Regionales Redacción Regionales Redacción

Ordóñez dice estar abocado al rescate vial de Puerto La Cruz

El jefe local asegura que se está dando prioridad a las obras que permitan mejorar la fluidez del tránsito vehicular

El jefe local asegura que se está dando prioridad a las obras que permitan mejorar la fluidez del tránsito vehicular

Con información de nota de prensa

image.jpg

Durante la supervisión de obras de vialidad que se ejecutan en la localidad, el Alcalde del municipio Sotillo, Maglio Ordóñez afirmó que darán prioridad a las acciones que permitan aliviar el tránsito vehicular. 

El planteamiento fue hecho mientras supervisaba la colocación de 32 metros lineales de pavicreto en la avenida Venezuela del sector Pueblo Nuevo.

“En el municipio estamos abocados al rescate de las principales vías, en primera instancia, puesto que buscamos concretar mejoras en todo Puerto La Cruz. En esta ocasión estamos supervisando la colocación de tres tramos de pavicreto en esta zona, donde por años los vecinos y conductores han tenido que lidiar con un gran bote de aguas negras”, explicó el líder municipal.

Ordóñez, manifestó que 20 personas correspondientes a dos cuadrillas de trabajo, realizaron la colocación del referido material durante las últimas dos semanas,  y que no será hasta el próximo lunes cuando se reanude por completo el tránsito por la populosa avenida.

“Por este lugar pasa toda la carga pesada que va hacia la refinería de Puerto La Cruz y ya la hemos rescatado”, agregó el mandatario local.

Este lunes se le dio inicio a la reparación de 90 metros lineales de colector caído ubicado en la calle Montes del mismo sector Pueblo Muevo, con lo que se erradicará el bote de aguas servidas  de la boca de visita persistente en el lugar durante varios años en la zona.

Dijo además que el ente a su cargo cuenta con un equipo capacitado, desplegado en diversos sectores para darle un mejor rostro a la ciudad. Citó el caso de la interconexión Pedro Segura de Pozuelos, donde según dijo, está avanzado el trabajo que vienen ejecutando.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fuga de sulfuro de hidrógeno continúa generando pánico en Jose

El diputado Carlos Andrés Michelangeli denuncia que no menos de nueve desalojos  han sido realizados  en las últimas semanas por las altas concentraciones de gas

image.jpg

El diputado Carlos Andrés Michelangeli denuncia que no menos de nueve desalojos  han sido realizados  en las últimas semanas por las altas concentraciones de gas

Niurka Franco

@ConFranqueza

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, solicitará este martes ante el parlamento una inspección inmediata al  Criogénico José Antonio Anzoátegui por la fuga de sulfuro de hidrógeno (H2S) en las instalaciones de la industria petrolera, sumándose así a las exigencias que sobre el caso han estado haciendo trabajadores com,o José Bodas,  tildado de "traidor",  por advertir sobre las fallas existentes en las instalaciones donde operan los mejoradores de crudo en el Condominio industrial de Anzoátegui.

El parlamentario  alertó que desde hace varias semanas las fallas en los controles de seguridad de la empresa petrolera son alarmantes debido a la falta de mantenimiento.

En las últimas semanas se han realizado por lo menos nueve desalojos del personal por el fuerte olor a  sulfuro de hidrógeno", dijo tras recalcar que  es imperativo detectar de dónde proviene el escape del gas para evitar males mayores.  

"Se trata de un gas que en altas concentraciones resulta letal”, enfatizó y añade que quienes hacen vida dentro de la industria, padecen enfermedades de la piel y afecciones respiratorias. "Muchos sienten temor de denunciar por las represalías que el Estado venezolano pueda tomar”.

Michelangeli, dijo además que el escape del gas tóxico, por encima de los niveles permitidos,  está ocasionando alteraciones al ecosistema.

 “Durante el fin de semana atendimos la denuncia de los vecinos de Caigua en el municipio Simón Bolívar, que ya perciben el olor a gas en sus casas, lo que evidencia que quienes hoy dirigen Petróleos de Venezuela S.A  tienen un relajo con los procesos industriales. No se están cumpliendo las normas que garantizan  la seguridad de los ciudadanos dentro y fuera de la refinería, una de las más grandes del país”, sostuvo.

El parlamentario  anzoatiguense instó a sus homólogos en  la AN  a no engavetar la denuncia, tal y como lo han hecho con la acumulación de los 18 millones de toneladas de coque y azufre en los patios del condominio industrial, pruebas que fueron  entregadas ante la Comisión de Energía y Petróleo en septiembre de 2014.

Recordó que en esa oportunidad solicitó sean investigadas dos empresas de transporte que son alquiladas por Pdvsa para mantener las montañas de coque, que al año generan un gasto de 2 mil 160 millones de bolívares.

También fue enfático al mencionar que, hace cuatro meses solicitó  a la presidencia de la Comisión de Energía y Petróleo del parlamento  se evaluara  la instalaciones petroleras del estado Anzoátegui  para verificar el deterioro de la principal industria del país.

Dijo el diputado que, la AN es cómplice de las mafias rojas que operan en Pdvsa. Instó a tomar los correctivos necesarios para evitar “un desastre mayor dentro de la empresa”.

Letal

El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro, inflamable y extremadamente peligroso con olor a huevo podrido. Las altas concentraciones del mismo resultan letales. Algunos de los síntomas por la inhalación del gas son: irritación en los ojos, nariz, garganta, sistema respiratorio, dolor de cabeza, mareos, nausea, tos, vómitos, estado de shock, convulsiones e incapacidad para respirar.

