Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian existencia de cementerio de autobuses chinos en Anzoátegui

La mitad de la flota de la entidad no presta servicio. Instan al Gobierno Nacional solventar la situación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La mitad de la flota de la entidad no presta servicio. Instan al Gobierno Nacional solventar la situación

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Actualmente, en las instalaciones del Terminal Hugo Chávez Frías de Barcelona permanecen inactivos 11 autobuses Yutong, propiedad del Estado venezolano, debido a fallas en su sistema operativo.

En septiembre de 2014 fueron adquiridas 25 unidades de las cuales y menos de la mitad se encuentran operativas, explicó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro del partido Primero Justicia en el municipio Simón Bolívar, Richard Arteaga.

“Los autobuses en su mayoría son de muy mala calidad, a menos de seis meses de la compra pasada,  estas unidades ya no funcionan. Creo que no estamos para despilfarrar el dinero en inversiones que no dan la talla”, dijo.

La Comisión de Finanzas de AN ha solicitado 803 millones de bolívares con competencia a Tranzoátegui, para la adquisición de 52 nuevos autobuses, lo que a juicio del parlamentario, es una inversión que conllevará a los mismos problemas de la pasada compra.

Entre piezas eléctricas, cauchos y baterías, rondan alrededor de unos 200.000 bolívares en arreglos. ”No existe política de mantenimiento efectivo de estas unidades”.

Ante esta situación, instó a la AN a que la partida aprobada para Transanzoátegui sea invertida en vehículos más duraderos.

Pese a contar con una Proveeduría de Repuestos, la mayoría requiere uno en específico y no son reemplazados al momento de presentar el inconveniente.

Destacó que algunos conductores aseguraron  que las unidades  carecen de mantenimiento y  requieren  turbinas, además de cauchos y piezas eléctricas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Arteaga responsabiliza al alcalde de Barcelona agresión a reporteros

El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El diputado a la Asamblea Nacional Richard Arteaga consignó un documento y fotografías ante el Ministerio Público sobre las agresiones de las que fueron víctimas miembros del equipo reporteril de los diarios Metropolitano y El Norte, por parte de grupos violentos afectos al Gobierno, mientras el parlamentario realizaba una denuncia en un sector de Barcelona el pasado domingo.

Arteaga indicó que su pronunciamiento fue para alertar a la población sobre la flota de autobuses de origen chino que no están en funcionamiento,  por lo que había convocado a los medios para que le dieran cobertura a su solicitud de que se abra una investigación en torno al caso.

“Fuimos agredidos tanto los fotógrafos como nuestro equipo regional por parte de hombres a bordo de una moto que tenían rato transitando el lugar. No les importó nada y agredieron con quienes cumplían su trabajo”, dijo.

En relación a las declaraciones dadas por el director del rotativo, quien  lo acusó  de huir y no asumir  su responsabilidad, el dirigente manifestó que al momento de abandonar el lugar ya el peligro había pasado. 

En digital consignaron el material donde se evidencia la acción de los responsables de tan lamentable hecho. El Fiscal 3 con competencia penal, Armando Noroño, recibió la denuncia.

Arteaga responsabilizó por la arremetida a Jesús Salazar, quien labora como encargado de las Brigadas de Choque del terminal barcelonés y es empleado directo del alcalde Guillermo Martínez.

“No era una denuncia contra la alcaldía y si así fuera estábamos en todo el derecho de hacerlo. No tenían ellos que agredir a periodistas, fotógrafos que solo cumplían con su trabajo”.

En los próximos días solicitarán una reunión con el defensor del pueblo Tarek William Saab, a quien expondrán mediante fotografías lo sucedido.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Las captahuellas generarán más colas en Anzoátegui

Consumidores afirman que llegar de madrugada no garantiza la compra. El sistema es lento para adquirir los rubros 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Consumidores afirman que llegar de madrugada no garantiza la compra. El sistema es lento para adquirir los rubros 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui manifiestan que realizan colas desde tempranas horas de la madrugada en los diferentes establecimientos que expenden productos de la cesta básica. Un hecho particular se evidencia a las afuera del local comercial Limpiatodo, en la calle Libertad de Puerto La Cruz.

Carolina Marcano, residente de Barcelona, informó que llegó a las 5:00 de la mañana, pero sin garantía de poder comprar los pañales para su nieto, pues delante de ella había 75 personas.

Precisa que muchas veces los mismos efectivos policiales dejan ingresar a los llamados “bachaqueros”, sin tomar en cuenta a los que  madrugan en el lugar.

Quienes padecen el desabastecimiento, coinciden que el sistema biométrico, implementado por el Gobierno Nacional, no es el más idóneo, debido a que en ocasiones no pueden comprar en el día establecido y el proceso de adquirir los productos es lento; generando mayores colas.

“Estamos muriendo de hambre con esta revolución. Cambian la medida pero el problema sigue. No queremos colas” expresó Lilian Cermeño, quien se encontraba desde las 8:00 de la mañana en la fila.

Causante de escasez

Para los encargados de los negocios de la entidad, la falta de divisas y de materia prima, son los principales impulsores  de la escasez que vive el país. Por lo que consideran que el Gobierno debe liquidar la moneda extranjera para la importación de artículos de primera necesidad.

En las empresas estatizadas por el Gobierno también se evidencia el 60% de los anaqueles vacíos. Solo algunos se perciben surtidos con artículos de menor demanda.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Pablo Baraybar, indicó que el año pasado las divisas para las empresas del gremio se redujeron 11%. En promedio, los retrasos en la liquidación en muchos sectores agroproductivos asciende a 210 días y la deuda preliminar llega a entre 895 millones de bolívares.

