PJ Anzoátegui rechaza acusaciones contra diputado Julio Borges
La rueda de prensa contó con los parlamentarios Richard Arteaga, Marcos Figueroa y el alcalde Gustavo Marcano.
La rueda de prensa contó con los parlamentarios Richard Arteaga, Marcos Figueroa y el alcalde Gustavo Marcano.
Redacción: Irina Figuera
@IrinaFiguera
La dirigencia del partido Primero Justicia en la región, se pronunció la mañana de este de este sábado ante las acusaciones realizadas por el presidente de la república Nicolás Maduro contra el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges; por estar implicado en un supuesto intento de Golpe de Estado.
El coordinador regional y alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, calificó tal acción como una “novela más” montada por el gobierno central, que busca desacreditar el comportamiento democrático que ha tenido el partido y su militancia en la transformación del país.
“Rechazamos contundente esta nueva novela montada por Maduro y su gabinete; cuando nuestro coordinador nacional lo que ha hecho es trabajar por el país, la democracia siempre apegados a la constitución”.
Refirió que el trasfondo de estas acusaciones es voltear la atención de los venezolanos de la crisis económica que atraviesa la nación.
La tolda aurinegra manifestó que ya es recurrente que el gobierno haga este tipo de señalamientos, recordando el caso del diputado Richard Mardo y Juan Carlos Caldera.
Mostraron su apoyo al alcalde metropolitano Antonio Ledezma, a la diputada María Corina Machado y al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López; a quienes el oficialismo nombró como piezas claves en los ataques “golpistas”
Para el diputado Richard Arteaga, el gobierno busca crear polémica en un partido eje de la unidad que solo ha construido entre sus bases una política sólida para todos los venezolanos. “Son ataques gestados desde Miraflores, creados desde el gobierno, no lo lograran. Aquí hay un partido de pie”
Reiteraron que las elecciones parlamentarias son la ruta democrática para impulsar futuras salidas al problema del desabastecimiento, la inflación e inseguridad que vive la población, "nadie nos sacará del camino democrático y constitucional".
El Golpe lo hacen ellos
“El gobierno sabe que va a un proceso electoral, sabe que está en puertas el pase de factura de un pueblo el cual ha defraudado. El Golpe de Estado quien lo ha dado es el gobierno nacional”, dijo Marcos Figueroa, coordinador político en el municipio Sotillo.
Emplazó a la Fiscalía General de la República hacerle seguimiento a casos que han sido de conmoción nacional; como el audio del moderador Mario Silva; quien, según Figueroa no se investigó, como tampoco las acusaciones que este realizó.
Adelantar elecciones presidenciales propone LCR para evitarle una desgracia a Venezuela
Américo De Grazia, secretario general nacional del partido presentó una serie de propuestas como solución a la crisis y desestimó las denuncias del Gobierno sobre el supuesto Golpe de Estado.
Foto: NF
Américo De Grazia, secretario general nacional del partido presentó una serie de propuestas como solución a la crisis y desestimó las denuncias del Gobierno sobre el supuesto Golpe de Estado. “Están lanzando trapos rojos”, dijo
Niurka Franco
@Con Franqueza
Ante la ingobernabilidad que existe en el país, la dirigencia de la Causa R propone entre otras acciones, el adelanto de las elecciones presidenciales de manera que la población pueda escoger de forma simultánea al Presidente y los miembros de la Asamblea Nacional, tal y como se hacía en el pasado, cuando existía el Congreso Bicameral.
Américo De Grazia, diputado a la AN y secretario general Nacional de la referida organización política, hizo el planteamiento durante una plenaria realizada este sábado en Barcelona, a la que asistió la dirigencia regional.
“Esta fórmula no la está inventando la Causa R, Grecia lo hizo recientemente para ahorrarle a ese país una salida violenta y allá la crisis no llegó al nivel de la que tenemos en Venezuela y allá hay alternabilidad en el Poder”.
En referencia a las denuncias del Gobierno sobre un supuesto Golpe de Estado, desestimó los argumentos mediante los cuales pretenden involucrar en ello a dirigentes de oposición.
“Eso del Golpe y el Magnicidio me recuerda al marido que quiere ser infiel a su esposa y comienza a romper y a tirar las cosas, eso es lo que le está ocurriendo al señor Maduro”, dijo tras precisar que con tales denuncias se pretende ocultar la super devaluación de nuestro signo monetario el cual vale mucho menos.
