Salud Redacción Salud Redacción

Bolivia regalará condones en Carnaval

Unos dos millones de preservativos repartirá el gobierno para prevenir enfermedades de transmisión sexual

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Unos dos millones de preservativos repartirá el gobierno para prevenir enfermedades de transmisión sexual

Con información de AP

El gobierno boliviano regalará dos millones de preservativos masculinos durante las fiestas de Carnaval para prevenir las enfermedades de trasmisión sexual.

"El programa nacional de VIH-Sida y hepatitis virales ha generado un plan de acción específico para los carnavales que está fundamentado en varios temas principales, sobre todo en prevención. Vamos a repartir dos millones de condones masculinos y se harán campañas de información", informó el lunes la ministra de Salud Ariana Campero.

Bolivia celebra el Carnaval desde el sábado y hasta el martes y concentra grandes multitudes en Oruro, Santa Cruz y Tarija, regiones a las que llegarán los preservativos.

El carnaval folclórico de Oruro fue declarado en 2001 por Unesco Patrimonio de la Humanidad y es uno de los más grandes. Turistas llegan hasta allí para ver los bailes propios del lugar en honor de la Virgen del Socavón.

El de Santa Cruz también es muy concurrido y el de Cochabamba es el que cierra las festividades.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, en 2012 se registraron cerca de 9.000 casos de VIH y sida a nivel nacional con más incidencia en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

¿Bebés de tres padres? Gran Bretaña lo aprueba

Parlamento da luz verde a una forma de fecundación in vitro que ayudará a las familias con enfermedades hereditarias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Parlamento da luz verde a una forma de fecundación in vitro que ayudará a las familias con enfermedades hereditarias

Con información de agencias

El Parlamento británico aprobó este martes permitir la concepción de niños in vitro con el ADN de tres personas para prevenir así enfermedades hereditarias graves. La medida fue aprobada por 382 votos a favor y 128 en contra y hará de Reino Unido el primer país en autorizarla.

El tratamiento se conoce como fecundación "in vitro" de "tres padres" debido a que los bebés, nacidos de embriones modificados genéticamente, tendrían genes de una madre, un padre y una donante.

Está diseñado para ayudar a familias con enfermedades mitocondriales, trastornos incurables que pasan de generación en generación por línea materna y que afectan a alrededor de uno de cada 6.500 niños en todo el mundo.

El tratamiento implica intervenir en el proceso de fertilización para eliminar mitocondrias, que actúan como diminutas generadoras de energía en las células y que si son defectuosas pueden dar lugar a problemas de corazón, fallo hepático, trastornos cerebrales, ceguera o distrofia muscular.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Dormir mucho el fin de semana genera obesidad

Estudio determina que el desajuste en el horario de descanso puede hacer que una persona aumente de peso

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estudio determina que el desajuste en el horario de descanso puede hacer que una persona aumente de peso

Redacción. 

El fin de semana suele guardarse para el descanso, pero nada es bueno en exceso. La revista Obesity publica un estudio que revela que dormir de más el fin de semana genera obesidad y enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y muerte prematura.

La investigación señaló que desajustar el horario de sueño entre los días laborales y lo días de descanso, así como dormir dos horas extras el fin de semana, podría perjudicar la salud, recogen agencias. 

Además, entre mayor sea la diferencia mayor será la probabilidad de que la persona sufra de sobrepeso. Según el doctor Michael Parsons, autor principal del estudio, vivir en contra del reloj interno tiene un gran impacto en la salud y causa problemas temporales en el metabolismo.

Aunque aún no se saben la razones concretas del aumento de peso, los investigadores señalan que esto se podría deber a que durante el descanso se interrumpen los hábitos saludables como la dieta y le ejercicio.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Estado colombiano debe indemnizar a infectada con VIH

La mujer ha sufrido una grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La mujer ha sufrido una grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental

Con información de AP

El Estado colombiano fue sentenciado a pagar una millonaria indemnización a una mujer que fue infectada con el virus del VIH durante una transfusión sanguínea, según informó el lunes el Consejo de Estado.

El organismo, una de las cuatro altas cortes del país, en un comunicado dio a conocer su determinación contra el hospital "Pedro León Álvarez" del municipio de La Mesa, departamento de Cundinamarca y a unos 43 kilómetros al oeste de Bogotá.

Dicho hospital público deberá pagarle a la mujer, cuyo nombre no fue revelado, la suma de 630 millones de pesos (unos 264 mil dólares) "por el comportamiento negligente y descuidado... en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones respecto del análisis clínico de sangre para determinar o descartar la presencia de enfermedades transmisibles", explicó el Consejo de Estado.

La intervención quirúrgica a la mujer fue practicada en septiembre de 2001 y "se demostró que tres de las cinco unidades que le fueron transfundidas no fueron objeto de análisis o estudio alguno previo a su suministro, y un día después de la transfusión los exámenes arrojaron un resultado positivo para VIH mediante las pruebas de Elisa y Westerblood".

