta con una militancia “en constante movilización y formación democrática”. Martínez acotó que lo confirma la confluencia de más de 71.000 militantes en el proceso de postulaciones de candidatos y candidatas a diputados a la Asamblea Nacional (AN)del pasado 19 de abril.

Logro posible…

Por el lado opositor, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), está esperanzada en lograr el éxito comicial confiada en la organización de cuadros, esfuerzos y estrategias como ejes claves.

Cada uno de los partidos aliados a la MUD ha emprendido un trabajo en los 21 municipios de Anzoátegui con sus respectivos precandidatos a las primarias programadas el 17 de mayo, y eso implica contactos directos casa por casa con la gente.

En cuanto a la aparición  de candidatos de definitivos la MUD exige el filtro de las primarias. 15 dirigentes políticos opositores se inscribieron como candidatos para participar.

El antioficialismo elegirá los candidatos a la AN en 38 circunscripciones de las 87 que forman parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En Anzoátegui la competencia por la preferencia candidatural será necesaria en 4 zonas: Circunscripción 1 : Simón Rodríguez, Freites, Guanipa, Miranda, Independencia y Monagas; circunscripción 2 Anaco, Aragua de Barcelona, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, McGregor y San Juan de Capistrano; circunscripción 3 Bolívar, Peñalver y Píritu y la circunscripción 4 (Urbaneja, Sotillo, Guanta).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Candidatos del PSUV en manos de las UBCH

Los oficialistas no quieren a ministros como precandidatos a la Asamblea Nacional 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los oficialistas no quieren a ministros como precandidatos a la Asamblea Nacional

Caracas. Evely Orta

Aunque el cogollo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) decidió ir a primarias, con piezas claves candidateables, las UBCH cambiaron el panorama el pasado  el 19 de abril.

En la jornada de postulación de aspirantes a las internas fijadas para el 28 de junio, plantearon que no quieren a ministros como precandidatos a la Asamblea Nacional (AN). Estos no lograron la más alta votación, como establecen las normas electorales.

Hasta el lunes 20 se totalizaban 46.000 postulados. Al final no irán todos a la contienda porque en la boleta electoral clasifican “los 12 más postulados” (tres hombres menores de 30 años, tres mujeres menores de 30 años, tres hombres mayores de 30 años y tres mujeres mayores de 30 años).

En Caracas, Ernesto Villegas (jefe del gobierno del Distrito Capital, circuito 1, Catia) y Jacqueline Faría (Minci, aspirante en el circuito 5 de Caracas, Caricuao) fueron derrotados por la corriente de Freddy Bernal, que buscó así neutralizar al jefe del otro bando, Jorge Rodríguez.

Elías Jaua fue derrotado en Los Valles del Tuy, Miranda, porque, a pesar de su posición como vicepresidente territorial, ministro de Agricultura y presidente de Corpomiranda, no obtuvo los primeros lugares. En Guarenas los candidatos de los alcaldes de esa localidad y Guatire renunciaron a última hora, lo cual permitió que El Potro Álvarez y Blanca Eckhout ganaran por forfait.

En Vargas Gladys Requena, que busca la reelección, no alcanzó los puntos requeridos, a pesar de que contaba con la venia del presidente Nicolás Maduro, dijeron fuentes políticas.

Los gobernadores y alcaldes del PSUV impusieron sus fichas en los estados, aunque la orden de la dirección nacional era darles la oportunidad a otras figuras, sobre todo jóvenes y mujeres.

En Falcón se perfila como ganador en el circuito Coro-Paraguaná oriental el actual autoridad única de salud, Jorge Haskour, que cuenta con el aval de la gobernadora Stella Lugo. Quienes sí se medirán el 28 de junio, y representan el ala de Nicolás Maduro en Falcón, son el viceministro de Deportes, Víctor Clark (circuito 2 de Falcón, Carirubana), y el superintendente Andrés Eloy Méndez  (circuito Costa).

