Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova: se robaron el dinero y ahora le arrebatan la sonrisa a la juventud

El dirigente opositor dijo respecto a la condena a Raúl Baduel y Alexander Tirado, que pronto serán libres, cuando desde la AN se apruebe la Ley de Amnistía

image.jpg

El dirigente opositor dijo respecto a la condena a Raúl Baduel y Alexander Tirado, que pronto serán libres, cuando desde la AN se apruebe la Ley de Amnistía

Niurka Franco

@ConFranquez

Desde la perspectiva del dirigente opositor, Richard Casanova, la sentencia de 8 años de prisión dictada contra los estudiantes Raúl Baduel y Alexander “El Gato” Tirado por protestar pacíficamente, revela que los venezolanos estamos a merced de un régimen cobarde que actúa con saña.

Casanova está persuadido de que en éste como en todos los casos de violación a los derechos humanos, se está siguiendo el consejo de las autoridades castristas.

“Ese es el viejo guión cubano, que amedrentaba a niños y desmembraba a la familia. Todos sabemos cuál es el fin de esta práctica, pero lejos de debilitarnos, más bien están cohesionando a la sociedad venezolana “.

Acusa que éste ha sido un Gobierno depredador e inmoral que acabó con los ingentes recursos con los que contó durante los últimos 15 años, los cuales dilapidó a su antojo, teniendo a favor la bonanza petrolera y añade que  no conforme con ello, ahora pretenden robarle la dignidad y la sonrisa a los jóvenes con decisiones como las tomadas desde el secuestrado Poder Judicial venezolano.

Estima que es necesario apelar la decisión, porque en algún momento, quienes hoy están cometiendo delitos de lesa humanidad, deberán enfrentar la justicia, puesto que éstos no prescriben.

“Ante ello la respuesta es que vamos a liberar a todos los presos políticos al día siguiente de ganar la Asamblea Nacional, desde donde corregiremos  los desmanes cometidos, lo primero que haremos será impulsar una Ley de Amnistía”.

Observa que con todas las acciones adelantadas hasta ahora, el Gobierno ha demostrado que no solo perdió la brújula, también la popularidad, en tanto que la oposición está firme en su propósito de continuar en la ruta electoral y democrática.

“Les quebramos la coartada del golpe de Estado, de la guerra económica y la invasión yanqui, ahora quieren generar terror encarcelando a nuestros jóvenes quienes tienen derecho a la protesta pacífica, pero el pueblo ya no les cree y eso los tiene muy molestos”, dijo Casanova, para luego parafrasear a Capriles cuando dijo a los venezolanos “sobran razones para unirnos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El "legado" de Chávez que no se ha cumplido en Anzoátegui

En la lista de promesas del fallecido presidente figuraba un metro para Barcelona y Puerto La Cruz

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En la lista de promesas del fallecido presidente figuraba un metro para Barcelona y Puerto La Cruz

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

En su última visita al estado Anzoátegui, Hugo Chávez concedió una entrevista al canal TVO, privado y de tendencia oficialista. La televisora la retransmitió este jueves como parte de su programación por los dos años del fallecimiento del presidente. No por complaciente deja de ser reveladora. La conversación entre Chávez y los periodistas JJ Fermín y Luis Arconada desnuda un "legado" de proyectos viales y ambientales que no se han llevado a la realidad.

Ese 12 de julio de 2012, Chávez instruyó a Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez que apuntaran la construcción de un metro para el eje metropolitano que cambiara la lógica vial en Barcelona y Puerto La Cruz. No debían ser anotaciones vanas: los equipos tenían que proceder inmediatamente los estudios necesarios. Chávez observaba entonces que el estado se tornaba una megalópolis creciente con urgencias en sus vías de comunicación. 

Más allá del ajustado corsé de las promesa electoral, el presidente se esforzó por mostrarse persuadido de la necesidad del metro y se aventuró a ponerle límite a la concreción del proyecto. Así fue como planteó presentarlo formalmente ante la Asamblea Nacional el día de la eventual asunción de su tercer mandato. No hay registros de menciones del sistema de transporte masivo por su sucesor, Nicolás Maduro, ni por el gobernador Aristóbulo Istúriz. 

El presidente señaló en un mapa los alcances del futuro ferrocarril Tinaco-Anaco, encargado a la empresa china Railway Engineering Corporation, desde Cojedes y con una ramificación hacia Barcelona. Para diciembre de 2012, la obra presentaba menos del 30% de avance y se estimaba la generación de 7.000 empleos, de acuerdo con el gerente técnico del proyecto, Marcos Tulio Perozo.  A finales de 2014 solo quedaban 30 obreros contratados en el tramo anzoatiguense, reportaron sindicatos. 

Chávez también consideró factible la asignación de recursos para concluir la autopista Antonio José de Sucre que comunica al oriente con Caracas. Solo tres años después, el parlamento destinó 2.450 millones en un crédito adicional para la cimentación de los tramos de Cúpira y Boca de Uchire en intersección con la Troncal 9. La obra no ha iniciado. 

Promesas a 120 dólares

La ambición divina de "salvar el mundo y la especie humana" motivó el juramento de sanear de la Bahía de Pozuelos y el río Neverí, no sin culpar de su contaminación al capitalismo, a la cuarta y a los gobiernos de la burguesía. También se dijo preocupado por un polvillo que se cierne sobre el municipio Guanta, emanado desde la planta de Pertigalete de la estatal Venezolana de Cementos. "Ya es hora de acelerar las inversiones tecnológicas para evitarlo", ordenó. 