Según el Consejo de Estado, con el error médico la mujer sufrió grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental y espiritual.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Cigarrillo electrónico puede ser 15 veces más cancerígeno

Un nuevo estudio científico encuentra una sustancia que potencia la posibilidad de desarrollar cáncer

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un nuevo estudio científico encuentra una sustancia que potencia la posibilidad de desarrollar cáncer

Con información de AFP

Calentado al máximo y aspirado profundamente, el vapor que contiene nicotina en los cigarrillos electrónicos puede formar formaldehído, una sustancia que lo hace entre cinco y 15 veces más cancerígeno que el tabaco común, según un estudio publicado el miércoles.

"Hemos constatado que el formaldehído puede formarse durante el proceso de vaporización de los cigarrillos electrónicos", indicaron los investigadores de la Universidad de Portland (Oregón, noroeste) en el diario de medicina New England Journal of Medicine (NEJM).

Los científicos usaron una máquina para "inhalar" el vapor de los cigarrillos electrónicos de baja y alta tensión para determinar cómo se forma el formaldehído, una conocida sustancia cancerígena, a partir del líquido que usan estos dispositivos. Con el experimento, los investigadores constataron que, cuando el cigarrillo electrónico calienta el líquido a alta tensión (5 voltios), se produce una tasa de formaldehído más elevada que la de los cigarrillos convencionales.

De esta manera, un usuario de cigarrillos electrónicos que inhala a diario un equivalente a tres mililitros de este líquido vaporizado y calentado al máximo, absorbe unos 14 miligramos de formaldehído, mientras que una persona que fuma un paquete de cigarrillos comunes al día, absorbe cerca de tres de esta sustancia cancerígena. A largo plazo, la inhalación de 14 miligramos (+/- 3 mg) de esta sustancia nociva a diario podría multiplicar de 5 a 15 veces el riesgo de contraer cáncer, según el estudio.

Sin embargo, el director de la división de tabaquismo en la Facultad de Medicina de Londres, Peter Hajek, afirmó que este estudio no refleja la realidad, ya que "cuando los fumadores de cigarrillos electrónicos sobrecalientan el líquido, se produce un sabor acre desagradable y evitan hacerlo".

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Revisar Facebook en exceso puede generar estrés

En la red social, los usuarios pueden enterarse de momentos difíciles como despidos o fallecimientos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En la red social, los usuarios pueden enterarse de momentos difíciles como despidos o fallecimientos

Con información de Reuters

Los usuarios intensivos de Internet y los medios sociales no muestran mayores niveles de estrés, mientras que las mujeres que usan Twitter, el correo electrónico y aplicaciones para compartir fotos muestran menos estrés que las que no los usan, señaló una encuesta publicada el jueves.

No obstante, el sondeo elaborado a 1.801 estadounidenses por el Pew Research Center señaló que plataformas como Facebook sí pueden incrementar el estrés de las personas, ya que pueden saber más sobre los momentos difíciles de otros, como la pérdida de empleos o muertes.

Los datos sugieren que los temores de algunos analistas acerca de que los medios sociales, los celulares e Internet se apropien de la vida de la gente y les expongan a más presión, son exagerados.

"En nuestros datos no hay pruebas de que los usuarios de medios sociales sientan más estrés que la gente que usa menos tecnologías digitales o ninguna en absoluto", afirmó en un comunicado Keith Hampton, un profesor de Rutgers University que lideró el informe.

Las personas que usan frecuentemente Internet y los medios sociales no muestran mayores niveles de estrés que los que no lo hacen, y las mujeres sufren más estrés que los hombres, según indicó la encuesta.

Las mujeres informaron de una puntuación media de 10,5 en una escala de 30 en la Escala de Estrés Percibido, la medida más común para esta condición. El promedio para los hombres fue de 9,8, señaló el estudio.

No existe una diferencia estadística en el estrés entre los hombres que usan los medios sociales, celulares o Internet y los que no los utilizan.

Sin embargo, entre las mujeres, los niveles de estrés son un 21 por ciento inferiores para las que usan Twitter varias veces al día, envían o reciben 25 correos electrónicos diarios y comparten dos fotografías digitales al día, según el sondeo.

Las herramientas electrónicas "pueden aportar a las mujeres un mecanismo de copia de escasa exigencia y fácilmente accesible que no es experimentado o aprovechado por los hombres", señaló.  

En lo referente al estrés añadido, una mujer con un número promedio de amigos en Facebook conoce un 13 por ciento más de eventos estresantes entre sus contactos más cercanos, como los divorcios o muertes familiares.

Un usuario masculino típico de Facebook conoce un 8 por ciento más de episodios estresantes. El conocimiento de situaciones de estrés en otras vidas puede ser un contribuyente significativo al propio estrés de la gente, indicó el sondeo.

El informe se basó en una encuesta realizada entre el 7 de agosto y el 16 de septiembre de 2014, y el margen de error de la muestra completa fue de 2,6 puntos porcentuales. El margen para las 1.076 personas encuestadas que usaban redes sociales fue de 3,3 puntos porcentuales.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Vacunas contra el ébola son seguras

En las próximas semanas iniciará un ensayo masivo en países africanos azotados por la mortal epidemia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En las próximas semanas iniciará un ensayo masivo en países africanos azotados por la mortal epidemia

Con información de EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy los planes para iniciar en las próximas semanas un ensayo masivo de las vacunas contra el ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea, gravemente afectados por una epidemia que ha provocado más de 8.000 muertos.