El gobernador Aristóbulo Istúriz impuso a Maripili Hernández como abanderada por el circuito de Sotillo-Urbaneja-Guanta. “Ignoraba la capacidad de Aristóbulo para imponer candidaturas”, denunció en Aporrea el militante del PSUV Claudio Domínguez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El "bachaqueo" se apodera del PSUV

La tolda roja intenta ganar con maniobras de escritorio los diputados que no puede ganar con votos, dice la MUD

image.jpg

La tolda roja intenta ganar con maniobras de escritorio los diputados que no puede ganar con votos, dice la MUD

Caracas. Evely Orta

La denuncia la hizo el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, al  ratificar el rechazo a las cifras de población presentadas por el INE a la Asamblea Nacional, que implican la elección fraudulenta de cuatro diputados al Parlamento, que calificó como "bachaqueados".

El comunicador expresó su preocupación porque el INE ha comprometido su credibilidad  prestándose a una maniobra política y que el CNE "se lava las manos" y acepta como bueno un cálculo para la reorganización de la cuota electoral sobre bases adulteradas.

"Si al CNE le meten data falsa e inconsistente saldrán resultados inconsistentes", dijo Torrealba.

Ante esta maniobra por demás fraudulentas, Torrealba informó que la MUD envió comunicación oficial, poniendo al tanto de la irregularidad que vienen denunciado hace una semana, a los cancilleres de Brasil, Ecuador y Colombia, a la Secretaría General de la Unasur, a la Organización de Estados Americanos  y la Unión Europea. 

Sin embargo, el representante de la MUD dijo también que la alianza de oposición agota los esfuerzos para lograr observación electoral imparcial y calificada, y recalcó que estas acciones dejan en evidencia "la precariedad del adversario y lo único que ratifica es la necesidad de emitir el voto masivo".

Por otra parte Torrealba lamentó la respuesta del ministro de Interior, Justicia y Paz , Gustavo González López, quien acusó a "paracos" de la oposición de los asesinatos de policías. 

"Eso es un irrespeto al dolor de la familia policial", señaló al negar la versión, y consideró que si todavía existieran "paracos" en el país, "los responsables también son ellos", dijo sobre las autoridades del gobierno.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Bancada del PSUV defiende a capa y espada a Diosdado Cabello

Diputados oficialistas presentan informe sobre supuesto ataque mediático contra el presidente de la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputados oficialistas presentan informe sobre supuesto ataque mediático contra el presidente de la AN

Caracas. Evely Orta

Al inicio de la sesión de la Asamblea Nacional (AN) de este martes, se aprobó incluir en la orden del día un debate ante la “constante injerencia” en los asuntos internos de Venezuela por parte del congreso español y algunos sectores de Colombia.

El diputado por el PSUV Darío Vivas solicitó a la  plenaria “presentar un acuerdo por la constante injerencia en los asuntos internos de Venezuela por parte del congreso de la derecha española, y de la derecha ‘uribista’ colombiana que continúan en su línea para atacar la democracia del país”.

Vivas calificó las recientes declaraciones de algunos funcionarios extranjeros como una “descarada intervención en los asuntos internos del país” en “una conducta que avala la impunidad y el fascismo,  pretenden que el asesinato de 43 personas en las guarimbas quede impune”.

Por su parte, el diputado Abelardo Díaz aceptó el cambio en la orden del día, a nombre de la bancada opositora, alegando que “no se niegan a ningún debate”.

También la bancada oficialista incluyó en la orden del día el debate el Informe presentando por la Comisión Permanente de Poder Popular y Medios de Comunicación, sobre la “triangulación mediática” contra el presidente de la AN, Diosdado Cabello.

Este informe fue presentado el diputado Earle Herrera que cuestionó que solo dos diarios de circulación nacional publicaran la información donde se desmiente la supuesta vinculación de Cabello en actividades de narcotráfico, mientras que antes a la información contraria se le dio la primera página en diversos medios.

Por su parte, el diputado ahora del PSUV William Ojeda manifestó la importancia de debatir este hecho y empezar a “reivindicar el ejercicio responsable y serio del periodismo, que no hace de la intriga y de la mentira una noticia; sino que quiere lo mejor para los pueblos y comunica las buenas noticias”.

Una de las más radicales, la diputada Blanca Eekhout, lamentó que la bancada opositora decidiera no participar en el debate de este informe: “La agresión contra el presidente de la AN es una agresión contra la República; y ahí está la oposición lavándose las manos en lugar de aprovechar la oportunidad para rechazarla”.

