Dianora de Istúriz prevé programa para enfrentar embarazo precoz en Anzoátegui
La primera dama regional junto a un equipo multidisciplinario atacará mediante un programa de prevención, el problema de gestación en niñas y adolescentes
La primera dama regional junto a un equipo multidisciplinario atacará mediante un programa de prevención, el problema de gestación en niñas y adolescentes
Nota de prensa
La primera dama del estado y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón en la entidad, Dianora Martínez de Istúriz, se reunió con un grupo de médicos y estudiantes en la zona oeste, en el marco del impulso del programa de prevención de embarazos en niñas y adolescentes.
La actividad que se realizó en el salón de eventos del hotel Píritu Inn, del municipio Peñalver, fue en conjunto con el Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) y representantes de las áreas de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona.
La presidente de la Fundación del Niño presentó datos del Instituto Nacional de Estadística, según los cuales en los estados llaneros es donde hay mayor índice de embarazos a temprana edad. Siendo Apure y Guárico los estados con mayor incidencia, seguidos por Anzoátegui y Miranda con la menor incidencia.
“Trabajamos en la entidad para bajar las cifras. La mejor manera de evitar embarazos a temprana edad es la prevención. Mi llamado es a los padres para que mantengan una buena comunicación con sus hijos e hijas, a no rechazarlos en caso de un embarazo, deben brindarles la ayuda oportuna y guiarlos en lo que será un nuevo proyecto de vida”, dijo.
Durante su exposición, Martínez de Istúriz, resaltó los factores a considerar en la decisión y formulación de políticas públicas para la atención y prevención de embarazos en el período de la niñez y la adolescencia. Considera importante avanzar en el desarrollo de charlas dirigidas a la población adolescente para que conozcan de cerca los pro y contra de la concepción en la etapa de la niñez y adolescencia.
La representación del centro hospitalario estuvo a cargo del intensivista e internista Jacobo Mora y por la coordinación de ginecología y obstetricia, Jesús Bello.
Los especialistas abordaron varios temas como la prevención de mortalidad materna, sepsis en el embarazo, prevención del embarazo en la adolescencia y el protocolo de manejo de trastorno hipertensivo en el embarazo, con la finalidad de informar y educar a la colectividad, para que conozcan herramientas que ayuden a prevenir.
El coordinador regional del programa de Salud para la familia, doctor Jesús Bello, exhortó a los médicos residentes y especialistas en atención primaria a actualizar su formación y sumar en la reducción de la mortalidad en casos de embarazos en etapas a corta edad.
La crisis dio impulso a las ventas de “garage”
Salir de objetos y cosas que ya no necesitamos puede ser un negocio rentable, porque la caída del poder adquisitivo aunado a la inflación, obligan a echar el ojo hacia artículos usados
Salir de objetos y cosas que ya no necesitamos puede ser un negocio rentable, porque la caída del poder adquisitivo aunado a la inflación, obligan a echar el ojo hacia artículos usados
Niurka Franco
@ConFranqueza
Artesanías, libros, alfombras, ropa, herramientas, lámparas, electrodomésticos y hasta muebles en buen estado a precios accesibles, se consiguen en las ventas de “garage”, las cuales vuelven a la palestra, impulsadas por la aguda crisis económica y la espiral inflacionaria.
“Acabo de encontrar un libro que buscaba desde hacía tiempo y estaba a muy buen precio, no lo pensé dos veces y además aproveché de comprar otros de crecimiento personal”, comentó Alejandra Díaz, estudiante de la Universidad de Oriente, al momento de abandonar el lugar.
Marita Capiello, alterna su actividad radial con la comercial y afirma que en esta última lleva ya 18 años. “Todo comenzó cuando mi hija y yo decidimos sacar al garage cosas que no necesitábamos para ganar espacio en la casa, pero enseguida vimos que hubo gente que sí las necesitaba y decidimos venderles a bajo precio, así nació todo esto”.
Hoy el Garage de la casa de Marita Capiello, en Lechería es muy conocido y visitado, no sólo por la variedad de productos que allí se pueden encontrar, sino porque éstos pese a ser usados, se observan en muy buen estado.
Aclara que esta iniciativa no surgió por la crisis, pero reconoce que la situación económica que vive el país la hizo crecer y hoy muchos son los amigos y allegados a estos, que se suman a las ventas de garage
“Cada día somos más afirma, mientras recalca que la idea es poder ofrecer a la población productos de calidad, usados, pero en buen estado. La idea es que esto funcione con una ecuación ganar-ganar”, dijo.
Otras experiencias en el mismo ramo, se vienen dando en Puerto la Cruz y en otros sectores de Lechería, donde se exhibe todo tipo de mercancía usada.
Algunas chicas sencillas en su vestimenta hurgaban en una maleta y comentaban entre sí acerca de la calidad de las prendas de vestir. A escasos metros, la vendedora, de unos 30 años sostenía una conversación telefónica en perfecto inglés, lo que de alguna manera les indicaba que estaban en presencia de una especie de saldo personal y que la ropa en oferta provenía “del imperio”.
En pocos minutos la mercancía “voló”. La vendedora satisfecha calificó el día como “muy bueno”, no sólo porque pudo salir de una gran cantidad de objetos y prendas de vestir que le ocupaban demasiado lugar en su clóset, sino además por haber logrado una buena cantidad de dinero. “Mis expectativas fueron superadas”, precisó.
En tanto que según Rosa Brito, de no ser por estos negocios, mantenerse a la moda con cierto nivel de calidad teniendo un salario de 5 mil 600 bolívares sería absolutamente imposible.
“La masa no da pa´bollos” comentó e hizo referencia a la altísima inflación, aderezada con la oferta china, cuya calidad obliga a desechar. “Es imposible poder vender los productos chinos usados, esos se dañan sólo con mirarlos".
“Maniobras militares son una payasada de Maduro”
Richard Casanova, dirigente regional de PJ estima que se trata de otra burla para un país en crisis que clama por alimentos y productos de primera necesidad mientras deambula de cola en cola
Richard Casanova, dirigente regional de PJ estima que se trata de otra burla para un país en crisis que clama por alimentos y productos de primera necesidad mientras deambula de cola en cola
Niurka Franco
@ConFranqueza
Como una payasada muy costosa para el país en tiempos de crisis económica, califica Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia, las maniobras militares iniciadas este sábado en el territorio nacional, para comprobar el nivel de adiestramiento del componente militar, tras la decisión de Estados Unidos de calificar a Venezuela como una amenaza para esa nación, interpretada por el Gobierno como un peligro de ocupación inminente.