Esas vacunaciones, en las que se prevé participen unas 37.000 personas, constituirán la "fase 3" de los ensayos clínicos que se están realizando ahora (en "fase 1") con las vacunas VSV-ZEBOV, desarrollada en Canadá y cuya patente ha sido adquirida por la farmacéutica Merck; y ChAd-EBO, de la británica GSK.

"La tercera fase de los ensayos significará administrar la vacuna a voluntarios sanos en el área donde el virus se está transmitiendo y esto es lo que realmente probará que funcionan", dijo hoy en una rueda de prensa la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny.

En el proceso acelerado que se decidió lanzar para desarrollar una vacuna contra el ébola, ante la gravedad de la epidemia que afecta al oeste de Africa, la "fase 2" de los ensayos clínicos se efectuará de manera paralela a la tercera, confirmó la experta.

La segunda fase se realizará con un número mayor al de personas que están participando en la primera -en Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Suiza y países africanos- y que suman algunos centenares, e incorporará a grupos específicos, como niños, que no están expuestos al virus.

Kieny dijo que, para ello, la segunda fase tendrá lugar en los países circundantes a Liberia, Sierra Leona y Guinea.

La OMS convocó este jueves a una reunión, por teleconferencia, de expertos en vacunas de todo el mundo, quienes evaluaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos en marcha y consideraron que las dos vacunas a prueba cumplen con los criterios de seguridad.

La evaluación se centra ahora en determinar el nivel de respuesta inmunológica que provocan en el organismo de los receptores para así adecuar la dosis.

El ensayo más amplio con la vacuna VSV-ZEBOV es realizado por el Hospital Cantonal de Ginebra y fue suspendido temporalmente la segunda semana de diciembre luego de que varios voluntarios se quejaran de dolores articulares aparecidos días después de haber recibido la vacuna.

El ensayo se reanudó a principios de esta semana, pero con una dosis mucho menor a la usada originalmente.

Durante la reunión de los expertos en vacunas, éstos también recibieron informaciones sobre otras potenciales vacunas que se están desarrollando en Estados Unidos, Rusia y China.

La que tiene más posibilidades por el momento y que acaba de empezar la primera fase de ensayos clínicos en el Reino Unido es la producida por la compañía Jonhsson & Jonhson, que ha informado a la OMS de sus planes de avanzar hasta las pruebas de eficacia, mediante ensayos de vacunaciones masivas, igualmente en los países afectados.

Para preparar esas vacunaciones en las próximas semanas, se han constituido equipos que velarán por la instalación de los equipos de refrigeración necesarios, pues las vacunas necesitarán ser almacenadas a temperaturas muy bajas (unos 18 grados bajo cero).

Por su parte, GSK ha informado a la OMS de que está en capacidad de producir algunos millones de dosis de su vacuna durante la primera mitad del año, aunque esto dependerá en buena parte de la cantidad que tenga la dosis final que se inoculará.

La forma de determinar que las vacunas funcionan o no será comparando el número de casos en una población vacunada con los de una población que todavía no lo ha sido y para esto "se necesita cierto número de casos, pues no se puede comparar uno con cero", explicó Kieny, una de las más prominentes expertas de la OMS en vacunas.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Población mundial vive seis años más que en 1990

Un estudio afirma que la esperanza de vida está creciendo en todo el mundo, excepto en África subsahariana, debido a los casos de VIH/sida

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un estudio afirma que la esperanza de vida está creciendo en todo el mundo, excepto en África subsahariana, debido a los casos de VIH/sida

Con información de Reuters

La esperanza de vida en el planeta ha crecido en más de seis años desde 1990 gracias al descenso del índice de mortalidad por cáncer y cardiopatías en los países ricos y una mejor supervivencia a la diarrea, la tuberculosis y la malaria en las naciones pobres.

En un análisis sobre la Carga Mundial de Enfermedades (GBD, por su sigla en inglés), los investigadores sanitarios dijeron que, aunque la esperanza de vida está creciendo prácticamente en todo el mundo, una excepción notable es el África subsahariana, donde las muertes por VIH/sida han restado unos cinco años de la expectativa de vida desde 1990.

"El avance que estamos viendo frente a una serie de enfermedades y dolencias es bueno, incluso notable, pero podemos y debemos hacerlo mejor", dijo Christopher Murray, profesor de salud global en la Universidad de Washington en Estados Unidos, quien encabezó el estudio publicado en la revista médica The Lancet.

Murray dijo que el fuerte incremento en las acciones colectivas y en la financiación aportada para combatir dolencias infecciosas potencialmente mortales, como la diarrea, el sarampión, la tuberculosis, el VIH y la malaria, han tenido un impacto real, reduciendo el índice de muertes y ampliando la expectativa de vida.

Pero añadió que algunas enfermedades crónicas importantes han sido descuidadas y que están creciendo como amenazas para la vida, particularmente la cirrosis, la diabetes y las dolencias renales.