Si el Ejecutivo asigna la divisas necesarias el sector podrá producir en un 22% más alimentos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suspenden inscripciones en UDO hasta nuevo aviso

Los alumnos que deseen “apelar”, lo deberán hacer luego de que el problema sea resuelto en su totalidad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los alumnos que deseen “apelar”, lo deberán hacer luego de que el problema sea resuelto en su totalidad

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Hasta el día sábado, estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) pudieron acceder al portal web de esta casa de estudio,  debido a las constantes fallas en el sistema tanto para nuevos ingresos como para alumnos regulares, informó la coordinadora académica, Carmen Martínez.

Solo 3.000 mil bachilleres pudieron formalizar su inscripción, mientras que una población de 8.000 mil estudiantes espera para hacer lo propio.

Las autoridades se encuentran gestionando la restitución del  servidor, desde la sede principal ubicada en Cumaná; por lo que no se ha establecido un fecha precisa para el reinicio de actividades académicas.

"No arrancan las clases hasta que resolvamos el inconveniente que estamos presentando. Si Barcelona no inicia las clases los demás núcleos de la entidad tampoco lo harán", dijo.

Martínez destacó que los núcleos Cantaura y Anaco sí pudieron realizar con total normalidad su proceso de inscripción, pero no podrán iniciar el periodo académico hasta tanto el núcleo Barcelona haya solventado las fallas.

Se conoció extraoficialmente que la gestión se está realizando con carácter de urgencia, por lo que se estima que para el día viernes ya podrá reiniciar el sistema de reprogramación de citas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcos Figueroa llevará caso de agresiones ante Comisión de Medios de la AN

El parlamentario condena la acción de grupos oficialistas armados. Responsabiliza al gobernador Istúriz y al alcalde Martínez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamentario condena la acción de grupos oficialistas armados. Responsabiliza al gobernador Istúriz y al alcalde Martínez

Niurka Franco

El diputado Marcos Figueroa responsabiliza al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al Alcalde del Municipio Bolívar, Guillermo Martínez,  de las agresiones sufridas por los reporteros gráficos, Francisco "Chicho" Bello y Alejandra Upamo,  por parte de grupos oficialistas armados, mientras cubrían una actividad convocada por el parlamentario Richard Arteaga.

Figueroa manifestó su solidaridad con los trabajadores de la comunicación y condenó el hecho de que precisamente grupos armados afectos al Gobierno, escogieran el día internacional de la mujer, para agredir a la reportera Alejandra Upamo.

Señala que detrás de todo esto, están el gobernador y el alcalde, quienes, a su juicio, no toleran las criticas y la denuncia y en lugar de corregir, responden con violencia, enviando a sus grupos para que  arremetan contra quienes  ante sus desmanes no se callan.

Calificó de bochornosa la actitud del editor del diario Metropolitano, Jorge Chávez, quien  en lugar de condenar los hechos de violencia contra los comunicadores, tomó partido justificando lo injustificable.

"Quién es ese señor para decir desde dónde se puede o no denunciar una situación", expuso para recalcar que "el régimen pretende a toda costa limitar derechos garantizados en la Constitución Nacional, como son el libre tránsito y el de manifestar pacíficamente".

Adelantó que presentará el caso ante la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional de manera que se investiguen las razones por la que Istúriz y Martínez, enviaron grupos de choque armados a sabotear la rueda de prensa convocada por el dirigente y parlamentario de Primero Justicia, Richard Arteaga.

También le puede interesarRueda de prensa termina en agresión a reporteros en Barcelona

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Rueda de prensa termina en agresión a reporteros en Barcelona

Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"

Redacción. 

El fotógrafo Francisco "Chicho" Bello, del diario Metropolitano, se someterá este lunes a chequeos médicos y denunciará ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) la agresión que sufrió este domingo durante el ataque de motorizados oficialistas a una rueda de prensa de Primero Justicia (PJ).

Identificados como colectivos, los simpatizantes del Gobierno emboscaron a los reporteros, al diputado Richard Arteaga y al dirigente Richard Casanova, por encontrarse en "zona chavista", en los alrededores del Mercado Bolivariano de Barcelona. 

Bello defendía a la fotógrafa del diario El Norte, Alejandra Upamo, cuando recibió la golpiza. Le quitaron la cámara y extrajeron la tarjeta de memoria para evitar que las gráficas fueran publicadas. 

También fue sometido con una pistola en el abdomen el reportero gráfico de Nueva Prensa de Oriente, José Desvanconcellos, mientras que la dirigente de PJ Gabriela Ávila terminó con una pedrada en el tobillo. 

Arteaga y Casanova denunciaban la paralización de más del 50% de los autobuses Yutong en el estado Anzoátegui y exigían la inversión en una marca de vehículos de mayor calidad. Solo 11 de las 25 unidades entregadas en septiembre se mantienen operativas, ante la falta de repuestos eléctricos, cauchos y turbinas. 

Este lunes, Arteaga solicitará una investigación de las agresiones ante el Ministerio Público y pedirá una reunión con el defensor del pueblo y exgobernador del estado, Tarek William Saab. 

También le puede interesarMarcos Figueroa llevará caso de agresiones ante Comisión de Medios de la AN

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta mantiene cerrada la vía a Cumaná

Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre

Redacción.

La carretera hacia Cumaná, estado Sucre, amaneció cerrada. Una protesta en la Troncal 9 mantiene el tránsito colapsado entre el municipio Guanta y la población de Santa Fe. 

La tranca comienza en el sector Chorrerón, en ambos sentidos.

Trascendió que los habitantes de la zona llevan más de 24 horas sin servicio de agua y denuncian hurtos recurrentes en una escuela. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros confían en correctivos tras inspección en terminal Guaraguao

Raúl Párica, directivo de la Futpv, manifestó que aplauden acción de Pdvsa en verificar denuncias sobre fallas en plataforma de embarque de crudo en Anzoátegui

image.jpg

Raúl Párica, directivo de la Futpv, manifestó que aplauden acción de Pdvsa en verificar denuncias sobre fallas en plataforma de embarque de crudo en Anzoátegui

Nota de prensa

Reconocidos afirman sentirse los trabajadores petroleros tras varias denuncias por problemas operativos en el terminal de Guaraguao en Anzoátegui. 

