Regionales Redacción Regionales Redacción

Polisotillo aprehendió a cinco liceístas tras ocasionar disturbios

Responsabilizan a los jóvenes de lanzar piedras a los vehículos en la avenida Municipal. Además, los oficiales dicen haber incautado siete bombas molotov

Foto: JA

Foto: JA

Responsabilizan a los jóvenes de lanzar piedras a los vehículos en la avenida Municipal. Además, los oficiales dicen haber incautado siete bombas molotov

Juan Afonso

En la mañana de este jueves, se reportó que varios estudiantes del liceo Juan Antonio Sotillo estaban ocasionando disturbios en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. 

 

Oficiales de Polisotillo llegaron al sitio para verificar la situación y lograron detener a cinco estudiantes de esa institución por lanzar piedras a los vehículos. Los alumnos cursan los últimos tres años de bachillerato y tienen edades comprendidas entre 15 y 17 años.

Refirieron que también, fueron halladas siete bombas incendiarias (molotov), que no fueron lanzadas. Los muchachos  permanecen  detenidos en los cabalobozos de la Coordinación Policial de Chuparín y la Fiscalía 17° con competencia en menores de edad se encarga del caso.

La información fue dada a conocer por el jefe de inteligencia y estrategias preventivas del organismo de seguridad, supervisor Francisco Palma, quien detalló que entre las 11:30 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, la policía porteña desplegará un cordón de seguridad en los liceos de la ciudad a fin de evitar este tipo de situaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cercanías del Razetti son un “mercado de bachaqueros”

Pese a que pasan muchos policías, los buhoneros ponen a la vista cualquier cantidad de productos escasos en mercados tradicionales. Los precios allí se elevan a más de 100%

Foto: JA

Foto: JA

Pese a que pasan muchos policías, los buhoneros ponen a la vista cualquier cantidad de productos escasos en mercados tradicionales. Los precios allí se elevan a más de 100% 

Juan Afonso

Además de los locales de comida rápida y otro tipo de vendedores ambulantes, la avenida que da hacia el hospital Luis Razetti es un “mercado de bachaqueros”. Por lo menos así lo ve la ama de casa, Francia Porras, quien se quedó abismada por los precios de los productos .

“Carísimo. Es imposible comprarles algo. Pero cómo se hace, si para ir a cualquier mercado hay que pasar horas y horas en una cola solo para entrar”, expresó.

En un rápido recorrido de El Mercurio Web por ese lugar, se pudo constatar que varios de los vendedores informales que hacen vida en las cercanías del principal centro de salud del estado, se ofertan productos de aseo personal como champú, afeitadoras, gel para el cabello, papel higiénico, jabones, desodorante y gel antibacterial. El último de los rubros nombrados ni siquiera está escaso, o por lo menos, se puede hallar en comercios como Locatel o Farmatodo.

Los vendedores tienen precios demasiado elevados para las regulaciones. Por ejemplo: el champú de 400 ml lo tienen entre Bs. 200 y Bs. 250, cuando el valor no pasa de los Bs. 40. El gel para el cabello de 250 gramos lo ofertan en Bs. 350.

Artículos como desodorante en spray, cuyo valor en farmacias u otros comercios es de Bs. 60, en esa zona se puede hallar en Bs. 170, lo que se traduce en casi 150% de sobreprecio. Desodorantes en bola cuestan Bs. 80, y su valor no era más elevado de los Bs. 25. Las afeitadoras valenBs. 70 cada una.

Otros rubros

El gel antibacterial cuesta en un comercio alrededor de Bs. 63. Un buhonero del Razetti lo vende a Bs. 150.

El papel higiénico, por paquete de cuatro rollos lo venden en Bs. 200 y Bs. 50 individual.

Productos alimenticios como café, harina precocida estaban ausentes, pero el azúcar la ofertaban en Bs. 60 el paquete de un kilo.

“A veces, esos mismos bachaqueros bajan a hacer cola en un abasto que está cerca de la parada de buses, y los ves subir a revenderlo. Y eso que cerca hay policías”, comentaba Luis García, un conductor que transitaba en ese lugar.

Los oficiales de Polianzoátegui, Policía Nacional y Milicia que pasan por allí, solo se encargan de labores de resguardo del hospital Razetti y sus inmediaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Udistas aspiran realización de juegos internúcleos en julio

El movimiento UDOSOY informó que solicitó a la rectora la reahabilitación de las canchas deportivas, dotación y pago a atletas de la principal casa de estudios del oriente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El movimiento UDOSOY informó que solicitó a la rectora la reahabilitación de las canchas deportivas, dotación y pago a atletas de la principal casa de estudios del oriente

Alexis Castillo

@alexisnoticia

En el mes de julio aspiran los estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui (UDO) poder realizar una nueva edición de los juegos internúcleos que tradicionalmente se han programado en esta casa de estudios, pero que debido a problemas de presupuesto y pésimas condiciones de las instalaciones deportivas internas llevan cinco años sin ver luz.

Juan Carlos Azócar, dirigente del movimiento UDOSOY,  informó que en reunión sostenida con la rectora de la UDO, Milena Bravo, fue planteada esta solicitud confiando en la disponibilidad de recursos.

“Le expusimos en la sede de Fundaudo que nos interesaba la realización de los juegos interescuelas e internúcleos que no se hacen desde hace cinco años, así como  la rehabilitación de las canchas deportiva e igual el pago puntual de las becas deportivas a los atletas que no se están haciendo como debe ser”.