Las aguas que bordean al antiguo Paseo Colón siguen contaminadas. Habrá que esperar al menos cuatro años para la anunciada rehabilitación. La estimación temporal viene de la autoridad regional en Ambiente, Rainier Calles. Deben completarse cinco obras: un colector playa, trabajos en Gulf y Chuparín y la reactivación de la estación de bombeo de Simón Rodríguez y del colector de Los Boqueticos. Sobre Pertigalete solo ha habido silencio. 

Todas las promesas se sustentaban en el vaticinio de que el precio del barril de crudo alcanzaría los 120 dólares. El declive de la cesta venezolana queda reflejado en el cierre de la última semana en 48,82 dólares. "Necesitamos ser más eficientes, más autocríticos", conminaba Chávez antes de que el refrito de TVO quedara interrumpido por una cadena nacional con actos post mórtem. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento del pasaje no se oficializó en Anzoátegui

Transportistas dicen que el ajuste no satisface sus necesidades personales, ni las del vehículo cuando requiera cambio de repuesto

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Transportistas dicen que el ajuste no satisface sus necesidades personales, ni las del vehículo cuando requiera cambio de repuesto

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Desde el 01 de marzo entró en vigencia el incremento del 40% en el costo delpasaje en las líneas suburbanas e interurbanas del transporte público en todo el país, sin embargo, en el estado Anzoátegui dicho decreto no ha sido oficializado.

Para el conductor de la línea de Transporte Tierra Adentro – La Caraqueña, Henry Lezama, el aumento no se compara con la situación económica que vive el país en la actualidad. “Actualmente cobro 10 bolívares, yo creo que el incremento debería ser del 100% y poner el pasaje a 20 bolívares”.

 Hay quienes, aún desconocen cuándo entrará en vigencia el ajuste, pues señalan que continuarán cobrando lo mismo, hasta tanto las autoridades no se pronuncien.

“Aún no se en cuanto va a quedar el pasaje, lo que sé es que seguiré cobrando 10 bolívares  hasta que el incremento esté vigente en la zona norte”, expresó Javier Mejías.

Carlos Salazar, usuario, señaló no estar de acuerdo con lo solicitado por los conductores, ya que su sueldo no le alcanza y las unidades no están en condiciones en prestar el servicio.

Mientras tanto, el docente jubilado Ángel Brito, cree que el aumento está bien pero “no se ajusta a la realidad”.

Fue imposible contactar al presidente de la Mancomunidad de Transporte, Manuel Tocuyo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mega cola en la plaza Bolívar de Puerto La Cruz

Portocruzanos continúan deambulando en busca de productos regulados

Foto: IF

Foto: IF

Portocruzanos continúan deambulando en busca de productos regulados

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Muchos ven como paradójico que un país petrolero como Venezuela atraviese la crisis más connotada a nivel mundial por desabastecimiento. Las peripecias que tienen que vivir los anzoatiguenses para conseguir los productos que necesitan, van desde visitar hasta más de seis lugares diferentes en un día hasta aguantar colas de más de ocho horas, según testimonios ofrecidos por la comunidad.

 Las largas colas registradas este jueves,  tomaron los espacios de la Plaza Bolívar, cambiando la visual del  emblemático lugar; personas con sombrillas, cartones, y bolsas se disponían a adquirir productos de la cesta básica en la red de supermercados “Limpiatodo”.

En la esquina adyacente, estaba a disposición una carpa de la Guardia Nacional Bolivariana, con el fin de resguardar la venta lícita de los artículos.

En una especie de misión clandestina,  quien suscribe esta nota, logró tomar la fotografía, como prueba de la afluencia de personas en el lugar.

Maribel Hernández, indicó que desde las 9 de la mañana procedió a realizar la fila y a constatar que su terminal de cédula era el correcto para formalizar la compra.“Estoy desde las nueve y soy la numero 75 ya aquí habían personas. Tengo que aprovechar porque como es por cédula no podemos perder la oportunidad”, dijo.

Jóvenes, adultos e incluso personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, hicieron lo propio, para poder ingresar.

Según, quienes resguardaban el sitio, prefirieron que la formación se llevará a cabo en la Plaza Bolívar, debido que es un lugar más amplio y no obstruye el libre tránsito de los peatones.

“Me parece una burla que el lugar donde está la estampa de nuestro libertador se vea estropeado  por estas colas producto de una mala política. El gobierno debe entender que se les acabó su tiempo”, dijo Aracelys Guerra, transeúnte.

Las ventas continuaron pasada la hora del mediodía; los productos adquiridos fueron detergente, papel higiénico, toallas sanitarias y jabón de tocador. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Independientes piden a la MUD ampliar acuerdos

Denuncian la postulación por consenso de los candidatos en la circunscripción número 3. Rechazan cualquier interés partidista dentro de la alternativa 

Foto: IF

Foto: IF

Denuncian la postulación por consenso de los candidatos en la circunscripción número 3. Rechazan cualquier interés partidista dentro de la alternativa 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Los movimientos independientes que conforman el bloque Anzoátegui Primero, se pronunciaron en relación a la selección de candidatos para las venideras elecciones parlamentarias del mes de julio.

