En Tumba de Bello temen por deslizamientos del cerro
Sector de Boyacá III tiene 15 años tiene de fundado. Piedras de gran tamaño suelen caer cerca de las 17 casas que hay en la calle ciega
La calle del sector barcelonés se encuentra cubierta de piedras. Foto: JA
Sector de Boyacá III tiene 15 años tiene de fundado. Piedras de gran tamaño suelen caer cerca de las 17 casas que hay en la calle ciega
Juan Afonso
La temporada de lluvia ha prendido las alarmas de las 17 familias que habitan en la calle Ciega (Virgen del Valle I) del sector Tumba de Bello, Boyacá III.
Los deslizamientos de tierra y piedras se han hecho más constantes, poniendo en peligro a las personas que allí habitan. En total hay 140 familias en todo el sector.
La calle se encuentra cubierta de piedras, algunas de ellas de gran tamaño se han desprendido recientemente y según relatan vecinos, carros fueron destrozados en algún momento por las rocas.
Yulay Canache, ama de casa que vive en el sector, explicó que “por suerte”, últimamente las rocas caen lejos de las casas. “Solo una grande cayó a la mitad de la calle y los vecinos la removieron para que no obstaculizara el paso. Fue un susto, pero nos hemos acostumbrado”, comentó.
Foto: JA
El latonero Jesús González añadió que una vez, los vidrios del carro de otro vecino quedaron destrozados tras caer piedras en un deslizamiento que hubo hace algún tiempo. “Lo había estacionado al lado de su casa y todos los vidrios quedaron rotos”.
González explicó que el sector lleva 15 años fundado y han pedido soluciones en muchas ocasiones, pero hasta ahora no ha habido respuesta por parte del ayuntamiento capitalino.
“Esos solo vienen a hacer fotos y luego se van. Por Protección Civil nos sugirieron reubicarnos pero querían mandarnos a un sector muy lejano. Fue por eso que preferimos quedarnos aquí. Una vez les pedimos maquinaria para remover tierra de la calle, y no nos enviaron nada. La removimos los vecinos a punta de pala. Incluso, unos hombres picaron unas piedras y se las llevaron”, expuso el vecino.
24 horas en huelga de hambre cumplieron estudiantes de Anzoátegui
Armando Armas, aspirante a diputado por el circuito 4, acompañó a los jóvenes en un gesto de solidaridad e instó al CNE a publicar la fecha para las elecciones parlamentarias
Foto: Twitter
Armando Armas, aspirante a diputado por el circuito 4, acompañó a los jóvenes en un gesto de solidaridad e instó al CNE a publicar la fecha para las elecciones parlamentarias
Redacción.
Por la libertad de los presos políticos, el cese de la represión la persecución y la censura, así como la publicación del cronograma electoral para las elecciones parlamentarias con observación internacional calificada, este miércoles superaron las 24 horas en huelga de hambre los estudiantes Junior Carvajal, Antonio Barrios y Luis Salazar.
Tras responsabilizar al gobierno nacional por el débil estado de salud de los dirigentes políticos Leopoldo López y Daniel Ceballos, Luis Salazar Afanador, estudiante de derecho de la Universidad Santa María, indicó que se mantendrán en pie de lucha.
“Estamos claros que estamos frente a una política de miedo que quiere alargar unas elecciones que son completamente constitucionales y que los jóvenes estamos dando la lucha por nuestro futuro. Nadie dijo que sería fácil pero aquí estamos con mucha voluntad defendiendo nuestros derechos desde Anzoátegui”.
Los estudiantes admiten que la modalidad de la protesta implica un riesgo para su salud, e incluso para sus vidas, pero aun así, advierten que están dispuestos a mantenerse en el Distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería indefinidamente, hasta lograr que el gobierno de respuestas a las exigencias hechas por López y Ceballos.
"El gobierno es responsable de la vida de nuestros huelguistas"
El candidato a diputado por el circuito 4, Armando Armas, se apersonó en el lugar para verificar el estado de salud de los huelguistas y mostrar su solidaridad ante esta lucha no violenta que han emprendido los líderes nacionales desde hace 17 días. Calificó como "Heroica" esta iniciativa que pese a ser riesgosa reivindica el sentir de un pueblo.
"Ante el mundo este gobierno ha demostrado cobardía para enfrentar que ya el pueblo no quiere más este modelo que solo ha llevado a la miseria. Quieren echarle la culpa a Leopoldo a Daniel a toda la dirigencia opositora de su fracaso, pero ellos están claros que este desastre es su responsabilidad y deben pagar”.
El joven prospecto de VP aseguró que si algo ocurre a las más de 70 personas que permanecen en ayuno voluntario como medida de protesta será responsabilidad del gobierno nacional y del CNE.
Ministro Chacón evalúa avances en obras eléctricas para Anzoátegui
Resaltó la construcción de la subestación Mesones; de la línea en 115 kV Barbacoa–Curaguaro–Mesones, y de cinco nuevos alimentadores en 13,8 kV
Ministro Jesse Chacón evalúa obras eléctricas en Anzoátegui
Resaltó la construcción de la subestación Mesones; de la línea en 115 kV Barbacoa–Curaguaro–Mesones, y de cinco nuevos alimentadores en 13,8 kV
Nota de Prensa
El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica MPPEE y presidente de CORPOELEC, Jesse Chacón, junto al gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, y miembros del Estado Mayor Eléctrico, evaluaron el avance de las obras eléctricas emblemáticas en la entidad destinadas a garantizar el suministro de electricidad al estado.