Azócar añadió que en este paquete de peticiones se incluye además la dotación de los equipos deportivos. Afirmó que la autoridad universitaria prometió atender esta solicitud estudiantil una vez que el Departamento de Planta Física iniciará un diagnóstico de los espacios deportivos en el núcleo Anzoátegui.

“Esta evaluación culminó su proceso y es por ello que recordamos a la rectora su compromiso con la práctica deportiva en la UDO. Nuestra aspiración es que podamos retomar las actividades de este tipo en nuestra casa de estudios y con ello podamos hacer prevención, estimular a toda la población universitaria”.

Azócar destacó que  no sólo se solicitó por el lado estudiantil, sino también se acordó que una vez estén en condiciones las instalaciones deportivas los bachilleres están obligados a velar por el cuidado y mantenimiento de estas áreas que sirven al sano disfrute.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Programa Antitabaco fomenta espacios de trabajo libres de humo

Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria expone regulación y control de tabaco e insta a cumplir normas en el estado Anzoátegui

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria expone regulación y control de tabaco e insta a cumplir normas en el estado Anzoátegui

Con información de nota de prensa

El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud, a través de la Coordinación Regional del Programa Antitabaco, realizó un conversatorio en la sede la Dirección de Salud Pública, ubicada en Barcelona, con el personal que allí labora, a fin de fomentar espacios de trabajo Libre de Humo de Tabaco.

La actividad fue desarrollada como parte de la programación de eventos para conmemorar el Día Mundial de No Fumar que se celebra el próximo 31 de mayo, así lo dio a conocer Pilar Marcano, coordinadora del programa en Anzoátegui.

Informó, que el objetivo del conversatorio fue dar a conocer los daños que ocasiona el consumo y exposición al humo del cigarrillo u otros derivados del tabaco, sobre todo en espacios cerrados, y de igual forma, exponer los beneficios que obtiene la persona que deja de fumar.

Marcano, destacó la participación de representantes del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), quienes en aras de fortalecer la resolución 030, mediante la cual se dicta la prohibición de fumar en lugares públicos y ambientes de trabajo, desarrollaron una ponencia para instar a cumplir normas antitabáquicas y evitar sanciones.

“Nosotros, mediante el Ministerio del Poder Popular para la Salud,  promovemos la aplicación de políticas públicas eficaces para evitar el consumo en todos los espacios cerrados, como lo es la colocación del aviso de la resolución para un ambiente 100% libre de humo de tabaco, cuyo seguimiento es desarrollado por inspectores sanitarios adscritos al SACS”, manifestó.

 

Detalló, que entre las actividades a realizar durante la semana están: sesiones educativas en todos los establecimientos de salud del estado y una caminata que se desarrollará este viernes 29 de mayo, que iniciará a las 7:00 de la mañana desde la Fuente Luminosa hasta la Plaza Bolívar de Barcelona, lugar donde se realizaran actividades deportivas, entregas de trípticos y grafitis alusivos al tema en vehículos.

Marcano agregó, que las acciones para conmemorar la efeméride se desarrollaran conjuntamente con la Oficina Nacional Antidrogas, los Instituto de la Mujer, Cultura, Nutrición y Deporte del estado y la Clínica Municipal del municipio Simón Bolívar. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empleados protestaron a las puertas de la Gobernación de Anzoátegui

Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz

Alexis Castillo

@alexisnoticia

En bloque protestaron en horas de la mañana dirigentes sindicales y trabajadores de distintos sectores dependientes de la Gobernación del estado.

Se trató de las organizaciones que agrupan a la masa laboral en el área de Salud, educación, empleados públicos, obreros, que exigen al jefe del Ejecutivo regional la cancelación de deudas pendientes y los retroactivos de los aumentos salariales de años anteriores.

Geovanny Yaguaracuto, , coordinador  general del movimiento Nuevo Sindicalismo, declaró que esta acción de calle no es la primera ni la última, por el contrario, forma parte de una serie de maneras de reclamo que llevarán a cabo hasta que el patrono les tome en consideración.

“Pese a esta protesta no hubo respuesta, aunque de otras maneras le hemos planteado a la gobernación la necesidad de los trabajadores de recibir sus beneficios, porque es lo que por derecho les corresponde”.

La manifestación que partió desde las 10:00 am desde la sede de Fetranzoátegui hasta la sede de la gobernación,  buscaba ser un reflejo del malestar de 22.000 trabajadores

Yaguaracuto,  dijo que están inconformes con el reajuste salarial de 38% anunciado por el Ejecutivo regional días antes de que el presidente de la República decretara 30% de incremento a partir del 1 de mayo de este año.

“Nadie sobrevive con este porcentaje porque la inflación del año pasado superó 60% y la que acumula este primer trimestre diluye los ingresos. Tampoco establecieron un acuerdo para cancelar las deudas que datan de 2012, aunque han hecho un llamado a renovar contratos”.

Rechazó la propuesta del Sindicato Sectorial Integral de Trabajadores de la Salud (Sestrasalud) de crear una convención colectiva nacional. Yaguaracuto enfatizó que hay sindicatos que se prestan al juego del gobierno y son complacientes en desmedro de las mejoras laborales.


El presidente del Sindicato Único del Magisterio en Anzoátegui (Suma), José Reyes, indicó que a cada uno de los 5.500 docentes de la entidad les adeudan más de Bs 50.000. Reyes manifestó que no hay fecha de pago correspondiente al ajuste salarial del 50% para los activos, Jubilados y pensionados.

“Se cancelaran a 15 mil Docentes las Prestaciones Sociales. Luego se comenzará a pagar los intereses de mora. Pero no sabemos cuándo”.

