Regionales Redacción Regionales Redacción

Centro de PLC quedó sin luz por varias horas

Desde las 11 am el sonido de las plantas eléctricas signó la estancia en el casco central porteño. Se desconoce qué originó la falla

A las 11:00 de la mañana se fue la luz. Foto: Archivo

A las 11:00 de la mañana se fue la luz. Foto: Archivo

Desde las 11:00 de la mañana el sonido de las plantas eléctricas signó la estancia en el casco central porteño. Se desconoce qué originó la falla

Juan Afonso

Todo aquel que hizo sus diligencias en el centro de Puerto La Cruz, lo hizo acompañado del calor y la falta de energía eléctrica.

Desde las 11:00 de la mañana, el casco central porteño estuvo sin luz. Pasadas las 2 pm, muchos comercios seguían usando plantas eléctricas para al menos iluminar las tiendas. Otras, optaron por cerrar.

Los sitios más afectados por el apagón fueron las calles Sucre (por Limpatodo), Honduras, Buenos Aires, parte de la avenida 5 de Julio, Maneiro, yJuncal.

Una señora que omitió su identidad, dijo que estaba en el Banco de Venezuela del centro, dijo que se tuvo que ir de la entidad bancaria por la falla eléctrica. 

"Me cambié a la sede de la Municipal porque allá no hubo luz. Por eso he tardado tanto hoy para hacer mi diligencia", expuso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcos Figueroa: El país está por encima de las personas

Al diputado de la AN no lo amilana el haber sido derrotado en las primarias, por el contrario, dice estar fortalecido para empujar la carreta desde donde le toque

Figueroa seguirá trabajando en las comunidades. Foto: SP

Figueroa seguirá trabajando en las comunidades. Foto: SP

Al diputado de la AN no lo amilana el haber sido derrotado en las primarias, por el contrario, dice estar fortalecido para empujar la carreta desde donde le toque

Niurka Franco

Persuadido de que la lucha continúa y que la meta es la Asamblea Nacional para desde ahí impulsar el cambio que Venezuela anhela, el diputado a la Asamblea Nacional, Marcos Figueroa, quien resultó derrotado en las elecciones primarias, asegura que el país está por encima de las personas y que continuará en las calles de Guanta, Puerto La Cruz y Lechería, interactuando con la gente, con bríos renovados..

Advierte que por encima de todo, es necesario preservar la unidad, lo cual estima sólo será posible blindándose contra los intentos del  adversario por destruirla, máxime cuando todas las encuestas  dan una importante ventaja a la oposición.

 “Quienes no fuimos favorecidos para continuar en el Parlamento tenemos que entender que debemos empujar la carreta  desde donde nos  toque.  En mi caso, si me ponen a hacer café, haré el mejor  que se haya tomado la unidad en Venezuela, desempeñaré el rol que me toque jugar, pero eso sí de la mejor manera”, dijo.

El lema, según señala,  debe ser trabajo por las comunidades y por el cambio, para ello adelanta que está presto  a recorrer el estado para continuar conversando  con la gente sobre sus problemas, necesidades  y  anhelos, pero sobre todo respecto a la manera de lograr el cambio que está en puertas y que solo será posible saliendo a votar .

“Hay que ponerse la mano en el corazón, pensar en nuestros hijos y en Venezuela, en un momento estelar como el que vive el país, nosotros no podemos pensar individualmente, sino preservar el verdadero nacionalismo. No podemos prestarnos para ningún tipo de divisionismo , hay que jugar el rol de defensores del país y lograr que a través del voto, se de el cambio que estamos  necesitando”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inseguridad obliga a vecinos de la Gulf a cerrar accesos

Tan solo en la calle 20 han ocurrido ocho asaltos en un mes. Los hampones aprovechan la soledad  para cometer sus fechorías

Tan solo en un mes se registraron hasta ocho robos en la calle 20. Foto: Cortesía El Tiempo

Tan solo en un mes se registraron hasta ocho robos en la calle 20. Foto: Cortesía El Tiempo

Tan solo en la calle 20 han ocurrido ocho asaltos en un mes. Los hampones aprovechan la soledad  para cometer sus fechorías

 

Juan Afonso
La urbanización Gulf siempre se ha caracterizado por ser una comunidad tranquila en años anteriores. Últimamente, ha sufrido los embates del hampa. Este año, el auge delictivo cobró más fuerza, por lo que las calles permanecen casi siempre, solitarias.