Y es que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) procedió a la investigación de los reclamos laborales, referentes a fallas con las condiciones de la monoboya que permite el embarque de crudo en esta importante plataforma e igual por debilidades que comprometen la seguridad e higiene industrial en esta instalación.

El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), explicó que Pdvsa ordenó a Carlos Ortega, gerente corporativo de Prevención, Control y Pérdidas (PCP), realizar una inspección al terminal, acción que se realizó el pasado 16 de febrero y sigue en fase de seguimiento.

“Es una medida que aplaudimos porque junto al gerente del terminal, Manuel Medina, se trabajará en función de aplicar los correctivos indispensables que puntualizamos en su oportunidad”, acotó.

Párica manifestó que los trabajadores petroleros advirtieron en su momento ante las propias autoridades del holding estatal y el Ministerio Público, la necesidad urgente de solucionar fallas en el sistema de visualización de la presión de bombas durante el tiempo de descarga de petróleo, acondicionamiento de la monoboya, inspección de presurización de la consola del terminal para evitar contaminación del oxígeno en la cabina al momento de embarque y del sistema contra incendios”.

“Nuestros reclamos no deben ser tomados como una guarimba, por el contrario, es nuestro deber como revolucionarios neutralizar cualquier acto que afecte a Pdvsa y le garantice un mejor funcionamiento”.

El  federativo exhortó a la comisión consultora conformada con participación de trabajadores a no autodenominarse interventora. “Hay factores que la han convertido en una instancia inquisidora y es una perversión, por cuanto su rol es ser útil para todos los sectores interesados en el bienestar de la masa trabajadora y no para ser un elemento de obstrucción”.

Párica agregó que el movimiento sindical petrolero permanecerá atento al resultado de los procesos de fiscalización de los sistemas operativos. “Apoyamos a Pdvsa en sus investigaciones, nos complace, lo aplaudimos, porque no queremos ninguna paralización de sus actividades”.

 


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Al hacer a la mujer Dios tuvo un espíritu feminista

Acacia Linares Alcántara, bisnieta de Francisco Linares Alcántara, “El Gran Demócrata” llamado así por su apego al respeto a los derechos humanos y a la libertad cree que la mujer está reservada para hacer grandes cosas

image.jpg

Acacia Linares Alcántara, bisnieta de Francisco Linares Alcántara, “El Gran Demócrata” llamado así por su apego al respeto a los derechos humanos y a la libertad cree que la mujer está reservada para hacer grandes cosas

Niurka Franco

@ConFranqueza

Su sencillez y espontaneidad contrastan con sus raíces de noble estirpe,   Acacia Linares, mantiene en todo momento una amplia sonrisa y su trato echópor tierra el cuestionario mental concebido para entrevistar  nada más y nada menos, que a la tátara nieta de un prócer independentista y bisnieta del Presidente de la República en 1877, General Francisco Linares Alcántara.

Al hablar de sus antepasados su mirada se ilumina y su ego se infla,  pero más que por vanidad, por el orgullo se saberse heredera de principios y valores que aún permanecen intactos en una familia que según cuenta, se complace en dar  honra a la mujer, lo cual no sólo es un valor moral, sino un mandamiento bíblico con doble promesa. “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen y para que te vaya bien”, reza en el Libro Sagrado.

¿Por qué Linares antes que Alcántara?

Nos cuenta que el prócer independentista, General Francisco De Paula  Alcántara, se enamoró de Trinidad Linares, atraído por su piel negra y rasgos exóticos. Con ella procreo dos hijos de los cuales sólo uno vivió, Francisco Linares.

Las múltiples ocupaciones de aquel hombre de confianza del Libertador, le impidieron estar permanentemente con el niño y su madre, por lo que se vio obligado a nombrar un mentor que se hiciera cargo de su formación.

El joven tuvo una buena educación y se alistó en la milicia. Muy temprano comenzó a dar de qué hablar, en el mundo político, liderando levantamientos en diversas zonas del país, lo que enorgulleció a su padre el General De Paula Alcántara, quien lo llamó para comunicarle que estaba dispuesto a reconocerlo, dándole su apellido, seguro de que lo sabría poner en alto.

El joven aceptó el ofrecimiento, pero lo condicionó al hecho de que ante la sociedad, seguiría llevando en primer orden el apellido materno, en honor al ser que le dio la vida.

Esa anécdota pone de relieve el gran valor que en la familia ha tenido la mujer  a la cual desde siempre se ha dado honra y respeto. Este valor se ha ido transmitiendo de generación en generación.

Militares más no autócratas

La bisnieta del General Linares Alcántara afirma que su familia ha sido demócrata por tradición y respetuosa de los derechos humanos y las libertades. No en vano su bisabuelo fue el Presidente de Venezuela a quien el pueblo le otorgó el título de “El Gran Demócrata”.

Entre sus más destacadas acciones desde la Presidencia, se encuentra el traslado de los restos del Dr.  José María Vargas al Panteón Nacional, la expedición del decreto que permitía el regreso a la patria a todos los venezolanos que se mantenían fuera del país por causas políticas, así como la suspensión de todos los procesos políticos y la expedición del decreto que reabría el Colegio de Ingenieros de Venezuela (15.11.1877), entre otras.

No escapó de la plática el nombre de su abuelo, Francisco Linares Alcántara hijo, quien fue el primer venezolano egresado de la West Point de Estados Unidos (Academia Militar), cuya actuación le valió el respeto y afecto de la población aragüeña, donde un municipio lleva su nombre.