“Una vez más este gobierno se burla de nosotros y pretende que las federaciones caigan en el juego”, señaló.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Saquean en la UDO Anzoátegui camión de empresas Plumrose #28M

La unidad fue introducida en el recinto universitario por encapuchados, quienes tras someter al conductor procedieron a arrasar con todo cuanto contenía

Foto: Cortesía UDO

Foto: Cortesía UDO

La unidad fue introducida en el recinto universitario por encapuchados, quienes tras someter al conductor procedieron a arrasar con todo cuanto contenía

Niurka Franco

A primeras horas de la tarde de este jueves, encapuchados sometieron al conductor de un camión cava perteneciente a la empresa Plumrose  y procedieron a movilizar la unidad hacia la plaza de la moneda en el campus universitario y de ahí  hacia las áreas comunes  donde la hicieron impactar contra el techo de uno de los pasillos que conduce a la biblioteca, para proceder a arrasar con toda  la carga de jamón pre cocido.

Estudiantes que se encontraban aun en la Escuela de Ciencias Administrativas salieron despavoridos, algunos  dijeron temer por su seguridad, pues los saqueadores según manifestaron  actuaban de manera agresiva.

Por minutos, todo fue confusión en el recinto universitario, donde este tipo de acciones están pasando a ser comunes. No obstante, estudiantes nuevos  caminaban  presurosos y temerosos hacia la salida, en un intento por resguardar su integridad.

Luego de concluido  lo que algunos presentes calificaron como un acto de pillaje, efectivos policiales llegaron al lugar. En los portones se procedió entonces a revisar los vehículos que salían del territorio udista.

 “Ahora resulta que vienen a revisar a quienes estamos saliendo aterrados por lo ocurrido, por qué nunca llegan al momento del robo”, comentó visiblemente indignada una estudiante que por razones obvias no se identificó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Así recordaron el cierre de RCTV en la USM Oriente

“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas

Redacción.

El 27 de mayo de 2007 salió del aire Radio Caracas Televisión (RCTV), después de que el gobierno de Hugo Chávez decidiera no renovar su concesión para operar el espacio radioeléctrico venezolano.

Foto: Cortesía

El cierre del canal, de línea editorial combativa, encendió en esos días las protestas en la Universidad Santa María (USM), núcleo oriente. El movimiento estudiantil también se enfrentó a Polianzoátegui en 2010, tras la orden de sacar de las parrillas de televisión por cable a RCTV Internacional.

Este miércoles, los estudiantes recorrieron los pasillos y salones de la universidad para recordar el episodio de hace ocho años que consideran un atentado contra la libertad de expresión. Lo hicieron con pancartas, mordazas y bajo la consigna “Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”.

El estudiante Efraín Pinilla, de la Facultad de Derecho, deploró la escalada de censura tras el cierre de la televisora, la clausura de emisoras de radio, la compra de periódicos y la prohibición de hablar a periodistas.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

“No permitan que los callen, no permitan que los censuren, no permitan que les digan que tienen que escribir y que no”, pidió a estudiantes de periodismo y compartió una reflexión de profesores del núcleo: “Es en estos momentos difíciles es cuando hay que estudiar, ejercer la defensa de nuestros derechos, salir a defender la libertad que nos pretenden quitar poco a poco”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Presidente de Avavit invita a re impulsar el turismo

Pietro Caschetta, de visita en el estado Anzoátegui afirma que es posible reimpulsar la industria del turismo, porque bondades hay de sobra, pero advierte que se requiere esfuerzo y una sinergia

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Pietro Caschetta, de visita en el estado Anzoátegui afirma que es posible reimpulsar la industria del turismo, porque bondades hay de sobra, pero advierte que se requiere esfuerzo y una sinergia

Redacción

“Muy a pesar de la situación económica actual, Venezuela posee numerosas bondades naturales, comenzando por el gentilicio de su gente sensible y acogedora, virtudes apreciadas por los extranjeros”, afirmó  Pietro Caschetta, presidente  de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), quien este miércoles visitó la entidad para disertar con representantes del sector sobre la posibilidad de dar reimpulso a la industria del turismo.

La sede del  Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (Iutso), en Nueva Barcelona fue el lugar de encuentro, donde participaron representantes del área, entre ellos el presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, operadores turísticos, de agencias de viajes,  entre otros.

El especialista recalcó que las crisis no son para siempre y que la coyuntura actual pasará, como ha ocurrido en otras ocasiones, pero advierte que cuando eso suceda, es necesario que el sector se encuentre fortalecido por el trabajo de quienes hacen vida en él, para poder reimpulsarlo. 

“La industria del turismo es maravillosa, dijo,  merece la genialidad, profesionalismo, creatividad y entusiasmo de los agentes de viajes, quienes tienen la misión de procurar la felicidad en todas las personas que se movilizan de un lado a otro para recrearse y conocer otras culturas”, expuso, haciendo énfasis en las grandes bondades del  país y en particular del estado Anzoátegui.   

 Afirmó que contrario a lo que viene ocurriendo en otros sectores, en el área turística muy pocas agencias  han cerrado. “Menos de  1% “.