El Colegio de Abogados del estado Anzoátegui acogió a organizaciones políticas como el  Grupo de los 100, Anzoátegui Plural, Movimiento Ecológico, Comisión Agroalimentaria, Gente de Petróleo, movimientos estudiantiles y sindicales, que alegan que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no los ha incluido en las propuestas a presentar.

Ovidio González, representante del Grupo de los 100, indicó que la tarea más importante que tiene la oposición venezolana en la actualidad es la de cambiar la situación nacional por medios pacíficos para así lograr los objetivos planteados en la región.

Señaló  que en ningún momento entre sus propuestas ha estado la búsqueda de caminos tortuosos para resolver las crisis nacional.

“La vía para salir de la crisis siempre la hemos planteado y es constitucional como lo son las primarias, las cuales deben pasar por un procedimiento que consideramos democrático, para así tener un candidato elegido por mayoría y no por un grupo”.

Estas organizaciones que hacen vida en la MUD solicitan que sea estudiada la iniciativa, por considerar que el estado está ávido de un liderazgo único.

Luis Medina, presidente de Fedecámaras Anzoategui, procedió a leer el documento que introdujeron ante la MUD y a la opinión pública, donde resaltan la importancia de enaltecer los intereses nacionales y no los de un grupo con fines partidistas.

En el texto de dicho comunicado destacan once cláusulas, resumidas en los instrumentos, que, señalan, son los más idóneos que tiene la sociedad venezolana, fuera de las pretensiones hegemónicas que se gestan en  la dirigencia.

Peticiones   

A Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural, no le tembló el pulso para decir que la MUD requiere mayor amplitud donde converjan los diferentes movimientos en igualdad de condiciones para la toma de decisiones.  

Es relación a la postulación, de candidatos para los municipios Bolívar, Píritu y Peñalver; Salazar, destacó su rechazo rotundo, por considerar que no debe existir consenso en torno a partidos políticos sino en personalidades del ámbito nacional, por considerar que Anzoátegui está carente de verdaderos liderazgos.

“Aquí no hay un liderazgo claro como para postularlo sin ser medido en primarias. Rechazamos cualquier tipo de imposición que viole la vía democrática”.

Exigieron primarias que brinden condiciones de igualdad para todos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reza en su artículo 67 que los partidos políticos deben medirse internamente para escoger su liderazgo.

El texto legal también destaca la descentralización política y administrativa, de las cuales deben tomarse en cuenta como principio ético.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Atendieron a más de 500 mujeres en operativo en Lechería

Clínica Municipal de Urbaneja ofreció servicios de despistaje de enfermedades y charlas educativas

Clínica Municipal de Urbaneja ofreció servicios de despistaje de enfermedades y charlas educativas

Con información de nota de prensa

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la alcaldía de Lechería, a través de la Clínica Municipal de Urbaneja, realizó un operativo medico asistencial que benefició a más de 500 féminas de la jurisdicción.

Así lo informó el titular del despacho de salud, Omar Olivo, quien indicó que hubo servicios de despistaje de hipertensión arterial, obesidad, diabetes y charlas educativas a cargo del personal de promoción social.

Olivo recalcó que también se realizó despistaje de cáncer de cuello uterino. A más de 30 mujeres se les practicó un chequeo físico completo, evaluación de mamas, tiroides, varices y exámenes ginecológicos.

En área odontológica, se desarrolló una charla de prevención de enfermedades bucales, además de revisión y limpieza para 100 personas de los diversos sectores de la municipalidad.  

“Para nosotros ya es costumbre organizar este tipo de actividades que van en pro de la salud de nuestros vecinos. Hoy estamos homenajeando a nuestras mujeres luchadoras, que día a día trabajan para sacar adelante a nuestro país”, dijo Olivo. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En cuatro circunscripciones del estado se celebrarán elecciones primarias

Antonio Ricóveri anunció que enviarán carta a la MUD para que se considere la aplicación de primarias en todos los circuitos, incluso el número 3

Antonio Ricóveri anunció que enviarán carta a la MUD para que se considere la aplicación de primarias en todos los circuitos, incluso el número 3

Niurka Franco

@ConFranqueza

Tras una reunión de varias horas con representantes de los partidos políticos, movimientos, organizaciones y miembros de la sociedad civil anzoatiguense, este miércoles surgió humo blanco en torno al tema de las primarias en la entidad.

De acuerdo con lo dicho por Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD Anzoátegui, tal y como ha sido anunciado el 17 de mayo se realizarán primarias, pero  la novedad es que éstas  tendrán lugar en las cuatro circunscripciones del estado, para la escogencia de los candidatos a diputados  a la AN.

Esto satisface a un amplio porcentaje de anzoatiguenses, porque el mecanismo  permitirá la escogencia de  90% de los aspirantes, lo que lleva a relegitimar los liderazgos existentes, pero además ceder paso a los emergentes.

Ricóveri  informó que enviarán una carta a la MUD Caracas, para que se considere la posibilidad de que las primarias se realicen en los cuatro circuitos de la entidad, incluso en el número tres donde está prevista la escogencia de un diputado por consenso .Se espera que la decisión en torno al caso tenga el más amplio respaldo posible, porque no se trata de imposiciones, sino de unir voluntades.