La reunión se sostuvo este martes 9 de junio, en el edificio sede del gobierno regional, ubicado en la ciudad de Barcelona.
Las obras, prioritarias para la zona norte de la entidad, incluyen la construcción de cuatro nuevos circuitos asociados a la subestación (SE) Cuartel, en Barcelona, para cubrir el aumento de la capacidad.
También prevé la construcción de la SE Mesones, de la línea en 115 kV Barbacoa–Curaguaro–Mesones, así como cinco nuevos alimentadores en 13,8 kV, con una inversión superior a los 12 mil millones de bolívares, siendo una inversión conjunta entre CORPOELEC, Gobernación y alcaldía de Barcelona.
Todas estas infraestructuras ayudarán a reordenar las cargas en la SE Barcelona, brindando mejores niveles de tensión en sectores de la zona norte, además de proteger el sistema eléctrico en alta y baja tensión.
Colateralmente, se prevé la ampliación de la capacidad de la subestación (SE) Guaraguao, en Puerto La Cruz; igualmente, un amplio plan de división de cargas, con nuevos transformadores en sectores populares, los cuales se colocarán a medida que lleguen los materiales y equipos a la región.
Tecnología LED en Anzoátegui
El titular de la cartera eléctrica destacó que, en línea con el plan para el uso racional y eficiente de la energía, se prevé que lleguen la próxima semana las primeras 10 mil luminarias públicas con tecnología LED, para iniciar su instalación en la principales ciudades del estado Anzoátegui. Igualmente, informó sobre el arribo de 1.500.000 bombillos ahorradores con la misma tecnología, a fin de seguir impactando, positivamente, en el sistema eléctrico de la entidad.
Chacón anunció la entrada en servicio de 60 MW más para el SEN, provenientes de la subestación Planta Guanta, así como la instalación de otroturbogenerador de 150 MW, en ciclo combinado, para la SE Alberto Lovera ubicada, en Puerto La Cruz, bajo convenio con PDVSA. //Alejandro Anderson A// Tel.0424.869.5903/alejandroa31981@gmail.com
"Huelgas de hambre no funcionan en regímenes dictatoriales"
El dirigente regional de PJ Richard Casanova hizo un llamado a los jóvenes anzoatiguenses: “los queremos sanos y vigorosos preparando el cambio que está más cerca que nunca”
Richard Casanova: Huelgas de hambre no funcionan en regímenes dictatoriales
El dirigente regional de PJ Richard Casanova hizo un llamado a los jóvenes anzoatiguenses: “los queremos sanos y vigorosos preparando el cambio que está más cerca que nunca”
Niurka Franco
La huelga de hambre es un mecanismo de presión en gobiernos democráticos que pueden sensibilizarse con este tipo de protesta, pero en el caso de Venezuela, es imposible apelar a algo que no existe, porque sabemos que este gobierno carece de sensibilidad”, aseveró el dirigente regional de Primero Justicia, Richard Casanova, en alusión a la cadena de jóvenes que se han ido sumando al ayuno voluntario, en respaldo a la acción de Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros presos políticos como Raúl Baduel y “El Gato” Tirado.
Ilustró su comentario con la triste experiencia de Franklin Brito, quien inició una huelga de hambre para exigir respeto a la propiedad de unas tierras, con el triste y deplorable final ya conocido.
“No se puede apelar a la sensibilidad de un gobierno que carece de ella “, subrayó Casanova, tras apuntar que la indolencia oficial ha sido manifiesta con los propios oficialistas. “No olvidemos lo que ocurrió el año pasado con los colectivos y quienes han osado contrariar la línea gubernamental”.
Instó a los jóvenes que hoy iniciaron ayuno voluntario en el distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería y en otras localidades del país, incluida la capital, a que deponga la huelga de hambre como medida de presión, porque desde su perspectiva, en regímenes como el venezolano, no surte efecto.
“A los jóvenes los necesitamos vigorosos y saludables impulsando el cambio que ya está muy cerca, no debilitados, enfermos”, dijo acotando que desde el gobierno hacen mofa, se burlan y descalifican a quienes optan por esta forma de protesta.
Matan a un adolescente en barrio La Orquídea de Barcelona
El menor recibió cuatro disparos. Sus parientes desconocen por qué ocurrió el homicidio. Unos amigos intentaron salvarlo llevándolo al hospital Razetti
El joven de 17 años fue llevado al hospital Razetti de Barcelona. Foto: Archivo
El menor recibió cuatro disparos. Sus parientes desconocen por qué ocurrió el homicidio. Unos amigos intentaron salvarlo llevándolo al hospital Razetti
Juan Afonso
Un joven de 17 años fue baleado en la noche de ayer lunes, aproximadamente a las 9:00 de la noche en el barrio La Orquídea, en Barcelona.
Pese a ser auxiliado a tiempo por otros dos jóvenes, aparentemente amigos suyos, el muchacho falleció a las 5:00 de la mañana de este martes.
Al chico le contaron cuatro heridas de bala sin salida en el tórax posterior, brazo, escapular y lumbar izquierdo.
Parientes del muchacho relataron que este era ayudante de albañilería, y se encontraba visitando a una novia en la calle Bolívar, en compañía de otros conocidos.
