Regionales Redacción Regionales Redacción

Se agudiza escasez de productos de peluquería

Las personas consultadas explicaron que la demanda ha bajado significativamente. Frente a la situación deben acudir a los tratamientos caseros

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las personas consultadas explicaron que la demanda ha bajado significativamente. Frente a la situación deben acudir a los tratamientos caseros

Irina Figuera

@IrinaFiguera 

Encontrar gama para el cuidado personal es cada vez más difícil. Productos de uso básico y común como los tratamientos capilares; acetona; la gelatina o el fijador en aerosol; entre otros, están desaparecidos. Sin embargo, los estilistas aseguran que el problema más grave lo acarrea la falta de champú.

Las dificultades para la obtención de estos rubros no son problema exclusivo de las grandes empresas o industrias en el país. También las pequeñas y medianas están siendo afectadas, así como los locales comerciales dedicados al ramo de la peluquería y el manicure; pues se han visto en la necesidad de  trabajar bajo la mano de obra e indicar al cliente que traiga sus propios materiales.

La empleada de una peluquería, ubicada en el centro comercial Plaza Mayor, expresó que este trimestre las ventas han estado por el piso, partiendo de que la escasez de removedor de esmalte para el manicure y algunos productos para las aplicaciones de Keratina o cirugía capilar, han afectado las ganancias.

En el caso de quienes deseen pintarse el cabello, deben tomar previsiones, ya que actualmente las casas expendedoras de estos, no cuentan con los tonos más requeridos, situación que según los expertos, se ha agudizado en las últimas semanas.

Carolina Guerra, vendedora de artículos de belleza, indicó que las empresas de marcas reconocidas no han despachado la mercancía habitual desde hace cinco meses, señalando que los proveedores responsabilizan a que la producción es “limitada”.

“Tenemos meses que no nos llegan tintes oscuros los más usados por la clientela. Muchas veces no tenemos respuesta porque los mismos distribuidores no nos dan información al respecto”, dijo.

Las lavacabezas consultadas manifestaron que los mayoristas no les llevan champú y por eso se han visto en la necesidad, incluso, de tener que hacer colas para adquirirlo a precios regulados. “Semanalmente debemos salir a buscarlo,  trabajamos con lo que se encuentre”.

María Ortiz, propietaria de una peluquería ubicada en pleno casco central, expresó que, cuando por fin encontró el champú que usa en su negocio, el costo de éste había aumentado alrededor de 300 bolívares en un mes; por ello prefirió seguir  “zanqueando” para encontrar mejores precios y así obtener las ganancias deseadas. 

Carmen Dávila, estilista profesional, en tono desesperado aseguró, que sufre las consecuencias de la escasez, quizá con mayor fuerza que el resto de la población, ya que de eso dependen sus ingresos para mantener su familia.

“No conseguimos esmaltes. Hubo un momento en que no se encontraba algodón. Las acetonas son difíciles de encontrar. Champú no se consigue, ni el industrial. Tintes para el cabello tampoco. Gelatina o fijador, menos. Los maquillajes tampoco se consiguen. Es que no hay ni talco para colocarle a los caballeros en  el cuello después del corte de cabello”.

Delgado reconoce que sin querer se ha convertido en acumuladora. Pues mantiene en una despensa los productos de las marcas más difíciles de conseguir.

No llega todo lo que piden

Una de las encargadas de Distribuidora 2000, ubicada en el centro comercial Centro Plaza en Puerto La Cruz, manifestó que no llega todo lo que encargan. Asegurando que lleva meses solicitando cajas de champú sin sal y estos no han mostrado sus rastros.“Si pido de un tono de tinte 144 unidades, solo me mandan 36 igual me pasa con los champú sin sal, que tanto buscan las chicas; además la lista de precios varía mucho”.

De los 300 proveedores con los que trabaja esa tienda, la mayoría despacha pero no necesariamente lo solicitado, sino lo que se pueda. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses denunciaron deficiencias en Hospital Razetti

Los afectados claman al gobierno regional acondicionar la emergencia así como otras salas de cuidados especiales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los afectados claman al gobierno regional acondicionar la emergencia así como otras salas de cuidados especiales

Irina Figuera

@IrinaFiguera 

Pacientes que frecuentan el Hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona, denunciaron el estado “crítico” en el que se encuentra el centro asistencial, partiendo de que no existen camillas necesarias para ubicar a las personas que llegan a la unidad de emergencia.

Marines Monagas, residente de Barcelona, manifestó que los médicos deben hacer “magia” para poder atender a los pacientes, así como remitir a clínicas privadas la realización de exámenes especiales, debido a que en su mayoría los equipos están dañados.

"No hay insumos, los equipos dañados y sin mantenimiento; debemos sentarnos en el suelo no hay espacio y aparte estar pendiente de que si salimos tarde nos pueden robar"

Cuenta que acude a este recinto por no poseer los recursos suficientes para ser atendidos de una manera más personalizada.

Los galenos manifestaron que no cuentan con los insumos necesarios para socorrer la demanda en el estado, lo que a esta hipótesis responde, como un colapso en las áreas con mayor número de casos. 