El representante de la MUD en el estado aseguró que el 26% de las circunscripciones del país irá a primarias y el resto se definirá por consenso, lo cual fue posible tras un acuerdo casi unánime.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arrestan a dos transgéneros luego de cometer robo en PLC

Poliosotillo tras la captura informó  que fueron presentados ante la Fiscal Segunda del Ministerio Público (MP)

image.jpg

Poliosotillo tras la captura informó  que fueron presentados ante la Fiscal Segunda del Ministerio Público (MP)

Redacción

En la calle Libertad del casco central de Puerto La Cruz, pasada la una de la tarde de este miércoles, oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) durante labores del Servicio de Vigilancia y Patrullaje (SVP) vehicular lograron arrestar a dos sujetos quienes presuntamente habían robado un teléfono celular a un ciudadano.  

El jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo,  José Rebolledo, identificó a los detenidos como Jefferson José Gutiérrez Griman de 25 años de edad y Eugenio Rafael Hernández de 27 años.

Explicó Rebolledo que, los oficiales fueron abordados por la víctima quien les informó que los sujetos antes identificados, quienes estaban ofreciendo servicios sexuales en el lugar antes mencionado, lo habían despojado de su teléfono celular amenazándolo de muerte con un arma blanca.

Agregó –inmediatamente- que la comisión llegó hasta la calle Libertad y logró aprehender a los supuestos victimarios, quienes para el momento de la inspección corporal se les incautó un  arma blanca tipo cuchillo marca especial Steel con un hora cortante de 14 centímetros, un envase de plástico contentivo de presunto amoníaco y un teléfono celular, el cual la víctima identificó como de su propiedad.  

Rebolledo, mencionó que Gutiérrez Griman y Hernández ofrecen servicios sexuales en diferentes áreas del casco central, aseguró que estos jóvenes presentan cambios físicos sexuales visibles, por lo que se autodefinieron como transgénero.  

Para finalizar el jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo dijo que los detenidos fueron presentados ante la Fiscalía Segunda del Ministerio Público (MP) de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui, a cargo

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de alimentos persiste y las colas no cesan

Centenares de personas hicieron largas filas a pleno sol para adquirir papel higiénico y pañales

image.jpg

Centenares de personas hicieron largas filas a pleno sol para adquirir papel higiénico y pañales

Niurka Franco

@ConFranqueza

Las medidas sancionatorias aplicadas por el Gobierno Nacional a algunos establecimientos comerciales, por incitar a las colas parecen no ser la solución a este problema que lejos de atenuarse se agudiza a medida que pasa el tiempo.

Este miércoles, centenares de personas se formaron en las afueras de Todo Hogar en la avenida Guzmán Lander, para adquirir pañales y papal higiénico, productos que desde principios de año han aparecido con marcada intermitencia.

“Pase más de tres horas bajo una pelota de sol para comprar pañales y aunque no pude comprarlos encontré papel y toallitas húmedas que también necesitaba, aseguró Ana María Hernández, quien dice tener un bebé de cinco meses, por lo que debe “cazar” donde quiera que los vendan, pañales y productos de higiene.

La señora Cecilia Martínez, de 63 años aseguró que por lo general no hace cola o pasa por la fila de los adultos mayores, pero este miércoles fue la excepción y debió permanecer en la larga fila para poder comprar papel tualé. “Tdavía le dije al vigilante y  a los  policías  me dejaran pasar por mi edad, y les recordé que eso es Ley, ceder el paso al adulto mayor, pero me respondieron que ya eso no funciona y que hiciera mi cola porque no se estaban llevando por la Ley.

La experiencia de la señora Martínez no es distinta a la de otras personas presentes en el lugar, quienes aun teniendo edad avanzada, debieron permanecer en el lugar para poder adquirir alimentos o productos de higiene personal, pues ante la incertidumbre de que desaparezcan por mucho tiempo, prefieren invertir  varias horas para comprarlos.

Analistas del área económica estiman que el problema de la escasez podría tiende a hacerse mucho más severo, en virtud de la escasa producción nacional y los problemas que enfrenta el sector comercio para obtener las divisas que les permitirán comprar insumos y materia prima para la elaboración o para la importación a fin de reponer stocks.

“Estamos entre la espada y la pared- comenta un ama de casa que prefirió no identificarse.- por un lado el salario es insuficiente para vivir y por el otro nos vemos obligados a comprar  cosas que antes adquiríamos cada mes o cada 15 días, porque luego desaparecen como el papel sanitario por ejemplo. Yo salí hoy a comprar detergente que no tengo desde hace dos semanas pero ya ve, solo llevo papel tualé, una cosa es la que piensa el burro y otra el que lo arrea”, bromeó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zonas norte y sur de Anzoátegui quedarán sin luz

Los días 5 y 6 de marzo será restringido el servicio eléctrico en los municipios Bolívar, Bruzual y Simón Rodríguez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los días 5 y 6 de marzo será restringido el servicio eléctrico en los municipios Bolívar, Bruzual y Simón Rodríguez

Con información de nota de prensa

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), por trabajos de mantenimiento, prevé restringir el servicio los días 5 y 6 de marzo, en sectores de los municipios Bruzual, Simón Rodríguez, Bolívar y San José de Guaribe del estado Anzoátegui, de acuerdo al siguiente cronograma:

Jueves 5

Municipio Simón Bolívar. Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sectores: Cruz Verde, El Toco, La Pica, Chupulún, Barrio Bolívar, Cardonal, Mesones, La Carpa, Peaje de Mesones y La Orquídea.