Tan solo en un mes se registraron hasta ocho robos en la calle 20 de dicha urbanización. Esto lo cuenta la señora Bethzaida Alfonzo, una de las habitantes del lugar.

La señora se encontraba repartiendo volantes para citar a los vecinos a una tercera reunión con el comité de seguridad del consejo comunal de la Gulf, cuando fue abordada por el equipo de El Mercurio Web.

“Hubo casos donde incluso, los malandros se metían dentro de las casas y sometían a las familias. Por eso, hemos convocado a estas reuniones vecinales. Para cerrar varios tramos de las calles”, relata.

La vecina de la calle 21, Laura Moreno, contó que desde hace un mes, se están haciendo trabajos para cerrar la denominada calle de la otrora apacible Gulf. Añadió que “desde que no tenemos una ‘patria segura’, nos hemos visto obligados a encerrarnos. Por eso he apoyado la iniciativa. Por los momentos, trancaremos un acceso y después haremos lo mismo con los otros para no ponérsela fácil a los delincuentes”.

Calles como la 22 solo dejaron abierto un acceso para cada manzana desde hace cinco años, aproximadamente Urbanizaciones contiguas a la como Chuparín, han hecho lo mismo en el último año con las veredas peatonales y hasta con el paso de vehículos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tres sujetos fueron abatidos en enfrentamiento con Polisotillo

El trío sometió a una funcionaria de la policía porteña y robó su pistola de reglamento. Por llamadas al  cuadrante 9, dieron con la ubicación de los hampones

Robaron el arma de reglamento a una funcionaria. Foto: Archivo

Robaron el arma de reglamento a una funcionaria. Foto: Archivo

El trío sometió a una funcionaria de la policía porteña y robó su pistola de reglamento. Por llamadas al cuadrante 9, dieron con la ubicación de los hampones

Juan Afonso

Un combate armado entre policías del municipio Sotillo y tres sujetos tuvo lugar en la calle Monagas del sector Los Cocos de Puerto La Cruz a las 7:30 pm del jueves.

El resultado de este tiroteo arrojó un  saldo de tres abatidos, quienes fueron identificados como Darwin David Perdomo Pariata (21), Enderson Agustín Álvarez Contreras (19), y Javier Israel Martínez González (21). El último de ellos fue identificado por su madre, Bellanida González, en la morgue del hospital  Razetti. 

Los cuerpos de los abatidos fueron llevados a la morgue por detectives del Cicpc Puerto La Cruz, a las 10:30 pm. Los tres presentaron dos heridas en el tórax, según registra el parte forense.

El jefe de operaciones de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo, contó que a las 7:00 pm del jueves, tres sujetos ingresaron a la vivienda de una funcionaria de ese cuerpo policial y la somentieron
junto a su familia. Los hampones cargaron con Bs. 5 mil en efectivo, prendas personales y la pistola Glock 17, arma de reglamento de los gendarmes portocruzanos.

Luego del asalto, que ocurrió en Bello Monte, tomaron dos motos y huyeron. Por medio de llamadas al cuadrante inteligente 9, una comisión logró dar con los responsables, y en la calle Monagas del sector Los Cocos, se suscitó el enfrentamiento.

Lo pesquisas del Cicpc lograron recuperar las prendas, el dinero y el arma de la funcionaria, además de colectar dos revólveres calibre 38 con los seriales devastados.

Rebolledo Indicó que ninguno de los tres tiene antecedentes penales y provienen de Caracas. En el Razetti, se oyó un rumor sobre que los tres vinieron de la capital del país para estudiar. No hubo parientes que confirmaran o desmintieran esto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falleció el padre Ramón Regueiro en Puerto La Cruz

La comunidad salesiana está de duelo. Los restos mortales están siendo velados en la capilla del colegio Pío XII

El padre fue director del colegio Pío XII. Foto: Cortesía

El padre fue director del colegio Pío XII. Foto: Cortesía

La comunidad salesiana está de duelo. Los restos mortales están siendo velados en la capilla del colegio Pío XII

Redacción.

La comunidad salesiana de Puerto La Cruz está de duelo y participa el sensible fallecimiento de quien fuera fundador del Colegio Pío XII,  hermano salesiano padre  Ramón Regueiro.

Regueiro contaba con 50 años de sacerdocio y fue director del colegio, director de la comunidad salesiana de puerto la cruz y actualmente ocupaba el cargo de director de primaria en la referida institución. 