Qué pasa con el Inpsasel

El parlamentario hizo además referencia a la casi nula función del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, Inpsasel, el cual se ha hecho de o{idos sordos al llamado de los trabajadores petroleros, muchos de los cuales temen que se pueda presentar una situación similar a la ocurrida en Amuay, donde durante semanas estuvieron denunciando un fuerte olor a gas y tuvo que ocurrir la explosión con el saldo de pérdidas humanas tristemente recordado, para que pudieran convencerse de que efectivamente hab{ia una fuga grave.

Instó a las autoridades de esa institución a que salven su responsabilidad, en caso de que todavía les importe el país, subrayando que ellos también serán responsables de lo que pueda ocurrir, por no tomar cartas frente al problema.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian a alcaldía de PLC por cobro indebido de impuestos

El edil opositor Luis Barrios exigió al alcalde Magglio Ordóñez el reembolso del dinero que es cobrado desde finales de 2014

Foto: IF

Foto: IF

El edil opositor Luis Barrios exigió al alcalde Magglio Ordóñez el reembolso del dinero que es cobrado desde finales de 2014

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El concejal del municipio Sotillo por el partido Primero Justicia, Luis Barrios, exigió al alcalde Magglio Ordoñez que reembolse el dinero de un supuesto cobro excesivo de impuesto por concepto de Aseo Urbano a más de 6 mil comercios.

Barrios indicó que desde el 10 de diciembre, el ayuntamiento porteño subió de manera “arbitraria”, a través de un decreto, el aumento del tributo que va destinado a la recolección de los desechos sólidos en la jurisdicción.

Señaló que fue “sorprendido” con un oficio en su oficina, en el cual el jefe local solicitaba a la Cámara municipal la aprobación del decreto que fue promulgado a finales del año 2014. “Le exigimos al alcalde que reintegre el dinero que de manera ilegal le fue cobrado a los contribuyentes. Es un abuso. Sabemos que el problema de la basura es cada día peor a dónde va ese dinero. Ese es el gran misterio”. 

Hizo la comparación de un negocio que antes pagaba mil 300 bolívares y ahora puede llegar a dar 5 mil bolívares, por lo que considera que debe ser estudiada esta medida impuesta por Ordoñez. 

Anunció que ejercerá el derecho de palabra en relación al tema durante la venidera sesión de la Cámara Municipal.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Terminal de PLC estima recibir 45 mil visitantes

Habilitarán 150 autobuses para la temporada vacacional. Inspeccionarán que todas las líneas ajusten los precios como lo establece la Sundde

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Habilitarán 150 autobuses para la temporada vacacional. Inspeccionarán que todas las líneas ajusten los precios como lo establece la Sundde

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El administrador operativo del terminal de Puerto La Cruz, Vicente Rojas, informó que para el asueto de Semana Santa esperan trasladar  a 45 mil visitantes, lo que representaría un aumento del 20% con relación a la temporada anterior.

“El año pasado visitaron este terminal 38 mil visitantes registrados a los destinos más concurridos, como lo son Distrito Capital, Sucre y Bolívar. Esperamos redoblar esa cifra en buena atención para quienes elijan a Anzoátegui como destino turístico”.

Durante la temporada estarán habilitados 150 autobuses para poder cubrir la demanda de pasajeros, así como una supervisión a las líneas y verificar que cobren el precio acorde a la boletería, tal y como lo establece la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). “Los chóferes que cobren altas sumas por los viajes serán multados como lo establece la normativa. Queremos garantizar un buen uso del servicio sin usura”.

En relación a la sistema de seguridad, el portavoz dijo que contarán con la presencia de la policía municipal, tránsito terrestre y el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Esperan cumplir la meta de hechos sin lamentar, como en la temporada de carnaval.  

Actualmente en el recinto se encuentran realizando rehabilitaciones propias de la fecha, para brindar un buen servicio a propios y visitantes durante la Semana Mayor.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de Los Yaques denunciaron colector caído

A juicio de los afectados, las autoridades locales se han “burlado” de la problemática que afecta al populoso sector

Foto: IF

Foto: IF

A juicio de los afectados, las autoridades locales se han “burlado” de la problemática que afecta al populoso sector

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Habitantes del sector Los Yaques en Puerto La Cruz denunciaron este lunes la presencia de un colector caído que afecta directamente las calles El Milagro y Nueva Esparta desde hace cuatro años, acrecentándose en los últimos meses la maleza y los fuertes olores en la zona.

Roberto Caigua, vocero de la mesa técnica del consejo comunal Los Yaques, dijo que el problema de las aguas servidas se debe a que existe un colector caído que se encuentra colapsado y que en temporadas de lluvia afecta directamente a las viviendas aledañas.

El 3 de diciembre del año pasado, la mesa técnica se dirigió hasta Hidrocaribe, en el cual introdujeron un documento, con el fin de que el ente rector se apersonara hasta la zona y constará la magnitud de la situación. Hasta la fecha esto no ha ocurrido. 

“Hemos hablado con el gerente de Hidrocaribe con gestión comunitaria y no nos han dado una respuesta ya sea positiva y negativa. Aquí vive un número significativo de personas de niños ancianos. Los olores al caer la tarde son insoportables”, dijo.

Están a la espera del operativo que fue prometido por parte de las autoridades locales, para la realización de las inspecciones en todo el sector. Indicó que han realizado solicitudes a los diferentes departamentos adscritos a la alcaldía, pero estos, según la apreciación de los denunciantes, "les han visto la cara".