Municipio Bruzual. Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Cruz de Belén, Altos de Clarines, Tramojo, Carutico y Simón Bolívar.

Municipio Simón Rodríguez. Horario: 8:30 a.m. a 12:30 m. Sectores: Oficina I, Virgen del Valle, Las Delicias, El Canal, La Esperanza y Av. España.  

Municipio San José de Guaribe de Guárico. Horario: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Sectores: Santa Rosa y San José de Guaribe  

Viernes 6

Municipio Simón Bolívar. Horario: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Sectores: Av. Guzmán Lander, Av. Río, urbanizaciones Ribera Guaica y Coco Guaica.

Municipio Simón Bolívar. Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sectores: calle 4-5 del Viñedo, San José, Teniente del Valle García, La Floresta, Los Jardines, calles 1, 2, 3 y 4 de Los Potocos; Sal Bahía; autopista Rómulo Betancourt.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

AD invita a una “avalancha juvenil” para primarias y parlamentarias

Subsecretario juvenil de la tolda blanca cree que los jóvenes tienen que ser referencia tanto en la lucha de calle como en la participación democrática 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Subsecretario juvenil de la tolda blanca cree que los jóvenes tienen que ser referencia tanto en la lucha de calle como en la participación democrática 

Con información de nota de prensa

 El subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, Jihad El Halabi, convocó a las nuevas generaciones de venezolanos a crear una “avalancha juvenil” de participación y protagonismo con cara a las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y posteriormente en las parlamentarias.

Los jóvenes tenemos que ser, prosiguió, la avanzada no sólo para las acciones de calle sino en todas las expresiones democráticas, y el llamado de primarias es un excelente escenario para que las juventudes participen activamente.

El Halabi resaltó la necesidad que el mayor número de muchachos se inscriban en el Registro Electoral Permanente para que puedan acudir a sufragar en los venideros comicios electorales.

“Quedarnos en casa o con los brazos cruzados no es una alternativa”, puntualizó el vocero de la Juventud de Acción Democrática (JAD).

El integrante del partido del pueblo aseveró que los jóvenes rechazan el sistema de gobierno del madurismo.

“El Gobierno sabe que no cuenta con los jóvenes. Las juventudes están en favor del cambio democrático, el Gobierno sabe que ha perdido de las mayorías de las elecciones universitarias porque las estudiantes repudian la forma como han administrado la nación”, explicó.

El dirigente de las nuevas camadas de adecos expresó su satisfacción ante el aumento del número de municipios donde se llevarán adelante las primarias en Anzoátegui.

“Serán en los 21 municipios que integran nuestro estado donde se le consultará al pueblo su opinión sobre los diversos candidatos y serán ellos quienes seleccionarán con su voto quienes representarán las banderas de la democracia en las próximas elecciones legislativas”, dijo.

Recalcó que la participación juvenil, tanto en la consulta primaria de la MUD como en las elecciones parlamentarias, es una clave fundamental para que los candidatos logren el triunfo.

Auguró que así como los jóvenes universitarios y trabajadores han salido a la calle a expresar cívicamente su descontento hacia el Gobierno, durante los eventos comiciales de este año las juventudes se harán sentir con la voz de sus votos.

“Desde JAD estaremos motivando a los jóvenes y acompañándolos en la lucha”, añadió.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aprueba recursos para edificar 1000 viviendas en Anzoátegui

Cleanz también aprueba recursos para la ejecución de proyectos en el área turística y deportiva

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Cleanz también aprueba recursos para la ejecución de proyectos en el área turística y deportiva

Con información de nota de prensa

El Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobó éste miércoles en sesión ordinaria, 50.964.416,48 bolívares para la construcción de viviendas y edificaciones en el área deportiva y turística.

Nelson Moreno, presidente del parlamento regional detalló que la cantidad de 29.060.300,00 bolívares, se incorpora al Presupuesto de Ingresos, Gastos y Operaciones de la Secretaria de Vivienda del estado, para darle continuidad a la construcción de 1000 unidades en diferentes municipios de Anzoátegui.

También fue aprobado un traspaso de partida por más de 17 millones de bolívares para que a través de Coranztur se construya la sede de la empresa de propiedad social que prestará servicios en las actividades relacionadas con el Río Neverí y desde el Instituto de Deporte del Estado Anzoátegui, se construya la cancha de usos múltiples en el sector Campo Alegre de Puerto La Cruz, para la masificación y desarrollo del baloncesto, voleibol y fútbol sala.

Agregó que además de estos recursos, aprobaron 3.938.418,61 bolívares para la rehabilitación de la vialidad en zonas agrícolas del municipio Simón Bolívar, “anteriormente éste dinero sería invertido en otras obras, pero la idea es reactivar el aparato productivo y así garantizar el traslado de los productos desde donde son cultivados hasta los centros de distribución”.

Acuerdo por el Día de la Mujer

Por otra parte, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la legisladora Dinorah Requena presentó ante sus homólogos un acuerdo de cámara, donde manifiesta que hay que reconocer la organización de mujeres aguerridas y  luchadoras en los comités de trabajo, los consejos comunales, las comunas, UBCH, CLP, GPP, así como el trabajo de las que ejercen cargos de elección popular, Alcaldesas, Diputadas y Concejalas, igualmente las que tienen responsabilidades en otras instituciones y actualmente participan activamente en el Congreso Venezolano de Mujeres, rumbo a la Plataforma Unitaria de Mujeres (Unamujer).