Estos comentarios expuso,  tienen como único objetivo dejar sin efecto aquella frase de que todos los militares son autócratas, “para muestra un botón, se puede ser militar y demócrata, respetuoso de la vida y de los derechos humanos a la vez”. 

Vientos de cambio

Desde la perspectiva de Acacia Linares Alcántara, en el país hay un gran sector de la población que expresa malestar, por todas las calamidades que padece el ciudadano de a pie, entre los cuales se cuenta. 

“Soy ante todo mujer y madre, sé las penurias que vive la mayoría de la población que anhela un cambio, creo que es necesario organizarse y sobre todo la mujer ejercer su función de líder para convencer a la familia de que participe”.

Señala que en el país predomina un matriarcado y que es importante hacerlo sentir,  para lograr desde la Asamblea Nacional los cambios que se necesitan para que esa instancia deje de ser lo que es hoy y se convierta en una institución multicolor, donde cuente la opinión del país allí representado para la elaboración de las leyes y no la visión de un solo sector.

Advierte sin embargo que para llegar a eso, es necesario sumar voluntades para las primarias. “Es fundamental votar en las primarias para recuperar la tribuna parlamentaria, las mujeres debemos estar al frente de este proceso y con nuestro liderazgo convencer a nuestros hijos, familiares y amigos de lo importante que es este proceso para poder luego dar respuesta a los graves problemas del país como la escasez, la inseguridad, la paralización de la economía, el enfrentamiento permanente”.

Dice ser optimista en cuanto a la participación de la población, pero recomienda que se haga un esfuerzo “apasionado” por dejar a un lado intereses personales, anteponiendo el bienestar común.

Un sueño de niña hecho realidad

Desde la edad de 14 años, mientras jugaba con sus muñecas, Acacia soñaba con tener su propia escuela y desde allí impartir educación a muchos niños. Ese sueño se hizo realidad hace 33 años, cuando abrió sus puertas la Unidad Educativa Francisco Linares Alcántara de Lechería.

Desde allí no sólo ha logrado formar a muchos jóvenes que hoy se desempeñan con excelencia en el campo laboral, sino que desde hace tres meses, fueron abiertas dos aulas para brindar apoyo a niños condiciones especiales como Autismo y Asperger.

Estima que el autismo cada día tiene mayor incidencia en el estado, por la carga de metales en el ambiente y el agua, por lo que a su juicio, se hace impostergable la acción de brindar apoyo tanto a los niños y jóvenes con esta condición como a la familia, debido a que se trata de una condición que además de atención y dedicación requiere disponer de recursos económicos y lamentablemente la mayoría de las familias carecen de ello.

Instó a la familia anzoatiguense a apoyar la campaña de apadrinamiento que desde la institución se viene dando, de manera que cada pequeño con autismo pueda contar con respaldo económico, para su capacitación, alimentación y tratamiento. Sin duda, una muy noble labor.

El día de la Mujer 

Al referirse al 8 de marzo como día internacional de la mujer, lamentó que de un tiempo a esta parte, la fecha no despierte el interés de las autoridades para conmemorarlo, pese a la importancia que tuvo la posición de las mujeres rusas, cuando en 1917 amenazaron con una huelga que propició la renuncia del Zar de entonces, mientras ganaban el derecho al voto.

“Cuando en casa me preguntan que si puedo hacer tal o cual cosa, mi respuesta es sí puedo, porque soy mujer y añado que encima tengo tiempo para maquillarme”, dijo a modo de chanza , para luego continuar  diciendo que a su juicio, Dios fue muy feminista al crear nuestro género, cuya fortaleza proviene de Él.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Déficit de viviendas en Anzoátegui ronda las 300 mil unidades

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

image.jpg

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

Niurka Franco

@ConFranqueza

Si conseguir vivienda para comprar a precios accesible se ha convertido en una tarea titánica en el estado, alquilar es prácticamente imposible. Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, José Ramón De los Ríos, quien reconoce que  la Misión Vivienda ha edificado, pero la demanda sigue superando la oferta.

Aunque no dispone de cifras exactas, observa que la institución a la cual pertenece, maneja estimaciones y éstas apuntan hacia un déficit de aproximadamente 300 mil unidades.

Al destacar que Anzoátegui constituye un polo de atracción no sólo por ser un estado petrolero, sino además turístico, añade que cada día la demanda se incrementa tanto para comprar, como para alquiler.

Cita que la decisión tomada por el Gobierno hace ocho años, de congelar los precios de los alquileres ha desanimado a los propietarios, quienes ahora prefieren vender que rentar por temor a perder su propiedad, dadas las condiciones manifiestas en la Ley de Arrendamiento, que tiende a privilegiar a los inquilinos por encima del propietario.

Esta situación perjudica según De los Ríos,  a una inmensa población, sobre todo de parejas jóvenes que al no contar con suficientes ingresos para comprar, optan por el alquiler, mientras ahorran para el futuro.

“La función del Gobierno debe ser de equilibrio, no de parcialidad, porque al hacerlo, los parámetros se distorsionan”, dijo al comentar que la Misión Vivienda no debió quedarse sola, sino trabajar en conjunto con el sector privado.

De esa manera unos se encargarían de ejecutar viviendas para los sectores de menores recursos y los otros para quienes contando con un ingreso mayor, pudieran desarrollar propuestas acorde al presupuesto de cada familia, pero siempre contando con el incentivo del Estado.

Explica que en la actualidad el sector de alquileres está paralizado en espera de que se establezcan reglas clara de juego, donde haya una ecuación ganar: ganar entre propietarios e inquilinos.

Por el contrario en el área de viviendas para la venta, la situación estaría más movida, pero con limitaciones por los estragos que causa la escasez de materiales como cabilla, cemento y otros.