No dudó en señalar que se trata de trapos rojos lanzados a ver quién los compra, porque no encuentra manera de desviar la atención de la profunda crisis existente en el país. “la inflación de Venezuela es la más alta del planeta, las colas que aquí se producen no se ven en ninguna otra parte, son las colas del hambre y nadie se explica cómo es que después de 15 años de bonanza petrolera aquí no haya ni papel tualé y mucho menos harina de maíz pre cocida”.
Advierte que frente a semejante panorama es imperativa una salida y por ello el planteamiento que hacen de adelantar las elecciones, para evitarle al país una ola de violencia. “Debemos evitar una tragedia a Venezuela, porque los gobiernos siempre ponen las balas y los demás los muertos”.
Llaman a la MUD a primarias
De Grazia también instó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a realizar elecciones nacionales. Refirió que son partidarios de que el proceso se celebre antes de las previstas por el PSUV, programadas para el próximo mes de junio.
Fue categórico al afirmar que la oposición es mayoría en el país, pero recalcó que no basta con saberlo, sino que hay que ratificarlo, porque correspondería luego tomar acciones para enrumbar al país, entre ellas decretar la amnistía para los presos políticos.
“Inmediatamente al ganar la Asamblea Nacional, será necesario convocar a un referéndum consultivo para que la población diga si desea o no que se produzcan cambios en los Poderes del Estado”.
El café lleva meses ausente de anaqueles
Vendedores informales se ríen de las regulaciones al ofrecer el producto hasta en 380 bolívares el medio kilo. “Esto es fin de mundo” exclamó el ama de casa Luisa Martínez ante un buhonero que no se inmutó y la refirió a las colas
Vendedores informales se ríen de las regulaciones al ofrecer el producto hasta en 380 bolívares el medio kilo. “Esto es fin de mundo” exclamó el ama de casa Luisa Martínez ante un buhonero que no se inmutó y la refirió a las colas
Niurka Franco
@ConFranqueza
“Esto es fin de mundo, prefiero dejar de tomarlo aunque me duela la cabeza que pagar ese precio”, exclamó el ama de casa Luisa Martínez, cuando al preguntar por medio kilo de café Madrid a un buhonero en Barrio Sucre, éste dijo en voz baja y acercándose a la ventanilla del su carro: “para usted son 385 bolívares”.
Y es que desde hace seis meses, lo que otrora fue un producto de exportación, que se encontraba hasta en la más pequeña bodega, incluso en papeletas de 100 gramos, hoy es uno de los productos más escasos, sólo comparable con la leche en polvo que también pasó a ser artículo de lujo.
“Bueno si le parece caro no lo lleve, vaya y haga su cola de madrugada para que lo compre barato, fue la respuesta dada por el vendedor que exhibía varios productos sobre una mesita plástica, frente a la puerta de su casa.
Como la experiencia de Luisa existen miles. Y es que desde que tras la llamada Ofensiva Económica puesta en marcha a mediados del año pasado, cuando fue ratificado el precio del café molido en 46. 6 bolívares, el producto desapareció de los anaqueles, pero es vendido "por un ojo de la cara" en cuaquier tarantin.
Armando García coincidió con el equipo de elmercurioweb.com en el interior de un negocio de asiáticos. Manifestó que es jubilado y que cada dos o tres días se da una vuelta muy temprano en la mañana a caminar y aprovecha para ver si consigue aunque sea un cuarto de kilo, pero asegura que desde noviembre está comprando el que venden servido, cuyo costo ya va por 40 bolívares, ante la imposibilidad de prepararlo en casa.
“He estado sacando cuentas y en un mes estoy gastando 1 mil 200 bolívares solo en café, porque me acostumbré a tomarlo en la mañana, pero caramba ya está pesando esa costumbre, ya ni café podemos tomar”.
En abril del año pasado, el entonces Ministro de Agricultura y Tierra Yvan Gil anunció que 350 mil kilos de café serían procesados en la planta Fama de América, empresa en poder del Estado, a fin de cubrir la demanda de más de 70 mil toneladas del producto para el consumo.
