Identifican a reo asesinado en Puente Ayala
Se trata de Víctor José Ramírez Monasterio, de 35 años de edad. Se dice que pagaba condena por homicidio y violación. En el mismo incidente otro preso presentó heridas
Foto: JA / Archivo
Se trata de Víctor José Ramírez Monasterio, de 35 años de edad. Se dice que pagaba condena por homicidio y violación. En el mismo incidente otro preso presentó heridas
Juan Afonso
Detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Barcelona, lograron identificar al recluso del Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala) que murió tras ser herido por arma blanca dentro de la prisión estadal luego de participar en una riña conocida como “el coliseo”.
El occiso respondía al nombre de Víctor José Ramírez Monasterio (35). Murió en la mañana del lunes, a solo 10 minutos de haber sido ingresado a emergencias del hospital Luis Razetti de Barcelona.
Junto a él, llegó herido otro reo identificado como Leonel García Cumana (31), aunque entró con una cédula que pertenece a un ciudadano de nombre Luis Enrique Sabino López, de acuerdo a la consulta de documentos de identidad del sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El sujeto pagaba condena por homicidio y violación desde finales del año 2013. Monasterio había participado en una riña colectiva denominada “el coliseo”, donde los reclusos se baten a duelo para resolver sus disputas.
¿En qué consiste?
Esta peligrosa práctica lleva unos cuantos años desarrollándose en las prisiones venezolanas. Tanta notoriedad tiene que hasta medios internacionales han reseñado estos hechos.
“El coliseo” tiene lugar cada lunes, bien temprano. La asistencia a estos combates de los reclusos es obligatoria por disposiciones del “pran” de la cárcel (líder negativo).
Solo pueden usarse armas blancas y los combatientes nada más pueden infligir heridas cortantes a sus rivales. A dos de los participantes los rodea otro grupo de prisioneros, como si se tratara de una pelea callejera.
Cámara de Lechería firma acuerdo en solidaridad con los presos políticos
Luego de ser aprobado en la sesión del próximo jueves, el documento que también exige la fecha de las parlamentarias será llevado todas las instancias del Gobierno
Foto: Cortesía
Luego de ser aprobado en la sesión del próximo jueves, el documento que también exige la fecha de las parlamentarias será llevado todas las instancias del Gobierno
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de este martes, los concejales de Lechería firmaron un acuerdo en solidaridad con los presos políticos y en rechazo a las acciones del Gobierno central contra Leopoldo López y Daniel Ceballos, además de solidarizarse con el también privado de libertad Gerardo Resplandor y los familiares de todos quienes están encarcelados.
El acuerdo resalta que tanto López, como Ceballos y Resplandor llevan más de un año privados de su libertad y aún los juicios no se materializan y las razones por las cuales se les imputa no han sido probadas bajo ninguna circunstancia.
Los ediles de Lechería, a través de dicho escrito, exigen a las autoridades nacionales la liberación de López, Ceballos y Resplandor, así como todas las personas que se encuentran presas por razones políticas, que tengan un juicio imparcial, justo y en libertad.
De igual modo se solidarizaron con Particia Gutierrez de Ceballos, Mitzy Capriles de Ledezma, Lilian Tintori de López, Damelis Veracierta, madre de Gerardo Resplandor, así como con todos los demás familiares y allegados de quienes, según el acuerdo, se encuentra perseguidos y/o encarcelados injustamente.
El mismo reclamo al CNE: fecha ya
Asimismo el Concejo de Urbaneja exige al CNE que fije perentoriamente la fecha de las elecciones parlamentarias, que deben realizarse a finales de este año, tal como lo establece la Constitución.
El concejal Andrés Dietrich, en su condición de presidente del ente edilicio fue comisionado junto a los demás legisladores, una vez aprobado en Cámara en la sesión del próximo jueves, a hacer llegar este acuerdo al ciudadano Presidente de la República, al Defensor del Pueblo, a la Fiscal General de la República, al Presidente del Tribunal Supremo, así como también, a Lilian Tintori y la alcaldesa del municipio San Cristóbal, Patricia Gutiérrez.
Estudiantes de odontología mantienen protesta y toma de sede de la UGMA
Los bachilleres protestaron en la sede administrativa y donde funciona el rectorado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, con pancartas y consignas
Foto: Cortesía Estudiantes UGMA
Los bachilleres protestaron en la sede administrativa y donde funciona el rectorado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, con pancartas y consignas
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Dos semanas de paralización suman los estudiantes de odontología e ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) y mantienen su toma de las sedes de esta casa de estudios superiores en Barcelona.