Dijeron que unos sujetos le atacaron por la espalda, pero desconocen quiénes fueron. Todo pasó en la mencionada calle y el chico fue el único baleado en el hecho.
Sus allegados pidieron justicia por su muerte.
Sector La Paz de Barrio Colombia reclama asfaltado y aguas blancas
Hace más de dos años hubo reuniones con alcaldía de Barcelona para canalizar estas obras en el sector capitalino con más de 15 años de fundado
Foto: J.A.
Hace más de dos años hubo reuniones con alcaldía de Barcelona para canalizar estas obras en el sector capitalino con más de 15 años de fundado
Juan Afonso
El sector La Paz de Barrio Colombia, en Barcelona, tiene tres calles: Simón Bolívar, Divino Niño y Andrés Bello. Las tres tienen algo más en común: la falta de asfaltado, alcantarillado y un servicio óptimo de aguas blancas.
El ama de casa Yeglis Martínez, una de has habitantes de la calle Bolívar, comentó que al sector le conocen también como “barrio Toyota”, por su cercanía con la automotriz nipona.
La dama explicó que el asfaltado es una necesidad urgente del lugar, pues cuando hay lluvias, el tránsito por allí es imposible. “Esto se pone patético cuando llueve. No hay paso debido al charco”, comentó.
Edith González, una de las encargadas del consejo comunal Unidos Venceremos, asentado en el sector, argumentó que La Paz lleva 15 años de fundada y los vecinos fueron quienes pusieron las tuberías de aguas blancas.
“Después de tanto tiempo, las tuberías se dañaron y funcionan pocas. Aquí, para poder surtir de agua a las familias que no tienen el servicio, debemos llenarles envases grandes o juntar entre Bs. 1500 y Bs 2 mil para comprarle a un camión cisterna”.
González dijo que debido a la falta de aguas blancas, las enfermedades proliferan, especialmente en plena época de lluvias. Comentó que hubo reuniones con la alcaldía del municipio Bolívar y con Hidrocaribe para solucionar este problema. “Pero de eso han pasado más de dos años y seguimos esperando respuestas”, relató.
Arrestan a cuatro sujetos de banda de robacasas “el wilfredo”
Cuatro sujetos, entre ellos dos menores de edad, se metieron en una vivienda y amenazaron con violar a una niña de siete años
Los asaltantes fueron identificados como Wilfredo Contreras (21) y Richard Padrino (19). Foto: Cortesía
Cuatro sujetos, entre ellos dos menores de edad, se metieron en una vivienda y amenazaron con violar a una niña de siete años
Juan Afonso
El coronel Rafael Rosas, director de Polibolívar, informó que cuatro sujetos pertenecientes a la banda “el wilfredo” fueron capturados y el grupo hamponil quedó parcialmente desmantelado. Todo esto luego de haber asaltado una vivienda.
Rosas identificó a dos de los asaltantes como Wilfredo Contreras (21) y Richard Padrino (19). Los otros dos son menores de edad de 16 y 17 años. Tres sujetos más se encuentran prófugos.
El funcionario explicó que los siete sujetos lograron entrar a una vivienda y someter a sus ocupantes. Incluso, habían amenazado con violar a una niña de siete años. Luego, cargaron con varios electrodomésticos.
Los asediados pusieron la denuncia ante Polibolívar, y los agentes lograron darles captura en el sector 3 de Brisas del Mar. La casa que perpetraron está en el sector 1 de dicha zona.
Entre el material recuperado por los policías, se cuentan un televisor marca Haier, un monitor marca Samsung, una aspiradora Electrolux, un bolso con ropa, un equipo de sonido y dos secadoras.
Rosas expuso que hay objetos que fueron sustraídos de otras casas, por lo que otros habitantes que fueron atacados por los hampones están reconociendo los objetos recuperados.
Presunto acto de sabotaje
Rosas aprovechó para informar sobre la captura de dos sujetos identificados como Aníbal Álvarez (50) y Carlos Marín (39). Los dos fueron sorprendidos cortando cables eléctricos en la avenida Fuerzas Armadas. El funcionario argumentó que el hecho coincide con la visita del ministro de energía Eléctrica Jesse Chacón a la entidad.
Hay tres jóvenes en huelga de hambre en Anzoátegui #9J
Los huelguistas se encuentran en el distribuidor Fabricio Ojeda, bastión de las protestas opositoras. Se unen a los petitorios de Leopoldo López y Daniel Ceballos
Junior Carvajal, Antonio Barrios y Luis Salazar dejaron de ingerir alimentos. Foto: Twitter
Los huelguistas se encuentran en el distribuidor Fabricio Ojeda, bastión de las protestas opositoras. Se unen a los petitorios de Leopoldo López y Daniel Ceballos
Redacción.
La huelga de hambre iniciada por Leopoldo López y Daniel Ceballos se ha extendido por todo el país. Repitiendo la protesta, dos jóvenes anunciaron que dejarán de ingerir alimentos y se ubicaron en el distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería, en Anzoátegui.
Se trata de Junior Carvajal, Antonio Barrios y Luis Salazar. Los tres exigen libertad para todos los presos políticos, cese de la represión, persecución y censura, fecha de elecciones parlamentarias y observación internacional calificada para el proceso electoral.