Al finalizar el debate, el primer vicepresidente de la AN comunicó que el diputado Diosdado Cabello “se reserva las acciones legales sobre este caso y hoy mismo está acudiendo al Ministerio Público para defender su honor y el de su familia como debe ser; y va a proceder contra todos esos medios de comunicación que han tratado de mal poner el nombre del camarada Cabello”.

También los diputados abordarán el traslado de los restos del ilustre César Rengifo al Panteón Nacional, un proyecto de acuerdo en ocasión de celebrarse el 22 de abril el Día Mundial de la Tierra; considerar la estimación de la población realizada por el INE, cifras muy convenientes para el oficialismo de cara a las elecciones parlamentarias.

Luego se considerarán dos informes presentados por la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración para aprobar un proyecto de cooperación con el Líbano y China respectivamente.

Y un informe de la Comisión Permanente de Contraloría, relacionado con las presuntas irregularidades administrativas en la gestión del exgobernador del estado Sucre, Ramón Martínez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ana Elisa Osorio insiste: Eliminar elección del Parlatino es un retroceso

Diputada del PSUV manifestó no estar de acuerdo con la iniciativa de suprimir el sufragio, impulsada por Diosdado Cabello

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputada del PSUV manifestó no estar de acuerdo con la iniciativa de suprimir el sufragio, impulsada por Diosdado Cabello

Caracas. Evely Orta

Eliminar la elección por voto directo, universal y secreto de los representantes al Parlamento Latino (Parlatino), sería “un retroceso, debido a que eso fue un logro obtenido en la quinta república”.

Así lo consideró este lunes la  diputada oficialista en esa instancia regional, Ana Elisa Osorio, en una entrevista televisiva.

La  exministra de Alimentación  destacó que Venezuela “es el único país que hace elecciones populares al Parlamento Latinoamericano, esto es un derecho, un avance que tienen los venezolanos”.

Osorio afirmó que no puede apoyar semejante decisión luego que el fallecido presidente Hugo Chavéz instauró en el país un modelo de “democracia participativa y democrática”, el aspecto fundamental era la elección directa a los parlamentos internacionales.

La propuesta fue realizada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, en plenaria de la Asamblea, alegando que “no se debe permitir que la oposición siga haciendo lo que le da la gana” con el Parlatino.

En cuanto a las declaraciones de Cabello, Osorio sugirió acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar un recurso de interpretación sobre el planteamiento.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Apuñalan y queman a exconcejal del PSUV y su esposa

El Cicpc halló los cadáveres calcinados dentro de una finca en el estado Barinas. Fueron atacados en la madrugada

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El Cicpc halló los cadáveres calcinados dentro de una finca en el estado Barinas. Fueron atacados en la madrugada

Redacción.

Las llamas en una finca del sector El Paguey, en el estado Barinas, alertaron a los vecinos y al Cuerpo de Investigaciones, Científicas y Criminalísticas (Cicpc).

Dentro de la vivienda, los funcionarios hallaron los cadáveres del exconcejal oficialista del municipio Bolívar del estado Táchira, Joaquín Moros Joves, y su esposa Evelín Ramírez Brito, reseña el diario La Nación.

La pareja fue sorprendida en horas de la madrugada por desconocidos, quienes luego de apuñalarlos los incineraron con una sustancia inflamable.

Aún se desconoce el móvil del doble homicidio. El Cicpc recaba las pruebas de interés criminalístico. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cariaco niega que recolección de firmas sea cortina de humo

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

image.jpg

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión de Pablo Cariaco, dirigente de la juventud socialista del estado Anzoátegui, todo funcionario que se demuestre, está incurso en delitos de corrupción, deberá pagar con cárcel, siempre y cuando se le siga el debido proceso.

Cariaco hizo el planteamiento a través del programa  Y Usted qué opina?, que transmite Telecaribe y  modera  María Alejandra Sifontes, donde negó que la recolección de firmas contra el decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sea  una cortina de humo para distraer a la población de los graves problemas económicos y sociales que padece Venezuela.

Ante el planteamiento de que las sanciones del gobierno norteamericano no apuntan hacia el pueblo venezolano, sino hacia funcionarios corruptos y violadores de los derechos humanos, el dirigente del partido rojo sostuvo que “la lucha contra la corrupción debe ser a brazo partido. Es necesario que paguen con cárcel, pero además que los empresarios privados que se han llevado los dólares del país paguen también por eso”.