“El área comercial está más dinámica que la residencial, la gente que puede continúa tratando de conservar el valor de sus ahorros, comprando inmuebles”, dijo mientras asegura que un apalancamiento al sector inmobiliario permitiría bajar la presión sobre el dólar, porque existiría la posibilidad de preservar el ahorro mediante la compra de inmuebles.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses siguen distraídos en las colas​ mientras la inflación devora su escaso ingreso

Mujeres y  hombres que se apuraron lograron ganarle la carrera al sol y antes de que éste despuntara, estaban en formación frente a Limpiatodo. Los ciudadanos cuyo terminal de cédula va de 0 a 4 lograron su propósito

image.jpg

Mujeres y  hombres que se apuraron lograron ganarle la carrera al sol y antes de que éste despuntara, estaban en formación frente a Limpiatodo. Los ciudadanos cuyo terminal de cédula va de 0 a 4 lograron su propósito

Niurka Franco 

@ConFranqueza

La crisis que golpea al país pareciera no dar cuartel y cada día le roba a la población no sólo tranquilidad, sino años de vida, pues cada amanecer es sucedido por otro menos promisorio, mientras el sueño es víctima de los avatares políticos y  económicos.

Ello se evidencia en la herida tranquilidad de la familia venezolana, cuya cotidianeidad ha sido traspasada por la daga de la escasez que juntamente con la inflación ataca con saña el menguado ingreso, alejando cada vez la posibilidad de un fin de semana para el sano disfrute y la distracción.

Este sábado, centenares de personas le ganaron la carrera al sol y antes de que sus primeros rayos despuntaran, ya estaban haciendo fila frente a Limpiatodo en la avenida Principal de Lechería, donde pasada la una de la tarde, todavía mujeres y hombre cuyos terminales de la cédula iban de 0 a 4, aguardaban para comprar entre otros productos, pañales y toallas sanitarias.

Rosa Peña, cuenta que debió romper filas y dirigirse a otro lugar, porque olvidó el documento de identidad en su casa, pero cuando se disponía a pagar en un establecimiento de asiáticos, la cajera le alertó que faltaban 15 bolívares. Ella ripostó que estaba completo, pero la joven mujer en un precario español le informó que el producto había subido de precio.

“La semana pasada compré la misma margarina de 500 gramos en 30 bolívares y ya tuve que pagar  90 por un kilo ”, se quejó el ama de casa, en tanto que un anciano presente en el lugar se atrevió a decir: “ no se queje señora que al menos tenemos patria”, provocando risas en algunos de los presentes, y palabras subidas de tono por parte de otros.

Y es que la espiral inflacionaria no detiene su marcha y ataca por igual a quienes están del lado derecho o del izquierdo, pero la gente anda tan distraída en las colas buscando lo necesario, que no repara en los precios, sobre todo de aquellos productos considerados prioritarios como leche, carne, pollo, harinas de maíz y de trigo, margarina, café, aceite y sal entre otros, a los que se suman los de higiene y limpieza.

Salario se volvió sal y agua

De acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la Canasta Alimentaria Familiar que no incluye servicios ni medicamentos, se ubicó en enero de 2015 en 18.342,96 bolívares, es decir que  aumentó 1.112,54, 6,5% con respecto al mes de diciembre de 2014 y 113,5% entre enero de 2014 y enero de 2015.

Los precios de los alimentos aumentaron 6,5% en enero y 113,5% en un año. Señala el reporte que se requieren 3.8 salarios mínimos para poder adquirir la canasta, o productos básicos. Diez rubros esenciales  subieron de precio, a saber: azúcar y sal, 48,4%; salsa y mayonesa, 24,1; carnes y sus preparados, 22,8; pescados y mariscos, 12,8%; raíces, tubérculos y otros, 6,7%; café, 4,8; leche, quesos y huevos, 4,7%; cereales y productos derivados, 3,2%; grasas y aceites, 2,9% y granos, 2,0%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 615,5%. Además, revela el reporte que 17 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: los que suma 29,3% de los 58 productos que contiene la canasta.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cambio en la rotación de terminales de cédula para comprar productos

Cada quince días los usuarios podrán adquirir los productos por segunda vez. La medida ya está en funcionamiento en los comercios gubernamentales y próximamente en los privados 

Cada quince días los usuarios podrán adquirir los productos por segunda vez. La medida ya está en funcionamiento en los comercios gubernamentales y próximamente en los privados 

Redacción: Irina Figuera 

@IrinaFiguera

image.jpg

Una nueva transformación ha sido aprobada para los establecimientos de la zona norte de la entidad, los terminales de cédula que correspondían a los fines de semanas serán modificados y solo se podrá comprar por segunda vez cada quince días. Esto para cubrir la demanda existente en los negocios de la zona. 

La información fue suministrada por personal de atención al público de Gran Abasto Bicentenario, ubicado en la avenida Jorge Rodríguez de Barcelona. 

Actualmente se desconoce la razón por la cual se realizó dicho cambio.

Otros negocios se suman 

El Coordinador Regional del Sundee en el estado Anzoátegui, Francisco Álvarez, informó, que aunado a la nueva transformación que vela por el justo consumo de los rubros; se implementó el sistema  biométrico en las tiendas privadas Makro y dijo que próximamente lo colocarán en Sigo.

Mencionó que las nuevas inspecciones ejecutadas, se han aplicado multas que suman 178.300 unidades tributarias (UT) que equivalen 22,66 millones de bolívares, tras constatar “irregularidades vinculadas con la especulación, el acaparamiento y otros delitos”.

80 % de las fiscalizaciones efectuadas este año en el estado están relacionadas con comercios que venden alimentos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Consejo Univeritario del Núcleo Anzoátegui demanda nulidad de la resolución 008610

La decisión tomada de manera unánime se basa en el hecho de que la resolución del Ministerio de la Defensa colide con el artículo  68 de la Constitución Nacional 

La decisión tomada de manera unánime se basa en el hecho de que la resolución del Ministerio de la Defensa colide con el artículo  68 de la Constitución Nacional 

Con nota de prensa 

image.jpg

Ante la posibilidad de legitimar en el país el uso de armas letales en manifestaciones y protestas pacíficas, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Oriente, reunido en sesión ordinaria aprobó, por mayoría, rechazar la resolución 008610, emanada del Ministerio de Poder Popular para la Defensa, suscrita por el General Vladimir Padrino López.