Sus restos están siendo velado en la capilla del colegio salesiano Pío XII de Puerto la Cruz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colisión de carro con moto deja un muerto y un herido en Barcelona

El occiso portaba un carnet de Pdvsa. Parientes alegaron que él nunca subiría a una moto y al parecer  había salido a comprar repuestos

El occiso cayó del otro lado de la avenida. Foto: Twitter

El occiso cayó del otro lado de la avenida. Foto: Twitter

El occiso portaba un carnet de Pdvsa. Parientes alegaron que él nunca subiría a una moto y al parecer  había salido a comprar repuestos

Juan Afonso

A eso de las 8:30 de la mañana, un accidente vial tuvo lugar en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez a la altura de la parada Puentecito de Boyacá, en Barcelona. Dos hombres que iban en una moto fueron arrollados por un vehículo y salieron volando a al menos 10 metros del choque.

Los dos hombres fueron identificados como Edgar José Fernández (26), quien era el conductor de la moto y Rubén de Jesús Guzmán (60 aproximadamente). El segundo falleció en el camino al hospital Luis Razetti. Testigos relatan que el occiso cayó del otro lado de la avenida.

Parientes y allegados del fallecido, que no se identificaron, expusieron que el señor se dirigía a Barrio Sucre para comprar repuestos. No especificaron en qué departamento de Pdvsa está adscrito, pues consigo había un carnet de la estatal petrolera.

La misma fuente relató que Guzmán era muy precavido y nunca abordaba una moto, incluso, alegaron que cuando conducía un carro, iba a velocidades bajas por seguridad. Ambos fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Anzoátegui. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Muere un bebé por ahogamiento en Barcelona

Tras ser amamantado, el infante se ahogó y pereció. Es el segundo caso que se registra en El Viñedo en las últimas dos semanas

Es la segunda muerte de un neonato que se presenta en El Viñedo. Foto: Archivo

Es la segunda muerte de un neonato que se presenta en El Viñedo. Foto: Archivo

Tras ser amamantado, el infante se ahogó y pereció. Es el segundo caso que se registra en El Viñedo en las últimas dos semanas

Juan Afonso

Alrededor de las 8:00 de la mañana de este jueves, fue ingresado a la morgue del Razetti un bebé de cuatro meses.

La madre del infante relató que el niño murió tras ahogarse luego de ser amamantado. Esto tuvo lugar en la calle Libertador del barrio El Viñedo, Barcelona.

El pasado 26 de mayo hubo un caso similar en la calle La Victoria del mismo barrio, cuando un bebé de casi dos meses murió bajo las mismas circunstancias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Registran cuatro heridos por accidentes de tránsito en Razetti

Tres de los lesionados tuvieron percances en la zona norte del estado. Uno provino de Puerto Píritu

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Tres de los lesionados tuvieron percances en la zona norte del estado. Uno provino de Puerto Píritu

Juan Afonso

En un lapso de cuatro horas, se reportaron en la emergencia del hospital Luis Razetti un total de cuatro personas lesionadas tras sufrir accidentes de tránsito. Tres de los heridos son de la zona norte anzoatiguense.

El primer herido llegó al hospital a las 5:50 de la tarde del citado día, y es un adolescente de 15 años residente de la calle San Antonio, sector Los Lobos, Puerto Píritu. El muchacho fue diagnosticado con traumatismos múltiples y lesiones moderadas en la cabeza.

Según figura en el reporte del Razetti, colisionó su moto contra otra en Pirital, Puerto Píritu, lo que ameritó su traslado al hospital capitalino.

Faltando 15 minutos para las 9:00 de la noche, ingresaron dos personas tras volcarse el vehículo donde viajaban. Ambos responden a los nombres de Estiwal Machado (35) y José Ferrer (47), ambos oriundos del estado Monagas.

En la autopista José Antonio Anzoátegui se volcaron, a la altura del parque Kariña. Ambos fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Barcelona y sufrieron politraumatismos y golpes leves en la cabeza.

