Regionales Redacción Regionales Redacción

Vendedores de naiboa y casabe en Cúpira ahora son bachaqueros

Aunque todavía exhiben los productos artesanales, los lugareños se adecuaron al negocio impuesto por la escasez y ofrecen libremente productos regulados a precios dolarizados

image.jpg

Aunque todavía exhiben los productos artesanales, los lugareños se adecuaron al negocio impuesto por la escasez y ofrecen libremente productos regulados a precios dolarizados

Niurka Franco

A la vista de todos y sin el más mínimo recato, vendedores de casabe, naiboa y dulces criollos que tradicionalmente ofrecían sus productos a orilla de carretera en el sector de Cúpira estado Miranda, cambiaron de ramo, para convertirse en bachaqueros.

Como si se tratara de un virus contagioso, los artesanos volvieron la mirada hacia la oportunidad de vender los productos escasos, cuya venta les resulta mucho más rentable, pues las ganancias superan toda expectativa.

Cruz es un joven barloventeño, que accedió a conversar con el equipo de elmercurioweb.com pidió mantener en el anonimato su apellido, para evitar represalias, según nos contó, lleva toda su vida en la carretera, pero contrario a lo que piensan muchos venezolanos, él afirma que nunca le fue tan bien como ahora.

“Prácticamente nací aquí y le puedo decir que en mis 22 años, nunca había ganado tanto como en este momento, claro también trabajo mucho, porque esta mercancía la compro en Guatire y Guarenas, a veces paso todo un día en colas, pero vale la pena, porque gasto entre 2 mil y 2 mil 500 y me puedo ganar hasta 6 mil, dependiendo de los productos que consiga”.

image.jpg

Afirma que la gente que viaja siempre se detiene a verificar qué productos tiene. “Nunca se van con las manos vacías, siempre llegan algo”, comenta tras afirmar que los productos más solicitados por los viajeros son pañales, papel higiénico y café, éste último dice, es uno de los más escasos, pese a que Miranda fue un estado productor, de donde salía café en cantidades industriales para el mundo.

Aunque el valor por kilogramo, está regulado en 46,66 bolívares, los revendedores lo ofertan en 300 y 400 bolívares el kilo, mientras una bolsa de detergente de 2 kilos 700 gramos puede costar hasta 600 bolívares y los pañales desechables 800 bolívares.

Una anciana de la localidad precisó que hay revendedores que poseen autobuses y camiones. Ellos  llevan a la gente como si fuera ganado a los pueblos de Caucagua, Guatire y Guarenas, donde pasan el día bachaqueando y luego los recogen por la tarde o noche y les pagan dos mil bolívares. "Se los digo porque tengo iun nieto que anda en eso, para mi desgracia". 

A su juicio, es una situación en la cual nunca imaginó a Venezuela. “Eso es una explotación terrible que se viene dando, se habla mucho de los oligarcas, de los empresarios inescrupulosos, pero quienes hacen eso, es gente que uno conoce, que no les importa explotar a su propia gente, es el típico caso del pobre quebrando al pobre”. Dijo con la convicción que dan las canas y los años.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inician recuperación de espacios vitales en Barcelona

Zelim Avendaño, expresó que los trabajos comprenden la ampliación de la avenida Fuerzas Armadas y su segmento desde el sector Otto Padrón hatas el cruce con la   Costanera

image.jpg

Zelim Avendaño, expresó que los trabajos comprenden la ampliación de la avenida Fuerzas Armadas y su segmento desde el sector Otto Padrón hatas el cruce con la   Costanera

Con nota de prensa

Siguiendo con el proceso de recuperación y optimización de los espacios viales de la ciudad de Barcelona, se iniciaron los trabajos en la avenida Costanera, específicamente en el centro comercial Camino Real, donde se están rescatando siete metros vialidad, los cuales fueron tomados de manera ilegal.

El director general de la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, Zelim Avendaño, precisó que esto se realiza con el propósito de mejorar la fluidez vehicular en esta arteria vial. Indicó que tienen previsto terminar esta obra en un lapso de dos meses, para luego iniciar las labores en el sentido contrario.

“El flujo vehicular que tenemos en la ciudad ha venido creciendo y es necesario generar espacios para evitar conflictos futuros, de eso se trata esta ampliación, una vez terminada en su margen derecha iniciara en su margen izquierda con el Centro Ítalo Venezolano (Civo), y la urbanización Nueva Etruria”, dijo Avendaño.

Esta planificación vial está establecida dentro del eje de movilidad y transporte que rige la gestión de gobierno, liderada por el alcalde Guillermo Martínez Vílchez, considerando el crecimiento del parque automotor en la ciudad.