Entonces refirió que se había incrementado la capacidad de producción de café a 5.650.000 kilogramos por mes en las empresas socialistas del país, sin embargo, ello no se ha visto reflejado en los establecimientos comerciales, por el contrario, cada día es más difícil encontrar lo que ahora muchos han dado en llamar “oro negro molido”.
Precios de la carne podrían dispararse
Ganaderos de Anzoátegui esperan respuestas del Gobierno en cuanto a la puesta en práctica de medidas para enfrentar las condiciones climáticas adversas
Foto: Archivo
Ganaderos de Anzoátegui esperan medidas para enfrentar las condiciones climáticas adversas
Niurka Franco
@ConFranqueza
Las condiciones climáticas en el estado indican que se aproximan tiempos de inclemente sequía, lo cual conspira contra la actividad ganadera. De ahí que los productores esperan respuestas por parte del Gobierno nacional a planteamientos hechos con anterioridad sobre programas de asistencia para la adquisición de alimentos y provisión de agua para favorecer sobre todo a pequeños productores.
Así se desprende de lo dicho por Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Sur de Anzoátegui, quien mostró su preocupación ante la falta de previsión que se observa por parte del Gobierno Nacional para hacer frente a lo que indica, será un inclemente verano.
El dirigente gremial refiere que el país ya vivió una situación similar en la década de los 70, por lo que se construyeron lagunas y pozos para mitigar el impacto en la actividad ganadera. Citó que aproximadamente 60 mil productores afectos al gobierno advierten que pasarán las de Caín si no se toman previsiones.
Lo cierto es que para finales de marzo, principios de abril, se espera inicie la temporada seca, la cual lleva prácticamente tres años consecutivos, tomando en cuenta que el invierno ha sido muy malo. “Se impone un trabajo riguroso de revisión de los procesos para la producción, haciendo énfasis en lo que hacen los países con inviernos fuertes, allá el productor debe guardar para el verano”, dijo tras recalcar que aquí se impone el proceso de revisión pero a la inversa, para que la sequía no nos tome por sorpresa.
Desde su perspectiva es necesario buscar mecanismos para que la gente pueda tener acceso a una comida barata.” La idea es buscar respaldo para los pequeños productores, porque los grandes saben qué hacer y cómo hacerlo”, dijo tras recalcar que el año pasado se perdieron en el estado alrededor de 30 mil cabezas de ganado.
Es claro que mientras más desfavorables sean las condiciones climáticas, mucho mayor será la inversión para el logro de un ganado sano, vigoroso y con buen peso. De ahí que urge la puesta en marcha de programas orientados a facilitar la labor de los productores regionales, con lo cual se evitará un nuevo incremento en el precio de la carne, leche y sus derivados.
Nadie invierte para perder
Pequeños productores que dicen simpatizar con el gobierno, revelaron que si algo está claro, es que nadie invierte y trabaja para perder, por eso, al ser consultados por el aumento que ha experimentado el kilo de carne desde el año pasado a la fecha, refirieron que la mayoría de los productos utilizados en la ganadería son importados y cuestan un ojo de la cara. “A eso hay que sumarle los gastos de medicinas y veterinarios aunado a la alimentación. No es una tarea fácil, se requiere mucho esfuerzo y mucha dedicación”.
Se estima que en Anzoátegui existen en este momento alrededor de 335 mil cabezas de ganado y los productores advierten que necesitan disponer de las divisas necesarias para la adquisición de insumos. Hoy el kilo de carne cuesta entre 450 y 600 bolívares, dependiendo del corte, pero es sabido por experiencias anteriores que mientras más intenso es el verano, el precio de los cárnicos tiende a subir.
Detención de estudiantes marcó el 12F
La jornada culminó con 14 detenciones. Pinturas y pancartas fue lo que decomisaron los efectivos policiales
Foto: Twitter
La jornada culminó con 14 detenciones. Pinturas y pancartas fue lo que decomisaron los efectivos policiales
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Tras finalizar la concentración en conmemoración del Día de la Juventud, jóvenes pertenecientes al movimiento estudiantil del estado Anzoátegui fueron detenidos por funcionarios de Polibolívar.
Los llevaron a la Comandancia de Boyacá II, en Barcelona. Así lo dio a conocer el estudiante de medicina de la Universidad de Oriente (UDO), Juan Carlos Badaoui, quien, luego de culminar la actividad, se dirigía con sus compañeros a su vehículo cuando fue abordado por los uniformados.