En total, hay 56 personas en huelga de hambre. Raúl Emilio Baduel y Alexander “El Gato” Tirado, condenados años de prisión por protestar, se sumaron desde Tocuyito. El diputado al Consejo Legislativo del Estado Carabobo, Julio César Rivas, comenzó la huelga a las afueras de la Iglesia La Guadalupe y hoy cumple 12 días sin ingerir alimentos junto a 11 jóvenes más.
El pasado viernes, los concejales José Vicente García y Martín Paz desde El Vaticano se unieron para exigir la intermediación del Papa Francisco. El representante del Frente de Víctimas por la Represión, Pedro Veloz, se sumó el pasado domingo. Los concejales del estado Táchira, David Pernía, Ronald Florez, Francisco Rincón, Napoleón Figueroa y Joan Jurado, se sumaron a esta protesta pacífica en la Iglesia El Ángel en San Cristóbal. Nixon Leal hizo lo propio desde El Helicoide, en Caracas. Los demás huelguistas se encuentran en Monagas, Falcón, Barinas y Zulia.
Alcaldes de oposición del país se reunirán en Lechería
Los jefes locales de la Unidad Democrática tratarán temas como el aseo urbano y el suministro de agua en los municipios
Foto: Archivo
Los jefes locales de la Unidad Democrática tratarán temas como el aseo urbano y el suministro de agua en los municipios
Con información de nota de prensa
El alcalde Gustavo Marcano confirmó que este viernes y sábado el hotel Punta Palma de Lechería será sede para dos eventos: un encuentro nacional de mandatarios municipales para tratar temas de gestión y una reunión de la Asociación de Alcaldes para abordar la persecución política por parte del Gobierno central.
Marcano recordó que en abril pasado participó en un encuentro en Caracas donde, auspiciado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y el Programa de Apoyo a las Gestiones Locales, se tocó el punto de la seguridad. Esta vez en el municipio Urbaneja les corresponde presentar casos de aseo urbano y suministro de agua.
“Estos encuentros son de suma importancia, pues debemos intercambiar experiencias sobre cómo sortear la grave crisis tanto económica como política, que afecta en parte la gobernabilidad en nuestros municipios, además de mantenernos unidos para superar los obstáculos que desde el Ejecutivo se nos pone a los alcaldes de la Unidad Democrática”, aseguró el mandatario morreño.
Entre los alcaldes que ya confirmaron presencia se encuentran Gerardo Blyde de Baruta, Helem Fernández alcaldesa metropolitana (E), Carlos García de Mérida, Warner Jiménez de Maturín, Carlos Ocariz de Petare, Delson Guarate de El Limón estado Aragua, Alfredo Ramos de Barquisimeto. Además de la presencia de Jesús “Chúo” Torrealba secretario ejecutivo de la MUD Nacional y Ramón Guillermo Aveledo presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.
Lucha conjunta
Marcano explicó que además de este encuentro con tareas de gestión, la Asociación de Alcaldes de la MUD convocó una reunión para trazar estrategias en conjunto y combatir unidos los atropellos de los que han sido víctimas los alcaldes y los presos políticos en los últimos días.
“Este evento es propicio para que nos coordinemos esfuerzos en conjunto todos los alcaldes de la alternativa democrática, no podemos seguir permitiendo la persecución política y la arbitrariedad del cual ha sido víctimas nuestros alcaldes de El Limón y Guasdualito,” sentenció.
Culminó informando el jefe municipal que la agenda del encuentro consiste en ponencias de los distintos alcaldes sobre los temas planteados el día viernes, y para el sábado mesas de trabajo para las estrategias de trabajo coordinado.
"Dolarizar la economía no puede ser una opción para el gobierno"
Benito Gómez, especialista en el área administrativa y económica, afirma que mientras no busquen maneras de elevar la productividad, ni la dolarización podría salvarnos del caos
Benito Gómez, especialista en el área administrativa y económica, afirma que mientras no busquen maneras de elevar la productividad, ni la dolarización podría salvarnos del caos
Niurka Franco
Para el especialista en materia administrativa y económica, Benito Gómez, la situación que vive el país es de extrema gravedad y sólo un gran acuerdo nacional, podrá salvarnos del caos, porque ni el gobierno sólo puede hacerlo, ni la oposición por sí misma.
Y es que a su juicio, el país está entrando en un proceso peligroso en el que la paralización de las chimeneas podría ser total debido a que no hay materia prima, ni insumos ni dólares para su adquisición y la única manera de parar la debacle, es incrementando la productividad.
“Yo no quisiera estar en los zapatos de Maduro”, asevera Gómez, quien ha sido presidente de la Federación de Administradores de Venezuela, académico y empresario exitoso. “No debe ser fácil para él, pero no ha querido entender que la salida está en la reactivación”.
Dijo no creer que la dolarización de la economía pueda ser la opción, aunque admite que en algunos países como por ejemplo Ecuador, Chile y Perú ha resultado. Desde su perspectiva el gobierno venezolano por su ideología difícilmente esté dispuesto a asumir el costo político de un proceso como ese, máxime cuando existen tantos roces con el gobierno de los Estados Unidos.
“Nadie entendería cómo en medio de tanta controversia, se pueda asumir el dólar como moneda oficial. Sin embargo, admite que muchas negociaciones se vienen haciendo en dólares, de forma extraoficial, lo cual estima, beneficia al gobierno que aprovecha para evadir sus responsabilidades, mientras empresarios buscan la manera de proveerse para poder continuar operativos, sin que el Estado mueva un dedo.