Indicó que estas acciones se realizarán en otros puntos de alto tráfico a fin de generar soluciones viales como las efectuadas en la avenida Cajigal y Puentecito.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen destitución de presidente de Fundeso

Comerciantes porteños solicitaron al alcalde Magglio Ordoñez interceder por conducta agresiva de funcionario municipal

image.jpg

Comerciantes porteños solicitaron al alcalde Magglio Ordoñez interceder por conducta agresiva de funcionario municipal

Redacción

Más de 11 arrendatarios de tres centros comerciales dependientes de la Fundación para el Desarrollo Social de Sotillo (Fundeso) solicitaron al alcalde Magglio Ordoñez del reemplazo del actual presidente de este ente, Neptalí Quiaro, por su comportamiento agresivo y su negativa a gestionar con criterio conciliador.

Hortencia Sanez, una de las voceras del grupo de arrendatarios de Paseo Plaza y Caribe Center en Puerto La Cruz, manifestó que Quiaro ha utilizado la agresión verbal sin atender la disposición de diálogo sobre los ajustes de cánones de alquiler.

“No estamos cerrados a una actualización de los montos, así como a entablar acuerdos que permitan mejorar la actividad comercial en estos puntos que son claves para la tributación municipal, pero la acción de este funcionario deja mucho que desear”.

Sanez indicó que la variación en el cobro de alquiler se aplicó sin consultar debidamente a los arrendatarios, de allí el inicio de la conflictividad. “Varios que cancelaban Bs 3 mil se vieron obligados a pagar Bs 9 mil y eso implica un alto costo que ameritó diálogo, consenso para hacerlo razonablemente”.

Afirmó que Fundeso ha actuado sin ánimo de facilitar los procesos administrativos, al punto que varios arrendatarios se han visto limitados en la tramitación de documentos legales que en nada benefician a la jurisdicción porteña, por el contrario desestimulan al sector comercial.

“En varios ocasiones Quiaro no ha agredido verbalmente, porque es un funcionario soberbio que poco le importa maltratar a un hombre como a una mujer. Hemos ido incluso ante el Ministerio Público a denunciar esta situación, con la mala suerte que no nos aceptan este reclamo que incluso es grave porque violenta a la mujer”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Lechería participó en encuentro de seguridad municipal

Burgomaestres opositores intercambiaron experiencias de gestión. En junio Gustavo Marcano será el anfitrión de la próxima reunión

image.jpg

Burgomaestres opositores intercambiaron experiencias de gestión. En junio Gustavo Marcano será el anfitrión de la próxima reunión

Nota de prensa

El alcalde de Lechería,  Gustavo Marcano,  participó en el primer encuentro nacional de alcaldes de la unidad,  en el que el principal tema fue la seguridad ciudadana y la forticación de las policías municipales.

El burgomaestre indicó que el objetivo de estos encuentros es intercambiar experiencias y conocimientos sobre cómo sortear los obstáculos que que pone el oficialismo a los gobiernos de la alternativa democrática,  para brindar mayor seguridad,  que es el anhelo de la mayoría.

“Mientras los Alcaldes del PSUV se reúnen para buscar firmas por supuestas amenazas externas, nosotros nos reunimos para construir soluciones a los verdaderos problemas que afectan a los ciudadanos y lograr el cambio que los venezolanos aspiramos", sentenció Marcano.

En la convención estuvieron presentes los alcaldes Gerardo Blyde de Baruta,  Ramón Muchacho de Chacao,  Carlos Ocariz de Petare,  David Smolansky de El Hatillo,  entre otros,  quienes expusieron sus ideas y soluciones para la seguridad en sus respectivos municipios. 

El mandatario morreño informó además que será el anfitrión del próximo encuentro de alcaldes,  pues Lechería será la sede el el mes de junio, cuando se tratarán los temas de aseo urbano y servicios públicos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Centro de Apoyo Justicia y Paz ofrecerá taller sobre DDHH en Anzoátegui

a actividad tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados de Barcelona. Estudiantes tendrán descuento especial 

​La actividad tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados de Barcelona. Estudiantes tendrán descuento especial 

Redacción

image.jpg

La Sociedad Hominis Iura (SOHI) y el Colegio de Abogados de Anzoátegui,  invitan a participar en el primer taller de DDHH que dará CEPAZ (Ctro. de Apoyo, Justicia y Paz) en el estado Anzoátegui.

Esta actividad tiene lugar en momentos en los que el tema cobra especial relevancia en el país y estará abierta a todo público, porque el fin es ampliar el espectro informativo y ofrecer a las personas los medios necesarios para defender sus propios derechos y los del colectivo.

El taller tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede del Colegio de Abogados en Barcelona, Avenida  Country Club. Piso 3. Sala de Actos, de 8 am a 5 pm.

Su costo será de 200 bolívares para estudiantes, mientras el público en general pagará 300 bolívares, lo cual pasa a ser un valor simbólico, si se toma en cuenta la importancia de la información.

El taller  constituye una inversión para el futuro, al aportar el conocimiento  debido para la consecución de una sociedad justa en la que se valoren y respeten los derechos humanos de todos.