“Al momento nos hicieron 'la invitación' a ir a la comandancia. Allá nos hicieron un par de preguntas, nos revisaron los bolsillos. Nunca hubo un comportamiento hostil de parte de ellos”
La requisa como parte del proceso era para descartar la presencia de bombas molotov. Dicho procedimiento, según los funcionarios, se debía a órdenes “superiores”. Incautaron pinturas y material propagandístico.
El universitario contó que en el momento de la detención y la declaración, el comportamiento fue cívico por parte de quienes llevan la seguridad en el municipio. Aludió que estos hombres y mujeres manifestaron su descontento ante la situación que atraviesa el país.
Luego de una hora y media el grupo de estudiantes fue liberado.
Hizo un llamado a la población a no hacerse eco de falsos rumores que desacrediten el comportamiento pacífico y no violento de las manifestaciones.
El abogado Manuel Ferreira dijo que en ninguno de los casos había elementos de convicción para efectuar los arrestos. No fueron procesados. Entre los detenidos se encontraban; Freddy Paredes, Mariluz Volcán, Joan Infante, Judith Valero, Corina Ramos y Oswlen Campos. 15 fue el total de arrestos, ante y después de la manifestación.
Concejal de Lechería rechaza acusaciones contra Julio Borges
El diputado por Primero Justicia fue incriminado en el supuesto plan de golpe de Estado
Foto: Archivo
El diputado por Primero Justicia fue incriminado en el supuesto plan de golpe de Estado
Con información de nota de prensa
El concejal de Lechería Gabriel Silva, secretario de organización de Primero Justicia en el estado Anzoátegui, rechazó las acusaciones del Gobierno contra el diputado y coordinador nacional de la tolda amarilla Julio Borges "solo revelan el miedo que tienen al cambio", expresó.
"Mientras nosotros estamos al lado del pueblo llevándoles un mensaje de esperanza, el presidente Nicolás Maduro junto a sus enchufados solo los llena de odio y mentira", señaló el edil.
Silva dijo que el gobierno cree que con esta farsa el pueblo se olvidará de la colas, devaluación, la escasez e inseguridad.
"Sólo un gobierno que ya siente que perdió la Asamblea Nacional porque se quedó sin pueblo y sin moral, apela a estas absurdas acusaciones", resaltó.
El concejal hizo un llamado a la colectividad a no dejarse engañar: "La mentira de un grupo de enchufados no detendrá la fuerza del cambio”.
"Al gobierno le decimos que Julio Borges y cada militante del partido seguirá en la calle sin miedo, defendiendo a nuestro pueblo", finalizó.
Equipos de tomografía continúan dañados en el Razetti
La dirección del hospital no se ha pronunciado. Los pacientes deben realizar sus exámenes en el sótano
Foto: Cortesía
La dirección del hospital no se ha pronunciado. Los pacientes deben realizar sus exámenes en el sótano
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El área de tomografía del Hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona continúa inoperativa, debido a las constantes fallas que persisten en los equipos. Así lo informó el presidente de la Sociedad de Médicos Internos, Jesús Laucho, indicando que no han recibido respuesta por parte del director del centro asistencial.
“En cuanto al tomógrafo continúan sin prestar servicios, sabemos y entendemos que la falla es de un equipo que tiene que importarse. Hay problemas con las divisas no tenemos respuesta de ello”.
El galeno destacó que el área actualmente es destinada para una oficina de recursos humanos. Razón que ha llevado a que los pacientes manifiestan sus quejas por el deficiente servicio que presta el hospital.
Desde junio del año pasado los especialistas deben realizar los estudios en el sótano.
La unidad de diálisis solo posee cuatro máquinas en funcionamiento, no cubren la demanda en los pacientes nefrópatas de todo el estado Anzoátegui.
El galeno destacó la necesidad de surtir el centro asistencial, ya que en sus instalaciones albergan pacientes de todos los estados orientales.
Emplazan a las autoridades regionales a conocer las deficiencias y realizar correctivos.