Desde la perspectiva de Casanova, la presencia de la Fuerza Armada venezolana en esos ejercicios militares, evidencia la carencia de institucionalidad democrática, pues a su juicio, la alta oficialidad castrense ha sido muda ante la violación de los derechos humanos de venezolanos y frente a hechos de corrupción denunciados en los que estarían involucrados efectivos castrenses.
“De acuerdo con la Constitución Nacional, la Fuerza Armada debe ser garante de la soberanía, pero ante los hechos como manejos financieros extraños tanto en Venezuela como en el exterior ha sido silentes, incluso frente a las acusaciones de Walid Makled, cuando aseveró que habían militares involucrados en narcotráfico”.
Observa que la respuesta del alto mando militar debió haber sido al menos, el anuncio sobre la apertura de una investigación para verificar la veracidad o no de tales señalamientos que comprometen la honorabilidad de la institución.
“Pero eso no ocurrió, como tampoco cuando se dijo que una tonelada de cocaína salió del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y menos aún cuando fue denunciado el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, quien debió ser el más interesado en solicitar la apertura de una investigación para dejar su nombre limpio de sospechas. Entonces a qué juegan, cuál es la soberanía que defienden”, se preguntó.
El dirigente político aseveró que el Gobierno en su desesperación perdió la seriedad. “Perdieron no solo el apoyo popular, también el sentido del ridículo y eso que hacen con los militares lo demuestra”.
Tildó de burdas toda acción oficial con militares, quienes según advierte, han perdido la credibilidad. “En momentos en los que el país demanda salida a la crisis que ha derivado en mayor escasez, inflación brutal e inseguridad, quienes están llamados a dar respuestas continúan buscando a quién echarle la culpa y siempre encuentran a un enemigo extraño”.
Al referirse a la petición del presidente Maduro de que no se politice la muerte del aviador Rodolfo González, en los calabozos del Sebin, hecho que será incorporado a las denuncias que formularán las organizaciones no gubernamentales contra el Estado venezolano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Casanova fue categórico al afirmar que se trata de un caso político per se.
“Si no quiere que se le de trato político a éste y a otros casos, entonces deben liberar a todos los presos que tienen en el Sebin y otros lugares por pensar diferente”, dijo tras recalcar que todo este panorama explica la importancia que tienen las parlamentarias, para poder cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional, desde donde esperan dar impulso a las demandas del país, entre ellos la aplicación de una Ley de Amnistía como primer paso.
UDO mejora manejo financiero de recursos propios
Uniformar los procesos en cada uno de los núcleos ha permitido ejercer un mejor control bancario y ofrecer una mejor información a los estudiantes de Post Grado
Uniformar los procesos en cada uno de los núcleos ha permitido ejercer un mejor control bancario y ofrecer una mejor información a los estudiantes de Post Grado
Redacción
Desde el área de Post Grado, la Universidad de Oriente se propone simplificar y unificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos propios que se generan con el estudio de los programas de postgrado que ofrece la Universidad de Oriente desde cada uno de sus núcleos.
Siguiendo instrucciones del despacho rectoral, desde la Coordinación General de Postgrado se dio luz verde a la iniciativa que ha implicado el trabajo mancomunado de varias dependencias así como la participación activa de todas las coordinaciones de postgrado de los núcleos de Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre
Los cambios sugeridos para una mejor transparencia financiera de los recursos propios generados a través del estudio de los programas de postgrado, pasó por la creación de una sola cuenta bancaria en cada núcleo, lo cual permite ofrecer una mayor información a los estudiantes y mejora la labor administrativa en cada núcleo, garantizando la revisión de las finanzas y dando respuestas claras a las demandas del nivel central, en relación a los recursos generados por este concepto.
Para la Coordinadora General de Postgrado de la Universidad de Oriente, Emira Rodríguez, este es un logro que ha permitido un control financiero de cada postgrado por separado, generando ingresos propios que han servido para cubrir necesidades particulares en cada programa de estudio de cuarto nivel; al mismo tiempo estos recursos se han ido incorporando al sistema presupuestario y contable de la universidad.
Otro logro, en este sentido, según lo expuesto por Rodríguez, ha sido la aprobación del Reglamento de Aranceles para Postgrado por parte del Consejo Universitario, creando de este modo una herramienta que uniformó los indicadores establecidos para el control y cálculo para la cancelación de la unidad-crédito, independientemente del programa de postgrado.
Adelantó que está planteada la creación de un sistema web de Ruta de Documentos y control bancario (sistema que existe actualmente vía intranet, en cada núcleo), lo cual permitirá introducir cambios y modificaciones al sistema desde la base web.
“Ha sido un esfuerzo mancomunado de dependencias como Computación, Teleinformática que se ha traducido en un mejor rendimiento administrativo mejorando la eficiencia del servicio”.
Otro avance mencionado, tiene que ver con la unificación de la Tabla de Honorarios para el pago de profesores en postgrado por hora, según escalafón universitario, para que todos los docentes de postgrado reciban el mismo tratamiento independientemente del programa de postgrado que dicten y del núcleo al cual pertenezcan.
Este domingo Barcelona y Puerto La Cruz volverán a quedar sin suministro eléctrico
Corpoelec anunció que la restricción del servicio se extenderá hacia las zonas centro y sur del estado por mantenimiento
Corpoelec anunció que la restricción del servicio se extenderá hacia las zonas centro y sur del estado por mantenimiento
Cuadrillas de CORPOELEC, darán continuidad este domingo 15 al cronograma de paradas programadas del servicio en sectores de los municipios Bolívar, Sotillo, Anaco y Simón Rodríguez.
Desde la empresa eléctrica se informa que el esquema previsto se aplicará en el horario que sigue:
Municipio Bolívar, horario 7:00 a.m. a 11:00 a.m. Sectores: Av. Jorge Rodríguez (Intercomunal) desde el cruce con la Av. Bermúdez en Barcelona hasta Puente Amarillo en Puerto La Cruz (ambos sentidos); Distribuidora Polar, terminal de Peliexpress, CCMT, Hotel Júpiter, Nueva Prensa de Oriente, Seguro Social. Las Garzas, barrio 17 de Junio, Mercal, Tránsito, CC Vista Mar, Seniat, Res. Guaica Real, La Salina, E/S Plaza Mayor, Papelería Mayor, Hotel Tropical Suites, Telecaribe, Caztor. Sectores Vista Colina, Buena Vista, El Esfuerzo, El Estudiante, 5 de Julio, Boyacá III-IV-V. Urbanizaciones: Jesucristo es el Camino; Virgen del Valle, Tumba de Bello, Fundación Mendoza, Toquita Mejías, Pan de Azúcar, Sector Colina de Neverí, Av. Guzmán. Calles: Miranda, Andrés Eloy Blanco, Los Rosales y Andrés Bello de Barrio Sucre.