Isaac Kafruni, representante del movimiento estudiantil Prougmistas y estudiante de cuarto año de odontología, explicó que las autoridades han hecho caso omiso a las peticiones que han planteado los bachilleres y docentes con relación al ajuste salarial y la mejora de las condiciones de infraestructura de las escuelas de Odontología en Ingeniería.
Foto: Cortesía Estudiantes UGMA
“Protestamos en reclamo por las mejoras en la dotación de la universidad, porque nos afecta la falta de remuneraciones justas a los profesores, pues necesitan que sus ingresos por su trabajo sea la adecuada”, acotó.
Los estudiantes desplegaron una acción de calle con pancartas y consignas en horas de la mañana en el estacionamiento del Centro Comercial Camino Real en Barcelona. La manifestación añadió una dosis al congestionamiento en la vía Fabricio Ojeda (Costanera) que se vive a la altura de esta zona por los trabajos en el puente de hierro.
Foto: Cortesía estudiantes UGMA
Kafruni puntualizó que no se niegan a retomar sus clases, sino que hasta tanto las autoridades de la UGMA no ofrezcan garantías de solventar las deficiencias será imposible reanudar actividades. “No estamos medidas extraordinarias, sino que nos cumplan con las condiciones que la universidad debe garantizarnos”.
El estudiante informó que el cronograma académico sigue su curso pese al paro. “Eso es algo en lo que nosotros también estamos atentos, porque la UGMA está en la obligación de ofrecer a sus alumnos todos los contenidos programados”.
Foto: Cortesía estudiantes UGMA
Aunque no hubo un pronunciamiento del rector Edgar Ortíz, sobre esta protesta, se supo que parte de la directiva de la UGMA se encuentra en Caracas gestionando respuestas a las exigencias laborales y estudiantiles.
Foto: Cortesía estudiantes UGMA
Armando Armas ratifica movilización para el sábado
El partido Voluntad Popular, en nombre de las organizaciones aliadas, hizo un llamado a no caer en provocaciones
Foto: Cortesía
El partido Voluntad Popular, en nombre de las organizaciones aliadas, hizo un llamado a no caer en provocaciones
Con información de nota de prensa
Mediante una rueda de prensa y la exposición de un video difundido, del líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, la organización en el estado Anzoátegui, presentó las acciones que tomarán a consecuencia de la huelga de hambre iniciada conjuntamente con el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
Armando Armas, candidato unitario por el circuito 4, refirió que la lucha de Leopoldo López representa la de un pueblo que demanda un cambio en el modelo instaurado desde hace 16 años.
Dijo que a López le han sido vulnerados sus derechos desde que fue encarcelado en una infame prisión, por lo que su actitud heroica en no doblegar su pensamiento motiva a continuar trabajando hasta lograr un cambio de abajo hacia arriba.
“El llamado a la calle representa más que un liderazgo, es la voz de todos los presos políticos desde el más emblemático en nuestro estado como lo es Gerardo Resplandor, hasta las voces de represión. Tenemos que pasar de la indiganción a la acción estratégica y disciplinada. Hoy Leopoldo es una cara que representa a millones de Venezolanos", dijo.
Sostuvo que la tierra heredera del tren libertario como es Venezuela, no puede sucumbir ante los atropellos de quienes quieren perpetuarse a la fuerza y bajo la política de miedo.
"Los hijos de Bolívar no tenemos la cobardía en nuestros genes, la hidalguía forma parte de nuestra idiosincrasia no podemos permitir que no las arrebaten. Por eso hago un llamado que con firmeza, fuerza salgamos a las calles de Anzoátegui este sabado 30 de mayo a decir ya basta".
Exhortó a no caer en falsos rumores y a que reine la no violencia pese a la situación crítica por la que atraviesa la nación, expuso tras reiterar el llamado al Consejo Nacional Electoral para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias.
Agencias de viajes y operadores turísticos se reunirán en Anzoátegui
Llegan a la entidad miembros de Conseturismo, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González
Foto: Archivo
Llegan a la entidad miembros de Conseturismo, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González
Alexis Castillo
@alexisnoticia
En tiempos de difícil acceso a las divisas y cambios súbitos en el precio del dólar está previsto que representantes de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) se reúna con los directivos afiliados y no afiliados en el estado Anzoátegui.
Este encuentro es una iniciativa que Avavit está desarrollando en distintas regiones del país, la penúltima en el oriente fue realizada en el estado Nueva Esparta esta misma semana.
La apuesta de los miembros de Avavit es informar a los empresarios que participan de esta área de negocio, los planes, perspectivas y criterios que manejan en momentos de complejidad económica nacional.