Fue claro al precisar que el desarrollo del turismo implica una sinergia. “El país debe influir para que los proyectos se logren en beneficio de todos, deben darse un conjunto de cosas: que las aerolíneas aumenten sus conexiones, que estas empresas cuenten con todo lo necesario para efectuar mantenimiento a sus equipos, que la vialidad esté en excelentes condiciones y la seguridad sea óptima en las zonas de esparcimiento, que los hoteles estén abastecidos, todo esto agradará al viajero y potenciará el turismo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad udista prepara motores para caravana de protesta #28M

Profesores, obreros y empleados de la UDO Anzoátegui, emprenderán recorrido desde la máxima casa de estudios  para dar a conocer sus reclamos por un salario digno

Profesores, obreros y empleados de la UDO Anzoátegui, emprenderán recorrido desde la máxima casa de estudios  para dar a conocer sus reclamos por un salario digno

Niurka Franco

image.jpg

La Junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, invita a la comunidad udista a sumarse a l Caravana por la Dignidad Universitaria que se estará realizando a partir de las nueve de la mañana de hoy jueves.

En  el estacionamiento de Ingeniería estarán concentrándose tanto los agremiados de Apudo, como obreros y empleados. “Lo importante de estas jornadas es que nos involucra a todos, porque la pulverización del salario y la elevada inflación nos mantiene a todos en la misma situación de precariedad y angustia” expuso el profesor Tirso González, coordinador de Apudo, quien refirió que esta actividad tiene carácter nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Heridos tres jóvenes en la zona industrial Los Montones

Entre los lesionados figura una menor de edad. Al parecer, unos asaltantes les atacaron con golpes, piedras y arma blanca. Llegaron a emergencia del Razetti por medios propios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Entre los lesionados figura una menor de edad. Al parecer, unos asaltantes les atacaron con golpes, piedras y arma blanca. Llegaron a emergencia del Razetti por medios propios

Juan Afonso

Entre las 2:10 pm y las 2:20 pm, tres jóvenes se acercaron hasta la sala de urgencias del hospital Luis Razetti, pues fueron atacados por unos hampones en el callejón La Reforma, sector El Muro de la zona industrial Los Montones, Barcelona.

El primero de los jóvenes heridos que llegó por medios propios responde al nombre de José Mujica (25), quien vive en el mencionado sector. A este joven le cayeron a golpes y le ocasionaron lesiones leves en la cabeza.

10 minutos después, ingresaron al mismo tiempo Oswaldo González (21), quien reside en la calle Libertad del sector Madre de Dios de la misma zona capitalina, y una adolescente de 14 años, que vive en el mismo callejón donde los tres fueron atacados.

González recibió cortes en el brazo izquierdo y la oreja derecha con un cuchillo, y la chica se llevó una pedrada en la cabeza, pero le ocasionaron lesiones leves.

Se cree que fueron atacados por delincuentes de la zona para asaltarlos

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Legisladores regionales analizarán gerencia 2014 de Istúriz

Directores del Ejecutivo Regional comparecen ante el  Cleanz para informar sobre la gestión del gobernador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Directores del Ejecutivo Regional comparecen ante el Cleanz para informar sobre la gestión del gobernador

Redacción.

Directores del Ejecutivo Regional comparecieron éste miércoles ante la Comisión Especial del Consejo Legislativo de Anzoátegui, encargada de analizar el informe de gestión político- administrativo del gobernador Aristóbulo Istúriz, correspondiente al año 2014.

Irán Aguilera, presidente de la comisión parlamentaria, señaló que en ésta oportunidad el análisis se basará  en la articulación del gobierno regional con el gobierno nacional, “los directores nos hablaran de sus programas en cada dirección, las metas alcanzadas, la inversión social realizada y los resultados de haber trabajado como un solo gobierno; luego de las mesas de trabajo, pasaremos a una segunda fase que es la inspección a las obras”.

A ésta primera comparecencia asistieron el Secretario General de Gobierno, Evencio Gallardo, el Procurador, Hugo Argotti, la Primera Combatiente y Presidenta de la Fundación Regional “El Niño Simón”, profesora Dianora Martínez de Istúriz, Maryanni Romero de la Secretaría de Pueblos Indígenas, el Capitán José Pérez Fernández de la Dirección de Política Interior y Seguridad Ciudadana, el Comandante Benjamín Apáez del Cuerpo de Bomberos, Mario Díaz de la Dirección de Comunas y el Ingeniero Simón Raveli de Covinea.

En su intervención el Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo, aseguró que Anzoátegui cuenta con un formidable gestor, “esto es una racha buena para la entidad, porque no es lo mismo gobernar para cambiar las cosas, que gobernar para transformarlas, y eso fue lo que se realizó durante el 2014, un gobierno que se dedicó a la salud y a la infraestructura”.

Gallardo agregó que una de las tareas fuertes fue el fortalecimiento de la gestión administrativa y presupuestaria, “se trabajo en la computarización de cada uno de los expedientes de los empleados, las facturas, los pagos pendientes con los trabajadores, entre otras cosas, fue una modernización total al sistema”.

 

El Director de Política Interior y Seguridad Ciudadana, José Pérez Fernández, aseguró  que en  2014 el índice delictivo bajó en un 24%-

Asimismo, el Comandante Benjamín Apaéz del Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui, indicó que durante el 2014 hubo un incremento muy notorio en el presupuesto que maneja, “en años anteriores el 98% del presupuesto se iba en el pago de personal, ahora no, durante el año pasado con más del 60% del presupuesto asignado, nos dedicamos a cancelar pasivos laborales y prestaciones sociales a nuestro personal”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desmienten identidad de reo muerto en Puente Ayala

Un hermano del occiso dijo que su verdadero nombre es Vic Eduard Monasterio Ramírez. La primera identidad la dieron pesquisas ligados a la investigación de su muerte

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un hermano del occiso dijo que su verdadero nombre es Vic Eduard Monasterio Ramírez. La primera identidad la dieron pesquisas ligados a la investigación de su muerte

Juan Afonso

Este miércoles, un pariente del reo que murió acuchillado en el Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala), se acercó a la morgue del hospital Razetti para reconocer el cuerpo y desmentir la identidad que se había suministrado en principio.