Municipio Sotillo, horario 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Av. 5 de Julio, desde Redoma de Guaraguao hasta calle Sucre (ambos sentidos). Calles Libertad, Hondura, Freites, Miranda, Arismendi, Carabobo, Buenos Aires, Sucre, Maneiro y Juncal, CC La Gracia de Dios, Torre Baneco, TVO, Centro Médico Total, CC Colón Plaza y restaurantes Tío Pepe y Hong Kong Deli.
Zona Centro
Municipio Anaco, horario 7:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: El Milagro, parte Norte de asentamientos El Chaparral y Pueblo Nuevo, Av. Zulia; calles 5 de Julio, El Milagro, Av. Miranda, Vía Los Pilones; urbanizaciones Prados del Este, Las Vegas, El Paraíso, Las Charas, Colinas I-II, Caicagüita, La Libertad, Valle Verde, Alta Vista, 1° de Mayo, José Félix Ribas, Vista Alegre A-B, Francisco de Miranda, Bolivariano y Vía Lechozal.
Zona Sur
Municipio Simón Rodríguez, horario 7:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Vía la Canoas, Mucura, Santa Cruz, Boca del Pao, Pueblo de Atapirire, El Caris, La Viuda, Peaje, Avenidas: Peñalver, Fernández Padilla, 5 de julio, 1° de Mayo, San Rafael, Caracas y Francisco de Miranda. Calles: Tamanaco, Mariño, San Antonio. Barrios: Valmore Rodríguez, José Antonio Anzoátegui, José Félix Ribas, El Bajo Mauricio, La Verdosa, La Guardia, San Mauricio I-II, Camilo Betancourt, La Laguna, La Redoma, El Indio, Colina de la Verdosa, El Paraíso, casco central Pariaguán, El Merey, barrio Sucre, Calles: Libertad, Colón, Soublette, Fernández Padilla, Pueblo Nuevo. Urbanizaciones: San Onofre, Santa Esmeralda, El Bosque, Terracota, Los Pozos, Av. Jesús Subero y CC Unimall.
Ejercicio militar se desarrolla en Guanta
La sede de Bolipuertos acoge el entrenamiento ordenado por el presidente durante la solicitud de la Ley Habilitante
Foto: Archivo
La sede de Bolipuertos acoge el entrenamiento ordenado por el presidente durante la solicitud de la Ley Habilitante
Redacción.
El ejercicio militar ordenado por Nicolás Maduro debía iniciar a las 9:00 de la mañana en la sede de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Guanta, anunció la gobernación de Anzoátegui a través de Twitter.
Se prevé la visita del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, al edificio de gobierno regional para un monitoreo del ejercicio. Estarán también el gobernador Aristóbulo Istúriz y el almirante Franklin Montplaisier, jefe de la Región Estratégica para la Defensa Integral del Oriente (Redior).
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizará el ejercicio durante los próximos 10 días. La medida fue anunciada tras la declaración de Venezuela como una amenaza para Estados Unidos.
"Uno de los ejes fundamentales es fortalecer la defensa integral", informó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, desde Fuerte Tiuna, Caracas, reporta la agencia AVN.
El tiempo favorece a oriente: Hay cielo despejado
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica cielo despejado para la región oriental
Foto: Archivo
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica cielo despejado para la región oriental
Redacción.
El estado Anzoátegui amaneció con un sol radiante. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica cielo despejado para la región oriental, que incluye también a los estados Sucre, Delta Amacuro, Monagas y Nueva Esparta. En horas de la noche, la zona oriental se nublará.
Mientras tanto, en gran parte del país, excepto en algunas zonas de las regiones Sur, Andes, Zuliana y Central, se prevén intervalos nubosos con lluvias aisladas.
En el caso de la región Central, conformada por Distrito Capital y los estados Vargas, Aragua, Carabobo y Miranda, se mantendrá un cielo despejado durante el día y parcialmente nublado en horas de la noche. En Caracas la temperatura máxima será de 30ºC y la mínina de 18ºC.
"Extraña muerte” de Rodolfo González debe investigarse internacionalmente
Diputado a la Asamblea Nacional exigió que el régimen explique estado de las reservas de oro del pueblo venezolano y se pronuncie ante escándalo “pedevesaro”
Diputado a la Asamblea Nacional exigió que el régimen explique estado de las reservas de oro del pueblo venezolano y se pronuncie ante escándalo “pedevesaro”
Redacción
Omar González Moreno, pidió una investigación internacional ante la muerte de Rodolfo González, preso político en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
“En Venezuela no están dadas las condiciones para que los organismos judiciales lleven adelante un proceso investigativo moralmente imparcial y adecuado. Aquí debe venir una comisión multifactorial de la Organización de Estados Americanos para que lleguen hasta el último detalle de este extraño caso”, aseveró.
Podemos tener al frente-añadió- un Alberto Nisman venezolanos en nuestras manos, porque las circunstancias del presunto suicidio no están claras y los últimos sucesos en el país, con estudiantes encontrados sin vida en el país, abre la lista de suposiciones y la pregunta de qué tan complicado está el régimen alrededor de esta muerte.
González Moreno recordó que con el decreto 8610 el régimen autorizó y legalizó el asesinato de estudiantes y manifestantes en plena calle, lo cual es un gravamen para pensar que desde Miraflores son capaces de dictar cualquier orden “inmoral”.
El legislador precisó que Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Nacional del Sur (Unasur), está inhabilitado para formar parte de la posible investigación por la muerte del llamado “Aviador” González.
El parlamentario aseveró que los hechos en torno a las desapariciones físicas de Yamir Tovar, Kluivert Roa y ahora Rodolfo González, forma parte de la fragilidad de la vida en el país, y la forma como “se está silenciando las voces de quienes nos oponemos al régimen”.
¿Y e oro?
González Moreno se sumó a la denuncia realizada por la diputada María Corina Machado sobre el destino de las reservas de oro del Estado venezolano.