Emplazan a  ingeniería municipal, a cargo de Mirla Cedeño, a buscar una pronta solución a la situación que afecta a niños y ancianos. Pues en anteriores oportunidades aprobaron el presupuesto solicitado, por lo que exigen que se de inició a la restauración cuanto antes.

Manifestaron que de no venir en los próximos 15 días tomarán medidas más drásticas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protección Civil desalojará colegios de Lechería

El ente evacuará a unas 300 personas de los colegios Fernando Segnini (Mundo Marino) y Linares Alcántara del sector Casco Central

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El ente evacuará a unas 300 personas de los colegios Fernando Segnini (Mundo Marino) y Linares Alcántara del sector Casco Central

Con información de nota de prensa

Con el objetivo de evaluar los planes de respuesta ante eventos adversos, y en el marco del ejercicio Caribe Wave 2015, Protección Civil (PC) Urbaneja llevará a cabo, este miércoles 25 de marzo, un desalojo en los colegios Fernando Segnini (Mundo Marino) y Linares Alcántara del sector Casco Central de Lechería.

El director del ente de resguardo, Alex Cobo, destacó que esta es la tercera vez que el municipio participa en esta práctica encabezada por la Fundación de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en coordinación con las direcciones regionales, municipales y nacional de PC.

“Este simulacro pondrá a prueba los tiempos de respuesta ante un tsunami, que aunque no son usuales, estudios han demostrado que sí pudiesen ocurrir y afectar las costas de Venezuela. Trabajaremos con una simulación de un sismo ocurrido en Panamá, y a partir de ahí se ejecutarán las acciones”, sostuvo Cobo.

El funcionario explicó que previo al ejercicio, la coordinación de educación del ente local ha dictado charlas y realizado ejercicios con los alumnos, personal docente y administrativo de los centros educativos, a modo de preparación del simulacro.

“Durante 2011 y 2014 nos concentramos en preparar a la población de Santa Rosa para este evento. En esta ocasión, decidimos trabajar con el sector Casco Central, ya que también pudiera verse afectado en caso de ocurrir un hecho de esta naturaleza”, afirmó el jefe de PC.

Más de 15 funcionarios participarán en el desalojo, además de contar con el apoyo de la Policía Municipal de Lechería, Clínica Municipal, voluntarios y diferentes dependencias de la Alcaldía.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poliguanta activa Brigada Canina

El cuerpo policial detuvo a tres jóvenes con droga durante el fin de semana

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El cuerpo policial detuvo a tres jóvenes con droga durante el fin de semana

Redacción.

La Policía de Guanta activó este lunes su Brigada Canina, que cuenta con tres perros entrenados, dos para la búsqueda de drogas y uno para ataques. Seis funcionarios trabajarán en esta dependencia, en coordinación con la brigada de patrullaje.

Con los canes pretenden abordar el microtráfico y tráfico de sustancias estupefacientes, explicó el comisionado Hernán Rosales.

Este fin de semana, funcionarios de ese cuerpo policial capturaron a tres jóvenes con droga: Maxwell Antonio Urriola Caraballo, alias “el Maxwell”,  de 20 años, en el sector Cocalitos, Luis Mario Cedeño Herrera, de 19 años, apodado “el Sifrino”, en el sector Tierra Firme, y a  un adolescente de 17 años.

La detención de los supuestos delincuentes se llevó a cabo luego que los uniformados divisaron a los sospechosos en actitudes hostiles y nerviosas, por lo que se les dio la voz de alto, refiere una nota de prensa.

Caraballo portaba 16 envoltorios con 189 gramos de presunta marihuana, mientras que a “el Sifrino”, se le incautó dos paquetes de tamaño regular con 253 gramos, además de 328 bolívares en efectivo.

Los detenidos quedaron a la orden de la Fiscalía Novena de la Circunscripción Judicial del Ministerio Público del estado Anzoátegui, a cargo de María Martínez y Betzaida Sanchez.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alquiler de baños: Un negocio emergente en el bulevar de Barcelona

Los vendedores informales y transeúntes deben pagar hasta 10 bolívares por usar sanitarios en un mercado abandonado y un restaurante 

image.jpg

Los vendedores informales y transeúntes deben pagar hasta 10 bolívares por usar sanitarios en un mercado abandonado y un restaurante 

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

¿Dónde orina y excreta un buhonero? El aleteo de la pregunta aturde al reflexivo que termina tropezando con las sombrillas y maniquíes que pueblan las aceras, pero también puede preguntárselo quien, después de frituras y chicha, necesita usar un baño en mitad del bulevar 5 de Julio de Barcelona. 

En 2008, se inauguró en el sector La Chica el Paseo Ubaldo Manrique, un mercado con 106 locales adjudicados a vendedores ambulantes. Los informales prefieren ubicarse a su alrededor para que sus bagatelas no pierdan vistosidad, mientras el interior permanece desolado. Solo funcionan un local de reparación de calzado, otro de servicio técnico para celulares y los sanitarios debidamente generizados. “Se alquilan baños”, se anuncia en la entrada.

Frente al baño de damas está el banquito de “Y”, cuyo nombre debe ser protegido por tratarse de una niña de nueve años de edad. Cuida a su hermanito de solo meses de nacido y también es quien cobra el alquiler. “Mi mamá fue a buscar comida con mis otros hermanos”, aclara, como previendo que no se le confunda como la protagonista de una trama de trabajo infantil. La madre le instruyó cobrar cinco bolívares a quien quiera orinar y 10 si precisa papel higiénico. 