 

El reo, en realidad no se llamaba Víctor José, sino, Vic Eduard Monasterio Ramírez, nacido el 7 de mayo de 1980. Tenía 35 años de edad. Solo desmintió eso, el nombre.

 

Del resto, el hermano del fallecido no dio más declaraciones a la prensa. Se limitó a decir que “él se equivocó en la vida”. Realizó el papeleo de rutina para retirar el cuerpo de la morgue.

 

Monasterio pagaba condena desde noviembre de 2013 por homicidio y violación. El lunes, participó en una riña colectiva denominada “el coliseo”, donde otros reos se enfrentan con armas blancas y se intentan infligir heridas cortantes para resolver cualquier disputa. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Anzoátegui deja al “libre albedrío” la participación en marcha del #30M

El secretario ejecutivo estadal de la coalición, Antonio Ricóveri, firmó el documento en el que se fija posición sobre las acciones de calle convocadas por Leopoldo López

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El secretario ejecutivo estadal de la coalición, Antonio Ricóveri, firmó el documento en el que se fija posición sobre las acciones de calle convocadas por Leopoldo López

Redacción.

En un comunicado difundido este miércoles, la Mesa de la Unidad (MUD) en Anzoátegui fijó posición sobre la decisión de la coalición de no participar en la marcha convocada por Leopoldo López para este sábado.

El secretario ejecutivo estadal, Antonio Ricóveri, firmó el documento que deja al “libre albedrío” de los partidos el participar o no en la manifestación a la que ha llamado el dirigente de Voluntad Popular desde la prisión.

Ricóveri califica como “totalmente democráticos” los argumentos de la MUD nacional sobre la forma “unilateral” de la convocatoria. A la vez, opinó que “muchas razones y motivos impulsan a expresar nuestro descontento en ésta o cualquier otra actividad pública que se proponga”.

“Si el pueblo ya se encuentra ‘en la calle’ (como ya se ha afirmado) sufriendo las penurias de las colas, la inseguridad, el desempleo, el colapso del sistema de salud, entre otros aspectos ¿Cómo no atender un clamor popular que exige posturas más decisivas y contundentes sobre cuánto está pasando en esta patria de Bolívar?”, planteó.

Lea aquí el comunicado completo:

 Los argumentos que esgrimió la MUD Nacional a través de su secretario Ejecutivo Jesús “Chuo” Torrealba, son totalmente democráticos, pues es su derecho no coincidir con la forma “unilateral” como se hizo la convocatoria (a través de un video que grabó Leopolpo López desde su celda en Ramo Verde), pues es el pensar de quienes hoy dirigen la Mesa Nacional que “cualquier propuesta debe pasar  por una discusión en conjunto, porque es en conjunto que se sale a instrumentarlas y sobre todo, que ningún líder es más importante que un pueblo unido y movilizado. Además acotaron observaciones en cuanto a la “forma y fondo” de esta actividad.

Nosotros, como mesa regional, hemos dejado al libre albedrío de los factores partidistas que hacen vida en nuestra MUD de Anzoátegui, participar o no en esta actividad de calle.

 En lo personal, considero que existen muchas razones y motivos que nos impulsan a expresar nuestro descontento en ésta o cualquier otra actividad pública que se proponga. Ineludiblemente y con gran responsabilidad debemos salirle al paso a tanto acoso,  persecución y  represión  contra el que piensa distinto.

En este momento, por ejemplo, se encuentran 99 venezolanos detenidos injustamente (que incluyen desde los policías metropolitanos del año 2011 hasta el  alcalde Metropolitano Antonio Ledezma), mas 2.323 venezolanos que están sometidos  a juicio o régimen de presentación, sin olvidarnos que nos encontramos a merced de la más supina inoperancia gerencial que ha vulnerado reiteradamente nuestros derechos ciudadanos, ha mermado nuestra calidad de vida, ha acabado con el motor del país (que es la industria y el comercio), y ha desaparecido los pesos y contrapesos administrativos, financieros e institucionales que han propiciado una gran pérdida de valores y un inaudito auge de la corrupción en todas sus formas.

Reitero entonces, que en lo personal existen disimiles motivos para mostrar nuestro descontento de manera pública, pero queda una gran interrogante que responder: Si el pueblo ya se encuentra “en la calle” (como ya se ha afirmado) sufriendo las penurias de las colas, la inseguridad, el desempleo, el colapso del sistema de salud, entre otros aspectos ¿Cómo no atender un clamor popular que exige posturas más decisivas y contundentes sobre cuánto está pasando en esta patria de Bolívar?

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Investigan muerte de un sexagenario en Anaco

Crencio Rodríguez (69) fue hallado muerto en el patio de su casa. Criminalistas creyeron que fue por infarto, pero forenses localizaron una herida de bala en su labio 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Crencio Rodríguez (69) fue hallado muerto en el patio de su casa. Criminalistas creyeron que fue por infarto, pero forenses localizaron una herida de bala en su labio 

Juan Afonso

A 10 de la noche del martes, habitantes del sector Los Pilones, Anaco, llamaron a detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la zona centro del estado, para notificar el hallazgo de un cuerpo.

El occiso fue identificado como Crencio Ramón Rodríguez (69), quien residía  en ese sector. Su cadáver yacía en una hamaca en el patio de su vivenda.