Advierte que la sanción de EEUU preocupa porque  según explica, igual decreto privó en momentos previos a las sanciones contra Afganistan, Libia y Nicaragua. “Ellos también pasaron por un decreto similar”, dijo tras recalcar que la divisa de EEUU es la arrogancia.

No dudó al afirmar que los jóvenes socialistas  continuarán alerta en la calle, en defensa de la soberanía frente a una posible agresión de EEUU, subrayando una  frase dicha por el presidente Maduro,  “la agresión imperial no preguntará quién es socialista y quién es  opositor”.

Cree que ha privado el sentimiento nacional  a la hora de firmar contra el decreto y citó como ejemplo de ello, el que el diputado Ricardo Sánchez  haya firmado a pidiendo al presidente  Obama que derogue el decreto.

Curiosamente, el dirigente psuvista no hizo referencia alguna a la situación del Esequibo  y menos aún a la posición a favor de Guyana por parte de Caricom.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Gobierno debe acelerar los cambios económicos”

Diputado del PSUV sostiene que la economía nacional se ha “triplicado” desde 1998

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado del PSUV sostiene que la economía nacional se ha “triplicado” desde 1998

Caracas. Evely Orta

A juicio del diputado oficialista Ramón Lobo, el Gobierno ha generado las condiciones para producir en el país, mientras que la oposición solo ha buscado “perturbar el proceso económico”.

 

El pesuvista instó a contrarrestar la supuesta desestabilización acelerando los cambios económicos de acuerdo con el Plan de la Patria

"Lo que está en proceso es perturbar la economía venezolana y hoy vemos cómo esta dimensión internacional, que ha catalogado a Venezuela como un Estado forajido, asume directamente la guerra con el decreto injerencista dictado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama", dijo Lobo.

Lobo indicó que se ha “triplicado” la economía nacional,  expresada en el PIB en comparación con el año 1898, pasando de 90 mil millones de dólares a 350 mil millones de dólares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mayoría oficialista del PSUV en la AN se negó a debatir el tema de Guyana

Argumentaron que la propuesta de Velásquez forma parte del plan contra Venezuela

image.jpg

Argumentaron que la propuesta de Velásquez forma parte del plan contra Venezuela

Caracas. Evely Orta

En la sesión ordinara de la Asamblea Nacional de este martes, el parlamentario de la Unidad, Andrés Velásquez, solicitó que la canciller de la República, Delcy Rodríguez y al alto mando de la FANB acudieran al hemiciclo para una sesión, en la que informen a los parlamentarios de los pasos de Venezuela sobre el territorio en reclamación con Guyana Esequiba. La bancada psuvista mayoría en la AN se negó a debatir el tema.

Velásquez indicó que Venezuela tiene un centenaria reclamación de carácter territorial en relación a la Guyana Esequiba, representada en zona en reclamación, y aseguró que ahora están dando concesiones a empresas petroleras para exploración y explotación de petróleo en esa extensión territorial.

“Queremos proponer sea invitada la canciller y el alto mando militar a una sesión para que informe a los parlamentarios de los pasos que Venezuela a través de la cancillería haya venido dando respecto a este tema.”

En respuesta el diputado por el Psuv, Pedro Carreño, indicó que la propuesta y argumento de Velásquez forman parte del plan contra Venezuela. Indicó que “obviamente” el gobierno venezolano y el parlamento, ratifican que Venezuela es dueño de ese territorio en reclamación con Gran Bretaña.

Refirió que “no vamos a pisar el peine a EEUU ¿por qué en este momento de la coyuntura política vuelve a surgir el tema de Guyana?”

En otro tema el diputado por el Psuv, Darío Vivas, indicó que en la Unión Interparlamentaria Mundial (UIM) desarrollada en Vietnam, desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril, los parlamentarios del mundo demostraron su “solidaridad con Venezuela ante la injerencia imperial por parte de EEUU”.

Asimismo, destacó que la delegación venezolana debatió el tema de “la soberanía nacional y la no injerencia”, en el foro internacional, tras hacer referencia a la participación de la delegación venezolana en el evento parlamentario.

Reverón al Panteón Nacional

La mayoría parlamentaria de la AN le concedió los Honores del Panteón Nacional a los restos mortales del artista plástico, Armando Reverón.