La misma tarifa mantiene el restaurante Alaska, que es adonde va María Castillo, vendedora de jarabes adelgazantes de origen colombiano. “Una vez gasté 40 bolívares solo por ir al baño. Menos mal que no vengo todos los días a trabajar”, cuenta. 

Al menos 380 informales comparten aceras en el bulevar, de acuerdo a un reporte de febrero de la Dirección de Urbanismo de la Alcaldía. Mientras se prueba una correa en la calle, Luis Omar Oviedo recuerda haber visto baños portátiles en el bulevar durante un evento teatral alguna vez. “Esa puede ser una solución para los que trabajan aquí y los que venimos a comprar”, propone. 

La situación no es distinta dentro de los centros comerciales de la zona. En el Único, ubicado en el cruce con la calle Juncal, el condominio decidió que solo los trabajadores de las tiendas pueden usar los sanitarios y repartió un limitado número de llaves con la condición de mantenerlos cerrados al público. 

El Salón de Actos Anzoátegui, la casa natal del prócer José Antonio Anzoátegui, solía prestar sus baños a los buhoneros, hasta que la directiva del sitio cultural decidió suspender la hospitalidad ante la falta de agua y la escasez de desinfectante para asegurar la salubridad mínima, de acuerdo con testimonios de trabajadores. 

Mientras emerge el negocio, de tarifa comparable con la de la ruta urbana del transporte público, calles como la Bolívar semejan urinarios a cielo abierto cada noche. El hedor se junta al día siguiente con el de la cebolla recién cortada de los perros calientes y el aceite reutilizado de los tequeños. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Supuesta invasión es un fraude para ocultar la crisis"

Pedro Galvis considera que bajo la cortina de una supuesta invasión se oculta un nuevo fraude para distraer la atención de los escándalos que salpican a jerarcas del gobierno

image.jpg

Pedro Galvis considera que bajo la cortina de una supuesta invasión se oculta un nuevo fraude para distraer la atención de los escándalos que salpican a jerarcas del gobierno

Niurka Franco

Pedro Galvis,  dirigente de Primero Justicia advierte que el Gobierno atemoriza a la población con el tema de una supuesta invasión para desviar la atención de lo que califica como el más grande saqueo al que haya podido ser sometida la nación.

De esta manera el dirigente regional de PJ salió al paso a lo que estima una campaña planificada desde el Gobierno para continuar tapando los escándalos que involucran a personeros del Gobierno.

Observa que quienes están desangrando al país no son precisamente invasores extranjeros, sino  funcionarios sin escrúpulos que bajo la fachada de revolucionarios socialistas, ocultan sus verdaderos propósitos. 

 “Esos escándalos salpican a jerarcas del gobierno  descubiertos lavando en Andorra el dinero saqueado al país”, dijo precisando que  tras su discurso socialista y antiimperialista se han enriquecido y están entregando la soberanía nacional a los chinos, rusos y cubanos. 

“Dichos escándalos se refieren al entramado de corrupción y lavado de dinero evidenciado en la investigación de la unidad de delitos financieros de Estados Unidos, que fue determinante para la intervención del Banco de Andorra y sus subsidiarias en España y Panamá. La investigación ha revelado que por esa vía blanquearon más de 4.200 millones de dólares de la corrupción vinculada a negocios e instituciones como Cadivi , PDVSA  y funcionarios venezolanos”.

Desde la óptica del dirigente de la tolda aurinegra, los  venezolanos, entre los cuales se incluye, no  pueden apoyar en  modo alguno  supuestas invasiones. “ No respaldamos ninguna  injerencia extranjera en asuntos internos, como tampoco avalamos la entrega de Venezuela  a otros países, y menos aún podemos respaldar el saqueo al que  ha sido sometida  la nación en los últimos 16 años”.

Galvis estima que el tema ha sido magnificado. “Olvídense de una supuesta invasión que no existe ni está planteada, aquí lo que se trata es de confundir a un pueblo que exige respuestas y no se come los cuentos de los que tratan de esconder su fracaso político”.

Finalmente destacó que “en el ámbito regional, el gobernador de Anzoátegui se presta para esta farsa y en lugar de invertir el dinero en mejorar la salud, la educación y los servicio públicos, los gasta montando   templetes  para recoger firmas, a los que no acudieron ni sus propios militantes”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mantener el carro limpio es otro golpe al bolsillo

Autolavados no escapan a la inflación que arropa al venezolano. Tener un carro impecable cuesta entre 920 y 1380 bolívares por mes 

image.jpg

Autolavados no escapan a la inflación que arropa al venezolano. Tener un carro impecable cuesta entre 920 y 1380 bolívares por mes 

Niurka Franco

@ConFranqueza

“Ya ni lavar el carro se va a poder, porque cada día el servicio es más costoso”, comenta Raúl Betancourt mientras aguarda por su vehículo en la sala de espera de un autolavado. 

Comenta que en 2013 lo máximo a pagar por un carro pequeño como el que posee, era entre 50 y 60 bolívares. A finales de ese mismo año el costo pasó a 120, y en enero ya eran 150 bolívares, pero desde febrero, los autolavadoscobran entre 200 y 230 bolívares por vehículos pequeños y entre 350 y 400 bolívares por camionetas.

Estos costos aumentan en los establecimientos comerciales legalmente establecidos, porque deben cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que la propina, aunque no es obligatoria, también incrementa el monto total.

William Becerra propietario de un autolavado informal que opera en el garagede su residencia ubicada en Barcelona, estima que la calidad del servicio respecto al ofrecido por otros, es idéntico, no así el costo.