El cuerpo fue levantado del lugar, y en la mañana de este miércoles, fue trasladado hasta la medicatura forense del hospital Luis Razetti de Barcelona. Lo ingresaron a las 8:10 am.

Los detectives anaquenses dijeron que se trató de un infarto, por lo que pudieron apreciar en el cuerpo, pero los forenses del hospital capitalino percibieron una herida de bala en el labio superior del anciano.

Los pesquisas no habían hallado casquillo de bala alguno en el lugar, tampoco signos de violencia en el cadáver, o rastros de sangre. Lo que sí hallaron en la hamaca donde estaba el cuerpo fue un preservativo.

Los parientes no dieron mayores detalles del suceso. Solo estuvieron haciendo las diligencias necesarias para retirar el cuerpo de la morgue y darle sepultura.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Choferes todavía incumplen rutas y tarifas establecidas en Anzoátegui

Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras

Juan Afonso

Apenas el reloj marca las 5:00 pm, en la parada La Fuente Luminosa, Barcelona, los colectores de autobuses anuncian a los pasajeros: “Intercomunal hasta el Crucero”, o “Alterna hasta el Hospital”, dejando en claro que solo harán medio viaje con la intención de cobrar doble pasaje o buscar devolverse a la capital anzoatiguense por gente que vaya hacia allá.

En el peor de los casos, los pocos buses que sí cubren la ruta completa, empiezan a cobrar más pasaje del que está establecido (Bs. 10), y exigen desde Bs. 15 hasta Bs. 20. Las busetas han ido al extremo de cobrar Bs. 40 por llegar a Puerto La Cruz desde Barcelona.

César Pinto, un habitante del eje norte del estado, dijo que un viernes a eso de las 6 pm quiso ir a Puerto La Cruz, y el colector del autobús que tomó le cobró Bs. 20, es decir, 100% más del pasaje permitido.

“Entonces, les aprueban aumentos y ellos siguen en lo mismo. Desde diciembre están cobrando de más y haciendo rutas recortadas. No sé qué buscan ellos, la verdad”. Expresó.

Gabriela Pérez, una trabajadora de la zona, dijo que una vez, un transportista exclamó que iban a Puerto La Cruz, y a la altura de la plaza Bolívar, cambió de idea y dijo que llegaría “hasta el Crucero de Lechería”.

“Tampoco se puede así. Si ya les aprobaron un aumento, no tienen por qué someter a los pasajeros a esto, y peor, que nos engañan para que paguemos el doble o nos dejan botados a mitad de camino, expuesto al hampa”, sentenció.

Pérez también remarcó que “esas unidades siempre se mantiene en pésimo estado. Cobran y cobran, pero lo único que arreglan son las bocinas donde ponen música muy estridente todo el tiempo”, exclamó.

Es posible hacer denuncias

Para conocer mejor cuál es el balance de denuncias que existen sobre estos casos, se intentó contactar a Manuel Tocuyo, presidente de la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU), pero no fue posible obtener sus declaraciones.

Sin embargo, existe un número telefónico a través del cual se pueden dejar denuncias: 0414-1845223. Para usarlo, se debe enviar un mensaje de texto con el número de matrícula de la unidad, la línea a la que pertenecen y la ruta que cubren.

El usuario tiene otras opciones

Para el usuario, también existen otras opciones. El Ministerio de Transporte Terrestre ha puesto en circulación desde hace algunos meses autobuses Yutong que fueron adscritos a Bus-Anz. 

Allí, el pasaje es de Bs 8 y se puede pagar con tarjetas que pueden ser adquiridas en puntos de venta, como el que está ubicado en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar.

Las tarjetas tienen un costo de Bs. 100 y se pueden emplear para 12 pasajes. También hay opción de recarga para las mismas y poder disfrutar del servicio.

Los buses que cubren el eje norte son los que parte desde el Aeropuerto de Barcelona, que pasan por la avenida Costanera, Plaza Mayor y el Paseo de la Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón), y los que transitan por la avenida Jorge Rodríguez (Intercomunal), y llegan hasta la zona industrial de Barcelona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresarios proponen tipo de cambio que permita rentabilidad en sector turismo

Caturanz aspira que Inatur reinvierta  en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1%  cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Caturanz aspira que Inatur reinvierta  en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1%  cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Un tipo de cambio de dólar que permita estabilizar la oferta de precios en el sector turismo es lo que plantean al gobierno empresarios y operadores del sector turismo en Anzoátegui.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz), Héctor Luna, expresó que el tema de la dolarización afecta en todas las operaciones en esta área económica. “La dolarización genera mucha incertidumbre, porque no tenemos las reglas claras. Esto del precio del dólar ha generado inquietudes en el sector turístico”.

A juicio de Luna  el sector necesita un tipo de cambio en moneda norteamericana  que evite los desequilibrios actuales, por cuanto tal volatilidad incide en la fijación de las tarifas por servicios cada tres  o seis meses. “Esto no le conviene a nadie. Quien debe poner las reglas claras es el gobierno”, señaló.

El vocero de Caturanz indicó que directivos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (Avavit), arribaron al estado para conversar sobre los planes de esta organización sobre la base de la nueva realidad económica nacional, un encuentro que despierta interés, toda vez que genera interés entre los distintos operadores turísticos de la región.

Recursos pendientes

“La idea es unificar criterios. Esperamos ver la exposición que nos hará Avavit sobre el tema de la promoción, fiscalización de servicios, aportes del Estado por parte de Inatur, que es el ente que recibe el 1% por servicios turísticos y debe redistribuir un 50% de estos recursos por ley a la región”.