Igualmente, Requena instó a las féminas a participar en las actividades en defensa de la Revolución Bolivariana, el Plan de La Patria, las 5 Revoluciones y las decisiones antiimperialistas liderizadas por el Presidente Nicolás Maduro, la protección del sistema socio económico y lucha contra la guerra económica.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Decomisadas 50 carretillas ilegales en mercado de Puerto La Cruz

Autoridades consideran "evidente" la reventa de productos básicos en el mercado municipal

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Autoridades consideran "evidente" la reventa de productos básicos en el mercado municipal

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Unas 50 carretillas que operaban de manera ilegal en el mercado municipal de Puerto La Cruz fueron decomisadas, de acuerdo con información ofrecida por Jhony Sánchez, coordinador regional del Sundee, quien actuó en coordinación con la dirección municipal de Seguridad Ciudadana.

“Es un trabajo de reordenamiento que venimos realizando, estamos chequeando la permisología correspondiente como también certificados de salud entre otros requerimientos que necesitan para poder laborar”.

Sánchez refirió que desde el mes de enero han sido confiscadas 117 carretillas, que anárquicamente habían tomado los espacios adyacentes a este centro de expendio.

Intensificarán las fiscalizaciones junto a la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) para evitar el denominado “bachaqueo”, que a su  juicio, es evidente dentro del mercado municipal.

Trabajos

El fin de semana el Sundee conjuntamente con Seguridad Ciudadana, se encontraba realizando un operativo, cuando recibieron una denuncia, sobre la venta de pollos con peso adulterado.

Hicieron acto de presencia en el lugar, verificaron la información y detectaron que este rubro era comercializado con sobreprecio de más del 100%. Las personas que incurrieron en este hecho delictivo, fueron sancionadas y obligadas a vender la mercancía al precio justo con su respectiva ganancia.

Insta a la población a denunciar sin miedo cualquier irregularidad.

Bachaqueo

Al preguntarle sobre la presencia de vendedores que expenden productos de la cesta básica a precios elevados en las calles del municipio, el encargado del organismo, informó que tienen previsto realizar un operativo mancomunado con la Gobernación del estado, ya que en reiteradas oportunidades los comerciantes tienen conocimiento de estas actividades. Por lo que prefirió no adelantar más detalles. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jubilados de gobernación de Anzoátegui exigen pago de pasivos

Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Un grupo de jubilados de la Gobernación del estado Anzoátegui, se concentró en el edificio sede de la gobernación, con el objetivo de exigir el pago de pasivos laborales que les adeudan desde el año 2012.

Aquiles Chanchamire, vocero, informó que desde la mencionada fecha, no han recibido el retroactivo correspondiente a los sueldos y tickets de alimentación. Así como los aumentos realizados  el Ejecutivo Nacional.

 “Profesor Aristóbulo, nosotros fuimos hermanos de lucha, ambos fuimos sindicalista, yo sé que a usted quizá no le afecte el índice inflacionario, pero a nosotros sí, queremos una respuesta pronta a nuestros problemas”, dijo.

Actualmente, la Gobernación tiene una deuda con el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que data de la gestión del exmandatario Tarek William Saab. Por lo que aseguraron que en reiteradas oportunidades les descontaban de su salario el servicio y ahora no pueden gozar de sus beneficios, debido a la deuda persistente.

“Le estamos exigiendo nuestro derecho que por ley nos corresponde”, dijo Leonardo Hernández, afectado.

Los jubilados dijeron  desconocer el monto total del dinero, pero señalaron que esta afecta a más de 1000 pensionados en todo el estado.

Hicieron un llamado con  carácter de urgencia, al primer mandatario regional apara que haga frente a la situación que tanto perjudica a la población que llegó al término de su vida laboral útil, pero que bien trabajó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Motorizados piden extender horarios de circulación

Unas1600 unidades laboran en el eje norte de la zona metropolitana del estado. Solicitan que sea estudiada la propuesta

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Unas 1600 unidades laboran en el eje norte de la zona metropolitana del estado. Solicitan que sea estudiada la propuesta

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Representantes del gremio de mototaxistas solicitaron ante la alcaldía del municipio Sotillo un nuevo ajuste en cuanto al horario de trabajo, considerando que el mismo está condicionado tal y como lo establece el decreto 132 firmado por el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz.

La medida dispone que los motorizados deben laborar hasta las 9:00 de la noche, sin la presencia de menores de edad. Es por ello que se apersonaron a la sede del ente municipal, planteando una reunión con los concejales.

La razón por las que piden un reajuste en el horario es por la inconformidad del gremio, ya que alegan no poder realizar estudios superiores por tal restricción, informó Luis Salinas, presidente de Cooperativa Fuerza Única de Anzoátegui (Cofuna).

“Hemos luchado y unificado criterios porque consideramos que merecemos una hora más de trabajo. Aquí hay muchos jóvenes que desean superarse y por el horario no les da tiempo”, dijo.

Hicieron un llamado a los independientes que no han sido censados, y que no pertenecen a Cofuna, a agremiarse para así obtener los beneficios de identificación y los permisos pertinentes para prestar el servicio.

Mayor seguridad

En relación al miedo que sienten los habitantes de la zona norte en abordar las unidades, Salinas indicó que cada uno de los trabajadores está plenamente identificado y certificado por la Mancomunidad de Transporte en la región, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía a ubicar a quienes presenten su permisología correspondiente.