Advierte que si el gobierno no tiende puentes para alcanzar un acuerdo nacional, será muy poco lo que pueda hacerse, más aún con un ingreso petrolero mermado y en tiempos de elecciones. “Toca al gobierno establecer una agenda para atacar los problemas, porque la inflación, la escasez y la inseguridad son problemas que se agudizan cada día.
Citó que ya hasta una camisa para caballero, cuesta lo que antes se pagaba por una casa o apartamento, mientras que una familia de cinco miembros tiene que invertir mínimo 7 salarios para adquirir la cesta básica que ya supera los 37 mil bolívares.
“Con una situación como la que estamos viviendo, lo mínimo que hay que hacer es un inventario de prioridades, para poder cambiar el panorama y necesariamente hay que tocar el tema del acuerdo nacional”, dijo.
El estrés emocional genera 60% de casos de cáncer
Las estrategias para el control del estrés emocional serán expuestas en un taller a dictarse en Anaco el 14 de junio
Dos médicos dictarán el taller Control del Estrés Emocional y Salud en Anzoátegui. Foto: Archivo
Las estrategias para el control del estrés emocional serán expuestas en un taller a dictarse en Anaco el 14 de junio
Con información de nota de prensa
El estrés emocional es responsable directo de un sinnúmero de enfermedades, entre otras el sesenta por ciento de los diferentes casos de cáncer, porque produce cambios drásticos en la bioquímica del cuerpo afectando a su sistema inmunológico. Así lo explica la doctora Lesbia Irene Luzardo-Zschaeck , quien junto a su colega el doctor Dieter Zschaeck , dictarán el taller Control del Estrés Emocional y Salud, este domingo 14 de junio, en la ciudad de Anaco.
Señala Luzardo, especialista en farmacia y farmacología y profesora titular de la Facultad de Medicina de la UCV, que las emociones como la rabia, el miedo y la tristeza, cuando se combinan, producen en el cuerpo poderosos cambios químicos al generar importantes dosis de cortisona y adrenalina, sustancias que van a alterar el sistema inmunológico iniciando la enfermedad emocional que al cabo de varios meses derivará en la enfermedad somática, es decir, del cuerpo.
Destaca la Dra. Luzardo-Zschaeck, que entre esas enfermedades destaca el cáncer, cuyas víctimas, demostrado en un 60%, han sufrido de un estrés emocional.
Detrás de este estrés emocional, afirma, está la palabra pérdida: perdí la pareja, el carro, el trabajo, un familiar. 2Las pérdidas llevan al estrés emocional, a la enfermedad psicosomática. La parte mala de la rabia es el resentimiento, la del miedo la paralización, no poder salir de la casa por la inseguridad, etc. Estas emociones combinadas van a producir a nivel de nuestro cuerpo cambios químicos. En el taller vamos a trabajar sobre la importancia de darse cuenta de conocer cómo es nuestro cuerpo, superar esas emociones y luego entrar a las estrategias de curación".
Para mayor información sobre este taller, favor comunicarse por los teléfonos 0416-6806610, 0282-4224548 o por el correo electrónico laurapiedra50@gmail.com
Vecinos de Villas Olímpicas siguen sin soportar tanta basura
El consejo comunal se dirigió a la alcaldía de Barcelona para exponer el problema. Entre dos y cuatro semanas llevan acumulando desperdicios
Los desperdicios llevan más de dos semanas en las calles. Foto: JA
El consejo comunal se dirigió a la alcaldía de Barcelona para exponer el problema. Entre dos y cuatro semanas llevan acumulando desperdicios
Juan Afonso
Como último recurso ante el terrible problema de basura que existe en el sector Villas Olímpicas de Barcelona, el consejo comunal Mauelita Saenz se dirigió a la alcaldía de Bolívar para exponer las condiciones en que se encuentran.
La ciudadana Rosa Cáceres, habitante de la calle 2 de la zona, relató que los desperdicios llevan demasiados días en las calles. También dijo que la alcaldía de Bolívar y la gobernación del estado llevaron a cabo limpieza general por el tema de las lluvias, pero que “a Villas Olímpicas no han pasado. Viva prueba son los desechos que se han acumulado y llevamos así entre dos y cuatro semanas”.
Cáceres dijo que la basura en la zona de la escuela del sector ya llegó a su tope y no da para más.
Otra ciudadana, de nombre Carmen Pérez, comentó que la casilla dispuesta para los desechos en la zona de los edificios rebasó su límite y quedó expuesta.
Los habitantes de esa zona esperan respuestas de parte de las autoridades.
Calle “Robert Serra” pide asfalto, aceras y cloacas desde hace años
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
En otrora, la calle del barrio Fernández Padilla era conocida como La Monaguera. Foto: JA
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
Juan Afonso
La calle La Monaguera del barrio Fernández Padilla cambió su nombre hace poco. Hoy es conocida bajo el nombre Robert Serra, el diputado psuvista asesinado en octubre de 2014.
Eso es lo que comentó el pescador José Marval, residente de esa zona barcelonesa, al relatar que el cambio de nombre se debe a que la gente busca ayuda gubernamental para asfaltar dicha calle, además de colocarle aceras y cloacas.
Marval expuso que existe un proyecto para esta obra y que fue aprobado en la gestión de la ex alcaldesa Inés Sifontes. De hecho, también estaba de gobernador el actual defensor del pueblo, Tarek William Saab.