Para la usuaria Lasnor Ruiz, el estado del nosocomio es “caótico” aludiendo a la insalubridad y poco mantenimiento de los sanitarios.

Quienes acuden al hospital universitario, sostienen que el gobierno regional no ha tomado el sistema de salud como prioridad; sólo tapando con "paños de agua caliente" la realidad que deben padecer a diario. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de maestros anuncia elecciones

Siete serán las instituciones que funcionarán como centros de votación en el estado Anzoátegui

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Siete serán las instituciones que funcionarán como centros de votación en el estado Anzoátegui

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Los trabajadores de la enseñanza del estado Anzoátegui,  acudirán a las urnas electorales el próximo 24 de marzo, tal y como se estableció mediante consenso con la asociación gremial en todo el territorio nacional.

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato de Maestros en el estado Anzoátegui (Sinvema), indicó que estas elecciones ya están aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual los afiliados podrán elegir a la nueva junta directiva por cada región.

“Realizaremos estas votaciones en siete centros de votación, 4 en la zona norte y dos en la zona sur. El único requisito es la cédula de identidad laminada y estar  residenciado en la región que le corresponda”, dijo.

Los centros educativos habilitados para estos comicios serán el Grupo Escolar Anzoátegui, Grupo Sotillo, Escuela Simón Rodríguez, Escuela Nicolás Boleo Peraza, Escuela Francisco Fajardo; entre otras. 

En relación al paro activo convocado a nivel nacional, el docente vio con beneplácito el cumplimiento en 600 planteles a nivel regional, destacando que su objetivo era crear conciencia en los padres y representantes acerca de la situación actual de los maestros.

“Este paro activo tuvo como fin denunciar nuestra situación y que la población esté al tanto de que pedimos mediante los canales regulares, nuestros beneficios y ajustes del aumento salarial”.

Desde su óptica, la solicitud de cuatro salarios mínimos para un maestro regular, sigue siendo poco, porque no les alcanza ni para comprar “dos pollos” en una quincena, ya que la Cesta Básica, se ubica en un promedio de 20 mil bolívares.

Emplazó al gremio de la enseñanza a unificar criterios que conlleven a mejores reivindicaciones laborales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Venezuela está esquizofrénica”

Johnny Turner, experto en psiquiatría, afirma que esta patología que padece el país, ha derivado en otras, producto de la situación económica, política y social

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Jhonny Turner, experto en psiquiatría, afirma que esta patología que padece el país, ha derivado en otras, producto de la situación económica, política y social

Niurka Franco

@ConFranqueza

A menudo solemos comentar ¡qué rápido se me fue el día! Y esa misma rapidez con la que observamos el tiempo, la aplicamos en cada una de nuestras acciones. Vivimos apurados estresados y en no pocas ocasiones irritados,  tanto así, que cuando ya logramos superar todas las tensiones del día con sus avatares, aun estando en reposo, no logramos tranquilidad y menos conciliar el sueño. Por  el contrario, permanecemos como a la defensiva, expectantes,  con miedo o altamente deprimidos.

Frente a tales síntomas,  Jhonny Turner, especialista en psiquiatría, no dudó al emitir su diagnóstico “Venezuela está esquizofrénica”. Y es que desde su óptica, los venezolanos vivimos pensando que nos van a hacer daño, cual pacientes esquizofrénicos tenemos permanentes ideas de que nos van a hacer daño, siempre hay un peligro que nos acecha y estamos en constante agitación.

El especialista estima que la ansiedad por motivos distintos e incluso el  miedo, está presente en el día a día de los habitantes del país, quienes deben además lidiar en todo momento un discurso político con una gran carga de agresividad y violencia a través de los medios de comunicación.

Ello aunado al hecho de que el venezolano  no sabe a  dónde va, pero además no cuenta con la posibilidad cierta de satisfacer sus necesidades  básicas, ha ido generando sentimientos de frustración e insatisfacción, así como irritabilidad y deseos de endilgar a alguien la culpa o responsabilidad de todo cuanto pasa y que ha alterado sensiblemente su vida.

Observa que toda esta situación externa, está perjudicando a la familia, donde hasta una mirada inocente, puede ser motivo para un conflicto entre parejas. Advierte que si a eso se le añaden elementos como el alcohol y otras drogas, entonces la situación puede ser mucho peor, tocando incluso a los hijos que son sometidos a un alto nivel de hostilidad e incluso de violencia  intra familiar.

Otras enfermedades

De lo expuesto por el especialista se desprende que la población está sometida a un alto nivel de estrés y otras condiciones ya descritas, por lo que enfermedades como fibromialgia y otras afecciones en las que se apareja la parte emocional con la física, han experimentado un repunte.

No obvió la depresión, la psoriasis y otras neurodermatitis derivadas de los estados emocionales, ligadas a las condiciones de insatisfacción e intranquilidad nunca antes vividas en Venezuela.

Cree necesario que se baje el tono del  discurso violento, pues de acuerdo con estudios recientes, en el país ha habido un aumento en la incidencia de suicidios. Las cifras según explica, son comparables a las de Suecia, Suiza o Rusia, pero por razones completamente distintas a las nuestras, pues mientras en esas naciones desarrolladas las personas son socialmente alienadas  por tener todas sus necesidades materiales resueltas, a juicio de Turner, los venezolanos tienen una nula visión de futuro.