En el caso de los carros pequeños el lavado y aspirado es cobrado en 200 bolívares y 300 los más grandes. Estos establecimientos han proliferado en el área metropolitana, impulsados por el desempleo y una fuerte demanda de usuarios que migra en dirección a donde exista calidad y precios bajos.

“Aquí los vehículos son aspirados, se les aplica champú y silicón para el acabado, sin cobrar ni un céntimo adicional por ello, pese a que todos esos productos están escasos y muchas veces debemos recurrir a los revendedores para adquirirlos y por supuestos con sobreprecio, pero la idea es no dejar de ofrecer el servicio”, comenta Becerra.

Usuarios consultados en Barcelona y Puerto La Cruz, afirmaron que por limitaciones impuestas por los condominios, se ven impedidos de lavar sus carros en casa. “Ante los costos, preferiría lavar yo mismo el vehículo y me ahorraría el dinero que buena falta hace para otras cosas, pero la necesidad obliga, no podemos prescindir de este servicio, porque es peor asumir el costo de la corrosión que acecha en este estado, por su cercanía al mar”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Día de salario no alcanza para comprar el pescado más barato

En Barcelona, el kilo de una especie accesible alcanza los 250 bolívares. La jornada diurna de un trabajador es de 187,42

image.jpg

En Barcelona, el kilo de una especie accesible alcanza los 250 bolívares. La jornada diurna de un trabajador es de 187,42

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

En el mercadito informal de La Chica, en pleno centro de Barcelona, extrañan la religiosa compra de pescado los sábados cercanos a Semana Santa, una oportunidad para el aumento ligero de las ventas. En estos días prefieren vociferar las especies, en lugar de los precios, para atraer clientes que llegan a cuentagotas.

No es una zona conocida por su oferta en pescadería, pero hay dos tarantines concurridos por habitantes del Casco Central por ofrecer lo que en otrora se consideraba accesible. Pedazos de hielo triturado caen sobre el pescado y también una  mosca, ante las miradas renuentes de quienes terminan yéndose sin llevarse ni un kilo.

El más barato, el cataco de ojo gordo, cuesta 250 bolívares. El precio supera en 35% la jornada diurna de un trabajador que devenga salario mínimo, ubicada después del aumento de febrero en apenas 187,42 bolívares. 

“Esto es pescado para freír. Debería ser barato”, explica el ama de casa Omaira Cifuentes, presionando con el dedo una lamparosa de 300 bolívares. “Se ve fresco, pero no lo voy a comprar. El presupuesto solo alcanza para pollo. En Semana Santa no podremos ni pecar en mi casa, porque la carne también está carísima”, lamenta.

Tulio González mira cómo destripan las sardinas, tentado a esperar que “las arreglen” para comprar un poco. “Estoy pensando en no llevarme nada. Buscaba chucho o raya, pero eso se consigue en mercados grandes”, reflexiona. 

Solo una cuarta especie yace en una carretilla: cabaña blanca. Sale en 300 bolívares por kilo. Ninguno de los tarantines exhibe corocoro, otro tipo demandado que actualmente se ubica en el umbral de los 400 en expendios como Los Cocos y Los Boqueticos en Puerto La Cruz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se celebró en Anzoátegui el XV aniversario de la promulgación de la Loppna

La actividad que se realizó en el auditorio Campo Sur en Anaco contó con la presencia de funcionarios administrativos, judiciales y Defensoría del Pueblo

La actividad que se realizó en el auditorio Campo Sur en Anaco contó con la presencia de funcionarios administrativos, judiciales y Defensoría del Pueblo

Con información de Nota de prensa

La presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón Dianora de Isturiz, exhortó a los padres a promover la educación sexual, para prevenir embarazos a temprana edad y en la adolescencia

En el marco del XV aniversario de promulgación de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), la primera dama de Anzoátegui y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón,  Dianora Martínez de Istúriz, asistió al foro para conmemorar la fecha, organizado por el Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente de la entidad.

La actividad que se realizó en el auditorio Campo Sur en Anaco contó con la presencia de los magistrados Emiro García Rosas, Presidente de la Sala Político Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Edgar Gaviria, de la Sala de Casación Social del máximo tribunal, junto a Ana Jacinta Durán, Jueza Superior Provisoria de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial de Anzoáteguiy José Ángel Rodríguez en representación de la Defensoría del Pueblo, entre otras autoridades.

Durante su intervención Martínez de Istúriz, destacó que la Lopnna ha sido un instrumento fundamental en la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“La Lopnna es un hecho histórico, parte del legado de nuestro comandante Hugo Chávez Frías, ya que fue con este proceso revolucionario que se aprobó. Antes nuestros niños y niñas eran objetos de derecho y se les refería como menores de edad, hasta decíamos muchacho no es gente. Con esta ley hoy los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho y se les reconoce como personas. Recordemos que ellos son seres humanos desde que están en el vientre de la madre”, expresó.

Esta legislación garantiza el derecho a la vida, a la salud, educación, cultura, deportes y al buen trato. Sobre este punto reflexionó ante la dramática realidad que viven los niños y niñas víctimas de abuso y violencia, por lo que llamó a los padres y representantes a evitarlas y garantizar las condiciones idóneas en su formación como seres humanos.

Impulso social

A través de la Lopnna se han creado e impulsado programas sociales destinados a la protección y educación de la población infantil y adolescente, entre ellos el dedicado a la prevención de embarazos a temprana edad y en la adolescencia.

Sobre el tema de la sexualidad, la primera combatiente del estado considera que las madres y los padres deben tomar conciencia  y ser más responsables en la educación sexual de sus hijos, no deben dejarla en manos de otros.