El GBD de 2013 aporta la estimación más actualizada y amplia del número de fallecimientos anuales por 240 causas diferentes en 188 países en 23 años, desde 1990 a 2013.

El más reciente análisis del equipo de Murray arrojó que algunos países más pobres han tenido logros excepcionales en cuanto a expectativas de vida en ese período de tiempo y que personas de Nepal, Ruanda, Etiopía, Níger, Maldivas, Timor Oriental e Irán ahora viven en promedio 12 años más.

Pese a la drástica reducción de muertes infantiles en los últimos 23 años, la malaria, la diarrea y las infecciones respiratorias como la neumonía siguen estando entre las cinco principales causas de muerte para los niños menores de cinco años y provocan el fallecimiento de casi dos millones de pequeños de entre un mes y 59 meses cada año. 

Otro logro mixto es que aunque las muertes mundiales por sida han caído cada año desde un punto álgido en 2005, el VIH sigue siendo la principal causa de muerte prematura en 20 de los 48 países del África subsahariana.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Las personas con obesidad pueden considerarse minusválidas

Si el peso impide a un empleado realizar su trabajo, se le puede considerar minusválido, de acuerdo con una sentencia europea

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Si el peso impide a un empleado realizar su trabajo, se le puede considerar minusválido, de acuerdo con una sentencia europea

Con información de Reuters

El Tribunal Europeo de Justicia dictaminó el jueves que los obesos pueden considerarse minusválidos, lo que significa que pueden ser cubiertos por la ley de la UE que prohíbe la discriminación en el trabajo.

La decisión se produce ante una pregunta de un tribunal danés, que se encontraba revisando una demanda por despido improcedente planteada por Karsten Kaltoft, cuidador de niños, contra las autoridades locales danesas.

Kaltoft, que nunca pesó menos de 160 kilos durante el tiempo que estuvo empleado, argumentó que su obesidad era una de las razones por las que perdió su empleo y que eso suponía discriminación ilegal, algo que las autoridades rechazaron.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue consultado sobre si la legislación de la UE prohíbe la discriminación en términos de obesidad y si la obesidad puede considerarse una minusvalía.

El tribunal con sede en Luxemburgo dijo que la ley de empleo del bloque no prohibía específicamente la discriminación por obesidad, y que la legislación no debería ampliarse para cubrir este aspecto.

Sin embargo, el tribunal dijo que si la obesidad de un empleado impedía la "participación efectiva y plena de la persona en la vida profesional en una base de igualdad con otros trabajadores", entonces debería considerarse una minusvalía. Esto lo cubre la ley antidiscriminación.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, basadas en estimaciones de 2008, aproximadamente un 23% de las mujeres europeas y un 20% de los varones son obesos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

El secreto para alargar la vida es sentirse más joven

La percepción que las personas tienen de su edad podría reflejar su estado de salud, sus límites físicos y su bienestar

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La percepción que las personas tienen de su edad podría reflejar su estado de salud, sus límites físicos y su bienestar

Con información de AFP

Las personas que se sienten tres o cuatro años más jóvenes de lo que son registran una tasa de mortalidad menor que las que se ven mayores, según un estudio publicado este martes.

Los investigadores analizaron los datos provenientes de un informe sobre envejecimiento de 6.489 personas de una media de 65, 8 años.

La mayoría (el 69, 6%) se sentía tres o cuatro años más joven de lo que era, mientras que un 25, 6% tenía el sentimiento de tener su edad real y un 4, 8% tenía la impresión de tener al menos un año más.

Durante un periodo de 99 meses, la tasa de mortalidad fue del 14, 3% entre los que se sentían más jóvenes, un 18, 5% entre los que sentían que tenían la edad cronológica exacta y un 24, 6% entre los participantes que se sentían mayores, precisó el estudio, publicado en la revista médica estadounidense, JAMA Internal Medicine.

La percepción que las personas tienen de su edad podría reflejar su estado de salud, sus límites físicos y su bienestar, destacaron los científicos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Antibiótico sintético acaba con súper bacterias

Las bacterias resistentes a los antibióticos pueden causar 10 millones de muertes al año, de acuerdo a investigadores británicos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las bacterias resistentes a los antibióticos pueden causar 10 millones de muertes al año, de acuerdo a investigadores británicos

Con información de VOA

Investigadores de la Universidad de Pittsburg han diseñado un nuevo compuesto que parece prometer buenos resultados en contra de los llamados “súper bichos” o súper bacterias.

El novedoso antibiótico sintético funciona de una manera completamente diferente que los antibióticos tradicionales, de acuerdo al codirector de investigaciones del Centro para Investigaciones de la Universidad de Pittsburg, Ron Montelaro.

“Los antibióticos son medicamentos que típicamente envenenan las células de las bacterias al bloquear una parte de su proceso metabólico. En cambio, estos péptidos funcionan más por acción física al abrir un hoyo en la membrana de la bacteria. Así que causan un trastorno físico en lugar de un envenenamiento”, explica Montelaro.

Este tipo de investigaciones para descubrir maneras de matar a las bacterias resistentes a los medicamentos que causan enfermedades como la tuberculosis y la neumonía se ha vuelto una necesidad médica.