“Los venezolanos le exigimos al régimen que diga dónde se encuentran las reservas de oro del país, le pedimos que le informe a los ciudadanos los detalles del estado del soporte de nuestra ya alicaída economía”, aseveró.
El asambleísta retó al presidente Nicolás Maduro que hable sobre los casos de escándalos económicos y explique la razón de los depósitos mil millonarios en bancos extranjeros, como el caso de Andorra, de recursos presuntamente de Pdvsa.
“Pareciera que los pedevesaros ahora se manejan como si fuesen miembros de la Cosa Nostra italiana”, señaló.
Alcalde de Libertad solicitó ante el TSJ nulidad de modificaciones de ordenanza de presupuesto
Jefe municipal dijo que ediles aumentaron en 100% sus gastos para 2015
Jefe municipal dijo que ediles aumentaron en 100% sus gastos para 2015
Nota de Prensa
Por considerar arbitraria las modificaciones, el alcalde del municipio Libertad, Gustavo Mata, introdujo este juevesante la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justiciaun recurso de nulidad del acto administrativo ejecutado por la cámara municipal el 17 de diciembre 2014, (modificación al proyecto de ordenanza de presupuesto de ingresos y egreso del ejercicio financiero del año 2015).
El jefe del ejecutivo municipal explicó que los ediles hicieron modificaciones de fondo y de forma del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2015. Una de éstas fue que para este período, los ediles asumen la unidad ejecutora de un plan de obras de 15 millones de bolívares fuertes presentado por los concejales.
Mencionó que el presupuesto de funcionamiento del ente deliberante lo ajustaron en un 100%, cuando para las obras municipales apenas pasó de 25 a 35 millones de bolívares fuertes.
“En 2014 la cámara funcionó con 2 mil 200 bolívares fuertes y ahora pretenden percibir 4 mil 200, de los cuales pretenden direccionar el 70% para el pago de sus dietas”, dijo.
En 2014 un edil de Libertad cobraba 15 mil bolívares fuertes –al igual que al alcalde- y para 2015 proyectaron sus dietas en 25 mil bolívares fuertes.
“Pretender ajustar sus salarios cuando cumplen con sus funciones. Desde que están ejercicio no han aprobado ni una ordenanza nueva, sólo se han dedicado a usurpar funciones”, destacó.
Segundo paso
Una vez admitido la nulidad del procedimiento administrativo ante el máximo tribunal, el luchador social bolivariano denunciará todas las irregularidades realizadas por la cámara municipal relacionadas al presupuesto de gasto 2015 ante las instancias correspondientes.
“Ellos (los munícipes) están actuando a espalda a las leyes. En sus pretensiones grupales están usurpando funciones porque no les corresponde ni administrar ni ser el tesoro del fisco municipal”.
En ese sentido, citó el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la cual refiere en su numeral 5 que es potestad del alcalde ejecutar, supervisar y dirigir las obras locales.
Mata recordó que los ediles sólo pueden hacer sugerencias a la propuesta de presupuesto, mas no hacer modificaciones.
Además, el presupuesto 2015 responde al espíritu colectivo del municipio Libertad porque para diseñarlo se realizaron 18 asambleas de diagnóstico participativo y se sancionó y aprobó en el Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas, instancia a la que también pertenece la cámara municipal.
“En la ordenanza habíamos dado respuestas expresadas por el propio pueblo durante las asambleas”.
Movev: Ecologismo es una opción política real en tiempos de crisis
El sub-secretario general del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en Anzoátegui le recriminó al gobierno regional y a los locales su poco compromiso con el medioambiente
El sub-secretario general del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en Anzoátegui le recriminó al gobierno regional y a los locales su poco compromiso con el medioambiente, mientras aplaudió propuesta de Plan de Zona Libre de Basura en Sotillo y acción gubernamental en Urbaneja ante crisis sanitaria del año pasado
Nota de prensa
El sub-secretario general del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en Anzoátegui, Tomás González, aseveró que en medio de la crisis política, social y económica que se vive en el país, el ecologismo es una opción política real que puede contribuir a la solución de la emergencia sociopolítica de la nación.
“Ante el fracaso del socialismo y del capitalismo, el ecologismo es una alternativa de Gobierno, basada en la vida y en la auto sustentabilidad, que puede contribuir a que el país salga con mayor rapidez y menos sacrificios de la actual situación”, precisó.
El eco-dirigente señaló que el cercenamiento de derechos ciudadanos y de violaciones de Derechos Humanos que se están llevando adelante en el socialismo, incapacita a este sector a servir de punto de equilibrio, mientras que representantes de un capitalismo desenfrenado tampoco son la vía.
Agregó así como el Papa Juan Pablo II llamó al capitalismo “salvaje”, de esa misma forma el socialismo es acusado hoy de enemigo de las garantías ciudadanas mínimas dentro de una democracia.
Por la contaminación política-continuó- debido a la violencia y la intolerancia, los ecológicos proponemos una vía de coexistencia, respeto y democracia ambiental que busca el equilibrio entre los hombres, la naturaleza y la vida.
Tomás González convocó a todos los sectores políticos, sociales y comunitarios, vinculados con la lucha ambiental, a un encuentro de definiciones y acciones en procura de consolidar al ecologismo como una plataforma para la unión, la libertad y la existencia de todos los seres vivos.
“En Anzoátegui existimos decenas de personas que aspiramos un país con aire limpio, con ríos y playas descontaminados, que anhelamos una tierra productiva para alcanzar una alimentación sana y equilibrada. En Anzoátegui esperamos, como en el resto de Venezuela, una vida para vivirla bien y no para sumergirnos en los venenos ambientales y políticos”, sentenció.
El vocero del partido del Girasol le recriminó al Gobernador del estado, como a los gobiernos locales su “despreocupación” ante las crisis ecológicas que se han vivido en la entidad.
González aplaudió la iniciativa del Plan Libre de Basura que se están proponiendo en Puerto La Cruz y solicitó que no quedase en “simple palabrería política” y que se lleve adelante.
El ecólogo extendió sus palabras de felicitaciones a los logros gubernamentales en Urbaneja donde en forma adecuada, según informó, se abordó y solucionó la crisis sanitaria del año pasado.
“En Lechería vivimos como se generó una crisis y cómo se trabajó para aligerarla y eliminarla, lo cual tiene que ser reconocido”, finalizó.