Reverón es considerado el mejor artista plástico venezolano del siglo XX, recientemente todas sus obras fueron consideradas Patrimonio Cultural de la Nación.

En la sesión se prevé aprobar siete créditos adicionales destinados a varios organismos de la administración pública nacional.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian que a Ricardo Sánchez le paga el PSUV

El dirigente Pedro Benítez asegura que intentan dividir los votos creando “una oposición distinta”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El dirigente Pedro Benítez asegura que intentan dividir los votos creando “una oposición distinta”

Caracas. Evely Orta

 El diputado Ricardo Sánchez  está actuando para dividir a la oposición y crear desesperanza en los venezolanos con "una operación política pagada por el PSUV que prepara el terreno para presentar candidatos paralelos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”.

 La denuncia la hizo Pedro Benítez, secretario político del CEN de Acción Democrática, tras asegurar que la intención es dividir los votos creando una imagen de que hay una oposición distinta.

Benítez, aspirante a diputado de la Unidad en las primarias por el Circuito 1 del Distrito Capital (El Junquito, Catia, Sucre), se refirió a la actitud asumida por Sánchez, quien fue electo diputado en la plataforma de la Unidad una vez que ganó su puesto en las primarias de 2010 en Miranda.

 El dirigente de AD dijo que al llegar a la Asamblea Nacional promoverá una comisión investigadora con audiencias públicas para indagar, poner al descubierto y penalizar casos de corrupción que actualmente desangran al país. 

Señalo que "es imperativo investigar" las gestiones realizadas por algunos exfuncionarios de Pdvsa, del Ministerio de Petróleo y Minería y de otros entes de la administración pública. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reforma del Código Penal busca 30 años de cárcel para “traidores”

El PSUV impulsa en la Asamblea Nacional la pena máxima para quienes hayan cometido traición a la patria

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El PSUV impulsa en la Asamblea Nacional la pena máxima para quienes hayan cometido traición a la patria

Caracas. Evely Orta

La bancada oficialista de la Asamblea Nacional (AN) está programando realizar una nueva modificación del Código Penal, con el único fin que toda persona considerada traidora a la patria sea condenada a 30 años de cárcel, la pena máxima en las leyes del país.

El diputado pesuvista José Ávila anunció  este martes que pedirán la reforma. "La población del país tiene que saber que esos individuos que se han puesto a  espaldas de esto -apoyo al país contra decreto ejecutivo emitido por el presidente de EEUU, Barack Obama- pudieran ser encausados a través del delito de traición a la patria".

Ávila expresó que Venezuela cuenta con el apoyo de numerosos países a través de la Unasur, la Celac, Alba, China y el grupo de los 77, y que todos se han dado cuenta que Estados Unidos es una amenaza para el planeta.

"Usted, venezolano, que haya entendido que su vida corre peligro, porque la vida de todos corre peligro con ese decreto Obama, debe firmar en contra", dijo el parlamentario.

Agregó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, llevará a la Cumbre de las Américas, que se realizará en Panamá, 10 millones de firmas y recordó que otros países están haciendo la lista de firmas, aunque hay quienes se burlan de esto. Agregó que cualquier persona cedulada puede firmar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado del PSUV plantea “devolver” a Felipe González

Saúl Ortega cree que el Gobierno debería “poner en un avión y enviar a su casa” al expresidente español, quien se ofrece a defender a López y Ledezma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Saúl Ortega cree que el Gobierno debería “poner en un avión y enviar a su casa” al expresidente español, quien se ofrece a defender a López y Ledezma

Caracas. Evely Orta

El expresidente español, Felipe González no parece practicar el socialismo al tratar de defender algunos opositores, aseguró este lunes el vicepresidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), Saúl Ortega.

 “Cualquier persona puede ingresar al país, pero una persona como ésta que quiere ingresar como un procónsul a interferir, lo menos que puede hacer un gobierno serio es ponerlo en un avión y enviarlo a su casa”, dijo Ortega en Unión Radio.

El diputado oficialista consideró que no se pueden permitir “abusos” y el Gobierno de España tampoco lo ha permitido. “Que muy mal Felipe González cuando viene a defender a los victimarios, quisiera preguntarle si va a oír a los familiares de 43 víctimas de un acciones comandadas por Antonio Ledezma, Leopoldo López y  María Corina Machado”.