La cura más allá de lo natural

Frente a este panorama, Katiusca Padilla, quien padece fibromialgia, afirma que su padecimiento dejó de ser severo, cuando entendió que no podía dejarse arrastrar por el estrés, pero además cuando encontró la manera de descansar.

“Mi descanso no ha sido precisamente por dormir más o trabajar menos, sino por haber creído que en mi fuerza no podía continuar, pero poniendo mis cargas en Dios era posible. “He asumido una relación distinta con Cristo y a partir de ahí comenzó a cambiar mi vida”, dijo.

Esta actitud se manifiesta en muchas otras personas, no en vano, la Iglesia ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, dado que la población no ve respuesta a sus problemas en el plano terrenal, por lo que trata de hallarlas  en el plano espiritual.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alertan sobre incitación al odio con campaña de cartas a Obama

Los mensajes obligatorios pueden constituir una violación a la libertad de expresión, según la ONG Espacio Público

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los mensajes obligatorios pueden constituir una violación a la libertad de expresión, según la ONG Espacio Público

Redacción.

Las cartas destinadas al presidente Barack Obama, que presuntamente obligan a redactar a niños en edad escolar tras las sanciones contra siete funcionarios, pueden constituir una violación a la libertad de expresión, además de una incitación al odio por razones de nacionalidad. 

Lo explicó el activista Oswaldo Cali, coordinador del Programa de Promoción, Defensa y Acción Pública de la ONG Espacio Público, entrevistado en un programa radial. 

Para Cali, resulta "entendible y no representa una amenaza" que Estados Unidos haya manifestado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela. "La comunidad internacional puede y debe estar preocupada y es importante que los paíes ejerzan presión", explicó.

La ONG participó en un encuentro en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Entre los temas expuestos, se encuentra la represión de las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad contra manifestantes opositores.

Cali recordó que en junio habrá una audiencia del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la que analizarán el informe sobre venezuela. Las ONG podrán suministrar información hasta el próximo el 16 de abril.

En peligro el acceso a la información pública

El abogado visitó el estado Anzoátegui para ofrecer un taller sobre el acceso a la información pública. Al respecto, recordó que se trata de una de las cuatro entidades con una ley local que garantiza ese derecho. 

"Impedir el acceso a información limita que como ciudadanos podamos conocer y controlar lo que hacen los funcionarios con el dinero público", mencionó.

La ONG que representa ha solicitado datos al Ministerio de Salud sobre la escasez de medicamentos y no ha recibido respuesta. El silencio los llevó a denunciarlo ante las Naciones Unidas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En riesgo más de 5 mil trabajadores en Refinería de Jose

José Bodas, informó que una vez más hubo que evacuar a trabajadores en el condominio industrial,  ante un fuerte olor a gas que les provocó mareos y vómitos

image.jpg

José Bodas, informó que una vez más hubo que evacuar a trabajadores en el condominio industrial,  ante un fuerte olor a gas que les provocó mareos y vómitos

Niurka Franco

En horas de la mañana  de este jueves, fueron evacuados una vez más los trabajadores del Condominio Industrial de Jose, ante un fuerte olor que generó en muchos de ellos mareos y vómitos, situación que se agravó ante la falta de máscaras, informó José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Explicó el dirigente laboral, que es la tercera vez que se presenta un evento de esta naturaleza, en lo que va de semana, por lo que exhortó al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, Inpsasel a presentarse  en el lugar, donde según explicó, está en riesgo la vida de más de 5 mil trabajadores, entre fijos y contratados, pertenecientes a las empresas Super Octanos, Super Metano, Fertinitro, Pequiven y Metor.

Guerra avisada

Bodas narró que pese a que las condiciones adversas llevan ya varios días, las labores se iniciaron como de costumbre, pero el fuerte olor comenzó a hacer estragos entre los empleados, quienes presentaron mareos y vómitos. “Aun así,  no fue sino a las 10:30 cuando César Alfaro, encargado de hacer los desalojos en Metor, decidió proceder a la evacuación movido por los evidentes síntomas de descompensación que presentaban los trabajadores”.

Expuso que el problema se complicó ante la falta de máscaras para el personal, lo cual constituye una violación a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).

“Hemos hecho reiterados llamados al Inpsasel, porque lo que allí está pasando no es juego, están poniendo en riesgo la vida de miles de trabajadores, porque no se sabe a ciencia cierta de qué es la fuga, unos dicen que el olor proviene de una monoboya del Taej, se presume que se trata de ácido sulfúrico, pero no corresponde a los trabajadores determinar eso, sino a los expertos, para evitar una tragedia”.

Advierte que es la tercera vez en lo que va de semana, que tienen que ser desalojados los trabajadores, lo cual está generando pánico en la masa laboral, máxime cuando ha sido harto denunciado que no hay condiciones de seguridad en el complejo industrial.