Ponentes: 

1. José Bernardo Guevara, Tema: ¿Qué son los derechos humanos? Sistema Nacional e Internacional de protección de DDHH.  
2. Edgar Lopez, Tema: Incidencia en políticas públicas sobre DDHH 
3. Ursula Straka, Tema: Los mecanismos y métodos de protección en la defensa de derechos humanos 
4. Melanio Escobar, Tema Cyberactivismo y Derechos Humanos

Enlace para pre-inscripción electrónica: 
http://goo.gl/forms/t3mLEHFKnF

Pueden pre-inscribirse via el enlace de arriba, luego formalizar la inscripción al realizar depósito en Banco Mercantil y remitir planilla o comprobante de depósito o transferencia al email del CEPAZ: centrojap@gmail.com

Banco Mercantil
0105 0623 91 1623047285
Rif: J404294260 
centrojap@gmail.com

Para mayor información, pueden visitar el Twitter de la Sociedad Hominis Iura donde hay información del Taller y del proceso de inscripción @Soc_hominisiura

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Periodistas no podemos vendernos por un plato de lentejas”

Secretario general  del CNP Anzoátegui dice estar preocupado por la autocensura en los medios de comunicación

image.jpg

Secretario general  del CNP Anzoátegui dice estar preocupado por la autocensura en los medios de comunicación

Niurka Franco

“Las universidades y los egresados de las Escuelas de Comunicación Social del país deben entender, que en la medida que nos fortalezcamos como gremio, será más difícil que cualquier Estado nos venza”, aseveró Domingo Luis Díaz, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Anzoátegui.

Como dirigente gremial dijo estar muy preocupado por la situación que se viene dando en el país, con el cierre de medios por presiones del gobierno, lo que está derivando en  autocensura.

“Los periodistas no podemos vendernos por un plato de lentejas, los colegas que hoy son propagandistas  deben saber que los gobiernos pasan, pero  el gremio queda”, dijo, tras acotar que “no hay mal que dure 100 años. “Cuando eso suceda el Colegio tendrá las puertas abiertas para apoyarlos”.

Prevé que de forma deliberada o no, el cierre de periódicos por falta de papel o por cualquier otro motivo, elevará el desempleo, sobre todo en los estados donde existen Escuelas de Comunicación Social, lo que a su juicio constituye un tema preocupante, porque se está invirtiendo en la formación de futuros desempleados.

Díaz advierte que si algo está claro en la Venezuela de hoy, es que los medios que informan a medias o desinforman, por no asumir las consecuencias de decir la verdad, no le están causando daño al gremio, sino a la población, pues todo ciudadano tiene el derecho a estar informado de manera veraz y oportuna.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"En La Isla de Margarita no queda que comer"

Alexandro Carreño dice que mientras no hay qué comer, Maduro y el gobierno nacional se preocupan por una guerra que no existe

image.jpg

Alexandro Carreño dice que mientras no hay qué comer, Maduro y el gobierno nacional se preocupan por una guerra que no existe

Redacción

Advierte que en Nueva Esparta no hay productos cárnicos. Ante la grave escasez que afecta al estado Nueva Esparta, de pollo y carne, Alexandro Carreño expresó que esta delicada situación es el reflejo de la política improvisada y de guerra que mantiene el gobierno contra el mismo pueblo.

 Carreño destacó que no hay una carnicería en el estado que tenga productos cárnicos que el neoespartano pueda comprar. “Sigue siendo el gobierno el principal enemigo del pueblo. No logro comprender que siendo un país con tantos llanos y con  la ganadería que alguna vez contamos, ahora no hay carne en ninguna parte. ¿De quién será la culpa de esto?”, expresó Carreño.

Alexandro Carreño recalcó que mientras no hay nada qué comer, Nicolás Maduro y el gobierno nacional se preocupan por una guerra que no existe. “Más le importa al gobierno qué hacen los Estados Unidos que lo que verdaderamente le compete, que es satisfacer las necesidades del pueblo. No estimula la producción, no asegura las divisas para los productores, lo que hace es traerse todo importado como que si en Venezuela un hubiesen tierras ni ganas de nuestra gente para producir alimentos para nosotros mismos”, dijo Carreño.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Al Gobierno le conviene que la población tenga miedo”

Dirigente social Amarilis Bravo afirma que cada día aumentan las razones por las que los venezolanos deberían protestar, pero el terror los paraliza

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente social Amarilis Bravo afirma que cada día aumentan las razones por las que los venezolanos deberían protestar, pero el terror los paraliza

Niurka Franco

@ConFranqueza

La inseguridad, el alto nivel de inflación, la escasez de alimentos  y productos de higiene personal, la ausencia de políticas que estimulen el empleo, la represión y las limitaciones a las libertades democráticas, entre otras, son razones suficientes para que la población tomara las calles a reclamar al gobierno acciones que le permitan tener calidad de vida, sin embargo,  ello no ocurre porque los venezolanos tienen miedo.