En el acto salvaron su voto los consejeros Julio Marín, representante del Ministerio de Educación, Ney Luiggi y Glenys Lares, representantes profesorales y Julio Devia, representante estudiantil, quienes consignaron por escrito el fundamento que sustenta su posición.

La referida resolución contempla la posibilidad “de emplear agentes químicos” durante el control de manifestaciones pacificas, pretendiendo minimizar el impacto al señalar que se extremaran las precauciones, en el caso de hacer uso de ellos.

En tal sentido, el comunicado del Consejo Universitario expresa que la posición del máximo órgano decisorio de la Universidad de Oriente obedece a que la citada resolución conculca el articulo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego y sustancias toxicas en el control de manifestaciones pacíficas.

Contraviniendo lo previsto en la norma constitucional, tratados, convenios y acuerdos internacionales, la citada resolución está afectada de nulidad por atribuir competencia en cuanto al control de las manifestaciones a la Fuerza Armada Nacional, cuando tal atribución se le confiere en la norma constitucional a la Guardia Nacional.

 Ante esta realidad nacional el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Oriente no es indiferente a esta situación tal y como lo refleja en el acuerdo aprobado por los consejeros universitarios por cuanto “la actuación violenta, proveniente de cualquier órgano, pero además incompetente, empleando armas y sustancias prohibidas, atenta contra la vida y la salud de los ciudadanos de este país”.

Además, según el documento emanado del CU se “pretende impedir al venezolano el ejercicio de su derecho a la manifestación pacífica, y fundamentalmente el de nuestros estudiantes, cuyo ímpetu juvenil y espíritu aguerrido los ha convertido históricamente en protagonistas de protestas”.

En razón de todo lo expuesto, en aras de la preservación, y protección de estos derechos, la máxima instancia de decisión universitaria alerta a los órganos competentes y exige el respeto de los derechos constitucionales, por lo cual aboga por la declaración de nulidad de la resolución 008610 titulada “Normas sobre actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones”; y emplaza al empleo del diálogo como mecanismo fundamental para la solución de los conflictos que tanto ha aquejado y aquejan en los últimos tiempos a nuestro país. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obispo de Barcelona rechaza medida de declaración de impuestos

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

image.jpg

Debido al anuncio realizado por el Gobierno Nacional dejando por sentado que las asociaciones sin fines de lucro deben declarar Impuesto Sobre La Renta (ISLR), incluyendo la Iglesia católica, nuestro equipo se trasladó hasta la sede de la Diócesis de Barcelona, para conocer la opinión de la máxima autoridad eclesiástica.

El obispo, Monseñor Jorge Quintero, no fijó una posición clara en cuanto a la situación que coloca en tres y dos a la Iglesia ; sin embargo manifestó, que los templos no tiene una cifra específica o fija por concepto de ofrendas, pues es algo que sale del corazón de los feligreses sin presión alguna.

“Para poder declarar ante el Seniat debemos tener un registro de las ofrendas que recibimos, pero no es posible pues en la misa no sabemos quién está dando 5 ó 10 bolívares”, dijo.

Hizo referencia a la situación actual que vive la comunidad católica y el destino de los recursos que reciben de los fieles, los  cuales se  orientan a trabajos de mantenimiento. Razón por la cual rechaza las acciones del Gobierno. .

“Todo lo que recibimos en mediante donaciones, nosotros no tenemos grandes ingresos como para declarar pues no damos facturas por las ofrendas.”

Medida

Por vía Ley Habitante, el pasado mes de noviembre de 2014, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, reformó la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), eliminando específicamente la exención de la que gozaban las asociaciones civiles sin fines de lucro.

Al quedar eliminadas las iglesias registradas ante la Dirección de Culto deberán declarar y pagar impuesto.

Esta medida entró en vigencia el pasado 18 febrero y deja sin efecto cualquier modificación en relación al año 2014.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UNT Anzoátegui juramentó su directiva y se comprometió con el país

En su octavo aniversario, la tolda política espera repetir la victoria de 2010. Indicaron que de ser Manuel Rosales el candidato, lo apoyaría la mayoría del país 

Foto: IF

Foto: IF

En su octavo aniversario, la tolda política espera repetir la victoria de 2010. Indicaron que de ser Manuel Rosales el candidato, lo apoyaría la mayoría del país 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

“A casa llena”, como se podría decir popularmente, los miembros nacionales del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) juramentaron la nueva directiva que llevará las riendas en el estado Anzoátegui. El acto tuvo lugar en el salón de conferencias del Hotel Júpiter de Barcelona y contó con la presencia de Enrique Márquez, presidente Nacional del partido, y Luis Emilio Rondón, secretario general nacional.

El acto inició con unas palabras de Víctor Pérez, coordinador en el municipio Bolívar, quien destacó el aporte de la dirigencia en los cambios transcendentales en la democracia del país.

“Cumplimos ocho años siendo el muro de contención de gobiernos represivos y dictadores. Se presagiaba en aquel entonces, cuando dimos el primer paso, un factor hegemónico en el país. Hoy seguimos sosteniendo esa tesis”, dijo.

En el pasado proceso electoral interno, la tolda contó con 430 militantes en toda la geografía regional. Destacando la elevada participación en los municipios Bolívar, Pariaguán y  Sotillo.

Entre sus presagios está el de recuperar la democracia por la vía legal y constitucional. “El odio y las divisiones no son agenda política de la unidad nacional, sin distinción”, continuó.