“No se ha presentado Inpsasel, tampoco se informa de qué sustancia se trata y no hay detectores, de manera que urge la toma de decisiones por parte de Pdvsa, porque de lo que se trata, es de evitar una tragedia”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes no se sienten retribuidos con pago de impuestos

Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales

Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales

Niurka Franco

@ConFranqueza

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, afirma que sus afiliados no sienten incentivo alguno a la hora de cancelar sus impuestos, porque no ven retribución alguna por parte del gobierno local.

Kobrosly afirma que de acuerdo con información emanada del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributario para la Recaudación Tributaria en el Municipio Bolívar, Sabat supuestamente los ingresos por concepto de impuestos se destinan al pago de servicios como recolección de desechos, alumbrado público y vialidad urbana por ejemplo, pero a su juicio, el municipio capital  dista mucho de ser precisamente modelo en lo que respecta a retribución a los ciudadanos que pagan impuesto.

En el caso de los comerciantes, observa que él mismo ha dado instrucciones a sus afiliados, para que se pongan a tono en lo que respecta a esta obligación, pero afirma que también por parte de la Alcaldía debe haber el propósito de evidenciar que esos recursos no van a un saco roto.

“Con qué ganas puede un conductor pagar sus trimestres a gusto, si por causa de un hueco en la calle, pierde un caucho, que están carísimos y además no se consiguen”, dijo tras recalcar que en el caso de los comercios deben muchas veces enfrentar cuantiosas pérdidas por la falta de energía eléctrica durante  una mañana y hasta todo un día”.

El dirigente empresarial afirma que no se trata de tener o no cultura tributaria, sino de conciencia. “Cuando un comerciante o cualquier persona, se siente retribuido, paga a gusto y oportunamente sus impuestos, pero también del lado de las autoridades debe haber la sensatez de ofrecer a la ciudadanía condiciones para que haya una perfecta ecuación ganar-ganar”.

Kobrosly mostró su desacuerdo con la ordenanza según la cual los buhoneros del bulevar 5 de Julio pagarán 3 unidades tributarias por concepto de impuesto, porque ello sólo servirá para arraigarlos a las puertas de los comercios legalmente establecidos, con las consecuencias negativas que  ello les acarrea. 

“Si van a pagar entonces que también cancelen en Impuesto Sobre la Renta”, sostuvo al tiempo que sugirió el que se les reubique en un lugar con las condiciones apropiadas, como ocurre en todas las ciudades organizadas, donde existen buhoneros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno de Lechería promueve el uso de símbolos municipales

En Sesión Solemne los concejales firmaron un acuerdo de cámara decretando el 12 de marzo como el día de los emblemas de Urbaneja, el alcalde Gustavo Marcano señaló que buscan sembrar identidad y arraigo con la ciudad 

image.jpg

En Sesión Solemne los concejales firmaron un acuerdo de cámara decretando el 12 de marzo como el día de los emblemas de Urbaneja, el alcalde Gustavo Marcano señaló que buscan sembrar identidad y arraigo con la ciudad 

Nota de Prensa

Con el objetivo de promover el uso de los símbolos municipales,  sembrar identidad y arraigo por la ciudad, la Cámara Municipal de Lechería realizó una sesión solemne, en la cual se le hizo entrega del escudo, la bandera y el himno de la ciudad a cada uno de los colegios de la jurisdicción.

El acto estuvo encabezado por el alcalde Gustavo Marcano, el gerente de identidad, cultura y educación ciudadana de Lechería, Chelique Sarabia, quien además fue el orador de orden durante en el evento realizado en la Plaza Bolívar de Lechería.  

El mandatario morreño sostuvo que esta iniciativa impulsada por el Gobierno municipal de Urbaneja busca crear identidad con la ciudad y sentido de pertenencia. “La idea es que a donde quiera que haya un logro de un morreño recuerde su escudo su bandera y sus colores, que lo lleven siempre con ellos”, señaló. 

De igual modo destacó Marcano que los colores institucionales que hoy son usados por todas las dependencias del Gobierno de Lechería, se desprenden de los símbolos municipales. 

“Queremos resaltar nuestra identidad como morreños, por eso nuestra gestión lleva los colores institucionales de nuestros símbolos, en ningún lado se ve la cara del alcalde o los colores de un partido”, aseveró el burgomaestre.

Por su parte el presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, informó que los ediles firmaron un acuerdo de cámara, leído durante la sesión por el vicepresidente del ente legislativo Gabriel Silva, en el cual se exhorta a los colegios a usar y valorar los emblemas de la jurisdicción.

“En el acuerdo emanado desde la Cámara decretamos el 12 de marzo como el día de los símbolos de nuestro municipio, queremos que en todos los colegios, academias deportivas y culturales de nuestra ciudad se institucionalice el uso del escudo la bandera y el himno de Lechería”, puntualizó Dietrich. 

Acotó que se está trabajando para en las próximas semanas hacer una reforma a la Ordenanza de Símbolos Municipales. Más de 30 instituciones educativas, deportivas y culturales asistieron a la sesión y se les hizo entrega de kit contentivo de los estandartes de Lechería.