Foto: JA
“El consejo comunal llevó ese proyecto a la negra Inés y a Tarek, y hasta se aprobó ejecutar la obra. Pasaron varios años de eso, creo que seis, y no se ha movido la primera piedra”, recuerda el pescador.
Otro habitante de la misma calle, el comerciante Edgar Toro, confirmó la existencia de dicho proyecto, que se había canalizado a través del consejo comunal del sector.
Toro relata que hubo ingenieros y personal de la alcaldía de Bolívar inspeccionando la calle para tomar muestras y comenzar los trabajos. “Pasó el tiempo y esto sigue igual. Pasar por aquí se dificulta cuando llueve, pues esto es pura tierra”, comentó.
25 puntos de ventaja de la oposición aterra a presidenta del CNE
José Brito, aspirante a diputado, afirma que Tibisay Lucena es la jefa del abstencionismo, mientras el Armando Armas plantea que la lucha por el cambio sigue en la calle
Foto: NF
José Brito, aspirante a diputado, afirma que Tibisay Lucena es la jefa del abstencionismo, mientras el Armando Armas plantea que la lucha por el cambio sigue en la calle
Niurka Franco
La ventaja de 25 puntos que todas las encuestas están dando a la oposición por encima del gobierno, sería la razón por la cual la presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, Tibisay Lucena, no ha puesto fecha a la convocatoria de elecciones parlamentarias.
De esta manera fue expresado por José Brito, aspirante a diputado de la alianza democrática, por el circuito 1, durante rueda de prensa ofrecida este lunes, en la cual participaron además Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD y Armando Armas, aspirante por el circuito 4.
Brito hizo énfasis en la necesidad de que se proceda a la liberación de los presos políticos, recalcando que la existencia de éstos, evidencia el talante poco democrático del gobierno. Cuestionó al defensor del pueblo,Tareck William Saab, quien a su juicio actúa a su conveniencia llamando a Leopoldo López y a Daniel Ceballos a deponer la huelga de hambre, pero no insta al presidente Maduro a liberar los presos políticos y menos aún solicita al CNE fijar fecha para las elecciones parlamentarias.
Fue categórico al rechazar la discrecionalidad dada al órgano electoral nacional para que convoque las elecciones cuando le venga en ganas, señalando que en 2010 los oficialistas procedieron a derogar la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, aprovechando la mayoría calificada que tenían para el momento.
Advierte que este instrumento en el artículo 150 de manera taxativa señala que la convocatoria a un proceso de elecciones debía hacerse con 6 meses de antelación. “Pero eso no convenía ni a quienes gobiernan ni a quienes dirigen el CNE y dieron paso a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, la Lopre que es la que está vigente, pero además comisionaron para reglamentar la Ley al ente electoral y a la fecha no ha reglamentado el lapso previo a las elecciones, porque no les conviene”.
Recalcó que si convocan para el 31 de diciembre, ese día habrá que salir a la calle masivamente a votar por el cambio que el país reclama y a lo cual le tienen terror. “Por eso no fijan la fecha”, dijo tras aseverar que Lucena es la jefa de campaña del abstencionismo.
Entre tanto, Armando Armas, recalcó que continúan en la lucha porque sean convocadas las parlamentarias, afirmando que son 80 las voces que intentan silenciar con cárcel, por interpretar el sentimiento de cambio de los venezolanos.
“Estos 16 años han sido una gran estafa. Como decía nuestro libertador Simón Bolívar, no hay gloria sin sacrificio. La calle es una protesta pacífica, no es un dádiva es un derecho y todos podemos hacer uso de él. Como lo establece nuestra Carta Magna”.
Se refirió al estado de salud de López y Ceballos, el cual calificó de crítico, porque presentan severas descompensaciones, lo cual coloca sus vidas en peligro. "Esta es una lucha digna basada en valores democráticos, estamos convencidos que el camino no es fácil pero el pueblo venezolano está más aún convencido que ese cambio llegará y está en manos de todos nosotros”. Anunció que en las próximas horas se sumarán a la huelga de hambre jóvenes del estado Anzoátegui.
Denuncian nueva muerte de bebé por supuesta negligencia en anexo del Razetti
El infante llevaba un mes hospitalizado por neumonía. Falleció el sábado a causa de una bacteria. Van cuatro muertes este mes
Un bebé de siete meses falleció tras permanecer hospitalizado en el centro médico de niños. Foto: Archivo
El infante llevaba un mes hospitalizado por neumonía. Falleció el sábado a causa de una bacteria. Van cuatro muertes este mes
Juan Afonso
El pasado sábado un bebé de siete meses de nacido falleció tras permanecer un mes hospitalizado en el centro médico de niños Rafael Tobías Guevara, adyacente al hospital Luis Razetti.
El señor Oscar Giraldo, abuelo del bebé fallecido, expuso que el mes pasado, los padres del infante le llevaron al hospital de niños de Barcelona porque presentaba fiebre alta, pero los doctores le dieron de alta el mismo día.
Como la fiebre no bajaba, optaron por llevarlo al hospital de Guaraguao, donde según narra el abuelo, los galenos les habrían indicado que el infante tenía neumonía. Por ello, lo remitieron nuevamente al Tobías Guevara pues en el Seguro Social no contaban con los insumos para tratarlo.