De esta manera lo expresó Amarilis Bravo, profesora y luchadora social independiente, quien añade que frente a las estadísticas sobre la incidencia criminal en el país, el gobierno prefiere guardar silencio, porque desde hace 16 años, la estrategia oficial ha sido generar miedo y zozobra, de manera que la ciudadanía se inhiba de reclamar, aun cuando esos reclamos sean legítimos.

“El gobierno es especialista en generar miedo, ha criminalizado la protesta y va contra todo aquel que se resista a su voluntad, cuando los primeros en protestar y no de manera pacífica precisamente, fuero ellos, cuando tomaron los aviones en la base aérea Libertador e intentaron meter una tanqueta en Miraflores”.

Refiere que el país no tendría por qué estar atravesando por la situación de precariedad actual, porque nunca como en los últimos 16 años hubo tan altos ingresos por concepto de la renta petrolera.

De cara a las parlamentarias, las cuales el CNE aún no define para cuándo se realizarán, Amarilis Bravo recomendó a los anzoatiguenses, hacer un alto a las colas y a los problemas del día a día para pensar en sus hijos y el futuro que les aguarda.  “Los venezolanos tenemos que ir a votar masivamente en las parlamentarias, porque es necesario cambiar la situación actual desde la Asamblea Nacional”.

Calificó como un shnow la recolección de firmas en rechazo al decreto del presidente de EEUU, mientras se guarda silencio frente a la avanzada de Guyana en territorio venezolano. “Hasta el mapa donde se reflejaba la zona en reclamación ha sido borrado”, criticó.

Bravo refiere que el gobierno nacional mira las cosas del color que le conviene y  de una manera sui generis.

Así, el  golpe de Estado dado por ellos fue bueno,  pero el que endilgan a la oposición es malo. Quienes alertan sobre la violación de derechos humanos en el país son injerencistas y deben ser condenados, pero la posición de Caricom, colocándose  del lado de Guyana en el caso del Esequibo al parecer en bueno. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hay 78 puntos para inscribirse en el Registro Electoral en Anzoátegui

En tres municipios de la zona norte, el CNE dispuso ocho puntos fijos para la inscripción y actualización de datos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En tres municipios de la zona norte, el CNE dispuso ocho puntos fijos para la inscripción y actualización de datos

Redacción. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene 78 puntos fijos y móviles de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral (RE) en todo el territorio del estado Anzoátegui. 

Ocho puntos fijos se distribuyen en los municipios Bolívar, Urbaneja, Sotillo, Anaco, Guanipa, Peñalver y Simón Rodríguez, y se habilitaron 70 móviles en las 21 jurisdicciones de la región.

“La jornada  de inscripción y actualización aún no tiene fecha de cierre”, aseguró la coordinadora regional del árbitro, Dichelys Guevara, en declaraciones ofrecidas a la agencia de noticias AVN.

Guevara precisó que habrá 669 centros de votación en Anzoátegui, pues se crearon 71 nuevos puntos de sufragio tras la última jornada electoral. El padrón de la entidad se ubicó en 1.039.613  durante las pasadas elecciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Preparan ampliación del Cementerio de Guanta

Autoridades municipales inspeccionan el camposanto para presentar un proyecto a la Sindicatura

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Autoridades municipales inspeccionan el camposanto para presentar un proyecto a la Sindicatura

Redacción.

El Instituto Autónomo de Servicios de Cementerio de Guanta inspeccionó el camposanto para levantar un informe legal que permita avalar un proyecto de ampliación del lugar, refiere una nota de prensa.

Participaron en el recorrido funcionarios de la Contraloría Sanitaria de Salud Regional y del Cuerpo de Bomberos Estadal.

El coordinador del cementerio, David Estaba, precisó que el informe final será presentado a la Sindicatura Municipal y que el alcalde Jhonnathan Marín solicitará permiso a Pdvsa para lograr la construcción de 200 fosas.

Mientras tanto, el ayuntamiento evalúa la elaboración de otro proyecto para construir  un nuevo cementerio en las adyacencias del sector Paracoto. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros reclaman el pago de una deuda de tres años en Anzoátegui

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui exige la cancelación de 928 millones por incidencias salariales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui exige la cancelación de 928 millones por incidencias salariales

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Al gobernador Aristóbulo Istúriz parece agradarle que lo llamen siempre "El profesor" en los medios públicos. El mote reconoce su trayectoria en el magisterio. Llamándolo "El profesor", el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Anzoátegui (STEA), Edgar Pérez, clamó por el pago de la deuda de 928 millones de bolívares que mantiene con los maestros del estado. 

Desde el año 2012, la Gobernación no cancela las incidencias del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el salario de los educadores. Pérez explicó en una entrevista radial que el exgobernador Tarek William Saab, actual defensor del pueblo, adquirió el compromiso de calcular los salarios tomando en cuenta la inflación. No han recibido ni un bolívar más desde entonces. 