"Denuncia de golpe es otra cortina de humo de Maduro"
Diputado señala que Gobierno quiere tapar la mayor devaluación de la historia nacional. El "jueves negro" generará más escasez en el país
Foto: Cortesía
Diputado señala que Gobierno quiere tapar la mayor devaluación de la historia nacional. El "jueves negro" generará más escasez en el país
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, aseveró que el Gobierno de Nicolás Maduro ha empobrecido a los venezolanos y acrecentado más la crisis económica en el país.
“El madurismo volvió 170 veces más pobres a los venezolanos. Hoy por hoy un dólar cuesta 170 mil bolívares débiles”, manifestó.
La devaluación -prosiguió- es el resultado de una cadena de desaciertos económicos, de sectarismo políticos y de torpezas administrativas que al final la estamos pagando todos los venezolanos.
El diputado precisó que el caos económico generado por el oficialismo va a empeorar el poder adquisitivo del pueblo, generando mayor inflación, escasez y desabastecimiento.
González Moreno indicó que a partir del pasado “jueves negros” los productos, bienes y servicios costarán 170 veces más, provocando más pobreza entre la ciudadanía.
Sentenció que la “mega-devaluación roja” es otro de los motivos para solicitarle al Jefe del Estado la renuncia a su cargo.
“Es más que evidente que se le fue de las manos el país. Es innegable que la administración del Gobierno es una responsabilidad muy grande para un Presidente que no sabe gobernar y su única visión es la de destruir todo a su paso”, resaltó.
González Moreno puntualizó que sí el pasado jueves, día de la Juventud, en horas de la mañana los jóvenes tenían motivos para protestar, luego de la desvalorización del signo monetario nacional hay muchas más razones para tomar las calles y expresarse democráticamente en contra del régimen.
Para el integrante del Congreso Ciudadano la denuncia presidencial con relación a un “atentado golpista” responde a una estrategia gubernamental para distraer la atención de la sociedad ante la devaluación y el incremento de los problemas económicos, sociales y políticos en la república.
Rechazamos, continúo, que el Gobierno intente burlarse de la ciudadanía creando el fantasma del golpe de Estado o del magnicidio para zafarse de sus responsabilidades ante la destrucción total de la economía y la aniquilación del valor del bolívar.
Desde enero están sin clases alumnos de escuela en PLC
Representantes y personal docente exigen reparación del sistema de bombeo de agua y otras fallas
Foto: IF
Representantes y personal docente exigen reparación del sistema de bombeo de agua y otras fallas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La escuela Valle Lindo de Puerto La Cruz, lleva 25 días sin actividades académicas debido al mal estado en el que se encuentran sus instalaciones. Así lo informó el personal docente y administrativo; aludiendo que los salones, sanitarios y demás espacios, no están en condiciones para recibir a la comunidad estudiantil del sector.
En esta institución reciben clases aproximadamente 1200 estudiantes desde preescolar hasta 6to grado de educación básica. Los padres y representantes exigen al Gobernador de la entidad Aristóbulo Istúriz, responder a las exigencias del recinto educativo.
Jesús Guariguata, representante, manifestó que desde el 19 de enero enviaron una solicitud a las instituciones del estado pero hasta ahora no han obtenido una respuesta positiva.
“Nos prometieron iniciar los proyectos de mejoras y hasta ahora no hemos visto presencia de ellos. Nuestras cartas no han sido respondidas y nuestros hijos sin ver clases”.
Los tubos que sostienen la edificación presentan fisuras por lo que solicitan de inmediato iniciar los trabajos de mantenimiento. Señalaron que en días pasados Protección Civil (PC) se apersonó al sitio y levantó un informe donde certificó que la escuela no estaba apta para seguir recibiendo a los pequeños.
Una comisión de representantes se dirigió a la ciudad de Caracas para presentar el caso ante el Ministerio de Educación y también la presentación de un proyecto de mejoras.
Yurmary Méndez, docente, precisó que han recibido colaboraciones por parte de la comunidad que está preocupada ante la paralización de las actividades académicas.
Algunos infantes han sufrido la consecuencia de la decadencia del plantel, el pasado mes de diciembre se derribaron láminas de zinc proveniente del techo.
Los educadores solicitaron al Ejecutivo conocer de cerca el estado de abandono de algunas escuelas, sin embargo buscarán alternativas para atender a los infantes.
Inseguridad
Maestros mostraron su preocupación por la delincuencia en el sector. Aseguraron que esta situación ha afectado de manera directa a la institución "En las paredes hay marcas de balas perdidas", dijeron. Por fortuna impactaron en las paredes de la edificación.