De igual modo, se espera que evalúen lo relativo a la venta de paquetes, el boleto aéreo y el resto de los servicios conexos que se ofrecen a los usuarios.
Además, han sido convocados a participar operadores del sector turismo en el ramo de trasporte, gastronomía, hoteles, servicios de comunicación, deportes, entretenimiento, productos, entre otros.
Mediante nota informativa la Cámara de Turismo del Estado Anzoátegui (CATURANZ) anunció que está previsto arriben a la entidad la directora de Conseturismo, Candida Angel, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González.
La agenda contempla una rueda de prensa mañana a las 11:30 am en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona.
Experta afirma que venezolanos resolverán insatisfacción con votos
Especialista sostiene que la criminalización de la protesta y la impunidad han frenado las manifestaciones de los ciudadanos, que acumulan malestar y aplicarán la máxima popular de “te espero en la bajadita"
Foto: Alexis Castillo
Especialista sostiene que la criminalización de la protesta y la impunidad han frenado las manifestaciones de los ciudadanos, que acumulan malestar y aplicarán la máxima popular de “te espero en la bajadita"
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Desde la óptica de Nuvia Aristimuño, experta en Población y Desarrollo, la frustración que albergan los venezolanos de distintos estratos sociales e ideologías lo expresarán democráticamente y no con salidas violentas como aspiran sectores extremistas de la política.
Aristimuño sostiene que un escenario electoral inminente como las parlamentarias será la válvula de escape de las inconformidades que siente la ciudadanía, sobre todo al exponerse a largas colas, escasez de alimentos, insumos y medicamentos, entre otros, situaciones que han trastocado la vida cotidiana.
“Estuve en Cuba dos veces y cuando te mostraban la pared donde fusilaban a la gente, entonces entendías porque aunque los cubanos salieron a defender su democracia y su país de la dictadura que impera por más de 40 años en esa isla, terminaron conformándose con esa precariedad que viven hoy”.
La especialista añadió que “el mensaje fue muy claro: si protestas te asesino, entonces aquí en Venezuela eso lo han repetido la clase política de turno. Es lo que ha frenado más a la gente en estos últimos años a la manifestación de calle, porque nadie quiere que le hagan daño sin que nadie pague prisión”.
Aristimuño puntualizó que el gobierno optó por encarcelar a la dirigencia opositora y a los estudiantes universitarios como un mensaje a sus oponentes. “Algunos no quieren sufrir lo que ha ocurrido otras veces en protestas también contra el gobierno, que fueron reprimidas. Después de eso, no se consiguió nada, por el contrario, la gente prefiere aplica aquello de: te espero en la bajadita. Eso es el voto, porque por allí tienen la expectativa de que pasará factura”.
“Son 16 años de mala gestión, de atraso, de incapacidad que llevarán al venezolano a tomar una decisión, sea del bando que sea, porque el problema con la escasez, el desabastecimiento, la especulación, la falta de divisas y cierre de empresas nos afecta a todos por igual”.
Paro y cierre de accesos en la UDO Anzoátegui #26M
La zona norte de Anzoátegui colapsó por la manifestación de profesores y obreros en la antigua Vía Alterna. La UDO se mantuvo cerrada
Foto: Twitter
La zona norte de Anzoátegui colapsó por la manifestación de profesores y obreros en la antigua Vía Alterna. La UDO se mantuvo cerrada
Redacción.
El paro profesoral de 24 horas en la Universidad de Oriente (UDO) vino acompañado de una protesta de los obreros de la institución a las afueras del núcleo Anzoátegui. La avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) colapsó por el bloqueo del tránsito en uno de sus canales.
En una entrevista radial, el presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), Tirso González, expuso que la razón de la protesta es que los obreros se han unido al conflicto para exigir una representación ante el Ministerio de Educación Superior, quien solo planea reunirse con federaciones oficialistas para discutir la contratación colectiva.
Recordó que el 15 de mayo venció el plazo para que el ministerio propusiera la segunda contratación. Ahora la definirán con tres "sindicatos patronales que defienden los intereses del gobierno". Entre sus representantes están dos candidatos del PSUV, Carlos López y Orlando Zambrano, además del presidente del Consejo Legislativo de Sucre, Telémaco Figueroa.
Los obreros nivel I, II y III deben esperar un crédito adicional para cobrar el salario mínimo. Los profesores contratados a tiempo completo también devengan menos de lo establecido, alrededor de 189 bolívares por debajo. "Los profesores hemos asumido el financiamiento de la educación. El presupuesto de los departamentos es tan precario, que le asignan un solo marcador por semestre a un profesor", expresó González.