El sindicalista recuerda que fue exactamente el domingo 3 de marzo de 2013 cuando el gremio sostuvo una reunión con el diputado Nelson Moreno, presidente del Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), enlace principal del gobernador. "En esa oportunidad planteamos la necesidad de que asumieran la responsabilidad y pagaran las incidencias. Dos años despues, no tenemos respuesta", reclamó.

Las cifras del IPC presentadas por Pérez apuntan a que les adeudan 27,7% de 2012, 56,2% de 2013 y 68,5% de 2015. Algunos maestros solo recibirían 20.000 bolívares si la Gobernación resolviera el pago de los pasivos. "La inflación se comió la deuda. Las veces que han pagado, no consideran los intereses de mora, que es una obligación del patrón con los trabajadores activos y jubilados", deploró. 

Al principio de su gestión, Istúriz envió señales de cambio a los maestros cancelando una parte de la deuda dejada por Saab. Pérez aclara que fue un logro del gremio después de muchas manifestaciones y acuerdos en el Cleanz. "El gobernador anuncia siempre que nos tiene una buena noticia y nunca llega. Él, que es del magisterio, debería cumplirnos". 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara de Turismo de Anzoátegui llama a tomar previsiones

Gabriel Laclé afirma que el caos que se originó en el embarcadero de Puerto la Cruz  durante Semana Santa, no puede, ni debe repetirse

image.jpg

Gabriel Laclé afirma que el caos que se originó en el embarcadero de Puerto la Cruz  durante Semana Santa, no puede, ni debe repetirse

Niurka Franco

@ConFranqueza

Un estado que se autodefine como turístico, a la hora de recibir a los visitantes, debe tener la mesa servida y no estar improvisando cuando ya todos están listos para el disfrute. Al  menos esta es la percepción de Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui.

Explica el representante de empresas turísticas, que durante el asueto de la Semana Mayor, mucho fue el alarde acerca del volumen de turistas. “Se llegó a hablar de 1 millón 500, aun cuando es sabido que en la entidad no hay cama pa´tanta gente”.

Observa que al cotejar  el número de 21 mil camas, éste sólo permitiría la pernocta de unas 800 mil personas. No obstante, aclara que más que contrariar la versión de voceros gubernamentales, de lo que se trata es de alertar sobre la necesidad de tomar las previsiones del caso, para futuras temporadas, como por ejemplo la de agosto, cuando por tradición, el grupo familiar se desplaza unido a la hora de vacacionar.

Hizo mención a la situación que propios y visitantes debieron soportar en el paseo La Cruz y el Mar, donde la cooperativa que presta el servicio de traslado hacia las islas del Parque Nacional Mochima, no tomó las previsiones del caso para permitir la incorporación de botes adicionales, ante la insuficiencia de los existentes, por lo que muchos bañistas quedaron varados.

“Es importante referir que cuando se espera la afluencia de personas a un destino, hay  que dotar los hoteles, puesto que muchos operadores se quejaron al no contar con inventarios suficientes de amenidades como jabón de tocador, papel higiénico, shampoo, entre otras”.

Destacó además, que el turismo no sólo implica ofrecer sol y playa, la seguridad, servicios adecuados, lugares de esparcimiento limpios y la debida información acerca de las playas prohibidas, es parte de lo que debe ofrecérsele a un visitante, amén de un trato cordial y precios acordes de manera que no se sienta estafado y sienta deseos de volver.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan ladrón con equipos robados de iglesia en Guanta

La pastora del templo puso la denuncia ante Poliguanta tras la desaparición de e artefactos de audio y video

image.jpg

La pastora del templo puso la denuncia ante Poliguanta tras la desaparición de e artefactos de audio y video

Redacción.

Tras hurtar equipos de audio y video en un templo cristiano, Richard José Herrera Hernández, de 39 años de edad, alias "el Care Torta", intentó esconderse en una zona boscosa del municipio Guanta.

Funcionarios de la Coordinación de Operaciones Municipales lograron capturarlo el miércoles en el sector Cerro Oriente.

La pastora de la iglesia, ubicada en La Picha, había denunciado la sustracción de un reproductor de DVD de color negro marca Sony, un video beam de color blanco y una planta de sonido marca Crown, con su respectivo cableado. 

Herrera fue puesto a las órdenes de la fiscalía del Ministerio Publico, informó el director de Poliguanta, el comisionado Hernán Rosales

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Oficialistas perderían por paliza si las elecciones fueran mañana”

Omar González Moreno, estima que la demora del CNE para anunciar la fecha de las parlamentarias, obedece a que están maquinando cómo revertir la debacle

Omar González Moreno, estima que la demora del CNE para anunciar la fecha de las parlamentarias, obedece a que están maquinando cómo revertir la debacle

Niurka Franco

@ConFranqueza

Sospechoso resulta para el diputado Omar González Moreno, el hecho de que el Consejo Nacional Electoral, aun no haya anunciado la fecha de las elecciones parlamentarias, lo cual podría estar asociado a los últimos sondeos de opinión, hechos por analistas.