"Pedimos que identifiquen todas las paradas en los diferentes municipios para que así los usuarios puedan tomar el servicio con tranquilidad y sin el miedo de ser asaltados o correr cualquier tipo de riesgos”.

Señalaron que serán los primeros en denunciar cualquier hecho ilícito que vincule a un transportista, a fin de dar la sensación de seguridad y respeto en las rutas.

Cifras

Actualmente son desvalijadas siete motos diarias de las 1600 que conforman el registro en toda el área metropolitana.

Atribuyen la situación a la escasez de repuestos que existe a nivel nacional, por lo que los robos ocurren como consecuencia de la falta de estos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gustavo Marcano augura “triunfo contundente” tras anuncio de primarias

Primero Justicia anunciará aspirantes a los comicios opositores en los próximos días

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Primero Justicia anunciará aspirantes a los comicios opositores en los próximos días

Con información de nota de prensa

El alcalde de Lechería y miembro de la directiva nacional de Primero Justicia, Gustavo Marcano, celebró la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de realizar primarias en todas las circunscripciones de Anzoátegui para elegir a los candidatos unitarios de cara a las parlamentarias.

El burgomaestre justiciero resaltó que en el año 2010 se realizaron primarias en 12 municipios de la entidad oriental, pero este año las 21 jurisdicciones tendrán la oportunidad de elegir quienes saldrán abanderados para la contienda electoral.

“Gracias a las primarias de 2010 logramos ganar en aquel momento siete de ocho curules a la Asamblea Nacional (AN), es una acertada decisión de la MUD que todos los circuitos vayan a primarias, eso le da la oportunidad a todo el que quiera de medirse y brinda amplitud a la gente para que elija quien quiere que lo represente en la AN, Dios mediante vamos a repetir el triunfo contundente de 2010”, sentenció Marcano.   

Además hizo un llamado a todos los factores que hacen vida dentro de la alternativa democrática a que se preparen para competir en buena lid y recordó que todos forman parte de un mismo equipo: la Unidad.

“Como siempre lo hemos dicho, en la Unidad somos un mismo equipo y las primarias son sólo un método de escogencia para determinar quién es el capitán del equipo, una vez definido eso, todos debemos trabajar para el objetivo común que es ganar la mayoría en la AN”, exhortó el mandatario morreño.

Culminó informando que en los próximos días Primero Justicia dará a conocer la fórmula con la que saldrá a conquistar espacios en las primarias en los diferentes circuitos del estado, todo dentro del marco del respeto y el juego limpio.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colisionan las reacciones ante el anuncio de primarias en Anzoátegui

La MUD entra en cónclave en el estado.  Los anzoatiguenses elegirán a cinco candidatos nominales en cuatro circunscripciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La MUD entra en cónclave en el estado.  Los anzoatiguenses elegirán a cinco candidatos nominales en cuatro circunscripciones

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

En Anzoátegui colisionan las reacciones después del anuncio de la estrategia electoral opositora. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una reunión de emergencia para este miércoles en la tarde, en la que dirimirán las diferencias que ha generado la decisión de escoger por consenso a uno de los candidatos de la circunscripción 3 y a todos los de la lista. 

Los anzoatiguenses podrán elegir por voto a cinco candidatos nominales de las circunscripciones 1, 2 y 4 y solo a uno de los dos que representarán al circuito 3, específicamente los municipios Bolívar, Píritu y Peñalver. El acuerdo de Caracas recibe tantas flores como piedras. 

El coordinador nacional adjunto de Primero Justicia (PJ), el alcalde Gustavo Marcano, vitorea en Twitter la decisión de la MUD porque "permitirá repetir el triunfo obtenido en 2010" en el estado: siete diputados opositores de los ocho a elegir. Desde La Causa R, en cambio, la vapulean porque puede convertirse en un factor de desmotivación para los electores. 

En un mensaje difundido por el diputado suplente Luis Edgardo Mata, de Causa R, se conmina a rechazar "las candidaturas impuestas y protegidas por Caracas". "No pueden haber candidatos escondidos y mucho menos que ocupen dos cargos (lista y circuito). ¿Cuál es el miedo de contarse en una elección primaria? ¿Cómo piensan ganarle al PSUV?", plantea. 

Gente Emergente, partido minoritario, propone postular al estudiante Gerardo Resplandor, detenido en los campamentos de protesta en la capital, para enfrentar la supuesta maquinación de no someter a consulta popular a alguno de los actuales diputados por la circunscripción 3. “Si esto llegase a ocurrir, este hijo del consenso de los cogollos tendría el rechazo de la dirigencia del estado y de la población”, advierte en su blog el dirigente Rubén Malaver.

Algo cierto es que la MUD extendió las primarias a los 21 municipios del estado. Para el proceso legislativo de 2010, solo se realizaron en 12 jurisdicciones. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Barcelona celebrarán día de la mujer

La Fundación "Juan Pablo II" invita a la familia a compartir este día unida

image.jpg

La Fundación "Juan Pablo II" invita a la familia a compartir este día unida

Redacción

La Fundación “Juan Pablo II” invita a celebrar el Día Internacional de la Mujer, este viernes 6 de marzo, en Barcelona; donde la Oradora de Orden será la educadora Prof. Norma Bastardo.