Un estudio encomendado por el gobierno británico reportó este mes que las bacterias resistentes a los antibióticos podrían causar 10 millones de muertes al año y costar miles de millones de dólares a los gobiernos.

El reporte señala como causa el aumento de las súper bacterias, principalmente por el sobreuso de antibióticos. El uso de antibióticos aumentó un 40% entre los años 2000 y 2010, de acuerdo al reporte británico.

La Organización Mundial de la Salud reporta que solo en 2012 hubo unos 450.000 casos de tuberculosis resistente a una multitud de medicamentos.

El péptido diseñado por el equipo de investigadores de Montelaro partió de la cola de una proteína del VIH, que le hace un orificio a las células inmunes humanas para infectarlas.

El nuevo medicamento destruye las bacterias de una forma muy similar. Mientras dos antibióticos tradicionales detuvieron o pararon un 50% de las bacterias estudiadas, el medicamento de Montelaro las paró en un 90% de las pruebas.

El hallazgo fue publicado en el journal Antimicrobial Agents and Chemotherapy, y fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

El sida puede dejar de ser pandemia en 15 años

La clave está en la ampliación de los servicios de prevención y tratamiento, de acuerdo a las Naciones Unidas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La clave está en la ampliación de los servicios de prevención y tratamiento, de acuerdo a las Naciones Unidas

Con información de Notimérica

La celebración del Día Mundial del Sida de este año se centra en la forma de lograr una generación libre del virus. Las Naciones Unidas predicen que si los servicios de prevención y tratamiento se amplían, la epidemia ya no será una amenaza global en 15 años. Pero si no se cumplen los objetivos, la pandemia podría empeorar.

Durante 30 años, el doctor Anthony Fauci ha sido el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. En 1984, no había medicamentos contra el VIH/sida. Ahora hay más de 30. Fauci describe los avances en el control del virus como "extraordinarios".

"Si se puede poner a alguien en los antirretrovirales relativamente temprano en el curso de su infección... digamos en el caso de un hombre o una mujer de 25 años, usted podría mirar a los ojos como yo cuando los veo en mi clínica tres veces a la semana, y decirle que si se quedan en el medicamento, pueden vivir otros 50 años, que es uno de los logros más extraordinarios de la investigación biomédica", dijo Fauci.

Pero el último estudio muestra que sólo el 30 por ciento de los estadounidenses con VIH están recibiendo el tratamiento adecuado. El número se reduce aún más para aquellos entre 18 y 24 años.

Expertos culpan al factor humano: algunas personas tienen miedo a saber su estatus, otros están cansados de tomar pastillas, no les gusta usar condones, y se preocupan por el estigma de tener VIH.

La Universidad de Howard en Washington patrocina una conferencia anual para examinar el estigma asociado al virus. Vara McCoy, quien es VIH positiva, trabaja con una organización que provee educación y pruebas de VIH.

"Una de las cosas que me preocupa como educadora de salud es que las personas mantengan su tratamiento, pero también personas que no están infectadas con la mentalidad de 'Oh, la gente toma la medicación, así que si me infecto, voy a estar bien’. Mi preocupación está en la complacencia en torno a la prevención debido al éxito del tratamiento", dijo McCoy.

Fauci dice a la gente en foros como los del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington que la complacencia es por qué es tan necesaria una vacuna contra el VIH.

"Cuando empezamos a ver que hay un bajo nivel de infección, y los números se ven bien, ahí es cuando vamos a tener un rebote. Mi conclusión, entonces, es que lo que realmente es esencial para controlar y poner fin a la epidemia del sida es tener una vacuna", dijo.

Incluso con los logros extraordinarios en los tratamientos contra el sida que están bajando el número de contagios, más de 35 millones de personas en todo el mundo aún tienen el virus, y 1,5 millones de personas murieron a causa del virus en 2012, según la ONU.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

La incubadora inflable representa una esperanza para bebés prematuros

Un joven británico de 23 años diseñó una incubadora portátil que podría salvar muchas vidas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un joven británico de 23 años diseñó esta incubadora portátil que podría salvar muchas vidas

Con información de Notimérica

Cada año, alrededor de un millón de bebés en todo el mundo mueren de complicaciones debido a un parto prematuro. 

Muchos de ellos podrían haberse salvado si hubieran tenido acceso a una incubadora. Pero este caro dispositivo, brilla por su ausencia en muchos países en desarrollo. 

No obstante, un joven investigador británico ha encontrado una solución de bajo costo: la incubadora inflable.

“Se trata básicamente de una pieza aislante de aire. Esta es prácticamente la diferencia principal con una incubadora de cristal, pero también su ventaja, ya que por ser plástica es más fácil mantener el interior en un ambiente cálido y estable, la temperatura que necesita un bebé”, dijo James Roberts, de 23 años, y diseñador de esta incubadora inflable.

La pequeña caja de Roberts cuesta únicamente $400 dólares, en comparación con las incubadoras de hospital, que superan los $50 mil dólares. 

Esta incubadora es plegable y una vez sin aire, se asemeja a una bolsa de viaje ordinaria. Se alimenta a través de una línea eléctrica regular, pero si hay un corte de energía, también se puede conectar a cualquier batería de carro. 