Protesta en Los Potocos bloquea la carretera nacional
Una manifestación obstruye el paso de vehículos por la carretera naciinal Troncal 9, a la altura del peaje de Los Potocos
Una manifestación obstruye el paso de vehículos por la carretera nacional Troncal 9, a la altura del peaje de Los Potocos
Redacción.
Cauchos ardiendo impiden el paso por la carretera nacional Troncal 9 este martes en la mañana.
Vecinos del sector Los Chaguaramos de Barcelona salieron a protestar a la altura del peaje de Los Potocos.
Los manifestantes rechazan el deterioro de los servicios de agua y electricidad.
En Twitter, la protesta se convirtió en tendencia. Usuarios reportan que un apagón de 72 horas afecta varios sectores de Los Potocos.
UDO estará hoy martes #26M de paro por 24 horas
Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am
Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am
Niurka Franco
Tal y como fue anunciado en la última asamblea general, los profesores universitarios realizarán este martes un paro de 24 horas, como parte de las actividades de protesta acordadas en virtud de la negativa del gobierno nacional a dar respuesta a sus exigencias socioeconómicas, siendo la más urgente, aunque no la más importante, la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que pese al alto índice inflacionario, muchos profesores instructores están devengando menos del salario mínimo, siendo superados hasta por un obrero sin nivel de instrucción.
Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, informó que realizarán actividades de protesta en el portón de entrada a partir de las 8:30 de la mañana y recordó que estarán pintando franelas con consignas alusivas a la situación que viven los docentes, por lo que recomienda llevar las herramientas e instrumentos necesarios.
Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios del oriente, estarán actuando en defensa de sus derechos, los cuales aseguran, han sido vulnerados, al punto que ni siquiera para alimentarse les alcanza el salario, menos aún para comprar libros o continuar estudios de especialización en el caso de los profesores.
González reiteró que la defensa del salario no puede ser vista como una acción irresponsable. “Hasta ahora, hemos sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día nuestra situación es más precaria por efectos de la altísima inflación desatada en el país”.
Miembros de la comunidad estudiantil admiten que es grave la situación de los profesores, pero de acuerdo con la información ofrecida por algunos estudiantes, esperan que pueda haber un final feliz para ambas partes.
“Ojalá que ellos logren que se les cancele un salario acorde a sus responsabilidades y profesionalismo, pero que nosotros no nos atrasemos en nuestro semestre”, sostuvo Amarilis López, estudiante de ingeniería industrial, tras recalcar que en cualquier país del mundo un profesor universitario es digno de respeto y la más alta consideración, por tener sobre sus hombre la responsabilidad de formar nada más y nada menos que los futuros profesionales.
Armas responsabiliza al gobierno de los que pueda pasarle a Ceballos y López
El candidato unitario por el circuito 4 anunció que en las próximas horas darán a conocer la acciones a tomar para la manifestación del sábado
El candidato unitario por el circuito 4 anunció que en las próximas horas darán a conocer la acciones a tomar para la manifestación del sábado
Con nota de prensa
El candidato unitario por el circuito 4, Armando Armas, fue juramentado ante la junta electoral de primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, conjuntamente con los aspirantes electos en los demás circuitos que convergen en el estado Anzoátegui.
Tras ser juramentado como candidato unitario por el circuito 4, ante la junta electoral de primarias, Armando Armas se pronunció por la necesidad de levantar las manos en repudio a la situación que viven hoy en día los presos políticos, como el caso de Daniel Ceballos y el líder opositor Leopoldo López.
Armas responsabilizó al gobierno nacional por las consecuencias que las represalias contra ambos dirigentes puedan tener.
“Leopoldo hoy en día está incomunicado no hemos podido saber nada él, su familia su esposa no han podido verlo; en el caso de Daniel, fue vilmente secuestrado; encarcelado por el régimen Luego de ser electo por la mayoría del pueblo de San Cristóbal ."
Ratificó, que el 17 de mayo prevaleció la voluntad de un pueblo que busca una salida constitucional a la crisis en el que está inmerso el país.
Adelantó que la campaña que emprenderán de cara a las parlamentarias, tendrá un solo fin al margen de intereses partidistas.
“Estamos convencidos que juntos lograremos el cambio que tanto espera un pueblo que está cansado de delincuencia, escasez, pobreza y corrupción, producto de un gobierno que busca hacer prevalecer la política del miedo"
Informó que en las próximas horas anunciarán las acciones de calle que emprenderán.
Por su parte, el candidato suplente por la fórmula de Armas, Omar Gozález Moreno, dijo que propuso a la MUD nacional que se sume como un solo partido a la convocatoria de Leopoldo López.