MAS pide a Obama no intervenir y a Maduro que asuma diálogo sincero
Felipe Elías Mujica cree que en el país es posible la reconciliación pero que ello pasa por buscar solución a los problemas que padecen los venezolanos
Foto: Archivo
Felipe Elías Mujica cree que en el país es posible la reconciliación pero que ello pasa por buscar solución a los problemas que padecen los venezolanos
Con información de nota de prensa
Ante el comunicado emitido por el gobierno norteamericano contra Venezuela, en el que declaran a su país en “emergencia nacional”, al considerar que Venezuela constituye “una inusual y extraordinaria amenaza a la Seguridad Nacional y a la política exterior de los Estados Unidos”, fijaron su posición de rechazo ante lo que consideran una extralimitación por parte del Presidente Barack Obama, quien no tiene la personalidad jurídica de inmiscuirse en los problemas venezolanos.
El secretario general del Movimiento al Socialismo en Anzoátegui, Felipe Elías Mújica, destacó que los únicos capaces de solventar las problemáticas de los venezolanos “somos nosotros mismos”, y no con la intervención de terceros que no aportarán nada a la despolarización del país.
Mujica dijo que la reconciliación es posible pero debe haber la voluntad desde cada uno de los sectores del país y el fijar posición hoy contra el gobierno estadounidense no es de chavistas u opositores sino de respeto a la soberanía del país.
“Yo como venezolano creyente en mi país consideró que cada uno debe aportar para comenzar a buscarle soluciones a los inmensos problemas por los que atravesamos pero no podemos creer que esa solución vendrá desde afuera, de ninguna manera. Esa solución la daremos cada uno de nosotros con la voluntad que tengamos de llegar al diálogo y a la reconciliación”.
Reiteró que no se representa una amenaza para los Estados Unidos y que en realidad la única amenaza que existe en el país es la del hampa que enluta día a día a los venezolanos, la crisis económica para conseguir las toallas sanitarias y el de las madres buscando pañales o luchando en una cola por conseguir papel.
Diálogo sincero
A su vez, Mujica indicó que el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, debe convocar un diálogo sincero en el país y no solamente con un sector sino aplicar una política de reconciliación de todos los venezolanos.
“Esas reacciones lo que han permitido es favorecer el gobierno de Maduro en ese diseño y en esa coartada del enemigo externo para promover la polarización y la división de todos los venezolanos y para eso no nos podemos prestar”.
Durante este encuentro, la dirigencia regional del MAS en Anzoátegui procedió a la juramentación de los cuadros políticos en la zona, con el objetivo de iniciar el trabajo de cara a las elecciones parlamentarias, las cuales se tiene previsto realizar este año 2015.
Mujica reiteró que desde esta organización política respaldarán a las mejores figuras, hombres y mujeres que batallarán por dar sus aportes para el desarrollo del país.
Venezuela debe dejar clara su posición frente a Guyana
El historiador y abogado José Félix Díaz Bermúdez afirma que el país no puede permitir que se lesionen los derechos de la República y que en el caso Guyana va más de un siglo de agresiones
Foto: Archivo
El historiador y abogado José Félix Díaz Bermúdez afirma que el país no puede permitir que se lesionen los derechos de la República y que en el caso Guyana va más de un siglo de agresiones
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El Gobierno venezolano tiene que manifestar de manera categórica que los derechos de Venezuela sobre el Territorio Esequibo no pueden ser violados y la Fuerza Armada está llamada a salvaguardar los intereses de la república ”.
De esta manera lo expresó el abogado, historiador y profesor universitario, miembro del Centro de Estudios Fronterizos, José Félix Díaz Bermúdez, durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Oasis TV que modera la periodista María Gabriela Valvieri.
El historiador afirmó que el anuncio hecho por el Estado Guyanés sobre la explotación petrolera que se pretende ejecutar en lo que sería la proyección marítima de Delta Amacuro, constituye un nuevo acto de agresión contra la soberanía nacional, de los tantos cometidos a lo largo de un siglo.
Remontándose a la historia, hizo mención a una serie de acciones que de manera silenciosa en unos casos y en otros no tanto, han sido ejecutados por la República Cooperativa de Guyana, comprometiendo de manera severa los intereses del país, sin que haya habido una posición contundente por parte del Estado venezolano.
|Advierte que Guyana ha estado adelantando una política de concesiones en el propio territorio en reclamación, el cual debe ser considerado bajo un estatus jurídico especial. Estas concesiones en áreas petroleras y mineras, indican que Guyana no ha sido respetuosa de la zona en reclamación, según dijo.
“Venezuela no puede sacrificar sus intereses y su soberanía en aras de mantener buenas relaciones diplomáticas”, aseveró Díaz Bermúdez, tras subrayar que ningún país, sea EE UU, Guyana o cualquier otro, pueda lesionar los derechos de la nación y ante tal posibilidad, el Estado venezolano y la Fuerza Amada están obligados a reaccionar, de conformidad con lo establecido en la Constitución.
Precisa que desde la Colonia hasta nuestros días, tanto historiadores, como ecologistas, misioneros e incluso las comunidades Caribe, indicaban que el territorio venezolano llegaba hasta las costas del Esequibo.
“Comenzando la independencia, el Estado español ejecutaba actos en ese territotio”, recalcó, para luego reseñar que en 1840, Venezuela fue afirmativa ante el Gobierno británico en su derecho sobre el Esequibo a través de la célebre gestión de Alejo Fortique.
El Laudo Arbitral de París que data de 1899, en el cual se basa la República Cooperativa de Guyana para ejercer soberanía sobre el Territorio Esequibo, constituyó según explica, un acto irrito, plagado de vicios.
“Guyana da como cosa juzgada sus derechos, pero sobran argumentos históricos, sociológicos y jurídicos que demuestran todos los vicios de esa decisión”, dijo recalcando que Venezuela tiene como comprobar que tiene derecho sobre el territorio Esequibo.
Cree que desde 1966 cuando se firmó el acuerdo de Ginebra, con el compromiso de que las partes buscasen una vía de solución amistosa, el Estado Guyanés no ha honrado sus compromisos institucionales y por el contrario, ha llevado adelante una política de permanente avance sobre el territorio venezolano.
Y aunque la amenaza ha sido permanente y muy grave, convirtiendo al país en víctima de un acto colonial, observa que la reacción del Gobierno ha sido tímida, al igual que la de los venezolanos, quienes afanados en la búsqueda de alimentos para satisfacer sus necesidades básicas, no cuentan con tiempo para pensar en otros asuntos, aunque se trate de la defensa de la soberanía nacional.