  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barcelona estará sin luz este sábado

Corpoelec anunció que la suspensión del suministro eléctrico obedecerá a labores de mantenimiento. Consulte aquí los sectores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Corpoelec anunció que la suspensión del suministro eléctrico obedecerá a labores de mantenimiento. Consulte aquí los sectores

Redacción

Varias jornadas de mantenimiento preventivo en sectores pertenecientes al municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui ha programado Corpoelec Anzoátegui para este sábado 21 de marzo, por lo que se aplicará la restricción del servicio en el horario y sectores que siguen:

8:00 a.m 12:00 m. Urbanizaciones: Marina Río, Casa del Sol, Nueva Esturia, Bosque, Puerto Río, Beatriz Elena, Caribean Garden,  Araguaney, Pigora, Villa Guadalupe, Casa Real I y II, Claudia, Terraza del Río, Río Claro, Alfa Suite, Villa Terracota II, Flamboyán, Banco CORDAGRO, Plaza La Poeta, Centro Italo Venezolano de Oriente, El Boque y Rivera Suite.

También quedarán sin servicio los Centros Comerciales Casa Grande, Costanera Plaza, Los Chaguaramo, Tricentenaria, Rivera Real, así como las comunidades de: Fernández Padilla, Riveras del Neverí, Otto padrón y Brisas del Neverí.

En el horario comprendido entre las 9:00 a.m a 1:00 p.m. se verán afectados los sectores: El Toco, Cruz Verde, La Pica, Barrios: La Orquídea, Chupulún, Campo Aliendro, Bolívar, Cardonal,  Mesones, La Carpa, Peaje Mesones y aledaños.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldías de Anzoátegui no pagan aumento del salario mínimo

Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento

Irina Figuera

@IrinaFiguera 

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui), Tito Barrero, denunció que 70% de las alcaldías de la entidad no han hecho los ajustes de salario mínimo correspondientes a los aumentos de diciembre de 2014 y febrero de 2015.

Aunque solo aludió a la del municipio Bolívar, dijo que existe un número considerable de ajustes que no se le ha dado cumplimiento. Sin embargo, admite que  la alcaldía del municipio Sotillo, ha respetado lo previsto en la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT).

Barrero refirió que en el sector de la construcción, durante el año 2009, los obreros ganaban 40% por encima del menor pago establecido y que, actualmente, ganan 40% menos.

Explicó que en el  municipio Mc Gregor, han despedido numerosos empleados en los últimos meses, lo cual agrava la ya difícil situación que existe en la entidad por la desocupación.

“Estamos solicitando su reingreso porque no puede ser que el mismo gobierno sea el que contribuya a que aumente el desempleo”.

El presidente de Fetranzoátegui, también señaló que 30% de los empleados pertenecientes al sector magisterial devenga menos del salario mínimo.

En el caso de las compañías privadas, éstas sí se ajustan a las convenciones salariales, solo algunas violan estas medidas. “Es en el sector público donde no se ve ese incentivo hacia los trabajadores, solo hay ofrecimientos y burla”.

Fondos

El secretario de Finanzas de Fetranzoátegui, Ulises Martínez, criticó que las organizaciones sindicales incumplen el pago de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias a la organización, las cuales sirven para los gastos administrativos y operativos. 

De los 36 sindicatos afiliados, cinco que pertenecen al sector de educación están morosas, pero justificó la situación alegando  que se debe a problemas con la cotización procedente de la Gobernación del estado.

“Hemos tenido que habilitar algunas de las oficinas de nuestra sede, alquilarlas y de ahí sacar para los gastos”.

Martínez anunció la creación de un fondo social sindical para ayudar a quienes estén en una situación de emergencia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Udistas secuestran colectivos para denunciar atropellos

Desde las 8:00 am de este jueves, estudiantes retuvieron ocho autobuses correspondientes a las diferentes líneas de la zona norte

Foto: IF

Foto: IF

Desde las 8:00 am de este jueves, estudiantes retuvieron ocho autobuses correspondientes a las diferentes líneas de la zona norte

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui, denunció mediante el secuestro de ochos unidades de transporte privado, los atropellos a los que son sometidos por parte de los conductores, quienes se niegan a cobrar el pasaje preferencial y no aceptan los tickets estudiantiles.

Ricardo Martínez, estudiante de ingeniería mecánica, dijo que la acción fue producto de que los chóferes de las rutas que conducen hasta el recinto universitario cobran fuera de lo reglamentario, y en muchos casos no se detienen en la parada habitual.

“Consideramos como una falta de respeto la actitud de unos chóferes al no aceptar el ticket estudiantil y el  pasaje preferencial. Cuando esto está en una Ley y ellos deben dar cumplimiento total a la medida”.

Manifestaron que los conductores se “burlan” constantemente de la normativa establecida en Gaceta Oficial.

En relación a la exigencia del sector de transporte en el incremento de 80% en el costo del pasaje interurbano, los udistas dicen que el aumento ya está otorgado y debe ser de 40%.

Los bachilleres indicaron que agotaron los canales regulares mediante el diálogo que entablaron con la Mancomunidad de Transporte, al no ver una solución pronta ante los atropellos, procedieron a tomar estas acciones.

En total fueron secuestrados y ubicados dentro de la universidad cinco autobuses y tres busetas.