"El venezolano debe salir a la calle ante los hechos graves que han ocurrido en el país en los últimos días, porque el costo de callar puede ser muy grave", aseveró, subrayando que la manifestación prevista para el próximo sábado deberá ser pacífica, pero contundente.
Guanta y zona rural de Barcelona estarán sin luz
Corpoelec anunció que realizarán mantenimiento preventivo por lo que restringirán el suministro eléctrico
Foto: cortesía
Corpoelec anunció que realizarán mantenimiento preventivo por lo que restringirán el suministro eléctrico
Redacción
Para este martes 26 de mayo la empresa Corpoelec en Anzoátegui prevé implementar varias tandas de mantenimiento preventivo y correctivo en poblados de la zona rural de Barcelona y Guanta, por lo que será necesario restringir el servicio eléctrico en los sectores y horarios que se nombran a continuación:
Municipio Simón Bolívar. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Poblados de Naricual, Las Minas, Tabera, Lomas de Tabera, Las Vegas I y II, La Quita, San Antonio, Crucero de las Peñas, Juan Moly, El Zamuro, Los Matutes I y II, barrio El Machete, Las Viviendas, Araguita, La Jungla y colindantes.
Municipio Guanta. Horario: 8:00 am. a 12: 00 m. Sectores: Pamatacual, alcabala de Pertigalete, Cantera El Panadero, ES La Laguna, Valle Seco, alcabala de Sucre, Cumbre Arapo, Playa Arapo, Arapito, Playa Militar, El Chaparro, La Medianía, Guayuta, Pueblo de Los Altos de Sucre.
Juramentados aspirantes a diputados de la MUD Anzoátegui
Los 14 candidatos postulados para las primarias coinciden en el deseo de trabajar como un solo bloque. La MUD deberá girar los lineamientos a seguir a partir de ahora
Foto: cortesía
Los 14 candidatos postulados para las primarias coinciden en el deseo de trabajar como un solo bloque. La MUD deberá girar los lineamientos a seguir a partir de ahora
Niurka Franco
Este lunes la junta electoral de primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, entregó las actas de proclamación a los aspirantes a diputados del estado Anzoátegui, electos en las primarias de la alternativa democrática, durante acto celebrado en el Centro de Profesionales de Lechería.
Raquel Frederick, coordinadora de la junta, saludó como positiva la participación de los aspirantes, los cuales según adelantó, están dispuestos y comprometidos a trabajar unidos.
“En nombre de la junta electoral de primarias agradezco la participación de todos los que hicieron posible las elecciones. Ya queda de parte de los candidatos, sentarse con los miembros de la MUD y trabajar unidos porque las parlamentarias serán un proceso largo, todavía no tenemos fecha y esperamos que el CNE se pronuncie pronto, la idea es unirnos para poder lograr el cambio que tanto necesita Venezuela”.
Frederick aseveró que a partir de ahora, el juego lo organizará la MUD y tocará a las regiones esperar por los lineamientos a seguir. Aún no está claro lo concerniente a la manera como será estructurado el comando de campaña y si asumirán o no la tarjeta única.
Los 14 candidatos postulados para las primarias coinciden en el deseo de trabajar en unidad, por considerar que es la única forma de lograr el cambio que el país está demandando y que es posible impulsar en democracia, desde la Asamblea Nacional.
Entre tanto, Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática aseguró que en adelante, la MUD tiene que convertirse en un comando de campaña. “Se acabaron las individualidades, ahora somos un colectivo y si comenzamos a empujar desde ya, todo va a salir bien”.
Ricóveri está persuadido de que la estructura desarrollada para las primarias funcionó y puede mejorarse, al tiempo que dijo ser partidario de que en el comando de campaña haya participación de todo el que espontáneamente se ofrezca a trabajar. “No vamos a dejar que se enfríen los cuadros, vamos tratar de que la actividad se mantenga con el mayor número de participantes posible”.
Charlas técnicas y talleres complementan formación de estudiantes de Ingeniería
La empresa Chevron dictará un taller a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal de Barcelona
Foto: Archivo
La empresa Chevron dictará un taller a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal de Barcelona
Con información de nota de prensa
La “Society of Petroleum Engineers” (SPE) cuenta en su capítulo estudiantil con unos seiscientos estudiantes de las diferentes especialidades de Ingeniería, y ha funcionado desde 1994 en el Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente.
Los bachilleres miembros de su junta directiva Arturo Sosa y Reinel Echavez estudiantes del séptimo y noveno semestre de Ingeniería de Petróleo respectivamente, invitaron a los interesados a participar en las charlas técnicas que de forma periódica dictan profesionales especializados, gracias al apoyo de PDVSA y empresas privadas como: Chevron y Repsol entre otras.