Héctor Luna puntualizó en cuanto a este punto que ese 50% “no se está invirtiendo en Anzoátegui”. Añadió que “la intención es que se reinvierta lo que aportamos en formación y capacitación”. No precisó cifras en relación a montos.

El gremialista lamentó lo que consideró “opacidad en la información sobre estos recursos”. “Antes estábamos obligados a presentar ingresos y tenemos varios años sin saber sobre la recaudación de recursos por parte del Estado”

No obstante, Luna acotó que pese a tales circunstancias en este momento se están construyendo una infraestructura con capacidad para agregar seis mil camas a la oferta de hospedaje en Anzoátegui. “Tenemos 21 mil camas disponibles en este momento y podemos llegar a 28 mil, pero va lento por una serie de dificultades y necesariamente debe haber una manera de corregir eso. El empresario está ganado a invertir, pero hay condiciones desfavorables, la banca ha puesto un monto significativo para desarrollar infraestructura, pero para pequeños y medianos empresarios el crédito es aceptable, no así las garantías. El exministro (Andrés) Izarra planteó la creación de  la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana empresa del Sector Turismo (Sogatur), pero está paralizada”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“En mi vida pensé que pagaría un kilo de carne a Bs 850”

Los consumidores adquieren el producto cárnico con sacrificio del presupuesto disponible, pero lo hacen molestos por los precios de alto vuelo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los consumidores adquieren el producto cárnico con sacrificio del presupuesto disponible, pero lo hacen molestos por los precios de alto vuelo

Alexis Castillo

 @alexisnoticia

Adelaida Marín, es una profesora jubilada con un verbo filoso, mente ágil y un espíritu combativo inquebrantable, pese a la artritis que la aqueja desde hace cinco años. No evade la consulta sobre los precios de la carne y cómo hace para comprarla en tiempo de inflación galopante. “Cada vez que vengo a la carnicería hay menos opciones, pero ya no me molesto como al principio. Respiro hondo, cuento hasta 10. Compro hasta dónde me alcance”, responde.

Marín está formada en fila y tiene cinco personas por delante para cancelar en caja. A la pregunta, sobre si cree que el monto de la carne vacuna llegará a la estratósfera, contesta: “Nunca pensé, en serio, que iba a pagar 850 bolívares el kilo de carne, de cualquier carne, porque en estos momentos te venden todo tipo de corte en este precio o más caro. Esto es de escándalo y me molesta la pasividad de la gente que como yo debe comprarla”.

La inconformidad expresada por esta ama de casa, despierta otras opiniones entre los clientes que la escuchan. “Hasta las verduras para la sopa están por las nubes, ni los vegetales escapan de los costoso. Yo hago lo que puedo”, añade una señora robusta, que usa unos lentes oscuros imitación de Dolce&Gabbana. “Siento que cada día que pasa este gobierno nos empobrece más, porque todos los días suben los precios. Los empresarios hacen lo que pueden para sobrevivir y nosotros también”, justifica esta señora, que es la segunda al turno para pagar un bandeja de pollo todavía sin precio a la espera del pesaje correspondiente.

Julio Azócar tiene aspecto de boxeador, pero es ingeniero residente en Lechería. En su opinión, comprar carne pronto quedara en el recuerdo de los más humildes y la clase media la degustará una vez al mes cuando mucho. “Un kilo en Bs 850 no es nada si se trata de una familia de más de cinco miembros. Esperar la venta de carne regulada por parte del gobierno, los días y las horas que imponen para algunos se convierte en un alivio, pero no todos estamos dispuestos a calarnos semejante situación de espera. Es decepcionante en lo que hemos caído”.

La jubilada Adelaida Marín retoma la discusión con un tono vehemente. “Esto es fin de mundo, pero los venezolanos por más humildes estoy segura no se conforman con esta situación que está ocurriendo. Me resisto a conformarme, no creo que una madre o un trabajador estén contentos con este desastre con los precios por culpa de un gobierno fracasado. Sin bienestar, no hay gobierno que dure cien años. Segura estoy que cuando esto tenga arreglo, podré celebrar con una parrillita barata”, sonríe, como si una premonición le confiara un inusual entusiasmo.

Lo cierto es que comprar el producto cárnico en carnicerías se ha convertido en un asunto de fuerte poder adquisitivo, porque no hay carnicería donde los precios sean solidarios. Hoy, por segundo día, al menos hubo una venta de carne a monto regulado (Bs 250 por kilo) en un establecimiento del Centro Comercial Camino Real en Barcelona. Las personas se agolparon y se formaron en fila maratónica, muchos alcanzaron a comprar. Con todo y ello, las caras largas prevalecieron, lo mismo que el agotamiento, los empujones, los ánimos exaltados y las constantes quejas por una realidad que agobia y azota la paciencia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dejarán sin luz a Cajigal, Bolívar y Simón Rodríguez

Corpoelec anuncia que realizará jornadas de mantenimiento este miércoles y jueves en los tres municipios del estado Anzoátegui

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Corpoelec anuncia que realizará jornadas de mantenimiento este miércoles y jueves en los tres municipios del estado Anzoátegui

Con información de nota de prensa

Para este miércoles 27 y  jueves 28 de mayo Corpoelec tiene previsto realizar jornadas de mantenimiento preventivo en sectores de los municipios Simón Rodríguez y Simón Bolívar, por lo que el suministro eléctrico será interrumpido temporalmente de acuerdo al siguiente cronograma:

Miércoles 27
Municipio Cajigal. Horario 08:00 am a 12:00 m. Sectores: Higuerote, Inavi, La Cachucha, Valle Lindo, Santa Barbará y Las Aguaditas.