Instó a la Fuerza Armada a jugar el rol que le corresponde en este caso y al Estado a que active una campaña internacional coherente y consistente en defensa del territorio Esequibo, aunque no en un plano guerrerista, pero sí de manera contundente y firme en aras de salvaguardar los intereses nacionales.
Trabajadores del Mercado de PLC denuncian intervención de la Alcaldía
La nueva directiva ha venido realizando arreglos en las instalaciones a fin de brindar un mejor espacio a los usuarios
Foto: Archivo
La nueva directiva ha venido realizando arreglos en las instalaciones a fin de brindar un mejor espacio a los usuarios
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Adjudicatarios del Mercado Municipal de Puerto La Cruz denunciaron la posible intervención de empleados de la alcaldía de Sotillo en los trabajos que realiza la nueva junta directiva de Asotram.
Teresa López, encargada del área de los pollos vivos, indicó que un grupo de personas ha venido saboteando las labores tanto administrativas, como de limpieza y de seguridad en el recinto. “No nos dejan trabajar, vienen con una identificación donde dice que son trabajadores de la Alcaldía. Quieren meternos miedo, pero esta junta directiva no va a permitir intervenciones”.
La trabajadora comentó que en varias ocasiones han enviado cartas a la Alcaldía para solicitar colaboración y esta no ha tenido respuesta alguna. Por lo que ahora le parece “extraño” el interés por parte de las autoridades.
“En la jornada de limpieza que tuvimos no nos dieron respuesta, no entiendo cómo quieren intervenir si ni siquiera nos ayudan”, dijo.
Oscar Sánchez , quien tiene más de 10 años laborando en el lugar, hizo un llamado al alcalde Maglio Ordóñez a que ayude a agilizar el proceso de validación del documento que los autoriza a ejercer formalmente como directivos de Asotram. “Vamos a recoger firmas si es necesario”
Acusan al alcalde Marín de enfocarse sólo en "guisos rojos"
Dirigente de VP denuncia que en Guanta suministro de agua a la población se redujo en 50%
Foto: Archivo
Dirigente de VP denuncia que en Guanta suministro de agua a la población se redujo en 50%
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El coordinador de Voluntad Popular en el municipio Guanta, Isrrael Caraballo, denunció la problemática en el suministro de agua, que ha pasado de surtir 6 mil litros a 3 mil litros por semana, dejando sin el vital líquido al 50% de la población portuaria.
Caraballo indicó que los habitantes de Guanta requieren de una ampliación en el almacenamiento, para lograr una mejor distribución a lo largo y ancho del municipio. Alegando que la ciudad demanda de efectivas políticas públicas que beneficien a las comunidades.
"Guanta requiere de un tanque con mayor capacidad para que no solo cubra parte del Casco Central sino para la zona alta que son las que mayores calamidades pasan como Chorrerón y barrio la La Bomba. Es un problema que el alcalde no se ha abocado en solucionar. Muestra una vez más la ineficiencia", dijo.
El dirigente de la tolda naranja aludió que la isla Telésforo, estuvo 3 meses sin el suministro del recurso hídrico, haciendo referencia que entre los afectados se encontraban estudiantes y personal docente de una escuela pública, ubicada en esa zona.
Hasta hace dos meses, dos cisternas estaban disponibles para los sectores con mayor número de habitantes, en la actualidad solo 1 está en funcionamiento, lo que a su juicio, no cubre con la demanda existente, ya que esta bombea únicamente para 5 días.
Las zonas afectadas y de mayor población, destaca: La Picha, Casco Central, La bomba y Pamatacualito.
Según dijo, el dinero que entra en el municipio es desviado para otros proyectos que benefician directamente a empresas contratistas que están bajo la firma del alcalde Jhonathan Marin.
"Guanta necesita la colocación de nuevas tuberías, el problema se ha agudizado en todos los caseríos que conforman la ciudad. El alcalde está pendiente de sus "Guisos rojos" y que cada una de las empresas contratistas están bajo su mando eso es público y notorio".
Hizo un llamado al gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, a responderles a los guanteños por el proyecto del acueducto que fue aprobado mediante un Gobierno de Calle hace dos años y en donde asistió el primer mandatario nacional. "Entre los 95 proyectos estaba uno que cubría la zona norte para una mejor distribución, eso quedó en papeles y no se agilizó"
Hasta dos semanas de espera para comprar en JJ Pérez Alemán
Entre jueves y viernes han vendido 250 aires acondicionados en el establecimiento comercial
Foto: IF
Entre jueves y viernes han vendido 250 aires acondicionados en el establecimiento comercial
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Hasta dos semanas deben pasar habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui a la espera de adquirir artefactos y artículos de línea blanca en la tienda JJ Pérez Alemán, ubicada en la avenida Jorge Rodríguez de Barcelona.
Quienes logran comprar, salen del establecimiento con un semblante satisfactorio, pues en muchos casos deben faltar a sus sitios de trabajo, para ubicarse en su puesto en la cola que previamente ha sido guardado por otro miembro de la familia.
Un total de 500 aires acondicionados han sido descargados en el local. Pero entre jueves y viernes solo 250 han sido facturados con la supervisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), indicó un trabajador de la tienda que se identificó como Andrés Salazar.
En muchos casos, la GNB retiene una cantidad de cédulas para luego ubicarlas en la lista del día siguiente. Esto como medida de precaución en la venta ilícita de puestos.
“Me quedé sin cédula porque la Guardia me la quitó para ponerme en lista de los que van a comprar mañana”, fueron las palabras de Alejandra Campos, una de las decenas de personas que se encontraban en el lugar.
Según una funcionaria de la GNB, no está permitido que personas pernocten en las adyacencias del lugar comercial, sin embargo desde el miércoles, un enorme grupo de consumidores tomó las calles, al saber que había llegado un nuevo cargamento de línea blanca.
Como política de la empresa, en estos casos, desde tempranas horas de la mañana se les solicita a las persona su cédula laminada, para luego a las 8:30 am iniciar con el proceso de ventas. Usuarios denunciaron que las autoridades en varias ocasiones han negado la existencia de más artefactos en los depósitos, con la idea de cambiar el sistema de venta.
La teniente de la GNB que no quiso identificarse, así lo corroboró, y agregó que la petición la hizo el gerente del local, para evitar que los usuarios continuaran haciendo cola en la calle. Hizo un llamado a las ciudadanos a no realizar compras nerviosas y acatar las normas implementadas.