De dos a tres charlas mensuales son dictadas en aulas de la Universidad, y se enfocan en temas relacionados con las especialidades, innovación, estrategia, técnicas de trabajo, como optimizar la producción, así como la manera de mejorar las relaciones laborales.
Por su parte Arturo Sosa presidente del capítulo estudiantil, invito a los miembros interesados a participar en un taller de mejoramiento profesional, de mediodía, que la empresa Chevron dictará a finales de mes en sus instalaciones de la avenida Intercomunal.
Un reo muerto y otro herido dejó riña en Puente Ayala
Cada lunes, los reclusos participan en peleas desarrolladas en un interín conocido como “el coliseo”, según citan fuentes extraoficiales
Foto: Archivo
Cada lunes, los reclusos participan en peleas desarrolladas en un interín conocido como “el coliseo”, según citan fuentes extraoficiales
Juan Afonso
A eso de las 7:30 am de hoy, una ambulancia perteneciente al Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala) llegó al hospital Luis Razetti con dos reclusos heridos por arma blanca.
Uno de ellos es conocido como Víctor José, quien se encontraba indocumentado, y el otro es Leonel García (31), quien fija residencia en La Caraqueña, Puerto La Cruz. Los dos llegaron con heridas por arma blanca en el tórax.
Víctor José falleció 10 minutos después de ser ingresado al nosocomio capitalino. García se encuentra bajo cuidados médicos y su pronóstico es reservado. El eje contra homicidios del Cicpc Barcelona investiga este hecho.
Por vías extraoficiales, se pudo conocer que ambos estaban participando en una riña programada con armas blancas, conocida como “el coliseo”. La misma se desarrolla cada lunes.
La prisión anzoatiguense cuenta con al menos 2 mil presos, sin contar el anexo agropecuario.
Un año de atraso lleva construcción del mercado de informales en Barcelona
El mercado contaría con 600 locales y debió ser entregado en septiembre de 2014. La Asociación Bolivariana de Pequeños y Medianos Comerciantes
Foto: JA
El mercado contaría con 600 locales y debió ser entregado en septiembre de 2014. La Asociación Bolivariana de Pequeños y Medianos Comerciantes
Juan Afonso
Un grupo de comerciantes informales se apostó en las afueras de la alcaldía del municipio Bolívar para exigir respuestas ante el atraso que presentan los trabajos de construcción de un mercado para el desarrollo de su actividad económica.
Aníbal Márquez, presidente de la Asociación Bolivariana de Pequeños y Medianos Comerciantes (Abpcuma), explicó que la construcción del mercado Paseo Nueva Jerusalén, ubicado en el antiguo estacionamiento de Trías Valera en el Bulevar 5 de Julio, inició en enero del año pasado bajo la promesa de que sería terminado y entregado en septiembre del mismo año.
Pero los trabajos llevan paralizados más de un año, según relató Márquez, y ante la falta de respuestas de las autoridades municipales, el grupo de buhoneros decidió ir hasta la sede del ayuntamiento barcelonés para exigir respuestas ante el alcalde Guillermo Martínez.
El representante de la asociación de comerciantes expuso que el mercado contaría con 600 locales.
Colegio de La Aduana volvió a ser blanco de la delincuencia
La inseguridad no discrimina y esta vez delincuentes cargaron con cables eléctricos y equipos en el colegio Antonio Guzmán Blanco de Barcelona
Foto: JA
La inseguridad no discrimina y esta vez delincuentes cargaron con cables eléctricos y equipos en el colegio Antonio Guzmán Blanco de Barcelona
Juan Afonso
Por segunda vez en una semana, hampones volvieron a meterse en las instalaciones del Colegio Antonio Guzmán Blanco en el sector La Aduana, Barcelona, donde cargaron con todo cuanto pudieron.
Entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, los delincuentes se llevaron cables de electricidad y cajas con material para suministro de energía. La rapiña ocasionó que los salones de preescolar, primer y segundo grado, la dirección y el comedor del lugar quedaran sin luz.
La semana pasada ocurrió un robo en el mismo plantel. Los ladrones cargaron con un freezer valorado en Bs. 85 mil y varias bombonas de gas doméstico para la cocina de las instalaciones. También se llevaron comida que era parte del Programa Alimentario Escolar (PAE).
La situación ha afectado al menos a 500 alumnos que cursan estudios básicos en los turnos de la mañana y tarde.
Berta González, un ama de casa que tiene un representado en esa institución, expuso que este año solo ocurrieron dos robos; los que se registraron en los últimos siete días. En 2014 se reportaron siete asaltos. También dijo que los mismos representantes aportan bombonas de gas y comida para los alumnos.