El último de los casos se registró a las 9:25 de la noche, cuando ingresó  Johnatan Brito (18), quien se cayó de su motocicleta en la avenida Jorge Rodríguez, cerca de Aerocav, tras ser chocado por un ciudadano, que le ayudó a llegar al Razetti. Padeció politraumatismos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan en Monagas a peligroso homicida

El sujeto está implicado en los asesinatos de un agente de Polianzoátegui y un guardia nacional, ambos hechos ocurridos en El Viñedo el mes pasado

“El negro flaco” también posee registros por robo, hurto y secuestro. Foto: Archivo

“El negro flaco” también posee registros por robo, hurto y secuestro. Foto: Archivo

El sujeto está implicado en los asesinatos de un agente de Polianzoátegui y un guardia nacional, ambos hechos ocurridos en El Viñedo el mes pasado

Juan Afonso

Tras seguirle la pista durante un tiempo, el director de Polibolívar, coronel Rafael Rosas, informó sobre la detención de un sujeto identificado como José Alejandro Ruiz Ramírez (29), alias “el negro flaco”, peligroso criminal al que se le sindican al menos 45 asesinatos, la mayoría de ellos, ocurridos en el caserío El Viñedo, Barcelona.

Rosas explicó que tras el asesinato de un funcionario de Polianzoátegui identificado como Bryan Pérez (27), ocurrido el pasado 2 de mayo y la muerte de un GNB en el mismo mes, ambos homicidios en el mismo sector, la inteligencia de Polibolívar procedió a seguirle más de cerca la pista.

El funcionario relató que una vez le vieron vestido con una braga roja de Pdvsa y escapó del caserío antes nombrado. Las pistas sugirieron que el hombre huyó al estado Monagas.

En efecto, tras aportar información a las autoridades monaguenses, un comando de la GNB en esa entidad le dio captura en la tarde del miércoles en Punta de Mata. Una comisión de Polibolívar le trasladó a Barcelona nuevamente.

Rosas expuso que además de los asesinatos, “el negro flaco” posee registros policiales por robo, hurto y secuestro.

El implicado dijo a los medios haber asesinado al agente de Polianzoátegui, aunque negó su participación en la muerte del GNB. El detenido será presentado ante tribunales. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigente de la Futpv insta a una mayor previsión en Pdvsa

Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros,  afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”

Sindicalista denuncia fallas en cuanto a seguridad e higiene. Foto: Archivo

Sindicalista denuncia fallas en cuanto a seguridad e higiene. Foto: Archivo

Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros,  afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”

Niurka Franco

“Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” dice el refrán y a algunos  trabajadores de la industria petrolera les salta el corazón cada vez que ocurren accidentes en las instalaciones de la principal industria nacional.

Lo ocurrido en el estado Zulia el pasado martes en el patio de tanques de la planta de Gas ULE, ubicada en el sector Las Palmas del municipio Simón Bolívar, donde una explosión dejó un saldo de tres obreros heridos con graves quemaduras, debe llamar a reflexión  a la alta gerencia del holding de acuerdo con lo dicho por Raúl Párica, secretario ejecutivo de la  Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Estima Párica que  aun cuando se desconocen las causas del accidente en el que resultaron afectados Antonio José Borjas (23),  José Prieto (34) y Júnior Chirinos (19),   lo ocurrido prende las alarmas de quienes deben lidiar con la desidia y la falta de previsión  de quienes teniendo la responsabilidad de tomar cartas para evitar que ocurran incidentes no lo hacen por estar pendiente de “negociados”.

Aunque no dijo que sea el caso del Zulia, Párica afirma que hay delegados de higiene y seguridad industrial  que en lugar de asumir el rol que les corresponde como tales, caen en la tentación de “venderse” por contratos y comisiones.

Admite que se vienen haciendo investigaciones en torno a las denuncias sobre fallas e irregularidades en diversas áreas de la estatal petrolera, pero recalcó que “mientras existan personajes de la alta gerencia tentando a los delegados de higiene y seguridad industrial con negociados y ofertas, para desviarlos de sus funciones, será difícil que esas investigaciones puedan llegar a feliz término.

Leer más
Regionales, Eventos Redacción Regionales, Eventos Redacción

Abren convocatoria para el Festival ELCO

El Festival Entre Largos y Cortos de Oriente comienza a recibir las obras cinematográficas. Se realizará en septiembre

La recepción de material ya inició. Foto: Cortesía

La recepción de material ya inició. Foto: Cortesía

El Festival Entre Largos y Cortos de Oriente comienza a recibir las obras cinematográficas. Se realizará en septiembre

Con información de nota de prensa

Los preparativos para la quinta edición del Festival de cine Entre Largos y Cortos de Oriente (ELCO) están a la orden del día y la convocatoria para la recepción de las obras cinematográficas, en sus diferentes categorías, no se hace esperar.

Como cada año, en septiembre se celebrará la gran fiesta del séptimo arte nacional, será entonces cuando los asistentes a las salas de proyección en Lechería, Anzoátegui, podrán disfrutar de las más recientes creaciones venezolanas destinadas a la gran pantalla, cintas que incentivan la cultura de cine en el país.