Municipio Simón Rodriguez, Horario 08:00 am a 12:00 m. Barrios: Pueblo Ajuro, El Silencio, Bolivariano,  Hernández Paredes y calle La Flint.

Jueves 28
Municipio Simón Rodríguez. Horario: 8:00 am. a 12:00 m. Residencias Royal, Gran Sabana, Monturico, Mi Muchacho, Centro Médico Venezuela, Clínica Santa Rosa Centro de Diagnóstico y Radiológico, Villa Rita Inés, bombeo de agua, Pueblo Nuevo Sur, estadio Enzo Hernández, Fundeci, UE Nuestra Señora del Pilar.

Municipio Simón Bolívar. Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Fincas Arbi, Mi Refugio, La Maravilla, D.D, La Hermosa, Los Campos, Pedro Pablo, La Voluntad de Dios, La Araña, La Vieja, El Javillo, La Romera, Piñango, El Abuelo y La Abuela, Miramar, Guadalupe, Santa Isabel, El Chinito, Querecual I II y III,  estación de bombeo de Querecual.  Sectores:  María Josefa, La Churuata, Botalón, Carapita, Los Girasoles, Santa Inés, Las Gaviotas, Capaya, Carpilla, Chiriguara, San Pedro, La Cuesta, Santa Rita, Negra Matea, El Chacal, Monte Cristo, Paraminal, La Panela, San José, Buenos Aires, El Tigre, La Vigía, Zamuro, poblado de Bergantín, Procesadora de Sábila y caseríos cercanos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Muere ahogado bebé de dos meses

La madre del infante lo había amamantado de madrugada y lo dejó durmiendo. Al amanecer, notó que el recién nacido dejó de respirar

Foto: JA/Archivo

Foto: JA/Archivo

La madre del infante lo había amamantado de madrugada y lo dejó durmiendo. Al amanecer, notó que el recién nacido dejó de respirar

Juan Afonso

Un desafortunado incidente le ocurrió a una madre de cinco hijos en la calle 8 del sector La Victoria, caserío El Viñedo, Barcelona.

El bebé que tuvo y estaba por cumplir dos meses, falleció en la madrugada de este martes.

La señora, cuyo nombre queda en reserva por disposiciones de ley, había amamantado al infante a eso de las 4:50 am del citado día y lo dejó durmiendo boca arriba, según contó.

Al hacerle el desayuno a sus otros cuatro hijos, fue a ver al bebé y se dio cuenta que no estaba respirando. Murió allí. El cuerpo fue llevado hasta la morgue del hospital Luis Razetti pasadas las 9 de la mañana.

Los informes forenses concluyen que el recién nacido ha muerto por ahogamiento. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores universitarios exigen aumentos salariales

Apudo expuso que se debe aumentar hasta 8.5 salarios mínimos el sueldo de los profesionales de estudios superiores. Universidades evalúan "hora cero”el próximo 1° de junio

Foto: J.A /Archivo

Foto: J.A /Archivo

Apudo expuso que se debe aumentar hasta 8.5 salarios mínimos el sueldo de los profesionales de estudios superiores. Universidades evalúan "hora cero”el próximo 1° de junio

Juan Afonso / Niurka Franco

Al grito de “sueldos justos”, personal docente, obrero y otros empleados protagonizaron un paro de 24 horas en la Universidad de Oriente (UDO). La manifestación tomó la avenida Argimiro Gabaldón en la mañana de este martes.

El coordinador  de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), Tirso González, explicó que los profesionales de la enseñanza a nivel superior se cansaron de esperar a que el gobierno nacional termine de escuchar sus demandas salariales.

“Son siete meses que llevamos hablando con ellos (miembros del gobierno) y seguimos sin respuestas. Todo lo que suceda en el ámbito de universidades es total responsabilidad del gobierno y ya es hora de que se anuncien los aumentos”, exclamó González.

El dirigente gremial manifestó que el sueldo actual de un profesor de gama baja devenga Bs 6 mil 568 al mes, y un titular gana Bs 15 mil. “Con una canasta alimentaria que pasa de Bs 20 mil y la básica que ya está en Bs 37 mil 960, lo que se gana es insuficiente. Queremos  un aumento de 8.5 salarios mínimos (Bs. 57 mil), que es cómo se pueden equilibrar las cosas frente a la inflación”, detalló.

El directivo de Apudo manifestó que de no haber respuestas, el jueves habrá protestas en todas las universidades del país, y, en caso extremo de seguir sin ser escuchados, llegarán a “hora cero” desde este lunes 1° de junio a escala nacional.

Gobierno continúa atropellando a los profesionales universitarios

El coordinador de Apudo calificó como un atropello la decisión del Ministerio de Educación Superior, al pretender reunirse solo con las Federaciones oficialistas, para discutir la contratación colectiva.

Advierte que se trata de Federaciones de maletín, una de ellas creada el primero de mayo de este año, lo que la torna irrita.

"Fapuv, dijo, agrupa a 97% de los profesionales a nivel nacional y no estamos dispuestos a sentarnos en una mesa para firmar un contrato gobiernero".

Aseguró que quienes vendan los derechos del gremio, deberán responder ante la historia, la cual les pasará factura más temprano que tarde.

"Nosotros seguiremos en nuestra lucha, con dignidad y gallardía, no cederemos porque estamos del lado correcto de la historia".

Leer más