Este joven británico ganó el Premio James Dyson que ofrece $47.000 dólares por su invención, que aunque continúa en desarrollo, podría en poco tiempo, estar salvando vidas. 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Cáncer de pulmón ya se detecta con un examen de sangre

Médicos franceses lograron avanzar en la detección temprana de la enfermedad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Médicos franceses lograron avanzar en la alerta temprana de la enfermedad

Con información de AFP

Un equipo médico francés anunció este sábado que logró detectar cáncer de pulmón gracias a un simple análisis de sangre, un avance mayor en el diagnóstico temprano de la enfermedad y una "primicia mundial".

Los trabajos, desarrollados por el equipo del profesor Paul Hofman del hospital universitario de Niza (sudeste) junto a un centro adscrito a la Universidad de Sophia-Antipolis, han logrado probar la presencia de células tumorales en la sangre de los pacientes antes de que una radiografía pudiera revelar el menor síntoma.

En una muestra poblacional de 245 personas sin cáncer, de las cuales 168 ya eran de riesgo por padecer una broncopatía crónica obstructiva, el análisis detectó células cancerígenas en cinco de ellas.

Posteriormente, "todas ellas desarrollaron un cáncer, es decir, hablamos de un 100% de fiabilidad", explicó el doctor Hofman.

"Nosotros hemos probado el concepto, ahora queda validar los resultados estadísticamente a través de un estudio a nivel nacional", aseguró.

La alerta temprana podría jugar un papel clave en la precocidad de la intervención quirúrgica, logrando una "incidencia extraordinaria" en el campo de los cánceres pulmonares invasivos.

Los resultados del estudio, publicado el viernes en la revista científica estadounidense Plos One, hacen pensar al equipo incluso en la posibilidad de la "erradicación" de este tipo de cáncer.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Las bicicletas sí producen disfuncion eréctil

Un hombre que pase más de tres horas manejando este vehículo de dos ruedas tiene más probabilidades de presentar impotencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un hombre que pase más de tres horas manejando este vehículo de dos ruedas tiene más probabilidades de presentar impotencia

Con información de Starmedia

Por lo general, hacer ejercicio es algo que muchos médicos recomiendan a los hombres y las mujeres. Es beneficioso para la salud ya que fortalece el cuerpo y lo ayuda a funcionar correctamente. Pese a esto, mucha gente se pregunta con frecuencia si usar una bicicleta produce impotencia o disfunción eréctil.

Según la investigación “Massacusetts Male Aging Study” del año 2000, los hombres que andan en bicicleta por tres o más horas durante la semana tienen el doble de posibilidades de presentar impotencia a largo plazo. Esto se debe a que las sillas de las bicicletas presionan las arterias que llevan sangre al pene y eventualmente son la causa de este mal.

La investigación demostró que el uso de la bicicleta ayuda al acondicionamiento físico, pero que hay que tener cuidado con el tiempo total en el que se practica. Una sugerencia de los investigadores es cambiar la silla de la bicicleta por uno más cómodo para evitar los problemas en las arterias.

Leer más
Salud Mesa de Redaccion Salud Mesa de Redaccion

Claves para entender al virus chikungunya

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. 

Foto: archivo

Foto: archivo

Con información de lanacion.com

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica.

La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc).

No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus.se presenta con síntomas variados, que generalmente son benignos, pero puede dejar una pesada herencia de artralgias y hasta artritis reumatoidea entre quienes lo padecen.

Las claves

Qué significa. El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor".

Los síntomas. El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores e inflamación en las articulaciones de manera crónica. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc).

Signos de alarma. Fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio.

Sin tratamiento. No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. El tratamiento para una persona con fiebre chikungunya es sintomático para controlar el dolor y la fiebre.

Cómo se transmite al hombre. A través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión.

¿Se contagia de persona a persona? El chikungunya no se contagia por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos. Por lo tanto no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.

Sólo una vez. El chikungunya puede dar sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.

¿Es parecido al dengue? Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, la espalda y que puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando cae la fiebre y hay que estar atentos a los signos de alarma.

Medidas para prevenir el chikungunya. Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue. Para eso, se recomienda:

Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos

Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados

Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada

Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas

¿Qué hacer en caso de viajar a algún país donde está el virus del chikungunya? Prevenir las picaduras de mosquito y reducir el riesgo de infección de la siguiente manera:

Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros

Use repelente como se indica y vuelva a aplicar como se sugiere

Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros

Con información de la Organización Panamericana de la Salud

Leer más
Salud Mesa de Redaccion Salud Mesa de Redaccion

Venezuela se moviliza a favor de la lucha contra el cáncer de mama

Los venezolanos se movilizaron hoy en varias ciudades del país con manifestaciones en favor de la lucha contra el cáncer de mama

image.jpg

Caracas, 19 oct (EFE).- Los venezolanos se movilizaron hoy en varias ciudades del país con manifestaciones en favor de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) cobra la vida de una de cada seis mujeres del país.