La recepción de material ya inició y la fecha de cierre será el 7 de julio del presente año hasta entonces, profesionales, noveles talentos, estudiantes de las distintas escuelas de medios audiovisuales, directores, productores y demás, podrán postular sus propuestas en los distintos géneros.

Quienes deseen participar, en cualquiera de las categorías, con sus cortometrajes o largometrajes, deben solicitar la planilla de inscripción y reglamento mediante el correo del festival destinado para ello: elcoriente@gmail.com y mantenerse atentos a las publicaciones que se hagan a través de las redes sociales:

Facebook: FestivalCineElco, Twitter e Instagram: @festivalcinelco.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colegios privados no escapan a la inflación

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, justifica aumentos en los planteles privados por considerar que éstos imparten educación de calidad

En Anzoátegui existen aproximadamente 400 planteles privados. Foto: Archivo

En Anzoátegui existen aproximadamente 400 planteles privados. Foto: Archivo

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, justifica aumentos en los planteles privados por considerar que éstos imparten educación de calidad

Niurka Franco

Muchas son las expectativas existentes en el estado por el aumento en las matrículas de colegios privados, las cuales se estima podrían elevarse entre 150 y 200% para el período lectivo 2015-2016. No obstante, algunos padres dicen estar mentalizados en cuanto a que se trata de una inversión necesaria más que de un gasto corriente.

“Sabemos que la educación primaria y media en instituciones públicas ha decaído mucho, amén de la inseguridad que priva en escuelas y liceos, por eso aunque no es fácil, dada la situación económica que enfrentamos, estamos preparados para asumir el aumento que se dice será de 200% afirmó Gabriela Gutiérrez quien dice tener dos niñas en edad escolar, ambas en planteles privados.

Entre tanto Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), justifica el incremento en estas instituciones, afirmando que deben asumir los aumentos salariales que ahora serán cada tres meses, así como costos de servicios que se elevan prácticamente cada mes.

“Si la inflación nos golpea a todos, es obvio que los colegios privados también están siendo afectados, entonces cómo se les va a poner una camisa de fuerza para que no aumenten, menos si sobre sus hombros está la responsabilidad de brindar educación al 40% de nuestros niños y adolescentes”.

Aunque intentamos establecer contacto con Luz Marina Farías, presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en el estado,  Andiep para conocer el estatus de las discusiones con las asociaciones de padres y representantes para determinar el porcentaje del incremento, nuestro esfuerzo resultó infructuoso. Sin  embargo se conoció que el aumento para los docentes de instituciones privadas será de 40% .

En el estado existen aproximadamente 400 planteles privados, los cuales en la actualidad estarían destinando el 80% de sus ingresos al pago de nómina, según revelan fuentes vinculadas al sector. “Si no aumentamos la matrícula tendríamos que cerrar, porque no hay manera de cubrir los costos operativos, reveló una fuente que prefirió no identificarse”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oficialismo aprobó incremento en tarifas de aseo urbano en Puerto La Cruz

Los tres concejales opositores votaron en contra del incremento de las tarifas de recolección en el municipio

En algunos casos, el aumento superó el 900%. Foto: Archivo

En algunos casos, el aumento superó el 900%. Foto: Archivo

Los tres concejales opositores votaron en contra del incremento de las tarifas de recolección en el municipio 

Con información de nota de prensa

Con el voto a favor de los seis concejales del oficialismo y el voto en contra de los tres concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Cámara Municipal de Puerto La Cruz aprobó la reforma parcial de la Ordenanza sobre el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, que implica el aumento en las tarifas residenciales y comerciales.

El concejal Luis Barrios, coordinador de Primero Justicia en la localidad, denunció que los ediles oficialistas utilizaron este instrumento legal, para avalar el decreto 031, emitido en diciembre de 2014 por el Alcalde Magglio Ordóñez y sobre el cual pesa una demanda de nulidad.

“El 25 de mayo fue admitida por el Tribunal Contencioso Administrativo la demanda VP02-N-2015-94, en la que se solicitó dejar sin efecto el decreto municipal que establecía el aumento ilegal de las tarifas de recolección de basura y la devolución de los montos cobrados a los usuarios” aseguró Barrios.

Pese a la apertura del proceso judicial y al rechazo mostrado por vecinos y comerciantes en la consulta pública, el edil aseguró, que los  concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela aprobaron "a puerta cerrada y a espaldas del pueblo la modificación de la Ordenanza como una copia fiel del decreto”.