“Hay mucha información en la calle, es preocupante el acceso sin supervisión, en la mayoría de los casos , que tienen sus hijos sobre los contenidos sexuales que circulan en los medios de comunicación, plataformas digitales  y sobre todo en las redes sociales, así que deben estar alerta”, dijo.

La educación de los niños, niñas y adolescentes es un esfuerzo conjunto en el que participa la familia, la escuela y la sociedad. “Juntos, amparados por esta ley que hoy celebramos, debemos seguir trabajando por quienes representan el futuro de nuestra patria”, concluyó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Campaña discreta rodea al firmazo oficialista en Anzoátegui

Durante la jornada de recolección de firmas en Barcelona, entregan propaganda que llega a pasar desapercibida

image.jpg

Durante la jornada de recolección de firmas en Barcelona, entregan propaganda que llega a pasar desapercibida

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Como todas las del país, la plaza Bolívar de Barcelona acoge un toldo rojo en el que militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) extienden un lapicero y vigilan que los datos estampados por los firmantes coincidan con los de su cédula laminada, exigencia indispensable para solicitar la derogación de la orden ejecutiva de Barack Obama y para comprar un par de jabones en un minimercado de chinos del bulevar 5 de Julio. 

image.jpg

Alrededor de la jornada de recolección de firmas se configura un ambiente de anteguerra, pero también de discreta campaña electoral. Grupos de misioneros invitan a los transeúntes al toldo entregándoles un panfleto del tamaño de la palma de la mano de un niño, con el anuncio propagandístico “10.287 centros de salud creados en revolución”. Lo hacen con una sonrisa, sin dar explicaciones a quienes no las piden.

A las 9:25 de la mañana, la planilla más accesible a la vista pública exhibe tantas firmas como cámaras de televisión enfocan al punto rojo: son exactamente seis. Equipos para la transmisión en vivo ocupan la acera. Hay tres televisores en permanente sintonía de VTV. Algunos firmantes con uniforme de Pdvsa quedan embelesados con la imagen del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pero un canto a todo pulmón les impide oírlo. El grupo musical Sol Antillano ameniza el firmazo. 

Solo a doce pasos eligen al Comité Ciudadano de Control Policial de Barcelona. Los comicios resultan una coincidencia provechosa. Vastos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) custodian las esquinas y dan la sensación de estar a salvo del acecho perpetuo del enemigo interno: el hampa.

El gobernador Aristóbulo Istúriz, también vicepresidente del PSUV en la región nororiental, encargó al partido juntar 595.000 firmas en el estado Anzoátegui hasta el 9 de abril. Todas las que se recojan en el país serán consignadas ante la VII Cumbre de las Américas en Panamá. 

Las guitarras de Sol Antillano acompañan las consignas que evocan la antesala de la supuesta intervención gringa. Versionan el Don Samuel de Alí Primera pidiendo un aplauso que nunca suena. No hay público. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Uptjaa debaten propuestas de contrato colectivo

El documento  final será entregado a la Inspectoría del Trabajo y debatida con Presidente

image.jpg

El documento final será entregado a la Inspectoría del Trabajo y debatida con Presidente

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Más de 400 trabajadores de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa) debaten la propuesta final de contrato colectivo que será entregada a la Inspectoría del Trabajo y posteriormente discutida con el presidente Nicolás Maduro.

El presidente de la Federación Nacional del Sindicato de Profesores de Educación Superior (Fenasinpress), Telemaco Figuera, recordó que a principios de este año el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,Manuel Fernández, manifestaron la intención de iniciar un debate sobre los temas laborales y salariales, pero esta fue prorrogada, por lo cual volvieron a iniciar las asambleas con cada Federación, a fin de tener mejores reivindicaciones salariales mediante una propuesta clara.

“Queremos mejores reivindicaciones lo necesitamos. Antes de ser trabajadores en el ramo de la educación, somos padres y tenemos familia”

El vocero informó que desde el martes 24 de marzo iniciarán una “jornada intensiva” para debatir los diferentes planteamientos. Para luego dirigirse ante la inspectoría el próximo miércoles 25, aspirando que para el primero de mayo del presente año se haya tomado una decisión final por parte del Ejecutivo y los trabajadores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barcelona celebra con festival el Día Mundial del Síndrome de Down

Más de 150 niños, niñas y adolescentes conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down, en el Complejo Deportivo Generación Bicentenario Hugo Chávez de Barcelona.

image.jpg

Más de 150 niños, niñas y adolescentes conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down, en el Complejo Deportivo Generación Bicentenario Hugo Chávez de Barcelona.

Redacción

El alcalde Guillermo Martínez, su esposa e hija,participaron con todos los docentes, representantes, niños y niñas de la Fundación Ciami y la Escuela para la Diversidad Funcional e Intelectual de Puerto La Cruz.

La jornada deportiva y recreativa se inició en horas de la mañana con  juegos didácticos, circuitos de crossfit, futbolito mixto  y un extraordinario baile de zumba con Annemary Kopp.

Al culminar la actividad  fueron lanzados al aire  más de 200 globos blancos en representación de la paz y respeto entre todos sin limitaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nueva Esparta: Segunda Exposición de Arte Sacro será en la Quinta El Cangrejo

La colección de piezas artísticas fueron talladas en su mayoría durante la época de la época de la Colonia

La colección de piezas artísticas fueron talladas en su mayoría durante la época de la época de la Colonia

Redacción La Asunción.-

image.jpg

Para poder recibir a todos los visitantes preparando las actividades de la Semana Santa Asuntina, el Instituto Municipal de Turismo y Recreación de Arismendi organizará la 2° Exposición de Arte Sacro de la Ciudad Capital en la Quinta El Cangrejo en el Boulevard 5 de Julio, gracias además a los esfuerzos del Grupo Serpentina y Fundación “Serpentina”.