Destacó que “como persona” es libre de ingresar a Venezuela pero con funciones políticas no podría ser recibido.

Ortega manifestó que Venezuela está suscrita a todos los convenios de Derechos Humanos y se respetan.

Más temprano el expresidente español Felipe González afirmó que no debería ser expulsado de Venezuela, no hay razones para ello, pues viene a integrar la defensa de dos dirigentes políticos como Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes tienen el derecho a la defensa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PSUV busca eliminar las elecciones del Parlatino y Parlasur

Dirigentes de Copei denuncian que el partido gobernante quiere suprimir la elección popular porque no cuentan con una mayoría que les garantice la curul

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigentes de Copei denuncian que el partido gobernante quiere suprimir la elección popular porque no cuentan con una mayoría que les garantice la curul

Caracas. Evely Orta

Violentando una vez más la Constitución, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) estaría planificando eliminar las elecciones al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y Parlamento del Mercosur (Parlasur). 

Estos comicios que se realizan simultáneamente con las de la Asamblea Nacional (AN). No se rigen por circuito, lo que daría los números reales de las elecciones, aún sin fecha definida.

En este sentido, el partido Copei cuestionó este lunes que los diputados al Parlatino y Parlasur sean escogidos en la AN.

Enrique Naime, vicepresidente del partido, denunció que el PSUV busca supuestamente eliminar la elección popular porque, a su juicio, no cuentan con una mayoría calificada que les garantice la curul. 

El dirigente socialcristiano aseguró que detrás de la decisión estaría a futuro "eliminar las elecciones populares de los diputados a la AN", para ser presuntamente escogidos a dedo por el Ejecutivo Nacional. “Los votos no les dan porque el país se cansó”, indicó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PSUV cambia fecha de postulaciones para el 19 de abril

El oficialismo logra que su jornada de lanzamiento de candidatos coincida con la Declaración de la Independencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El oficialismo logra que su jornada de lanzamiento de candidatos coincida con la Declaración de la Independencia

Redacción.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizará la postulación de sus candidatos el próximo 19 de abril, anunció el vicepresidente de Asuntos Electorales de la tolda roja, Francisco Ameliach.

La fecha original era el 29 de marzo. Sin embargo, el partido oficialista promovió el cambio para que la jornada coincidiera con la Declaración de la Independencia, dijo el mismo Ameliach en su programa de radio.

Las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) deberán postular cuatro aspirantes para medirse en las elecciones primarias que se realizarán el próximo 28 de junio en las 87 circunscripciones electorales del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados del PSUV denuncian injerencia española

Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores

Caracas. Evely Orta

Diputados de la bancada oficialista cuestionaron este martes al expresidente español Felipe González y al Congreso de este país, por considerar que incurren en injerencia en los asuntos internos al defender a opositores encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Los parlamentarios hicieron escala en Madrid antes de seguir vuelo a Vietnam, aprovecharon la oportunidad para recordar al poder legislativo español que consideran una injerencia en los asuntos de Venezuela que González haya asumido la defensa legal de López y Ledezma, cuya detención  que será debatida en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

Los diputados Darío Vivas y Gladys Requena, argumentaron que la decisión de González de defender  a López y a Ledezma obedece a las buenas relaciones que mantuvo con el fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez, calificados por los oficialista de “terrorista, represor y corrupto”.

Requena destacó que durante el mandato de González (1982-96) hubo en España “terrorismo de Estado” y por eso tiene relación con Pérez, a su vez “padrino político” del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido en febrero pasado y al que definió como “represor y golpista”.

“Felipe González no tiene moral, es un comerciante, un lobbista de las multinacionales”, dijeron los parlamentarios venezolanos, que también criticaron que el Congreso español debata hoy una proposición no de ley presentada por el Partido Popular de condena de las detenciones de los opositores.

Según estos diputados, se trata de una injerencia española en asuntos de Venezuela.

Luego de acusar de corruptos, terroristas entre otros calificativos a lideres españoles, Vivas afirmó que “la derecha española y el Psoe pretenden que soltemos a López y a Ledezma”, que se consagra la “impunidad” para ambos, a los que consideran instigadores de “terrorismo callejero” y de “golpismo”.

“Los problemas de Venezuela los resolvemos nosotros, no queremos que nadie se meta”, finalizó el diputado Darío Vivas.

Leer más