Barrios recordó que en algunos casos, el aumento superó el 900%. por ejemplo, un apartamento que cancelaba mensualmente Bs 40 pasó a pagar Bs 380. Asimismo, advirtió que la auditoría a la Corporación de Servicios Ambientales, solicitada el pasado mes no se ha ejecutado, impidiendo conocer la realidad económica del instituto municipal.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Huelguista de Anzoátegui decidió continuar ayuno en Caracas

Uno de los jóvenes del distribuidor Fabricio Ojeda se traslada a la ciudad capital para profundizar su protesta

Luis Salazar Afanador dice que fue escoltado por el Sebin. Foto: Cortesía

Luis Salazar Afanador dice que fue escoltado por el Sebin. Foto: Cortesía

Uno de los jóvenes del distribuidor Fabricio Ojeda se traslada a la ciudad capital para profundizar su protesta

Redacción.

El joven Luis Salazar Afanador, que se mantenía en huelga de hambre junto a otros tres compañeros en el distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería, decidió continuar la protesta en Caracas.

En un comunicado difundido este jueves, Salazar manifestó que se traslada a la ciudad capital para seguir exigiendo la liberación de los presos políticos. 

Aseguró en el texto que durante el viaje fue escoltado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). “No he desertado en esta lucha y estaré dando todo por mi país desde cualquier espacio”, expresó.

Lea aquí el comunicado completo:

Por decisión unánime hago de conocimiento público que a propósito de continuar con la lucha no violenta que he emprendido desde el día martes 09 de junio en el Distribuidor Fabricio Ojeda; he decido trasladarme hacia la ciudad de Caracas con el fin de profundizar la protesta para exigirle al Gobierno nacional el cumplimiento del petitorio impulsado por nuestros líderes nacionales, Leopoldo López y Daniel Ceballos. Es por ello que pese a mi debilitado estado de salud, continuaré manifestando mi descontento por la política de miedo sembrada al pueblo venezolano por quienes llevan las riendas de la nación. 

Creo en el alcance de nuestra manifestación, miles de personalidades en el mundo tienen puestos sus ojos desde que inició la huelga de hambre hace exactamente 18 días, la cual pese a ser riesgosa es expresar nuestra enorme preocupación por el desconocimiento de un cronograma electoral; tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional. 

Desde el principio cuando tomé esta decisión, estaba consciente de todos los riesgos, pero estos nunca son comparables el espíritu aguerrido de hacer valer que los derechos sean para todas las personas. Siempre enmarcados en la Constitución y las leyes. Por tal motivo agradezco profundamente el acompañamiento y la solidaridad del Movimiento estudiantil del estado Anzoátegui, vecinos, partidos políticos y sociedad civil en general; los cuales juntos, demostramos que con unidad podemos transitar este andar hacia la mejor Venezuela. 

En mi camino hacia la ciudad capital estuve escoltado permanentemente por funcionarios del SEBIN, quienes no me perdieron de vista en ningún momento. Quiero dejar claro que no he desertado en esta lucha y que estaré dando todo todo por mi país desde cualquier espacio;convencido de que debido a la determinación que me caracteriza no puedo seguir permitiendo que sigan pisoteando nuestra dignidad.

Luis Salazar Afanador 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Impiden entrenamientos instalando Expo Anzoátegui en cancha de racquetball

Atletas de Anzoátegui pueden retrasarse en su preparación para los próximos Juegos Panamericanos

Oficina del Comité Organizador fue instalada en una cancha de racquetball. Foto: Archivo

Oficina del Comité Organizador fue instalada en una cancha de racquetball. Foto: Archivo

Atletas de Anzoátegui pueden retrasarse en su preparación para los próximos Juegos Panamericanos

Redacción.

Del 6 al 9 de julio se realizará en los espacios del Hotel Venetur Maremares de Puerto La Cruz la Expo Anzoátegui 2015, organizada por la gobernación con el propósito de mostrar al estado como una “potencia productiva”.

Aunque parece un evento inofensivo, ciudadanos denuncian que se ha instalado la Oficina del Comité Organizador en una cancha de racquetball usada para entrenamientos.  

La decisión puede representar una rémora para los atletas de Anzoátegui, que sufrirían las consecuencias de retrasarse en su preparación para los Juegos Panamericanos.