Magaly Guédez de García, Presidenta de IMTURMAR señaló que en vista que se espera gran cantidad de visitantes, se tomó la decisión de trasladar la exposición hasta la famosa Quinta Cultural en el histórico boulevard 5 de Julio, para poder extender los horarios de visita y que las personas admiren las más de 10 imágenes santas que concederá la Colección Catedral de La Asunción, para esta muestra.

“Estamos emocionados con esta Semana Santa Asuntina y como sabemos que cientos de miles de personas estarán visitando nuestra Ciudad para esas fechas, quisimos trasladar las piezas a la Quinta El Cangrejo, para que todos pudieran admirarlas, aunado con el trabajo que desarrolla la Fundación y Grupo Serpentina también” destacó.

Esta colección de piezas artísticas y de alto valor religioso, provenientes de la Colección Catedral de La Asunción, fueron talladas en su mayoría, en la época de la colonia, conservadas en los sótanos de la Iglesia Catedral y volverán a ver la luz este próximo 25 de marzo.

La inauguración será desde las 6:00 pm en la Quinta El Cangrejo, a una cuadra de la Alcaldía de Arismendi en el boulevard 5 de Julio y la entrada es completamente gratuita. “Seguimos en nuestra cruzada de que la cultura, el arte, el turismo y la recreación se den la mano, sobre todo cuando se trata de nuestro gentilicio asuntino, nuestra historia y nuestra fe”, indicó Guédez de García.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inauguran en Caño Salao Escuela para Padres

Yamila Gil de Martínez, expuso al inaugurar la primera Escuela para Padres del municipio capital, que la idea es lograr desde el hogar mejores ciudadanos

image.jpg

Yamila Gil de Martínez, expuso al inaugurar la primera Escuela para Padres del municipio capital, que la idea es lograr desde el hogar mejores ciudadanos

Con información de nota de prensa

Con el fin de  brindar a madres y padres las herramientas necesarias que permitan el fortalecimiento del núcleo familiar, Yamila Gil de Martínez, esposa del Alcalde del municipio Bolívar, puso en marcha el Plan Escuela para Padres de la Base de Misiones Eulalia Buroz en el sector Caño Salao.

Este programa, ejecutado por la Fundación de Atención a la Familia, Niño, Niña y Adolescente, atenderá prioritariamente a familias disfuncionales, cuyos miembros serán atendidos por un equipo de profesionales en orientación y apoyo familiar.

"Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que estos niños y jóvenes de la patria, sean ciudadanos de bien. Invito a cada una de las familias a que participen en este plan, a expresar sus problemas abiertamente para ser orientados por nuestro equipo” dijo Gil de Martínez.

En esta primera escuela recibirán instrucciones unos veinticinco padres de familia quienes deberán acudir cada jueves a esta Base de Misiones. Gil de Martínez  resaltó la importancia de "brindar educación a los niños, niñas y adolescentes desde la familia". 

La iniciativa prevé atender aproximadamente once Bases de Misiones en 2015 y cuenta con el apoyo de entes gubernamentales como la Organización Nacional Antidrogas (ONA), el Instituto Nacional de Nutrición (INN), El Instituto Municipal de la Salud (IMS), el Instituto Municipal de Educación ( IME) y el Sistema de Protección Integral de Barcelona. 

“Que esta escuela sirva para formar mejores ciudadanos, brindarles planes para la vida y así tener cada día mejores barceloneses,  no solo desde la escuela, sino desde cada uno de sus hogares, que es la meta del  Alcalde Guillermo Martínez y de todo el gobierno municipal", expresó. 

Se espera que a principios del mes de abril sea inaugurada una nueva escuela en la Base de Misiones San Celestino del sector Santa Bárbara.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde Ordoñez postergó entrega de Memoria y Cuenta

El Jefe local Magglio Ordoñez solo entregó el informe de gestión correspondiente al año 2014

image.jpg

El Jefe local Magglio Ordoñez solo entregó el informe de gestión correspondiente al año 2014

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Para el viernes 20 de marzo estaba previsto que el alcalde del municipio Juan Antonio Sotillo, Magglio Ordoñez, presentará su Memoria y Cuenta correspondiente al año 2014, sin embargo, solo entregó ante la Cámara y Contraloría Municipal su informe de gestión.

El jefe local acompañado del tren ejecutivo se presentó en el  salón de sesiones del Concejo Municipal, en el cual presentó tres libros contentivos de su gestión durante el año anterior, como los establece la Ley del Poder Público Municipal.

Aunque por decisión propia no declaró a los medios de comunicación, en su discurso refirió que seguirá gestionando planes en materia turística, para fortalecer esa área, en el marco de lo que el oficialismo denomina  el “Plan de Patria”.

El burgomaestre detalló que los logros más importantes de su mandato fueron la recolección de los desechos sólidos, la seguridad, el alumbrado público y la vialidad.

Pidió paciencia y trabajo duro a los portocruzanos para concretar las próximas obras en la jurisdicción.

Ordoñez tiene hasta el 30 de marzo para realizar su Memoria y Cuenta, tomando en consideración que según la Ley debe ser de carácter público.