Un total de 75 pulidoras han sido despachadas. Aires acondicionados con capacidad de 8 mil BTU, tienen un costo de 7 mil bolívares; parte de la administración del local negó que estuvieran a espera de un nuevo inventario.
Sin garantía
El ama de casa Maryuri González, una de las primeras personas que quedó para comprar hoy, expresó no sentirse confiada con la medida que tomó la GNB de quitar las cédulas. “Quieren que nos vayamos, porque supuestamente estamos seguros en lista, pero si me voy y llego mañana, me puedo encontrar con que no está mi cédula o se acabaron los productos”.
La señora Sonia Romero dijo que se debió tomar los nombres y número de identificación en una lista, en vez de retener las cédulas, porque quedan sin identificación “y eso no garantiza que vendan como prometieron”.
Las captahuellas ya están en Margarita
Cadena de supermercados instala las primeras máquinas. Los consumidores afirman que solo retrasan las compras
Foto: Archivo
Cadena de supermercados instala las primeras máquinas. Los consumidores afirman que solo retrasan las compras
Caracas. Evely Orta
La instalación de captahuellas en abastos y farmacias en el país llegó al estado Nueva Esparta. El primero en adecuar sus cajas registradoras fue el supermercado Makro.
Según el titular de la Superintendencia de Precios (Sundde), Andrés Eloy Méndez, esta disposición, que inicialmente era para los estados fronterizos, es garantizar el abastecimiento seguro, evitar la reventa y contrabando de los productos de la cesta básica y demás bienes y servicios.
La medida de control es apoyada por algunos, pero la mayoría de los consumidores rechaza las captahuellas. Los primeros esperan que con el paso de los días se agilice el proceso que hasta ahora solo ha causado retrasos en la compra de los productos.
El registro biométrico permite determinar la frecuencia y cantidad de compras efectuadas por un mismo usuario.
Los comerciantes han afirmado que las captahuellas no son la solución al problema de la escasez de los productos, pues el desabastecimiento no se produce por exceso de demanda, sino por insuficiencia de oferta de la mercancía.
Este sábado estarán sin luz Barcelona, Lechería y Sotillo
Corpoelec anuncia que estarán realizando labores de mantenimiento eléctrico mayor en los referidos sectores del área metropolitana
Corpoelec anuncia que estarán realizando labores de mantenimiento eléctrico mayor en los referidos sectores del área metropolitana
Redacción
Para este sábado 14 de marzo CORPOELEC prevé aplicar lavados en frío a las subestaciones Cuartel, en Barcelona, y Santa Rosa, de Lechería, así como mantenimiento en la S/E El Rincón, zona rural del municipio Sotillo, lo cual obliga a suspender el servicio eléctrico en algunas áreas de los municipios Simón Bolívar, Diego Bautista Urbaneja y Sotillo.
Municipio Simón Bolívar
Horario: 7:00 a.m. a 12:00 m. Urbanizaciones: Araguaney, Tricentenaria, Los Rosales, Los Mangles, Brisas del Mar, El Moriche, El Ingenio, Los Magles, Laguna Blanca, Laguna Vieja, Terraza de Puente Real, Bienestar, Urdaneta, Pica de Maurica y Los Guayacanes.
Residencias: La Romanza, Pichigüey, Yaguarey, Bahía, Los Totumos, Cumanagoto, Maria Isabel, Orinoco, Amazonas, Ana Paola, Santa María, Kanavayen, Joany, Solarian II, El Tepuy, Laguna Blanca II, Isla Dorada, Morena Clara, Girasol, Jet Set, Virgen del Valle, Dani Valentina, Condominio Las Palmas, Beatriz Elena, El Olivar, Rio de Oro, Santa Ana, Cundeamor, La Arboleda, Rosa Aurora, Villa El Edén, Doña Crucita, Las Rosas, Marina Blanca, Los Ángeles, El Azul, Anaviana, Angelina, Quinta El Rosal, Los Girasoles, Cumanagoto I y III, Casa Grande, San Onófre, Terrazas de Ingenio, Parima, Isabel, Puente Real, Lizmar, Terracota II y Frais.
Barrios: Cayaurima, Pica de Maurica, Corea, 29 de Marzo, Brisas del Mar, Los Rosales, Campo Alegre, La Matanza, Simón Bolívar, Buenos Aires, Brisas del Mar, Camino Nuevo I.
Avenidas Paseo Cumanagoto, Zamora, El Ejército, 5 de Julio, Base Aérea Teniente Luis del Valle García, Pedro María Freites hasta la calle Carabobo, Miranda, Cumanagoto y Centurión. Calles: Brisas del Mar, Maturín, Carabobo, Monagas, Páez y Casco Central. Banco Cordagro, Cooperativa Acura, Terraza Puente Real, Colegio Médicos, Cuartel (FANB) Pedro Zaraza, Centro Bolivariano de Atención Integral Dr. Rafael Rangel, Cementerio Municipal de Barcelona, Ambulatorio 29 de Marzo, estadio Ángel Pérez, Balneario Maurica, Camaronera Siembramar, Gobernación del Estado y Palacio de Justicia.
Centros Comerciales: Central Madeirense, César Center, Villa Paso Real, Carrera, Maurica, Damasco, Tricentenaria, Centro Empresarial Terraza de Puente Real, Doña América, Saludanz, Terraza de Camino Real, sector Caño Salado y aledaños.
Copei alista maquinaria en apoyo a Gerardo Resplandor
La decisión fue tomada mediante consenso entre la organización y sus aliados. Esperan concretar liberación del joven
Foto: Archivo
La decisión fue tomada mediante consenso entre la organización y sus aliados. Esperan concretar liberación del joven
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La dirigencia del partido socialcristiano Copei en el estado Anzoátegui declaró su apoyo al joven preso político, Gerardo Resplandor, como candidato a las venideras elecciones parlamentarias.
El secretario juvenil de la tolda verde, Alejandro Zacarías, dijo durante una rueda de prensa en las inmediaciones de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, que las nuevas generaciones están listas para apoyar a quien no ha dejado de luchar por la democracia en el país.
“Los jóvenes copeyanos empujamos la propuesta de Gerardo Resplandor como una opción para aglutinar el consenso o para que se mida en primarias”.
Hizo referencia a que representa a una generación estudiantil que con lápiz, cuadernos y un pensamiento democrático, salió a las calles a denunciar el fracaso del sistema político.