"¿A quién se le ocurre? ¿Quien decide esto? Alguien debe ser responsable, o más bien habría que llamarlo irresponsable", se preguntó en una carta enviada a los medios el ciudadano Julio Castillo. 

¿Será que en el Hotel Maremares no hay más espacio para hacer esto? ¿Cómo quedan los atletas del estado que hacen vida en esa cancha? Una cancha no es suficiente. Los Juegos Panamericanos están a la vuelta de la esquina. ¿Dónde entrenaran?”, agregó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de Nueva Barcelona padecen a diario caos vehícular

Durante las denominadas horas pico, el congestionamiento se torna insoportable, debido a los trabajos viales que ejecutan a orillas del Neverí

El mayor congestionamiento se observa a las 7:00 de la mañana, 12:30 del mediodía y 5:30 de la tarde. Foto: NF

El mayor congestionamiento se observa a las 7:00 de la mañana, 12:30 del mediodía y 5:30 de la tarde. Foto: NF

Durante las denominadas horas pico, el congestionamiento se torna insoportable, debido a los trabajos viales que ejecutan a orillas del Neverí

Niurka Franco

Habitantes de Nueva Barcelona lanzan  un SOS al alcalde del Municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, de manera que se tomen medidas para que pueda fluir el tránsito vehícular en la avenida Costanera, el cual se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes deben transitar a diario por el sector.

"No se tomaron las previsiones necesarias y los usuarios de esta vía pagamos las consecuencias", aseveró el taxista Gregorio Salazar, quien afirma que todos los días pierde hasta una hora para ir desde Puente Real hasta Lechería.

Conductores afirman que es necesaria la presencia de autoridades de tránsito a la altura del semáforo que está adyacente al Centro Comercial Camino Real. 

"Nadie quiere respetar los dispositivos de tránsito, todos pretenden pasar a la vez, ya no hay respeto por nada", se quejó Marielbis Mejías, vecina del sector.

Advierten que el mayor congestionamiento se observa a las 7:00 am 12:30 m y 5:30 pm. horario en el cual proponen  que sean dispuestos funcionarios policiales o de tránsito que puedan ayudar a aligerar el paso de los automotores, así como a obligar  que se respeten las señales y dispositivos para evitar que se produzcan accidentes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fue agredida por su concubino en Molorca

Una dama sufrió traumatismos múltiples y fractura de una mano. El implicado no fue identificado en los registros del Razetti

La señora fue ingresada a medianoche al hospital. Foto: Archivo

La señora fue ingresada a medianoche al hospital. Foto: Archivo

Una dama sufrió traumatismos múltiples y fractura de una mano. El implicado no fue identificado en los registros del Razetti

Juan Afonso

Una dama, de nombre Migdalia Ortega (53), fue remitida a la sala de urgencias del hospital Luis Razetti de Barcelona tras ser agredida a golpes por su concubino. La señora reside en el barrio porteño Molorca, calle Guárico.

Según los reportes de la emergencia del nosocomio capitalino, la dama sufrió traumatismos múltiples y fractura de la mano derecha. En el parte figura que la mujer fue atacada por su concubino, el cual no está identificado.

La señora fue ingresada a medianoche de este miércoles en el Razetti, tras ser aupada por paramédicos de Protección Civil Sotillo. Autoridades buscan al agresor.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dotan a Polibolívar con nuevo armamento

Unas 100 pistolas Taurus y tres escopetas Akkar están a disposición de la policía barcelonesa

La dotación policial implicó una inversión de 2.3 millones de bolívares. Foto: Cortesía

La dotación policial implicó una inversión de 2.3 millones de bolívares. Foto: Cortesía

Unas 100 pistolas Taurus y tres escopetas Akkar están a disposición de la policía barcelonesa

Juan Afonso

La policía del municipio Bolívar recibió una dotación de 100 pistolas y tres escopetas, además de municiones para resguardo y protección.

El coronel Rafael Rosas Totesaut, director de Polibolívar, presentó el armamento del que dispondrán los oficiales. Se trata de 100 pistolas marca Taurus, calibre 9 milímetros, y tres escopetas marca Akkar, calibre 12. En la presentación también estuvo el alcalde Guillermo Martínez.

Además del armamento, el cuerpo policial recibió seis cajas con 150 cartuchos calibre 12 para un total de 150 cartuchos y  240 cajas de 25 balas de nueve milímetros, todo lo cual sumó  6 mil proyectiles.

La dotación policial implicó una inversión de 2.3 millones de bolívares a través de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).