Conductores afectados

Uno de los chóferes afectados, quien no quiso dar su nombre, expresó que los jóvenes retuvieron las unidades sin constatar cuáles eran los autobuses que incurren a diario en estos hechos.

Comentaron que en ningún momento han violado lo establecido, adjudicando la responsabilidad a aquellos buses “piratas” que no están registrados en línea alguna.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cleanz pide a carniceros abrir sus negocios

El presidente del parlamento regional, Nelson Moreno, señaló que este viernes 20 realizarán una inspección en el mercado de Tronconal III 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente del parlamento regional, Nelson Moreno, señaló que este viernes 20 realizarán una inspección en el mercado de Tronconal III 

 

Redacción.

El presidente del Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), Nelson Moreno, exhortó este jueves a los vendedores de carne y pollo del mercado de Tronconal III a que abran sus negocios hasta tanto puedan lograr sincerar los precios.

En una mesa de diálogo, Moreno informó que recorrerán las instalaciones del mercado para tomar una decisión al respecto. “Los compatriotas nos mostrarán como se realiza un desposte y todo lo que implica el costo del mismo. En esta actividad esperamos contar con la presencia de los consejos comunales".  

En la reunión realizada en el parlamento regional, estuvieron presentes el secretario de Gobierno Evencio Gallardo y el representante de la Superintendecia de Precios Justos en la entidad, Francisco Álvarez, quieneselevarán las propuestas realizadas por los carniceros al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, para poder llegar a un acuerdo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Corpoelec denuncian deficiencia de materiales

Informan que a diario se agudiza la escasez y que no cuentan con equipos para hacer reposiciones 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Informan que a diario se agudiza la escasez y que no cuentan con equipos para hacer reposiciones 

Irina Figuera

@IrinaFiguera 

Empleados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Anzoátegui denunciaron escasez, además de  fallas en la distribución de materiales necesarios para realizar mantenimiento preventivo,  específicamente en las temporadas  lluviosas.

Helvin Villalobos, presidente del Sindicato de Trabajadores del Fomento Eléctrico en la región, dijo que están en plena disposición de realizar los trabajos pertinentes, pero que debido a la falta de equipos, esto ha sido imposible.

“Queremos hacer los mantenimientos preventivos que se dote de transformadores y de elementos de la red eléctrica, además de vehículos en buen estado para poder realizar nuestros trabajo como debe ser”, dijo.

Responsabilizó al Gobierno nacional, de las fallas presentadas en el sistema eléctrico en todo el país, sosteniendo que no son atendidas a la brevedad por no contar con las herramientas ni los carros “cesta” necesarios para acceder al cabnleado de alta tensión. 

El gremialista refirió que la compañía prohibió a los empleados denunciar cualquier irregularidad dentro de la empresa. Tal acción aseguran, va contra cualquier principio ético.

“Esto va contra cualquier principio de sensatez humana, ellos no puedan decirle a la población cuál es la verdadera situación del problema eléctrico en toda Venezuela”.

Emplazan a las autoridades a "dar la cara" ante el deterioro del servicio y dejar a un lado la hipótesis de un "saboteo". 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lechería celebrará Día Internacional de las personas con Síndrome de Down

Gobierno Municipal de Urbaneja busca promover la inclusión social y preparó diversidad de actividades para grandes y pequeños

image.jpg

 

Gobierno Municipal de Urbaneja busca promover la inclusión socialy preparó diversidad de actividades para grandes y pequeños 

Nota de prensa 

En el marco del Día Internacional de las personas con Síndrome de Down, la alcaldía de Lechería, a través, de la Gerencia de Gestión Social, agasajará a quienes presentan esta condición, con una jornada deportiva y cultural el próximo sábado 21 de marzo desde las 4:00 p.m. en la plaza de Puerto Príncipe.

La primera dama de la municipalidad, Rosanna Bernal de Marcano, manifestó que se estará realizando una caminata en alianza con la asociación Anzoátegui Runners, además de una clase especial Master de Zumba Kids a cargo de Janaina Da Silva quien pondrá a bailar a los pequeños.

Asimismo, los presentes disfrutarán también, de una exhibición de karate realizado por la Asociación Sistema Libre de Karate Venezuela (ASLKV) y una presentación musical por parte de los muchachos que conforman la Orquesta Típica de Lechería.

“Con esta actividad, lo que buscamos es promover la inclusión social de la población con diversidad funcional, así como también crear conciencia pública de la valiosa contribución de las personas con discapacidad intelectual como motores de bienestar”, dijo la presidenta de la Fundación de Gestión Social Lechería.

La funcionaria, invitó a toda la colectividad a formar parte de esta bonita iniciativa que busca el sano esparcimiento en familia. “Invitamos a todos nuestros vecinos a que se acerquen a la plaza de Puerto Príncipe, el próximo sábado 21 de marzo desde las 4:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. De verdad que vale la pena pasar un rato diferente”, concluyó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MAS impulsa frente “Encuentro por Anzoátegui”

Varias organizaciones integran la propuesta, entre las que destacan Opina, Procomunidad y Nuevo Pacto

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Varias organizaciones integran la propuesta, entre las que destacan Opina, Procomunidad y Nuevo Pacto

Irina Figuera

@Irina Figuera 

El salón de eventos del Hotel Teramum sirvió de escenario para que las diferentes asociaciones civiles, gremiales y partidos políticos se dieran cita en la conformación del frente “Encuentro por Anzoátegui”, que tendrá como fin reunir a la disidencia dispuesta a trabajar por el país.