El cáncer de mama, movió a líderes políticos, deportistas, mujeres y hombres de la sociedad civil venezolana para promover la lucha contra la enfermedad por la que mueren 1.800 venezolanas cada año, de acuerdo a cifras de la fundación venezolana Senos Ayuda.

Durante la jornada de hoy, cientos de mujeres, niñas y hombres, vestidos de color rosa y con globos en las manos, marcharon hoy en las calles de Caracas y varias ciudades del país, con el lema "Tócate para que no te toque".

En la actividad impulsada por el Ministerio de la Mujer, la autoridad de ese despacho, Andreina Tarazon, entregó prendas de vestir y pelucas a un grupo de mujeres afectadas por la enfermedad.

"En el día de la lucha contra el cáncer de mama mi compromiso con la mujeres, adelante con tanta conciencia movilizada", publicó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje en la red social Twitter.

En la misma red social, el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del céntrico estado Miranda, apuntó también un mensaje de solidaridad a la personas que viven con esta enfermedad.

"Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, vaya especialmente a ntras mujeres afectadas un msg de aliento, fuerza y pronta recuperación", escribió el excandidato presidencial.

"Cuidate, examinate y previene; tu familia y Venezuela te necesita!", escribió la política opositora María Corina Machado.

Para la jornada de béisbol profesional venezolano, los deportistas y fanáticos también se sumaron a los gestos de manifestación, y para el encuentro de hoy entre Leones y Caribes, la ex reina de belleza Daniela Kosan hizo el primer lanzamiento con una pelota de color rosa, símbolo de esta lucha.

Además los jugadores salieron al campo con bates y brazaletes del mismo color.

La directora de Educación de la SAV, María Eugenia Aponte explicó a Efe, que "el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres de entre 45 y 65 años de edad" en Venezuela.

Según Aponte, uno de cada siete venezolanos muere por cáncer, y una de cada seis mujeres por cáncer de mama.

"Para 2014, lo que nosotros proyectamos son 4.854 casos y en el caso de mortalidad 2.068", agregó la especialista.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, y está aumentando especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas. EFE

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Cigarrillos electrónicos son atractivos y perjudiciales para los niños

La nicotina líquida no solamente es perjudicial si se traga, ya que su contacto en la piel también puede resultar tóxico

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La nicotina líquida no solamente es perjudicial si se traga, ya que su contacto en la piel también puede resultar tóxico

Con información de AP

A medida que ha florecido la industria del cigarrillo electrónico ha aumentado el número de menores de edad expuestos a la nicotina líquida que alimentan los vaporizadores manuales, sostienen los expertos en toxicología.

Más de 2.700 personas han llamado este año a las oficinas del control de tóxicos para denunciar la exposición a la nicotina líquida, más de la mitad de esos casos en niños menores de seis años, según estadísticas nacionales. Las cifras muestran un fuerte aumento con respecto a unos pocos centenares de casos hace tres años.

Los vaporizadores electrónicos a batería se parecen a los cigarrillos tradicionales y funcionan calentando nicotina líquida en una sustancia nebulizada inhalable. La droga ofrece sabores de golosinas que la hacen atractiva para los pequeños, lo que aumenta el riesgo a su exposición.

"Con los niños, la exposición que presenciamos se da generalmente cuando los padres o miembros de la familia dejan las ampolletas de repuesto", dijo Ashley Webb, directora del Centro Regional de Control de Tóxicos de Kentucky.

Los expertos suelen ver un aumento en los llamados de emergencia de productos nuevos, dijo Webb. El número de usuarios de cigarrillos electrónicos ha trepado a varios millones en el mundo y la industria ha crecido en cuatro años de 82 millones de dólares a 2.500 millones en ventas anuales, de los cuales por lo menos 500 millones provienen de la nicotina líquida.

Pese al reciente aumento, las exposiciones a la nicotina líquida son todavía menos de la mitad de las atribuidas a los cigarrillos tradicionales, pero potencialmente es más tóxica, afirmó Robert Bassett, toxicólogo en Filadelfia.

"Podría ser realmente difícil para un niño comerse toda una caja de cigarrillos, pero ahora estamos lidiando con esta forma muy concentrada en la que uno reúne más que una caja de cigarrillos en una pequeña cantidad que se puede ingerir", afirmó Bassett.

Bassett prestó asesoramiento en el caso de un bebé de 10 meses que bebió de una botella de recarga mientras su madre estaba de espaldas. El niño se recuperó en horas pero vomitó y su corazón latía furiosamente cuando fue llevado a la sala de emergencia.

La nicotina líquida no solamente es perjudicial si se traga, ya que su contacto en la piel también puede resultar tóxico.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

¿Cuáles son las bondades del jengibre?

El jengibre es generalmente inofensivo así se tome concentrado en cápsulas, fresco o en té

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El jengibre es generalmente inofensivo así se tome concentrado en cápsulas, fresco o en té

Con información de BBC

De las antiguas India y China hasta Grecia y Roma, el tallo subterráneo del jengibre ha sido reverenciado como una especia culinaria y medicinal.

La familia de las zingiberáceas a la que pertenece el jengibre incluye otras dos especias: la cúrcuma y el cardamomo.

La planta del jengibre es un rastrero perenne con un grueso tallo y la habilidad de crecer hasta un metro de alto.