Posiciones encontradas revelan división de trabajadores en Pdvsa
Algunos califican de “apátridas” a quienes denuncian irregularidades porque "pretenden desvirtuar la realidad que vive hoy la Industria"
Foto: Archivo
Algunos califican de “apátridas” a quienes denuncian irregularidades porque "pretenden desvirtuar la realidad que vive hoy la Industria"
Redacción.
Mientras un sector de los trabajadores de la industria petrolera acusa fallas operacionales y una serie de problemas que estarían incidiendo en el funcionamiento de la estatal petrolera, con consecuencias graves para sus trabajadores, desde el punto de vista de la seguridad laboral, y mucho peores para el país, otros aseveran que todo es falso y tildan a los primeros de "apátridas" que pretenden desvirtuar la realidad que hoy vive la estatal petrolera.
Así lo evidencia una nota de prensa en la que se informa sobre una reunión estratégica que se habría realizado para constatar la confiabilidad operacional en las instalaciones del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (Cijaa).
La reunión según explican, fue encabezada por Antón Castillo, director Interno de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa); Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv); y Pedro León, director Ejecutivo de Producción de Faja; quienes presentaron los planes y proyectos que adelanta la industria petrolera en materia de seguridad laboral y para resguardo de sus trabajadores.
"En el encuentro también participó el viceministro para el Trabajo y Seguridad Social y presidente del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), Néstor Ovalles, quien interactuó con los trabajadores y las trabajadoras del Cijaa y revisó los proyectos que se ejecutan en las áreas de la División Mejoramiento".
En representación de los trabajadores asistió Edixon Castillo, quien habría manifestado que suman esfuerzos y garantizan las operaciones de manera segura y confiable, al tiempo que rechazó las informaciones falsas y tendenciosas, generadas por terceros, en contra de la industria.
El representante de la Futpv, Wills Rangel, destacó la importancia de trabajar en sinergia interinstitucional entre Pdvsa y el viceministerio del Trabajo y Seguridad Social, para supervisar el desarrollo de las operaciones de la Industria en sus muelles y terminales, desmontando así las matrices mediáticas, que pretenden desvirtuar la realidad sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y muelles de embarque de Pdvsa.
De esta manera, Pdvsa Socialista continúa impulsando los planes y acciones de seguridad industrial e higiene ocupacional en el terminal marítimo de embarque de crudo y en el de manejo de sólidos, así como en todas las áreas de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, garantizando el resguardo de miles de trabajadores y trabajadoras que a diario construyen la Patria Soberana desde el reservorio de crudos más importante del planeta.
En la nota no hacen referencia acerca de las denuncias formuladas por los dirigentes de la Futpv, Raúl Párica y José Bodas, en torno a los problemas con el Seguro Sicoprosa, las montañas de Coque, las deficiencias en los taladros de la Zona Sur, como tampoco respecto a la situación de deterioro que exhiben las áreas de la refinería Puerto La Cruz.
12 imágenes que deja el 12F en Anzoátegui
La oposición se hizo sentir en el mismo lugar en que iniciaron las protestas de 2014 en el estado
Fotos: Salvador Passalacqua
La oposición se hizo sentir en el mismo lugar en que iniciaron las protestas de 2014 en el estado
Redacción.
La protesta volvió a su bastión original: la pasarela de Boyacá de Barcelona. La concentración inició después de mediodía, bajo un sol implacable y con la presencia de estudiantes, representantes de partidos políticos y sociedad civil. Banderas, pancartas y consignas se levantaron al borde de la avenida Intercomunal.