El acto estuvo a cargo del presidente del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en el estado Anzoátegui, Jesús Díaz, quien destacó que el frente va más allá de las elecciones parlamentarias, sino que busca integrar a ese valor humano y profesional en diferentes proyectos que beneficien a la región.

A consecuencia de la polarización que existe hoy en día en el país, este movimiento reúne a voceros y líderes con ideas distintas, siendo el partido Opina uno de los primeros en conformar las mesas de trabajo.

Para Felipe Mujica, dirigente de la tolda, la esencia conceptual es lograr la unificación de criterios en busca de un mejor país. Descartó la idea de emular las decisiones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y del Polo Patriótico.

“Este movimiento que estamos conformando no es con un fin electoral sino que trabajaremos en proyectos que impulsen el aparato productivo nacional. No somos oposición a la MUD ni al Polo Patriótico. Aquí hay pluralidad de pensamientos”.

Entre los proyectos de mejoras para el estado, figura el económico dirigido hacia la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la realización de obras y lo relacionado al tema penitenciario.

Buscan trabajar a corto y mediano plazo bajo el lema “De abajo hacia arriba”, beneficiando a los sectores más desplazados. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en la #UDOAnz inicia con toma de autobuses

Manifestantes retienen unidades de transporte público dentro de la casa de estudios 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Manifestantes retienen unidades de transporte público dentro de la casa de estudios 

Redacción. 

Una protesta comienza a desarrollarse en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO). 

Grupos de manifestantes toman unidades de transporte público y las retienen dentro del campus, reportan usuarios de la red social Twitter.

Trascendió que los ánimos estudiantiles se caldearon ante el aumento de las tarifas del pasaje y la negativa de los conductores de aceptar tiques. 

La avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) se mantiene colapsada desde pasadas las 9:30 de la mañana. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

José Bodas: Este Gobierno es una estafa

El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía,  establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical 

image.jpg

El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía,  establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical 

Niurka franco

@ConFranqueza

Una  situación de deterioro progresivo, consecuencia de la ausencia de políticas de mantenimiento, se viene presentando en las instalaciones de la industria petrolera nacional, según José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, quien estima que frente a esta realidad, el Gobierno ha resultado un gran fraude.

El dirigente sindical apunta que mientras el Gobierno mantiene un discurso anti imperialista por un lado, por otro entrega la soberanía nacional, como viene ocurriendo con la situación de Guyana y el Esequibo, pero además con la entrega de la industria petrolera. 

“El gobierno ofrece nuestro petróleo a las transnacionales del mundo que aprovechan las reservas existentes en la Faja, pero los trabajadores de Pdvsa ganamos menos de tres dólares, somos de los peor pagados y para colmo lo que devengamos lo devora la altísima inflación existente en el país, la más alta del planeta según los entendido en economía”.

Como venezolano, Bodas dijo condenar cualquier tipo de injerencia extranjera, más aún por parte de Estados Unidos, al considerar que sus acciones en contra de países como Irack, Panamá y otros, ha sido imperialista, pero a la vez fustigó la actuación del Gobierno venezolano, el cual estaría desde su óptica, buscando excusas para criminalizar la lucha de la dirigencia sindical por mejores condiciones para los trabajadores.

Advierte que en el ambiente actual, el Gobierno y sus séquitos,  echando mano del argumento de la supuesta amenaza de invasión estadounidense, pretende  tildar de traidores a la patria o de pitiyanqui a  quienes se atrevan a exigir condiciones laborales dignas por ejemplo o quienes exijan la discusión de la convención colectiva de los trabajadores petroleros vencida hace mucho tiempo. Así como se intenta descalificar a quienes citan el poco o nulo respeto que se tiene a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat.

“Somos criminalizados y se nos acusa de entreguistas, cuando es el Gobierno el que está lesionando la soberanía nacional”, dijo al tiempo que emplazó a  las autoridades de Pdvsa a crear un Comité Ejecutivo que analice la crisis existente en las instalaciones de la estatal petrolera por la ausencia de una política de mantenimiento y llamó a  Will Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores,  a declarar la emergencia.

“Pedimos además,  que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) haga la evaluación pertinente, ante el riesgo que existe en las distintas áreas de trabajo, por falta de mantenimiento, lo cual es percibido por la masa trabajadora como una bomba de tiempo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen al Gobierno explicar lavado de dinero a través de Pdvsa en Andorra

Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra

Redacción.

El diputado a la Asamblea Nacional de Acción Democrática-Unidad por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional explicar denuncias que implican presunto lavado de dinero por parte de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) a través del Banco de Andorra, en su filial ubicada en Madrid (España) y agregó que organismos de justicia deberán realizar investigaciones.