Según el parlamentario, los oficialistas están conscientes de que la popularidad del gobierno está en picada y que los números indican que si las elecciones parlamentarias fueran mañana, el 70% de los electores votaría en contra del gobierno.

Aún no hay fecha para las elecciones, como tampoco han sido definidos los circuitos de votación  y según González Moreno, esta demora podría estar siendo utilizada por los miembros del órgano electoral, para activar una estrategia que les permita con menos votos, obtener mayor número de representantes, como ha ocurrido en procesos anteriores.

“Ellos pueden estar maquinando una ingeniería electoral para tratar de ver cómo enfrentar la debacle que se les avecina. Aquí puede haber cualquier cosa, incluso hasta la suspensión de las elecciones parlamentarias”.

Por otra parte, el miembro de la AN  sostuvo que en el país se ha estado exaltando el “patrioterismo”, utilizando el tema de la amenaza de EEUU, para intentar distraer a la población de los verdaderos problemas que existen, como la hiper inflación, el colapso de la economía, la escasez de productos de primera necesidad, el caos generado por las colas y otros males, que mantienen a la población en vilo.

Advierte que tal maniobra se acabará cuando finalice la Cumbre de la Américas que se celebra a partir de este 10 de abril en Panamá y donde está previsto que asista  el presidente de los Estados Unidos Barck Obama.

Sobre el tema de las primarias, el parlamentario, quien es además aspirante, manifestó su descontento con la forma errónea, según su óptica,  como se decidió avanzar en tal proceso, sin exigir las condiciones electorales mínimas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inservibles están calles aledañas a mercado de Puerto La Cruz

Transitar por los alrededores del expendio de alimentos porteño se ha vuelto complicado para transportistas y conductores comunes

image.jpg

Transitar por los alrededores del expendio de alimentos porteño se ha vuelto complicado para transportistas y conductores comunes

Redacción

El mercado de Puerto La Cruz no sólo es foco de insalubridad, donde se hallan aguas negras estancadas y se perciben malos olores. Sus alredeores también muestran descuido, por lo que vecinos  y visitantes no dejan de quejarse.

En calles como Venezuela, Concordia, Democracia y Dividive es  notable el deterioro que se ha ido acentuando con los años, pero a juicio del transportista Jesús Marín, el problema empeora sin que se apliquen soluciones.

Gigantes huecos obstaculizan el paso de los vehículos. Algunos  choferes aseguraron que han hecho más de un llamado a los entes gubernamentales "y ninguno se ha dignado a echar un poquito se asfalto".

Luis Caraballo aseguró que a diario va al mercado y observa como los huecos de las vías crecen cada día más. "Hay pedazos que practicamente son se tierra porque  todo el pavimento se levantó".

El mototaxista David Requena comentó que las condiciones de las  rutas ponen en riesgo  a quienes integran el gremio. "Son calles que siempre están mojadas, y como están rotas corremos el riesgo de caernos. Esto es un peligro".

La vecina de la calle Venezuela, Elena Macadán,  denunció que cuando llueve la condición de la vialidad empeora. Afirma que  el agua se acumula e incluso entra en las casas.

Respuesta

El director general de la Alcaldía se Sotillo, Luis Méndez Herrera, informó que hicieron un levantamiento de los alrededores del mercado de Puerto La Cruz y la semana entrante iniciaran las mejoras con el asfaltado de la calle Venezuela.

Recordó que a mediados de marzo el ayuntamiento saneó algunas áreas adyacentes al popular expendio de alimentos . 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen mano dura en corredor vial de Av. 5 de Julio

Principal arteria vial del centro de Puerto La Cruz se ha convertido en un estacionamiento para vehículos

image.jpg

Principal arteria vial del centro de Puerto La Cruz se ha convertido en un estacionamiento para vehículos

Redacción

La resolución de la Alcaldía de Sotillo de convertir  la avenida 5 de Julio en corredor vial está pasando por debajo de la mesa.

La concurrida arteria vial sirve de estacionamiento diario para comerciantes y visitantes que hacen caso omiso a la normativa. Se estacionan en paradas, esquinas y hasta en medios de canales,  obstaculizando el paso de quienes hacen uso de esta ruta.

Fabiola Cardozo habitante de Residencias 5 de Julio, comentó que hay choferes que dejan los carros al frente del estacionamiento de este edificio, por lo que los vecinos deben esperar "o dar más de tres vueltas, mientras aparece el conductor irresponsable a mover su carro".

Recordó que a mediados del año pasado, cuando activaron el corredor, habían uniformados desplegados en toda la vía, lo que evitaba que  se aparcaran  a lo largo de la misma, obstaculizando el tránsito.

"La gente buscaba las calles adyacentes para dejar sus carros, o estacionamientos. Eso evitaba la congestión".

El transportista Ifraín Díaz manifestó que por la ausencia de los uniformados los conductores de vehículos particulares usan las paradas para dejar sus automóviles.