“Pdvsa era la empresa que surtía la escuela con el suministro de gas y ya no cuentan con bombonas para sustituir las que fueron robadas”, dijo González.
Abuelos de Barcelona celebran Semana Nacional del Adulto Mayor
La Fundación Casa del Abuelo tiene programado una serie de actividades entre la que destacan planes educativos para el sano envejecimiento
Foto: Cortesía
La Fundación Casa del Abuelo tiene programado una serie de actividades entre la que destacan planes educativos para el sano envejecimiento
Con información de nota de prensa
En el marco de la Semana Nacional del Adulto Mayor, la Fundación Casa del Abuelo (FCA) de la Alcaldía de Barcelona organizó una serie de actividades que comenzaron este lunes con una misa y ofrenda floral en honor al Comandante Hugo Chávez, y que culminarán el próximo viernes 29 de mayo cuando se estrenará la Universidad de la Tercera Edad en la ciudad capital.
Así lo informó la presidenta de la FCA, Alejandra Morillo, quien indicó que el espacio de formación de estudios, funcionará en la sede de este centro de atención geriátrica, así como en las bases de misiones.
Dijo que el alcalde Guillermo Martínez se ha preocupado por las políticas de inclusión de la tercera edad, creando programas en beneficio de esta población."Durante cinco días continuos los espacios públicos serán tomados por estos adultos para demostrar que aún tienen mucho que aportar a la comunidad”, señaló.
Un foro de envejecimiento activo, caminata por el Bulevar 5 de Julio, entrega de 500 carnets de exoneración de pasaje y visita al cine, forman parte también de la programación preparada por el Gobierno revolucionario de Barcelona, para celebrar como cada 29 de mayo el Día Nacional de la Adulta y Adulto Mayor.
La directora de la Fundación de la Casa del Abuelo, Alejandra Morillo, informó que han sido atendidos
4.779 adultos mayores de los 23.000 establecidos como meta durante el año 2015, por el alcalde Guillermo Martínez. Destacó que semanalmente atienden aproximadamente a 339 gerontes en la FCA.
Señaló que en las comunidades han prestado servicio social a las personas de la tercera edad que requieren cuidados como alimentación, limpieza de sus hogares y aseo personal, actuando en conjunto con el consejo comunal.
A través del programa “Casa del Abuelo va a la Calle”, se han conformado 22 Comités de Adultos Mayores, para desarrollar planes socio – productivos, certificados por el Ministerio de Movimientos Sociales y Comunas.
Petroleros marcharán hasta La Campiña para exigir auditoría a Pdvsa
Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral
Foto: Archivo
Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Poner la lupa con detenimiento, revisar las cuentas, poner fin a la cadena de errores administrativos, frenar la violación del contrato colectivo, son parte de las motivaciones de la dirigencia petrolera en Anzoátegui, para integrarse a una manifestación que llame la atención del gobierno nacional sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
La acción se llevará a cabo el miércoles 27 de este mes, reunirá a los trabajadores petroleros de distintas regiones del país hasta La Campiña en Caracas para exigir que la junta directiva de Pdvsa, les otorgue un derecho de palabra con el fin de exponer sus denuncias sobre fallas en la principal industria del país.
Eudis Girot y Raúl Párica, directivos del Movimiento Petrolero Primero de Octubre, explicaron que es la segunda movilización durante este año, en razón de lo que consideran problemas crónicos que perjudican la operatividad de Pdvsa e igual perjudica la seguridad y estabilidad de la masa laboral
Girot manifestó que no acudirán sólo con consignas para gritarlas a todo pulmón, sino que consignarán más de 5 mil firmas que les avale en su solicitud. “Son firmas de obreros y empleados que fueron recabadas en distintas áreas operativas e instalaciones”.
La acción de protesta de esta corriente sindical del sector hidrocarburos, se produce además, como una medida de presión contra la política administrativa y de trato al personal bajo la conducción de Gregorio Villaroel, Gerente de Recursos Humanos de Pdvsa, a quienes los dirigentes Girot y Párica, señalan de aplicar terrorismo laboral.
Párica hizo un llamado a la militancia de los partidos que apoyan al gobierno nacional y ciudadanía a respaldar a las distintas delegaciones que se harán presente el miércoles en la ciudad capital.
Cabe destacar que en días recientes, se han suscitado eventos que han lesionado la imagen de Petróleos de Venezuela como la paralización de la refinería El Palito, la explosión de gandolas en el llenadero de gasolina de Catia. Sobre estos hechos los voceros petroleros coincidieron en decir que la estatal petrolera atraviesa por una mala gestión que repercutirá en distintos ámbitos, uno de ellos el electoral.