El bebé pasó parte del mes de mayo hospitalizado, hasta el pasado 6 de junio, cuando falleció a las 4 de la tarde a causa de una bacteria, según habrían explicado especialistas en pediatría.
El señor Giraldo anunció que acudirá al Ministerio Público para denunciar la situación. Previamente, su familia pasó por una penuria similar hace cuatro años cuando según comentaron, galenos del piso 9 desaparecieron un bebé de una de las hijas del denunciante. Por haber puesto el reclamo ante instancias mayores fue amenazado vía telefónica.
Pese a este antecedente, el señor Giraldo acudirá a la Fiscalía.
Cabe recordar que este es el cuarto caso de muerte de un bebé que se registra en el centro de salud infantil anzoatiguense. La semana pasada se denunciaron tres decesos por bacterias y falta de higiene. En mayo, se cuenta que hubo entre 25 y 30 fallecimientos.
MUD Anzoátegui: El Gobierno quiere desmotivarnos y desmovilizarnos
En las próximas horas se estarán sumando dirigentes opositores a la huelga de hambre que mantienen Leopoldo López y Daniel Ceballos
Armando Armas y José Brito critican actuación del CNE. Foto: Archivo
En las próximas horas se estarán sumando dirigentes opositores a la huelga de hambre que mantienen Leopoldo López y Daniel Ceballos
Con información de nota de prensa
Dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui señalaron que sea cual sea la fecha que ponga el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones parlamentarias, estarán preparados para salir a votar y a ganar la mayoría de los curules en la Asamblea Nacional (AN).
“En estos momentos la presidenta del CNE es la jefa de campaña del comando de la abstención, pues desde aquí le decimos que así ponga de fecha el 31 de diciembre nosotros vamos a salir a votar y a ganar, porque todos los sondeos dan por lo menos 25 puntos de ventaja a la esperanza sobre el desastre que estamos viviendo”, aseguró José Brito, candidato a diputado por la zona sur.
Brito condenó el trato que se ha estado dando a los presos políticos y señaló que una vez tengan la mayoría en la AN podrán liberarlos con una Ley de Amnistía, pero acotó que la agenda política no puede estar por encima de la agenda social.
“Le pedimos a la gente que no caiga en el juego de la desmotivación que quiere el Gobierno, estas elecciones no se tratan de José Brito o de Armando Armas ni de ningún nombre, se tratan del cambio profundo que vamos a dar desde la AN con una mayoría parlamentaria a favor del pueblo, sentenció el aspirante”.
De igual modo el también candidato a la AN por el circuito de Guanta, Puerto La Cruz y Lechería, Armando Armas, recordó que la manera más expedita de cambiar la realidad del país de forma pacífica y democrática son las elecciones que aún no convoca el CNE.
“Es una burla para el pueblo que Tibisay Lucena no haya convocado a estas alturas el proceso comicial, es una burla para los más de 80 presos políticos y los que hoy se encuentran en huelga de hambre no sólo exigiendo su liberación, sino la fecha para las parlamentarias”, afirmó Armas.
Acotó el dirigente que en las próximas horas se estarán sumando dirigentes al ayuno de Ceballos, López y demás huelguistas. “Este país ya no aguanta más, este modelo político no hace más que oprimir y ante eso nosotros confrontamos con libertad, la oscuridad se combate con luz, esa es la convocatoria que hacemos”, apuntó.
Ambos candidatos coincidieron en seguir organizando al pueblo en comandos familiares, vecinales y de cualquier tipo, para que en el momento en el que se convoquen las elecciones “salir con fuerza a comenzar el cambio que más del 80% del país está reclamando”.
Protesta de taxistas paraliza Margarita
La inseguridad motiva la protesta de taxistas que se ha extendido por distintas avenidas del estado Nueva Esparta
Distintas avenidas de la isla permanecen obstruidas por los manifestantes. Foto: Twitter
La inseguridad motiva la protesta de taxistas que se ha extendido por distintas avenidas del estado Nueva Esparta
Redacción.
Por tercer día consecutivo, el gremio de taxistas del estado Nueva Esparta mantiene una protesta contra la inseguridad en el estado.
La manifestación inició a tempranas horas de este lunes con el cierre del paso por la avenida Juan Bautista Arismendi, que va hacia el aeropuerto de la isla.
Sin embargo, se fue extendiendo a otros puntos como las avenidas Bolívar y 31 de Julio.
Los asesinatos de taxistas se han incrementado en los últimos días.
Vecinos califican de mal vecino al C.C. Puente Real en Barcelona
Residentes de Nueva Barcelona y particularmente quienes viven en Residencias Casa Grande aseguran que desde su inauguración todo cambió para peor, porque generan contaminación
Alrededores del Centro Comercial Puente Real
Residentes de Nueva Barcelona y particularmente quienes viven en Residencias Casa Grande aseguran que desde su inauguración todo cambió para peor, porque generan contaminación
Niurka Franco
“Cuando comenzó la construcción del Centro Comercial Puente Real hace aproximadamente cinco años, se acabó la tranquilidad de quienes vivimos de este lado de la ciudad y que estábamos complacidos por la paz que se sentía en el sector”, asevera Maritza Bustamante, quien reside en el conjunto residencial Casa Grande, que queda justo al lado.
“Primero fue el proceso de construcción, los daños que la colocación de pilotes y proceso de excavación generó a las edificaciones cercanas, y posteriormente una vez terminado y operativo, la contaminación de todo tipo que existe en la calle de servicios del Centro Comercial”.