“La defensa de la soberanía no debe servir para encubrir la corrupción, como es el caso de la bandera que ha tomado el Gobierno al decir que vamos en la defensa de nuestra soberanía por una supuesta invasión norteamericana, cuando lo que el Gobierno debe  explicar es si en realidad Pdvsa está lavando dinero y que esos fondos estén en dólares, en bancos internacionales, porque eso sí es perjudicial para la nación” advirtió el parlamentario.

Rincones indicó que la defensa real del país implicaría acciones para preservar el Esequibo ante la explotación petrolera que inició la compañía Exxon Mobil en ese territorio con beneplácito del gobierno de Guyana y sin autorización del Ejecutivo venezolano. “En el Esequibo se iniciaron planes de explotación sin permiso del Gobierno, que hasta ahora no se pronuncia al respecto” acotó.

El diputado remarcó que también se debe defender la soberanía y el derecho al trabajo. “El caso de Planta Centro, tienen trabajando 700 chinos que son 700 puestos de trabajo en el Sistema Eléctrico Nacional que no están en manos de venezolanos. ¿Por qué no se defiende la soberanía alimentaria? Dependemos toda la importación de comida  porque Venezuela no es capaz de producir lo que sus habitantes consumen” manifestó.

Información relacionada:

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ya se conocen los nombres de los candidatos a las Primarias de la Unidad en Anzoátegui

Se espera un pronunciamiento oficial del secretario de la coalición, Antonio Ricóveri. Sus nombres se debatirán el 17 de mayo en los cuatro circuitos del estado Anzoátegui

Foto de archivo

Foto de archivo

Se espera un pronunciamiento oficial del secretario de la coalición, Antonio Ricóveri. Sus nombres se batirán el 17 de mayo en los cuatro circuitos del estado Anzoátegui

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El plazo para las inscripciones de candidatos que se medirán en las elecciones primarias venció este martes 17, sin embargo, en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cabe la posibilidad de alargar el lapso de postulaciones por unos días más.

Es de conocimiento que uno de los requisitos impuestos en el reglamento de la MUD para participar como candidato, es el pago de 150 mil bolívares, dinero que estará destinado para la cancelación de los gastos del proceso electoral interno.

Para el diputado Freddy Curupe, el factor monetario, aunado a la falta de motivación, ha generado la ausencia de representantes políticos e independientes para los venideros comicios.

Fuentes ligadas a factores de la alternativa democrática en el estado dieron a conocer expresaron los nombres de los postulados.

Antonio Barreto Sira, José Brito, Betsany Yánez, Jorge Márquez y Roger Rojas por el Circuito 1; Jacinto Romero Luna, José Gregorio Salazar, Amilcar Pérez, Chain Bucaram, Jesus Gómez, por el Circuito 2; Carlos Andrés Michelangeli, Veruzca Padrón son los precandidatos por el Circuito 3; y finalmente para el Circuito 4 competirán además de Marcos Figueroa, el estudiante y preso político, Gerardo Resplandor y Armando Armas. 

Junta regional

Con el objetivo de canalizar todo el proceso de elecciones internas de la MUD, la Comisión Electoral de Primarias designó la Junta Regional de Delegados del estado Anzoátegui (JRD), que funcionará hasta el 17 de mayo del presente año, día en el que se llevarán a cabo los comicios.

La junta está encabezada por la abogada Raquel Frederick, quien tendrá la responsabilidad de coordinarla, acompañada por diferentes dirigentes políticos como: Manuel Rocca, Alí Medina, María Alejandra Malaver, y Medardo Leonett, quienes se encargarán de la organización de los procesos inherentes en las cuatro circunscripciones del estado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros denuncian a mayoristas por no dar facturas

Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Vendedores del popular centro de expendio solicitaron al presidente del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, la derogación de la multa, impuesta por la Superintendencia de Precios Justos, a más de 100 carniceros que presuntamente incurrieron en los delitos de usura y especulación.

María Curbata, comerciante, dijo que los mayoristas comenten varias irregularidades entre la que destaca el costo elevado de la carne y la negativa de suministrar una factura que deje por sentado el valor del producto adquirido. Viéndose en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.

“Hay muchas fallas que deben estudiarse ante de sancionarnos la primera nos venden la materia prima por encima del precio establecido y no nos dan facturas para ellos no tener ninguna responsabilidad”; tras subrayar que se han visto en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.

 

Manifiestan que la medida ha sido prematura, pues hacen un  llamado al organismo fiscalizador a abrir una investigación a los proveedores y exonerarlos de la multa que supera las 1.000 unidades tributarias; ya que consideran elevada y difícil de saldar.

 

Actualmente la carne es distribuida a un valor de 220 a 230 bolívares, por lo que es vendida en 400 bolívares, con un margen de ganancia del 10%.

Los adjudicatarios, sostuvieron que de no buscar una solución que los beneficie, se irán a paro. 

Conversaciones

En una reunión entre los representantes del sector carnicero con el presidente del Cleanz, Nelson Moreno, se acordó que se abrirá una investigación que demuestre a los responsables de este delito, dejando a responsabilidad del director regional del Sundee, Francisco Alvárez, la toma de decisiones y la culminación del proceso apelativo.

Moreno destacó que se busca poner fin a esta problemática en un clima de tranquilidad a beneficio de los consumidores. 

Leer más