Sobre la demora en el cronograma electoral, dicen que trabajaran pese a la adversidad electoral y estarán atentos a cualquier decisión que empañe la elección popular. 

El secretario general de UNT, Luis Emilio Rondón, felicitó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el anunciado proceso electoral amplio en todos los circuitos, en el cual destaca la participación de nuevos liderazgos propios de la región, aludiendo al caso del actual gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, quien es oriundo de Barlovento, estado Miranda.

Juramentados

Como parte de un refrescamiento en la dirigencia regional en UNT, la nueva directiva quedó designada de la siguiente manera:

Chairín Bucarán, como presidente de la organización, seguido por Freddy Curupe, como secretario general, Luis Cardozo, como secretario de organización y el actual concejal de Urbaneja, Andrés Dietrich, quien fue ovacionado por los presentes.

“Queremos un trabajo electoral interno mediante primarias, donde se escoja el candidato de mayor peso que se mida contra los factores del poder”, dijo Rondón.

Al preguntarles sobre unos posibles candidatos dentro de su directiva, manifestó que todo aquel que quiera ser candidato único tendrá que medirse bajo primarias y contar con el apoyo popular. Descartó un posible abanderado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Proceso de Inscripciones en #UDOAnz no ha finalizado

Estiman cubrir más de los 14.000 inscritos en las diferentes carreras que presta el alma máter. Los rezagados contarán con una semana complementaria 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estiman cubrir más de los 14.000 inscritos en las diferentes carreras que presta el alma máter. Los rezagados contarán con una semana complementaria 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El proceso de inscripciones para los nuevos ingresos y alumnos regulares no se ha cerrado en el núcleo Anzoátegui, pues el portal web de esta casa de estudios ha presentado fallas en el sistema, lo que conllevó a que hayan sido postergadas hasta el día sábado, con el fin de cumplir con la matricula correspondiente.

Aunque no se maneja la cifra total, de cuántos nuevos ingresos han formalizado su inscripción en el núcleo, el aproximado es de 14.000, informó, Carmen Martínez, coordinadora académica de la casa de estudio.

Actualmente los datos han sido cargados en el sistema en las distintas sedes de la entidad; Barcelona, Cantaura, Anaco.

En relación a la medida del 25% que implementa la universidad, sobre aquellos alumnos que no cumplieron con la carga académica establecida, por diferentes motivos; tendrán que abrir un proceso de apelación vía internet para luego ser analizado por las autoridades y sea procesado según lo amerite el caso.

Para el 50% de alumnos que hayan repetido una materia, se les abrirán nuevas secciones, tal y como lo establece la Gaceta Oficial.

El proceso de apelación aplica para quienes no posean medida académica, de tal forma no podrán inscribirse.

Las clases iniciarán el día lunes 9 del presente mes; en esa misma semana se abrirá un plazo de “Inscripciones Complementarias”, para quienes no formalizaron su cupo, los traslados de otras sedes y los que no cumplieron con los requisitos que establece el sistema. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno prepara el terreno para un Estado de excepción"

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Niurka Franco

@ConFranqueza

“Si el Gobierno fuera tan eficiente en economía como en la siembra de miedo, seríamos un país privilegiado, el primero del mundo”, aseveró el dirigente de Primero Justicia, José Brito, quien afirma que  lo ocurrido con Leopoldo López,  Antonio Ledezma y otros presos políticos que existen en el país tiene un solo fin y este no es otro que frente a ese escenario estima que es imperativo mantener la racionalidad, pues a su juicio, lo que se persigue es exacerbar los ánimos para justificar un estado de excepción.

Refiere que los adversarios políticos no son vistos como tales, sino como un enemigo al que es necesario arrodillar y desmoralizar. Así, sostiene que es necesario trazarse un escenario estratégico, para hacer lo correcto y no lo que el Gobierno quiere que se haga.

“Hubo quienes frente a la detención del Alcalde Mayor, pedían ir a la calle y protestar, pero eso era lo que el Gobierno quería y esperaba para actuar, de manera que lo que se hizo fue lo correcto”.

Recomendó a quienes dicen que las dictaduras no salen con votos, hacer un ejercicio de memoria o recurrir a la historia, donde el caso de Chile evidencia que cuando se actúa de manera racional lo imposible se hace posible.

Al hacer una análisis de la realidad actual, apunta que el escenario político se ha traducido en una crisis que abarca todas las áreas, pero advierte que una salida de facto sería un quítate tú pa’ ponerme yo. “Quién se beneficiaría con un golpe de Estado en Venezuela”, se pregunta para darse inmediatamente la respuesta: Diosdado Cabello.

De ahí que a su juicio, existen juegos internos en el Gobierno, que en lo absoluto tiene que ver la oposición y por ello llama los factores democráticos a estar muy claros en la jugada que sólo busca propiciar las condiciones para un Estado de excepción y en consecuencia suspender las elecciones parlamentarias.

“Lo que han hecho con Leopoldo, Ledezma y recientemente con Raúl Baduel  y Tirado, es criminal y es un claro mensaje a la población: si lo hacemos con el hijo de Baduel  y con el Alcalde Metropolitano, qué no haremos con los demás”.

Frente a tal panorama recomienda calmar los ánimos y pensar con sangre fría, pero sobre todo con profunda madurez para entender el momento, sin perder de vista  el futuro.

De cara a las primarias dijo que  es partidario de que cada aspirante se cuente. No obstante, dijo entender cuando se plantea la necesidad de privilegiar a algunas personas. “Lo importante es que debemos hacer un esfuerzo sobrehumano, para que las primarias sean exitosas”.