Hasta la fecha ningún alcalde de la zona norte ha presentado su Memoria y Cuenta, por lo que se espera que antes de que  culmine el mes en curso puedan cumplir con la normativa.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polibolívar desmanteló banda de presuntos extorsionadores

Incautan armas de fuego y droga en poder de los detenidos

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Incautan armas de fuego y droga en poder de los detenidos

Con nota de prensa

Con la detención de cuatro de sus miembros, fue desmantelada por funcionarios de la Policía del Municipio Simón Bolívar (Polibolívar) la banda delictiva de “el angito”, dedicada a extorsión y cobro de vacuna en sectores de Ojo de Agua hasta Naricual.

Así lo dio a conocer el jefe de seguridad municipal, coronel Rafael Rosas Totesaut, quien detalló que los sujetos detenidos responden a los nombres de: César Mariano Pérez (42 años), alias “el catire”, Julio José Barón (40 años), alias “el baroncito”, Daniel José Uztaris Acuña (29 años), alias “el pescado” y Álvaro Vidal Urbaez Hernández (32 años).

La detención de los delincuentes se llevó cabo en la Calle Principal del Barrio El Eneal, frente a Empresas Polar.

 Explicó Rosas que el procedimiento se llevó a cabo “atendiendo el clamor de los residentes de esa comunidad, quienes a través de denuncias en los medios comunicación, habían manifestado la presencia de sujetos, que a cualquier hora del día, se dedicaban a la venta de estupefacientes, el robo y la extorsión de las empresas contratistas que realizan trabajos en ese sector”.

Ante esta situación las comisiones policiales se trasladaron al lugar, logrando la detención de estas personas quienes se enfrentaron a la comisión, resultando aprehendidos. Una vez que son verificadas por el Sistema Integral de Información Policial (Siipol) se pudo comprobar que Julio José Barón y Cesar Mariano Pérez, presentan registros policiales por los delitos de Homicidio Calificado y Lesiones Personales, respectivamente.

Igualmente señaló el jefe policial que para el momento de la detención a “el pescado” se le incautó una pistola, calibre 9 mm, Marca Glock, seriales LUD117 y KWL383, provista de un cargador con cinco balas del mismo calibre. Esta arma se encuentra solicitada por el Cicpc, Sub Delegación La Vega, por el delito de hurto genérico común, según causa H350877, de fecha 30/07/2010.

Indicó además que a “el catire” se le incautó una escopeta calibre 16, marca Rémington, serial 03245, mientras que “el baroncito” tenía en su poder media panela de presunta marihuana con un peso de 259,4 gramos.

Durante el procedimiento se retuvo un vehículo Malibú Chevrolet, color vino tinto, año 1984, placas FCF572.

Derecho de autor

Por estar incurso en el delito contra el derecho de autor, funcionarios de la brigada de inteligencia realizaron la detención de Udón José Molero Hernández (44 años), quien tenía un negocio dedicado a las copias ilegales de películas de DVD y CD de música.

El procedimiento se realizó en una casa ubicada en la calle Anzoátegui del Casco Central, donde funcionaba un centro de reproducción ilegal de películas de DVD y CD de música, violentando la ley de derecho de autor.

 “Los funcionarios de Inteligencia llegan al lugar por señalamientos de vecinos del sector, quienes denunciaron que en esa casa se dedicaban a la copia ilegal de CD, los cuales luego son distribuidos en el Bulevar 5 de julio y otros lugares, aumentando con esta actividad ilícita, la proliferación de buhoneros en el lugar”, sostuvo Rosas Totesaut.

Señaló que en el lugar se incautaron 56 unidades quemadoras de CD`s, un DVD y más de 5.000 mil copias de CD`s de películas y música, así como DVD y Blue Ray.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ingresos por impuestos permiten mejorar vialidad y otros servicios en Barcelona

José Noriega, Superintendente del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) asegura que fue superada la meta de recaudación prevista para el primer trimestre del año

José Noriega, Superintendente del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) asegura que fue superada la meta de recaudación prevista para el primer trimestre del año

Niurka Franco

@ConFranqueza

Aunque el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, afirma que los afiliados a ese ente no se sienten retribuidos con el pago de los impuestos, el Superintendente del Sabat, Jesús Noriega, asegura que los recursos captados por tributación, se destinan al mejoramiento de los servicios públicos, fundamentalmente recolección de desechos  y vialidad urbana.

Detalla que uno de los propósitos de la primera autoridad capitalina, es dar otra cara a Barcelona, restaurando el casco histórico, así como el mejoramiento de las calles, lo cual a su juicio ya se está haciendo.

“Este año la meta es de 2 millones 255 mil bolívares y ya en el primer trimestre que vence el 31 de este mes llevamos 520 millones, cuando correspondían 421 millones”, dijo tras explicar que en el municipio tributan 5 mil 240 contribuyentes, pero no todos honran sus compromisos trimestrales de forma oportuna”.

Alertó que sólo  60% de los comerciantes paga  en los lapsos establecidos sus impuestos, sin embargo añade que la meta prevista por el ente recaudador para el primer trimestre de 2015, ya fue superada, sin que haya concluido el mes de marzo.

Ante denuncias según las cuales los impuestos no vuelven a los contribuyentes, el representante del Sabat alegó que la  pavimentación de calles, la recolección de la basura  y las mejoras en los servicios públicos,  son costeados con dinero proveniente de los impuestos municipales.

“Las mejoras en el servicio eléctrico y la pavimentación de algunas vías urbanas  como la calle Carabobo y la Avenida el Ejécito, evidencia que los impuestos sí son retribuidos”.

Leer más