"La gente dice que los autobuseros nos estacionamos en medio de la vía, pero no ven que nos quitan las paradas",  dijo para referirse a las paradas situadas al final de la avenida 5  de Julio que en su mayoría son usadas como aparcadero .

Medida

A lo largo de la avenida 5 de Julio habían cerca de 60 uniformados desplegados para hacer respetar el corredor vial. Desde hace más de un mes apenas quedan algunos en el semáforo, y sólo están por pocas horas.

El director general de la Alcaldía de Sotillo, Luis Mendez Herrera,  dijo que reactivarán las sanciones como multas, a través de Unidades Tributarias (cada una tiene un valor de 150 bolívares) y remolque de carros con la grúa del municipio para hacer respetar la medida gubernamental.

Exhortó a la población y visitantes a respetar el corredor y contribuir con el ordenamiento de la ciudad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“La oposición barrerá con votos en las parlamentarias”

Pedro Luis Rodríguez, quien figura como suplente de Veruska Padrón (PVzla) por la circunscripción número 3  pide a los electores estar ojo avizor a la hora escoger a sus representantes a la AN

image.jpg

Pedro Luis Rodríguez, quien figura como suplente de Veruska Padrón (PVzla) por la circunscripción número 3  pide a los electores estar ojo avizor a la hora escoger a sus representantes a la AN

Niurka Franco

@ConFranqueza

Si de algo dice estar seguro el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Pedro Luis Rodríguez, es del triunfo que a su juicio tendrá la oposición en las venideras elecciones parlamentarias.

“Sacaremos a los que están, pero con votos”, aseveró,  tras advertir a los electores que deberán estar ojo avizor, para saber a quiénes escoger y no cometer errores que a la larga puedan pesar.

Estima que la función de un parlamentario, más allá de la elaboración de leyes y el control que debe ejercer sobre la labor del Ejecutivo, debe ser acompañar a las comunidades en sus luchas. “Un buen diputado debe estar siempre al lado de sus electores, asistiéndole y procurándole la mayor calidad de vida posible”.

Junto a Veruska Padrón en el rol  principal, Rodríguez figura como diputado  suplente por  la circunscripción número tres. Desde su óptica, la MUD tiene un rol preponderante en el presente período y aunque a su juicio existen algunos aspectos que deben ser mejorados, no escatima al afirmar que de ninguna manera hay que seguirle el juego al oficialismo, “lavando los trapos sucios en los medios”, situación que el adversario aprovecha para intentar dividir.

“Debemos acabar con la dictadura que priva hoy en la Asamblea Nacional, con la burla que se impone a través del verbo ofensivo e irrespetuoso de su actual presidente. Es necesario rescatar el respeto por la pluralidad de pensamiento, por la disidencia y la amplitud, por eso trabajaremos cuando rescatemos la AN a fuerza de votos”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Políticas del gobierno tienen de cabeza al país

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

image.jpg

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

Niurka Franco

@ConFranqueza

Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, se suma a las voces de quienes abiertamente se declaran en contra de un aumento en el precio de la gasolina, porque a su juicio, tal medida significará un nuevo golpe al ya deteriorado ingreso de los venezolanos en momentos en que los escándalos de corrupción no hablan precisamente bien del  manejo de los dineros públicos por parte de funcionarios del  gobierno.

“Los venezolanos no podemos estar de acuerdo con aumentar en el precio de la gasolina, pues esto significaría más dinero para los pillos que han saqueado la nación. Mal podríamos justificar este aumento aludiendo por ejemplo que el agua es más costosa, porque aquí estamos pagando precios exorbitantes para adquirir cualquier producto, muchos de los cuales han desaparecido”.

Relata que mientras una familia tiene que ahorrar más de 800 sueldos mínimos para poder comprar  un apartamento o reunir más de 100 años para adquirir una camioneta a precios del mercado actual, hay funcionarios que la obtienen en tiempo record, siendo el único requisito el estar enchufado.

Galvis comparó  las políticas del gobierno y el aumento de la gasolina, con la situación a la que someten de manera permanente a productores, comerciantes, e industriales del país, los cuales deben trabajar presionados por los controles impuestos por el gobierno, operando a pérdida. 

“Lo que ellos alegan para justificar el aumento de la gasolina, es lo que viven los sectores productivos, esos a los que el gobierno asfixia con controles criminales que no estimulan la producción nacional, y a los que además se les niegan las divisas, porque éstas  han ido a engordar las cuentas de los Bolichicos en el extranjero".

Detalla que muchos de esos dólares, fueron otorgados sin mayor control a empresas de maletín  y ahora, cuando la situación no les es favorable,  aspiran imponer a la población  un aumento a la gasolina. "Eso  terminará de disparar la inflación a niveles inimaginables”.

Cree que el desabastecimiento actual, es consecuencia directa de la negativa del gobierno  a entregar los dólares a industriales y empresas productoras.  “Los estantes están vacíos y cada vez son más extensas  las colas de venezolanos en busca de los productos de primera necesidad, bien para el consumo o para rebuscarse mediante el llamado bachaqueo” .