El paso por la avenida nunca fue impedido, como en pasadas manifestaciones. Foto: Salvador Passalacqua
El Día de la Juventud reunió a ciudadanos de todas las edades. Foto: Salvador Passalacqua
El semáforo en verde anunciaba una nueva oportunidad para mostrar las pancartas a los conductores. Foto: Salvador Passalacqua
La nueva pifia presidencial tuvo sus reacciones jocosas. Foto: Salvador Passalacqua
Las máscaras vuelven a las protestas. Foto: Salvador Passalacqua
Jóvenes colgaron mensajes en la pasarela de Boyacá. Foto: Salvador Passalacqua
Las pancartas con mensajes de libertad acapararon la atención de los transeúntes. Foto: Salvador Passalacqua
Con camisas, los jóvenes recuerdan el "histórico" inicio de las protestas. Foto: Salvador Passalacqua
Manifestantes visibilizan el caso de Gerardo Carrero, estudiante supuestamente recluido en la celda La Tumba del Sebin. Foto: Salvador Passalacqua
Jóvenes exigen la liberación del estudiante Gerardo Resplandor. Foto: Salvador Passalacqua
Madre de estudiante Gerardo Resplandor, Damelis Veracierta, anuncia a los medios que su hijo decidió iniciar una huelga de hambre. Foto: Salvador Passalacqua
La Red Por la Libertad de los Estudiantes y Presos Políticos clama por el respeto a los derechos humanos. Foto: Salvador Passalacqua
Estudiante Gerardo Resplandor inicia huelga de hambre
Resplandor lleva privado de libertad 9 meses en sede del Sebin en Caracas. Cinco audiencias han sido diferidas
Foto: SP
Resplandor lleva privado de libertad 9 meses en sede del Sebin en Caracas. Cinco audiencias han sido diferidas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El estudiante y preso político Gerardo Resplandor, inició una huelga de hambre la mañana de este jueves en apoyo a su compañero Gerardo Carrero, quien se encuentra actualmente recluido, según referencia, en “La tumba” lugar subterráneo dispuesto por el Sebin para cumplir su pena, informó Damelis Veracierta, madre de Resplandor.
Por unirse a esta protesta al joven estudiante se le cercenó el derecho a las visitas incluyendo la de sus abogados, razón por la cual su progenitora le exige al Defensor del Pueblo Tareck William Saab, acercarse y escuchar la situación de los más de 41 personas que están tras las rejas.
Con lágrimas en los ojos y voz quebrada, Veracierta, instó al ejecutivo a dejar a un lado el rencor y liberar a los universitarios, cuyo único pecado, según cuenta, ha sido el de defender a su país. “Qué hicieron esos muchachos para merecer tanto maltrato, qué hicieron para que este gobierno les diera ese castigo. Señor Maduro no quiere entender que no queremos una Venezuela con dictadura. Escuche a los estudiantes”.
Denunció que el tribunal de control de Caracas ha diferido las audiencias, alegando que la juez que llevaba el caso renunció.De los tres cargos que pesan en su contra, solo fue absuelto por el de porte de bombas molotov. Por no tener pruebas suficientes que lo implicaran.
Otros 14 jóvenes se unieron a la huelga de hambre entre los que destacan Ronny Montilla, Lorent Saleh y Gabriel Valles. Temen aue esta situación agrave su estado de salud.
Detienen a sujeto por acaparar productos de la cesta básica
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía 14 del Ministerio Público por parte de funcionarios de Polianaco
Foto: Archivo
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía 14 del Ministerio Público por parte de funcionarios de Polianaco
Redacción.
Funcionarios pertenecientes al Centro de Coordinación Policial Polianaco, llevaron a cabo en las últimas horas la detención de una persona por el delito de acaparamiento, así como decomisaron un gran numero de baterías para vehículos, las cuales eran utilizadas para apartar y vender los cupos en las colas fuera del establecimiento donde venden el producto.
El Director de la Institución Policial, Supervisor Agregado Carlos Brito, expresó que, “una vez más los funcionarios policiales de este cuerpo de seguridad, cumpliendo los lineamientos del alcalde Marcos Ramos, realizaron la detención de un ciudadano en el punto de control de la carretera nacional Anaco-Km90”.
El detenido responde al nombre de Nilson Guillen Carrascal de 39 años de edad, de nacionalidad Colombiana, residenciado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, quien se trasladaba en un vehículo marca Jeep, modelo Cherokee Chief, color Plata, placa AB480KG, donde los efectivos policiales ubicados en el punto de control, realizaron la inspección al automóvil encontrando gran cantidad de productos de la cesta básica, ante lo cual Guillen alegó que era de su propiedad sin presentar la documentación pertinente de legalidad, de ahí que fuera retenido, así como el carro y la mercancía.