Al planteamiento de Maritza Bustamante se suma el de José Gregorio Marrero, quien comenta que hay días en los que si hay brisa, no pueden abrir las ventanas por el mal olor que despiden las aguas negras que emanan de ciertos locales como Le Marché.
“Es insólito que un local comercial que forma parte de un moderno conglomerado, lance aguas negras a la calle. Además, ese local tiene una planta eléctrica que cuando se va la luz ( ya sabemos la frecuencia con que eso ocurre en el estado), se enciende y genera un ruido ensordecedor. Desde el condominio se han hecho denuncias en lo que fue el Ministerio del Ambiente, pero nada ocurrió”.
Observa que durante una semana, el mismo local presentó problemas con su alarma, la cual a partir de las 10 de la noche se encendía hasta las 6 de la mañana del día siguiente, cuando regresaba el personal a laborar. “Eso fue una verdadera tortura, por fortuna la desconectaron hace poco y sólo quedó la luz de la fulana alarma, pero fue realmente tortuosa la experiencia”.
Un breve recorrido por la calle que separa el Centro Comercial Puente Real de la Residencia Casa Grande, permitió corroborar lo dicho por los vecinos, en cuanto a que el portón por donde debían entrar los prestadores de servicio como Corpoelec, Inter, Cantv y aseo urbano, están sellados por un cúmulo de basura arrojada por proveedores de los distintos locales que hacen vida el Centro Comercial.
“Además, los gandoleros, camioneros y demás personas que abastecen a negocios como Le Marché, han convertido en baño público esa calle, de manera que quienes habitamos en planta baja no podemos abrir las puertas porque los malos olores obligan a cerrarlas”, comentó una vecina que prefirió no identificarse. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades locales para que se den una pasadita por el lugar y constaten las denuncias.
La mayoría de las personas coincidieron al pedir que se proceda al asfaltado de la calle y a su alumbrado, para evitar que delincuentes la sigan tomando como atajo tras cometer sus fechorías.
Plaza de Chuparín tiene poca iluminación y es predilecta para robos
Pese a que cerca se encuentra la comisaría de Polisotillo, ningún agente ha verificado si hay presencia de hampones en el lugar
Plaza de Chuparín, Puerto La Cruz
Pese a que cerca se encuentra la comisaría de Polisotillo, ningún agente ha verificado si hay presencia de hampones en el lugar
Juan Afonso
El joven Elio Alemán se encontraba en la plaza Chuparín de Puerto La Cruz para visitar unas amistades cuando se le acerca un sujeto no identificado que le amenazó simulando cargar un arma y le exigió su celular. El muchacho, le asestó un golpe y el hampón escapó.
Alemán pasó un susto aquella vez, y aunque va con menos frecuencia al sitio, sigue timbrado por lo ocurrido. Recordó que lo mismo le ocurrió a unos amigos suyos, y estos, al ir a Polisotillo a presentar la denuncia se percataron que ningún agente salió para verificar.
Cabe destacar que la comisaría está a pocos metros de la plaza.
Un vecino de la zona, que no quiso identificarse, alegó que la plaza tiene poca iluminación, a pesar de que hay puestos de comida rápida muy concurridos. “Es como vez luz en un sitio y oscuridad en el otro. A veces le arreglan los bombillos, pero al poco tiempo, volvemos a las mismas”.
La fuente relata que estar de noche en el sitio resulta peligroso, pues los delincuentes aprovechan la situación para robar a quien pase por ahí.
Dos adolescentes caen asesinados durante fiesta en El Rincón
Se desconoce qué originó la disputa. Uno de los chicos recibió heridas de arma blanca, y el otro un disparo en el pecho
Se desconoce qué originó la disputa. Uno de los chicos recibió heridas de arma blanca, y el otro un disparo en el pecho
Juan Afonso
Dos adolescentes de 16 y 17 años fueron asesinados en la noche de este sábado en el sector La Tomatera, El Rincón, zona rural de Puerto La Cruz.El hecho tuvo lugar a las 11 pm.
Los cuerpos de los jóvenes fueron levantados por comisiones del Cicpc de Puerto La Cruz y trasladados a la medicatura forense del hospital Luis Razetti. Uno de los dos cadáveres fue remitido a las 11:50 pm del sábado, y le observaron herida de bala en el pectoral derecho, y el segundo a las 3:30 am del domingo, presentando heridas por arma blanca en el cuello y pectoral derecho.
La madre de uno de los occisos, relató que su hijo salió a una fiesta cerca de las siete de la noche. Ambos vivían en La Floresta, El Rincón y se fueron a La Tomatera. Los dos chicos se conocían.
La señora dijo que cuatro horas después, una sobrina la llamó para decirle que al muchacho lo habían encontrado muerto en el sector donde había acudido en compañía del otro joven.
Aseguró no conocerle enemigos, y negó que tuviese algún problema. El muchacho llegó hasta 5° de año de bachillerato y se dedicó a trabajar en el mercado municipal porteño como vendedor de frutas. El otro muchacho también dejó los estudios para ser albañil.
Fuentes extraoficiales revelan que uno de los asesinados estaba siendo atacado con un arma blanca y recibió heridas. El otro joven, al ver lo que pasaba intentó escapar del sitio, pero el homicida sacó un arma de fuego y le disparó.