Al analizar la situación de otros países, el dirigente regional de PJ asegura que Venezuela perdió una gran oportunidad para el desarrollo, así como una gran fortuna, producto de la larga bonanza petrolera que ha servido a otras naciones  para garantizar el futuro a por lo menos 20 generaciones.

  “Tal es el caso de Noruega que lograron ahorrar más de 611 mil millones de dólares por la venta de petróleo, aquí en cambio los delirios revolucionarios simplemente han sido una excusa para robarse el dinero, hipotecar el país y acabar con la soberanía económica y futuro del pueblo venezolano”. 

Instó al gobierno a apretarse el cinturón y a dar señales de austeridad. “Es tiempo de que apliquen recortes a sus gastos suntuosos y recomendó aprovechar la cita de la Cumbre de las Américas, para adelantar gestiones de cobro de la millonaria deuda que por concepto de venta de petróleo subsidiado, mantienen países a quienes intentaron cambiar petróleo por solidaridad y hoy como pago respaldan a Guyana en sus aspiraciones de arrebatarnos el Esequibo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cariaco niega que recolección de firmas sea cortina de humo

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

image.jpg

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión de Pablo Cariaco, dirigente de la juventud socialista del estado Anzoátegui, todo funcionario que se demuestre, está incurso en delitos de corrupción, deberá pagar con cárcel, siempre y cuando se le siga el debido proceso.

Cariaco hizo el planteamiento a través del programa  Y Usted qué opina?, que transmite Telecaribe y  modera  María Alejandra Sifontes, donde negó que la recolección de firmas contra el decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sea  una cortina de humo para distraer a la población de los graves problemas económicos y sociales que padece Venezuela.

Ante el planteamiento de que las sanciones del gobierno norteamericano no apuntan hacia el pueblo venezolano, sino hacia funcionarios corruptos y violadores de los derechos humanos, el dirigente del partido rojo sostuvo que “la lucha contra la corrupción debe ser a brazo partido. Es necesario que paguen con cárcel, pero además que los empresarios privados que se han llevado los dólares del país paguen también por eso”.

Advierte que la sanción de EEUU preocupa porque  según explica, igual decreto privó en momentos previos a las sanciones contra Afganistan, Libia y Nicaragua. “Ellos también pasaron por un decreto similar”, dijo tras recalcar que la divisa de EEUU es la arrogancia.

No dudó al afirmar que los jóvenes socialistas  continuarán alerta en la calle, en defensa de la soberanía frente a una posible agresión de EEUU, subrayando una  frase dicha por el presidente Maduro,  “la agresión imperial no preguntará quién es socialista y quién es  opositor”.

Cree que ha privado el sentimiento nacional  a la hora de firmar contra el decreto y citó como ejemplo de ello, el que el diputado Ricardo Sánchez  haya firmado a pidiendo al presidente  Obama que derogue el decreto.

Curiosamente, el dirigente psuvista no hizo referencia alguna a la situación del Esequibo  y menos aún a la posición a favor de Guyana por parte de Caricom.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Extrabajadores de Pdvsa cumplen 82 días en huelga

Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta

Redacción.

Han hecho parcantazos, se han apostado afuera del edificio sede de Petróleos de Venezuela, protagonizaron una huelga de hambre, y realizan cierres de vías, pero no son escuchados .

Nueve extrabajadores del Programa de Sustitución de Rancho por Casa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cumplieron hoy 82 días en huelga afuera del edificio sede de Pdvsa, en el sector Guaraguao de Puerto La Cruz.

Este miércoles 08 a las 6:30 de la mañana, los manifestantes cerraron por 20 minutos el paso a las instalaciones, pero fueron desalojados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Carlos Villaroel contó que durante cuatro años ofrecieron servicio en la empresa del Estado en el plan se Sustitución de Rancho por Casa, devengando un sueldo mensual se 1.900 bolívares, sin otras reinvindicaciones laborales.

Recordó que iniciaron las protesta a finales de 2014 solicitando mejores beneficios, lo que provocó la molestia de la gerencia de Pdvsa, la cual ordenó retirarlos de sus cargos.

En vista de que no fueron reenganchados en sus puestos de trabajo, decidieron permanecer en la entrada del edificio sede.

Incumplimiento

Villarroel mencionó que en febrero cuando iniciaron la huelga de hambre desistieron de la acción, tras una reunión en el Consejo Legislativo del estado  Anzoátegui (Cleanz),  en la que superintendentes de Pdvsa se comprometieron a gestionar los cargos fijos.

Según dijo, prometieron darles un sueldo mínimo mientras les asignaban cargos. "No hemos recibido ni un bolívar".

Sentenció que seguirán cerrando el paso a diario hasta que Pdvsa les de respuesta.

Pasadas las 2:00 de la tarde, uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron a los manifestantes para ordenarles que debían desalojar. Los protestantes aseguraron que harán caso omiso a la amenaza.

Leer más