Maestros de Anzoátegui deciden el jueves acciones de protesta
Educadores dependientes de la Gobernación definirán en una segunda asamblea cuáles medidas aplicar con tal de hacer ver su inconformidad con los ajustes de sueldo
Foto: Archivo
Educadores dependientes de la Gobernación definirán en una segunda asamblea cuáles medidas aplicar con tal de hacer ver su inconformidad con los ajustes de sueldo
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La coalición de sindicatos del magisterio en Anzoátegui anuncia que el jueves de esta semana decidirán la posición definitiva con respecto al 38% de aumento en los sueldos aprobado por el Ejecutivo estadal y el 50% del gobierno nacional.
José Reyes, secretario general del Sindicato Único de Maestros (Suma), informó que la dirigencia sindical realizará una segunda asamblea en horas de la mañana en la sede de la Casa Sindical ubicada en Barcelona, por cuanto la celebrada el martes de la semana pasada no fue concluyente.
“El jueves evaluaremos qué acciones desarrollar porque sigue el descontento del gremio por un ajuste en los sueldos que se vuelve sal y agua. No hay felicidad por el 50% decretado por Nicolás Maduro, menos por el 38% anunciado por el gobernador Aristóbulo Istúriz, ambos incrementos son insatisfactorios”.
La gobernación de Anzoátegui tiene en su nómina a más de seis mil educadores. Reyes advirtió que la administración regional ha comenzado una campaña de intimidación al comunicar de manera informal que asistir a la asamblea será tomado como un acto de ilegalidad.
“Le aclaramos a cualquier funcionario público que todo docente afiliado o no al sindicato tiene el derecho de ir y legalmente no pueden sancionarlo”, recalcó.
Reyes añadió que los sueldos de los jefes de aula en la entidad se evaporan por efecto de la voraz inflación que afecta el presupuesto individual y familiar.
En grandes cifras quedaron anuncios oficiales para garantizar agua a oeste de Anzoátegui
Alcaldes de Píritu y Puerto Píritu se reúnen con los vecinos para intentar calmarlos en su reclamo por el vital líquido. Siguen ofreciendo obras y avances, pero la sed es crónica
Foto: Cortesía Alcaldía de Peñalver
Alcaldes de Píritu y Puerto Píritu se reúnen con los vecinos para intentar calmarlos en su reclamo por el vital líquido. Siguen ofreciendo obras y avances, pero la sed es crónica
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El 18 de febrero de 2011 el entonces viceministro y presidente de Hidroven, Cristóbal Francisco, ofrecía en Anzoátegui cifras de alto vuelo sobre las inversiones hidrosanitarias que ejecutaba el gobierno nacional.
Resaltó que el país superaría lo establecido en las Metas del Milenio por Naciones Unidas, que fijó el objetivo de garantizar el acceso del vital líquido a la mitad de las personas que no tenían acceso al agua en 1990 para 2015.
La realidad es que tales anuncios se marchitaron de tanta sed. Y eso porque las comunidades de la zona oeste de Anzoátegui, siguen a merced de la insuficiencia en el suministro del vital líquido. Protestas van y vienen, sin que hasta ahora exista una solución definitiva.
Tan crónico actualmente es el problema que debido a las manifestaciones que se han presentado en los últimos días por la falta de agua en los municipios Píritu y Peñalver, que las autoridades municipales de ambas jurisdicciones, Jhonny Gagarin Dib y Fabio Canache, se reunieron con representantes de La Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Pdvsa Gas, Pdvsa Industrial, Petro Anzoátegui, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Poli Peñalver , Policía del estado y voceros de los distintos consejos comunales, para discutir alternativas.
Los vecinos en su derecho de palabra manifestaron su preocupación e inquietud ante la gran sequía que ha venido afectando a la zona oeste desde hace muchos años. Consideraron que en este tiempo se ha agudizado.
En nota de prensa, el alcalde de Peñalver, Jhonny Gagarin Dib, indicó que se mantiene una revisión de las obras y avances de la sustitución de 7.1 kilómetros de tuberías que llevarán agua a los hogares. Un proyecto gubernamental que prevé resolver en 70% el déficit hídrico.
Mientras esta promesa sigue sin ser un hecho concreto, hay que recordar que hace cuatro años el presidente de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Antonio Arreaza, precisó que el gobierno nacional hacía esfuerzos por garantizar el acceso al vital líquido en los municipios de la zona oeste.
“Ha requerido de 70 millones de bolívares, en un esfuerzo conjunto entre Gobierno Nacional, alcaldías y gobernación”, dijo en su momento, pero todavía hay sed.