En relación a la postura del secretario general de Copei en la entidad, Gustavo Briceño, y el presidente de Gente Emergente (GE) Rubén Malaver, dijo que mediante un consenso se decidió respaldar la postulación de Resplandor como diputado.
“En Copei se evaluó a escala regional la candidatura y se acordó el apoyo y los jóvenes con el compromiso moral, de lucha. Reiteramos ese espaldarazo y a emprender desde ya acciones para concretar la liberación de Resplandor por medio de un triunfo en las legislativas”.
La dirigencia afirma que busca impulsar los valores democráticos desde la Asamblea Nacional.
MUD Anzoátegui demanda sanciones contra Chaderton
El texto presentado ante la Defensoría fue suscrito por el penalista Manuel Ferreira, al igual que por miembros de la alternativa democrática
Foto: IF
El texto presentado ante la Defensoría fue suscrito por el penalista Manuel Ferreira, al igual que por miembros de la alternativa democrática
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui consignaron un documento ante la Defensoría del Pueblo, en rechazo a las declaraciones emitidas por el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton.
Manuel Ferreira, comisionado para los Derechos Humanos de la MUD, introdujo la solicitud, a fin de que sea sancionado por ser un acto violatorio y con instigación al odio.
“Esas palabras de Chaderton hablan de la deshumanización de los dictadores y buscan seguir sembrando división y odio. Es una violación clara de los derechos humanos, cuando habla que una bala cabe en cabezas huecas”
El profesional del derecho instó al defensor del pueblo, Tarek William Saab, a pronunciarse y emitir un juicio en donde se responsabilice con consecuencias penales a Chaderton.
Precisó que el Gobierno busca emitir “cortinas de humo” para disuadir la atención en los verdaderos problemas que afecta a los venezolanos.
Polémicas declaraciones
Chaderton dijo que si un proyectil de bala impacta la cabeza de un opositor “pasa rápido”, a lo que le agregó que las bombas y balas no diferenciarían de un opositor a un chavista. Pero si encontrarían diferencias en el sonido de la bala a tocar la cabeza de un “escuálido”.
Estas declaraciones han sido fuertemente rechazadas por muchos venezolanos a través de las redes sociales, convirtiéndose en tendencia en el país.
“Gobierno pretende unificar a los venezolanos con supuesta guerra”
Dirigente nacional de Primero Justicia, de visita en el estado, encabezó iniciativa de contacto casa por casa en Barcelona
Foto: NF
Dirigente nacional de Primero Justicia, de visita en el estado, encabezó iniciativa de contacto casa por casa en Barcelona
Niurka Franco
@ConFranqueza
En opinión de Máximo Sánchez, dirigente nacional de PJ y concejal del Cabildo Metropolitano, el Gobierno pasó años montando una infraestructura comunicacional en el país , que ahora utiliza, al pretender unificar a la población, luego de haberla dividido ideológicamente, echando mano del tema de la guerra con Estados Unidos, la cual presentan como un hecho, para tratar de evadir su responsabilidad en la verdadera batalla que vive el pueblo venezolano, al tener que pelearse a diario por los alimentos, medicinas y encima enfrentar la inseguridad.
Sánchez señala que quienes ejercen funciones de autoridad conocen las encuestas tanto como la oposición. “Ellos están conscientes de la dramática impopularidad que tiene el Gobierno a raíz del desabastecimiento, las colas, el desempleo y la pérdida del valor de nuestra moneda, por eso ahora en lugar de dar respuestas y corregir las erradas políticas que han generado la situación actual, quieren que la gente voltee poniendo el acento en una supuesta guerra con EEUU., que no diferenciaría colores ni ideología, haciendo ver que todos los venezolanos estamos en peligro”.
Observa que esta estrategia al igual que la de la guerra económica se les caerá, porque la población ya sabe a quién responsabilizar cuando no consigue los productos que antes encontraba en abastos supermercados y hasta bodegas en gran variedad. “La población no es tonta y entiende que aquí han sido cerradas miles de empresas que no están produciendo, que no hay respeto por la propiedad privada y el Gobierno siempre intenta echarle la culpa a un tercero”.
Un aniversario sui generis
Sánchez comenta que Primero Justicia conmemora su décimo quinto año de existencia, en un contexto difícil en el cual la fiesta ha sido cambiada por el trabajo motivador a la población, que impulse los cambios que Venezuela requiere.
Este jueves se está realizando desde las 4 de la tarde, un “casa por casa” de manera simultánea en todo el territorio nacional, mediante el cual, los justicieros establecen contacto con las comunidades a las cuales les plantean cómo sería Venezuela si existiera justicia.
En Anzoátegui, el recorrido tuvo lugar en el sector “Las Casitas” de Barcelona. “Explicamos que si existiera justicia tal vez el bolívar tuviera capacidad de compra, no tendríamos colas para adquirir alimentos, ni medicinas, ni papel higiénico, ni existirían presos políticos y tampoco La Tumba del Sebin”.
Al tocar el tema de La Ley Habilitante, expuso que el gobierno lleva muchos años incumpliendo la Constitución y la Asamblea Nacional delegando al Ejecutivo su función legisladora. “Por eso son tan importantes las parlamentarias, para que el ente legislador no esté sujeto a la voluntad del Ejecutivo”.
Recalcó que es prioritario impulsar desde la AN una Ley de Amnistía que permita liberar a los presos políticos pero además el regreso al país de quienes se han ido por persecución política, amén de otras leyes que garanticen el progreso y un marco jurídico claro que incentive la actividad productiva por parte del sector privado.
Igualdad de oportunidades
El dirigente nacional de PJ hizo referencia a la situación que percibe en Anzoátegui, la cual no es distinta a la del resto de las entidades con autoridades afectas al Gobierno. Señala que no se gobierna para todos sino para privilegiar a quienes defiendan los intereses del partido, olvidando sus responsabilidades.
“Tampoco se abren al consenso y sienten que son dueños de la verdad por una mayoría circunstancial que hoy tienen y creen que los recursos del Estado son para privilegiar a una parcialidad política”.
Aclara que no han puesto en pausa el problema de los presos políticos,” estamos trabajando en una Ley de Amnistía pero además hemos hecho diligencias institucionales para que nos permitan ver al Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma , lo cual se nos ha negado . Los presos políticos viven una situación en la que se les violan sus derechos humanos, de ahí los cuestionamiento que se le han hecho a Venezuela desde el exterior”.