El programa está fijado comenzarlo a la 1 de la tarde con un acto protocolar donde a todas las damas se les obsequiará una hermosa rosa y otras lindas sorpresas; y, también destacan rifas de 20 premios. Igualmente están contempladas sorpresas musicales para las mujeres ancianas y sus acompañantes.

Se informó que cada quien puede asistir acompañado de su familia.  

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vente Joven desplegada en Anzoátegui para recoger firmas del Acuerdo de Transición

Rechazan las torturas que sufren los estudiantes encarcelados, el acoso constante hacia María Corina Machado y las detenciones ilegales de actores políticos en el país

image.jpg

Rechazan las torturas que sufren los estudiantes encarcelados, el acoso constante hacia María Corina Machado y las detenciones ilegales de actores políticos en el país

Con información de Nota de prensa

A pesar que no existen límites en la recolección de firmas para avalar el Acuerdo para la Transición Democrática, suscrito por María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma, los dirigentes de Vente Joven en Anzoátegui aseveraron que estiman sumar tres mil rúbricas en apoyo al documento. 

Gabriela Ruiz, coordinadora de Vente Joven en la región, indicó que además de las firmas que la dirección de Vente Venezuela está recabando y que las otras organizaciones políticas están buscando en la entidad, la juventud tiene su meta y está trabajando para cumplirla. 

Manifestó que están desplegados en toda la entidad junto con dirigentes juveniles de otras organizaciones como Alianza Bravo Pueblo y Copei, para promover el número de firmantes para el documento para la Transición. 

“Si metieron a Antonio Ledezma preso y están acosando a María Corina Machado por este Acuerdo, entonces tendrán que meter a miles de venezolanos en la cárceles, porque somos miles los que ya hemos convalidado el documento, que no es otra cosa que una propuesta de cambio para el país”, señaló. 

Ruiz precisó que los anzoatiguenses han dado una demostración cívica y de compromiso por el cambio y la transición democrática del país. 

“Los puntos de la juvenil, como aquellos organizados por las direcciones de Vente Venezuela, Copei, Voluntad Popular y otros grupos políticos y sociales, han sido visitados por miles de personas que apuestan por la reconstrucción nacional”, dijo. 

Amira Salazar, dirigente de Vente Joven Anzoátegui, informó que a nivel nacional ya se rompió la barrera de las 55 mil rúbricas en apoyo al Acuerdo de Transición, lo que según afirmó es una demostración del sentimiento democrático de la ciudadanía.

“Muchas personas firman en rechazo a la crisis económica que vive el país, en contra de que en la nación existan presos políticos, aunque la gran mayoría lo hacen a favor de la nueva Venezuela que debemos construir. Muchos se suman al Acuerdo para la Transición  como la salida al totalitarismo creciente”, aseveró Salazar. 

Esbozó el rechazo de las juventudes de Vente Venezuela, como de todas las organizaciones democráticas, con relación a las torturas que viven los jóvenes y estudiantes detenidos por pensar diferente al régimen. 

Repudiamos-continúo- las violaciones de los Derechos Humanos, los asesinatos de jóvenes, el secuestro de estudiantes, las detenciones ilegales de líderes políticos, el acoso hacia María Corina Machado y la persecución a organizaciones como Copei que le allanaron sus sedes por haber apoyado el Acuerdo de Transición. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Contratados en Sucre exigen celeridad en asignación de 612 cargos fijos

Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá

Con información de nota de prensa

Contratados de la Fundación Regional para la Salud en el estado Sucre retomaron la protesta de calle y se apostaron en los portones del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) para exigir a la Gobernación de ese estado celeridad en la asignación de los primeros 612 cargos fijos, pendientes desde diciembre de 2014 y cuya asignación forma parte de los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Salud, Ejecutivo regional, sindicatos y Comité Organizado de Trabajadores de la Salud (Cotsa) tras las manifestaciones realizadas el año pasado por parte de los tercerizados del sistema sanitario.

Marie Regis, vocera principal de Cotsa, calificó como “negligencia e ineficiencia” los retrasos del ente sanitario en la consignación de documentos para la entrega de cargos fijos a 612 de los más de tres mil contratados que laboran para el sistema de salud pública del estado Sucre. Indicó que, tras verificar en Caracas el estatus actual de los trámites, se les informó desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MInsalud) que existen retrasos en la consignación de puntos de cuenta por parte de Fundasalud.

“La negligencia es de Fundasalud, ente que no quiere resolver la situación de los contratados. En Caracas solo esperan los puntos de cuenta y la corrección de algunas cosas técnicas solicitadas por el Ministerio, ente que tiene total disposición de solventar la situación de los trabajadores. Fundasalud que es presidido por el gobernador Luís Acuña, no es cónsono con el verbo y no cumple con los acuerdos firmados” apuntó.

De igual forma, indicó que existen retrasos en otros convenios como el de la revisión de los centros ambulatorios y de atención primaria de la entidad, sitios en los que verificaría la situación interna en cuanto al personal, infraestructura y servicios, dotación de medicinas e insumos. “Hay cosas que están haciendo, como la colocación de enfriadores de agua denominados chiller, y aires acondicionados, pero hasta eso lo hacen de forma aislada y el acuerdo establecía que se resolverían los problemas con la participación de miembros del Cotsa, eso menos se ha cumplido” afirmó Regis.

Leer más