Es nativa del suroriente asiático, India y China, donde ha sido un componente integral de la dieta y valorado por sus propiedades aromáticas, culinarias y medicinales durante miles de años.

Los romanos la importaron de China y para mediados del siglo XVI, Europa estaba importando 2.000 toneladas de la preciada especia al año.

El jengibre de Jamaica, que es más pálido, es considerado como el mejor para uso culinario.

El jengibre se encuentra en formas de raíces enteras frescas, raíces secas, jengibre en polvo, en conserva o confitado, cristalizado o encurtido: se cortan tajadas muy delgadas y se meten en vinagre. 

El origen de

El pan de jengibre: los griegos antiguos apreciaban tanto al jengibre que lo mezclaban en el pan, creando el primer pan de especias.

La gaseosa de jengibre o ginger ale: en los pubs ingleses y las tabernas del siglo XIX, los baristas ponían recipientes pequeños de jengibre en polvo para que los clientes se lo echaran a la cerveza.

Lo que dice la ciencia

Beneficios del té

El té de jengibre es recomendado para cuando a uno le está empezando un resfriado pues es diaforético, lo que quiere decir que lo calienta a uno por dentro y lo hace sudar.

Por eso mismo, es bueno incluso sin el resfrío, sólo para calentarse.

Para hacer el té

Ponga 20 o 40 gramos de jengibre fresco tajado en una taza de agua hirviendo. Si le gusta, añada un pedazo de limón o un poco de miel.

Pero esa no es la única propiedad curativa del jengibre y muchas han sido exhaustivamente investigadas.

Si se usa en la piel, puede estimular la circulación y aliviar las quemaduras.

La raíz, que es la parte de la planta que más se usa en la medicina alternativa, es rica en aceites volátiles.

Son esos aceites los que contienen el componente activo gingerol.

Alivia el sistema digestivo

El jengibre tiene una larga tradición de efectividad a la hora de aliviar molestias y dolor de estómago. Se le considera como un excelente carminativo, una sustancia que facilita la eliminación de gas del sistema digestivo y mejora el tracto gastrointestinal.

Quienes sufren de cólicos y dispepsia responden particularmente bien al jengibre.

Náusea.La raíz del jengibre parece reducir los síntomas asociados con la cinetosis, el transtorno debido al movimiento, que incluye mareos, náusea, vómitos y sudor frío. El jengibre también ha sido usado para tratar la náusea y vómitos asociados con el embarazo, incluso en su forma más severa, hiperémesis gravídica.

Inflamación.El jengibre también contiene un potente componente antiinflamatorio llamado gingerol. Se cree que eso explica por qué tanta gente que sufre de osteoartritis o artritis reumatoide experimentan una reducción en sus niveles de dolor y mejoras en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente. El gingerol inhibe la formación de las citocinas inflamatorias, las mensajeras químicas del sistema inmune.

A la hora de comprar y guardar

Si es posible, escoja jengibre fresco en vez del seco pues su sabor es superior y contienen niveles más altos del componente activo gingerol.

Debe ser firme, suave y no tener moho, rastros de putrefacción o arrugas.

El jengibre maduro tiene una piel dura que se tiene que pelar.

El fresco se puede guardar en la nevera por hasta tres semanas si no está pelado.

El jengibre seco debe guardarse en un contenedor muy bien cerrado en un lugar fresco, seco y oscuro por no más de seis meses.

Riesgos

El jengibre es generalmente inofensivo así se tome concentrado en cápsulas, fresco o en té.

Contiene cantidades moderadas de oxalato, así que quienes sufren de afecciones renales deben evitar consumir mucho jengibre.

Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar al doctor.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Descubridores de GPS cerebral se llevan el Nobel de Medicina

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año

Con información de Reuters

El científico británico-estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard Moser ganaron el premio Nobel 2014 de Medicina por su hallazo del "GPS interno" del cerebro, que nos permite orientarnos en el espacio y ayudar a comprender enfermedades como el Alzheimer, dijo el lunes el organismo que entrega el galardón.

"Los descubrimientos (...) han resuelto un problema que ha ocupado a los filósofos y los científicos durante siglos", dijo la Asamblea del Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia, en un comunicado al adjudicar el premio de ocho millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares).

"¿Cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos navegar en nuestro camino a través de un entorno complejo?", añadió la asamblea.

Los Moser se unen a un exclusivo club de matrimonios que han ganado el Nobel, que incluye a los científicos Pierre y Marie Curie.

"El conocimiento del sistema de posicionamiento del cerebro, por lo tanto, nos ayuda a comprender el mecanismo que subraya la devastadora perdida espacial que afecta a personas con esta enfermedad (Alzheimer)", agregó el organismo.

O'Keefe es director del Sainsbury Wellcome Centre in Neural Circuits and Behaviour en la University College London. Los Moser trabajan en institutos científicos en la ciudad noruega de Trondheim.

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año.

Los galardones por los logros en ciencia, literatura y paz se concedieron por primera vez en 1901 en cumplimiento del testamento del inventor de la dinamita y empresario Alfred Nobel.

Leer más