La pistola Taurus es usada como arma de defensa y tiro deportivo y fue fabricada en Brasil. La escopeta Akkar es de fabricación turca y tiene una culata desplegable.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protestan en Polibolívar contra detención de hombre por supuesto sabotaje

Parientes de Aníbal Álvarez (50) alegan que el hombre padece problemas de salud y debe someterse a diálisis

Los hombres fuen acusados de cometer sabotaje eléctrico. Foto: Cortesía

Los hombres fuen acusados de cometer sabotaje eléctrico. Foto: Cortesía

Parientes de Aníbal Álvarez (50) alegan que el hombre padece problemas de salud y debe someterse a diálisis

Juan Afonso

Tras ser detenido en la noche del lunes por cometer presunto sabotaje eléctrico, parientes de Aníbal Álvarez (50), llegaron en la mañana de este miércoles a la comisaría de Polibolívar en Colinas del Neverí para exigir su liberación.

Una de las parientes del detenido, identificada como Maricruz Veliz, argumentó que Álvarez no tuvo nada que ver en la interrupción del servicio eléctrico el pasado lunes, y que el señor padece enfermedad que requiere de diálisis.

En el centro de coordinación policial barcelonés, los funcionarios les indicaron a los manifestantes que deben presentarse ante tribunales para exponer el caso.

El señor Márquez fue detenido el lunes en la noche junto a un hombre identificado como Carlos Marín (39) en la avenida Fuerzas Armadas, cerca de residencias Río Caroní. Los agentes de Polibolívar les capturaron tras supuestamente intentar sabotear las redes eléctricas antes de la visita del ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes de UDO Anzoátegui se debaten entre comer o sacar copias

El costo de la vida no discrimina entre profesionales trabajadores y estudiantes. A estos últimos les toca la peor parte, pues la mayoría carece de recursos para costear residencia, comida y fotocopiar material bibliográfico

Foto N F

Foto N F

El costo de la vida no discrimina entre profesionales trabajadores y estudiantes. A estos últimos les toca la peor parte, pues la mayoría carece de recursos para costear residencia, comida y fotocopiar material bibliográfico

Niurka Franco

“Si como no saco copias y si opto por lo segundo paso el día pensando que tengo hambre y no puedo concentrarme en estudiar”, relata Ricardo Rodríguez, estudiante  Ingeniería Industrial,  oriundo de Margarita y según explica, tiene que pagar residencia, transporte, comida y material de estudio.

“Cuando el comedor funciona almuerzo aquí, pero cuando no,  me toca comerme una bala fría y aguantarme, porque hasta una botellita de agua cuesta caro”. Añade que  muchas veces espera a llegar a la residencia para poder comer.

“Mi mamá antes me mandaba mercado, pero ahora no porque allá se consigue menos que aquí, así que me toca sobrevivir”.

La experiencia de Ricardo es similar a la de Alejandra, cursante del sexto semestre de Contaduría en la Escuela de Ciencias Administrativas.

“Por lo general no desayuno, porque salgo muy temprano, trato de almorzar algo económico cuando traigo dinero o espero a comer en la tarde cuando regreso a mi casa, por fortuna soy de aquí  y siempre tengo comidita caliente, pero paso mis buenas horas de hambre, sobre todo cuando saco copias”.

Comenta que hace apenas un año recibía una mesada de 2 mil bolívares (500 para cada semana).

“Con eso comía, sacaba copias y hasta podía chuchear, hoy en un día se me pueden ir los 500 porque hay guías que son obligatorias y pueden costar hasta 400 bolívares, si a eso le sumamos el pasaje y lo que pueda comer, más bien tengo que pedir fiao, porque no alcanza”.

En los distintos cafetines y puestos de comida, diariamente los muchachos pueden comprar desayunos y almuerzos pero la suma de éstas, no bajan de 320  bolívares.

Un pastelito de queso, carne o jamón y queso cuesta entre 70 y 80 bolívares, mientras un jugo o nestea oscila entre 30 y 40 bolívares.

Por lo general los  almuerzos cuestan 200 bolívares, lo que indica que un estudiante para poder desayunar y almorzar en la UDO debe disponer mínimo de 400 bolívares diarios, es decir que de lunes a viernes debe disponer de 2 mil  bolívares, lo que hasta hace poco, era la mesada de Alejandra.

“Por lo general a los estudiantes nos preguntan por qué estamos flacos y muchas veces hablamos para dentro para no tener que decir: por culpa de las fotocopias”.

Leer más