Alerta que las dos tareas prioritarias desde la AN, serán la aprobación de una Ley de Amnistía y la enmienda constitucional para proceder al recorte del período presidencial, lo cual implicará a su vez, eliminar la reelección por la perversión que implica. “El propio Libertador lo dijo: Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo  a un mismo ciudadano en  el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entregaron aporte económico a lecherienses de la tercera edad

El programa Juventud Prolongada beneficia a más de 200 adultos mayores de Urbaneja

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El programa Juventud Prolongada beneficia a más de 200 adultos mayores de Urbaneja

Con información de nota de prensa

Los abuelos pertenecientes al programa “Juventud Prolongada” recibieron este viernes sus aportes económicos mensuales, correspondientes a los meses de enero y febrero por un monto de 400 bolívares, beneficiando así a más 200 integrantes.

La información la dio a conocer la directora de la Gerencia de Gestión Social, Arianna Velásquez, quien agregó que en el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó una misa en la iglesia María Auxiliadora en honor a todas las mujeres luchadoras de nuestra municipalidad.

“El día de hoy estamos honrando a todas nuestras abuelas, que luchan día a día por nuestro municipio, brindando lo mejor de ellas. Para nosotros es fundamental poder celebrar tan importante fecha”, dijo Velásquez.

Una vez culminada la sagrada eucaristía, se realizó un agasajo especial con rifa, juegos y actividades recreativas.

Velásquez recalcó que también se inició el proceso de carnetización de los integrantes de la “Juventud Prolongada”. “Con esto, lograremos la exoneración de gastos médicos realizados dentro de la Clínica Municipal de Lechería, garantizando así el derecho a la salud y el bienestar de nuestros adultos mayores”, dijo.

En mayo, la Alcaldía celebrará el Día del Adulto Mayor. “Festejaremos con una programación especial destinada al sano esparcimiento y el disfrute de todos los abuelitos”, concluyó la funcionaria municipal.      

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precios del pescado espantan a consumidores

Expendedores aseguran que el costo de los aceites para motores fuera de borda, así como de los enseres de pesca ha encarecido los frutos del mar

image.jpg

Expendedores aseguran que el costo de los aceites para motores fuera de borda, así como de los enseres de pesca ha encarecido los frutos del mar

Niurka Franco

@ConFranqueza

El impuesto más perverso que debe pagar  la familia venezolana, es la inflación, la cual no se detiene y por el contrario amenaza permanentemente el consumo de los estratos más  deprimidos económicamente.

En una economía dolarizada, donde la mayoría a de los productos de consumo  son importados debido a la baja producción nacional, el pescado y otros frutos del mar podrían ser una alternativa, sobre todo en las entidades costeras, sin embargo, consumidores se quejan por el alto costo que ha experimentado este rubro, cuyo consumo es prácticamente un lujo.

Un recorrido por el sector Los Boqueticos en Puerto La Cruz y la aldea de Pescadores de Lechería, permitió constatar que hasta la sardina se ha vuelto incomprable, pues su precio pasó de 50 bolívares a 200 cuando se consigue, porque en estos momentos existe veda.

“Cheo” Salazar se acercó sigiloso al equipo de elmercurioweb.com, para sugerir que nos trasladáramos a Puerto Píritu si queríamos comprarcamarones.

“Allá todavía se consiguen en 1000 bolívares sin conchas”, dijo en voz baja, mientras advertía sobre lo que calificó como “un robo”: 1500 bolívares por un kilo del producto pelado.

Y es que para el ciudadano de a pie, hablar de mil bolívares inmediatamente enciende las luces porque con tres o seis ceros, lo importante es que cuesta ganárselo y la mayoría sólo percibe 5 mil 622 mensuales y si se dispone de 3 mil para adquirir dos kilos de un producto para una sola comida, entonces quedarían solo  2 mil 622 para los 29 días restantes, durante los cuales también  es necesario comer.

Los expendedores de productos del mar se defendieron al señalar que aúncuando no tienen que alimentar los peces como jocosamente comentó una cliente, deben invertir muchas horas de sueño, arriesgarse a ser víctimas de piratas del mar y hacer fuertes erogaciones en aceite para motores fuera de borda(escaso y por ende caro)así como en artes de pesca.

“Ahorita nada es barato, se atrevió a decir Alexander López, vendedor, tras indicar que deben hacer esfuerzos para poner a disposición de sus clientes especies como cabaña, coro coro y dorado, cuyos precios oscilan en 280, 320 y 400 respectivamente.

En el caso de otras variedades como  Sierra, Pargo o Salmón, destaca que los precios oscilan entre 520, 600 y 700 por kilogramo. En tanto que otros como Atún y Catalana oscilan entre 490 y 650.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oficialistas rinden homenaje a Hugo Chávez a dos años de su desaparición física

Sin actos de calle ni mucha parafernalia, autoridades regionales y locales  recordaron al artífice de la Revolución del Siglo XXI

image.jpg

Sin actos de calle ni mucha parafernalia, autoridades regionales y locales  recordaron al artífice de la Revolución del Siglo XXI

Redacción 

Las palabras unidad, lucha, socialismo, batalla y victoria sonaron con insistencia, pero no en la calle, ni en un gran acto de masas, sino en los espacios de la Alcaldía de Barcelona, donde autoridades regionales y locales, así como la jerarquía castrense en la entidad, se dieron cita para conmemorar los dos años de ausencia del máximo líder revolucionario, Hugo Chávez.

El jerfe capitalino, Guillermo Martínez, recordó la importancia que tuvo el extinto presidente en la historia del país. “Hugo Chávez es el Libertador del Siglo XXI, es un hombre que vino a mostrar un nuevo camino, para hacer revolución y para construir un nuevo modelo de equilibrio, del ejercicio del poder ante el mundo, con el pueblo y para el pueblo”.

Entre tanto Aristóbulo Istúriz, gobernador del estado aseveró que todos los venezolanos están obligados a defender el legado dejado. “Si a mí me preguntan cuál es el máximo legado de Chávez, yo diría que es el profundo amor por nuestro pueblo y por los pobres del mundo y por los pobres de la Patria”.

Leer más