La detención del ciudadano se realizó apegado a la ley, según el jefe policial, debido a que violó varios artículos establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos, como lo son; Desestabilización de la Economía (articulo 56), Contrabando de Extracción (articulo 59), Circunstancias Agravantes y Atenuantes (articulo 65), Ordinal 03 que reza “… sean cometidos en circunstancia de escasez, desastre, alarma pública o calamidad”.
Entre los productos incautados destacan ocho paquetes de leche en polvo completa, marca Ven a Casa y Sabana, dos paquetes de pañales desechables marca Pampers, una caja de mayonesa marca Mavesa, una caja de aceite de soya comestible marca Vatel, dos cajas de mostaza marca Albeca, un bulto de harina de maíz precocida marca Pan, tres bultos de azúcar, dos marca Rio Dulce y uno marca Doña Gaudy, cuatro bultos de harina de trigo leudante, marca Blancaflor, tres sacos de detergente marca Premio de 18 kilogramos, dos bultos de café marca Madrid, una caja de margarina ligera marca Mavesa, dos cajas de cubitos Maggi, seis cajas de sopa Maggi, doce mortadelas de pollo marca Corral y cuatro mortadelas marca Amadio.
“Los lineamientos sobre la lucha contra el contrabando, la especulación y el acaparamiento de productos de la canasta básica alimentaria, que ha girado el gobernador Aristóbulo Istúriz y a su vez el alcalde Marcos Ramos, es que seamos inflexibles y ataquemos con fuerza este flagelo que tanto perjuicio le está haciendo a la economía regional, municipal y por ende al resto del país”.
Lucha contra la venta de cupos en colas
De igual manera en otro procedimiento realizado en horas de la madrugada, en las afuera de la Tiendan Duncan, ubicada en la Avenida Miranda de la localidad gasífera, fueron decomisadas la cantidad de 37 baterías de diferentes marcas, las cuales eran utilizadas por personas que se encontraban en el lugar, con la finalidad de vender los cupos en la cola que se realiza para adquirir el producto a precios elevados, logrando de esta manera formar parte del grupo de personas que están de alguna u otra manera desestabilizando la economía del municipio y del país, enfatizó el jefe policial.
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía Decimo Cuarta del Ministerio Publico para el procedimiento pertinente.
"El régimen atenta contra el futuro del país"
El representante anzoatiguense en la Asamblea Nacional (AN) Antonio Barreto Sira repudió la existencia de celdas de castigo
Foto: Archivo
El representante anzoatiguense en la Asamblea Nacional (AN) Antonio Barreto Sira repudió la existencia de celdas de castigo
Redacción.
“Venezuela sigue su marcha hacia atrás. La violación de los Derechos Humanos es un ejemplo del retroceso que está viviendo la nación, hoy desde el Gobierno se tortura a la juventud y se aniquila el futuro del país”, aseveró el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, en el marco del Día de la Juventud.
Para el legislador las acciones de violencia que las fuerzas de represión desataron durante las manifestaciones estudiantes del año pasado, así como las actuaciones policiales en el estado Táchira evidencian la posición del Gobierno de intimidar, acosar y dañar a los jóvenes venezolanos que rechazan las políticas gubernamentales.
Barreto Sira señaló al régimen nacional como el promotor de la violencia contra los estudiantes debido a que “no aceptan el disenso, no comprenden que la democracia significa libertad para aquel que piensa diferente”.
El legislador aseveró que las acciones en contra de los jóvenes venezolanos responden a la necesidad del Gobierno de silenciar las voces que disienten de sus políticas.
“El madurismo carece de base social, popular y sobre todo juvenil, los jóvenes de este país sueñan con un futuro mejor, con esperanzas que ser profesionales, fundar sus familiar y progresar y entienden que estas ilusiones son imposibles con el sistema actual de gobierno”, manifestó.
Para el asambleísta las acciones de represión, tortura y acoso en contra del Movimiento Estudiantil obedecen al pánico del Gobierno a la rebeldía, irreverencia y fuerza de una juventud digna heredera de aquellos que batallaron en La Victoria a las órdenes de José Felix Ribas.
Castigos
Antonio Barreto Sira en calidad de parlamentario se hizo eco de las denuncias que han presentado a la opinión pública los integrantes de la Red por la Liberación de los Jóvenes y Estudiantes Presos, sobre la existencia de celdas de castigo en los sótanos de la policía política en Caracas.
“La llamada Tumba es un bochorno para el país. Son mecanismos medievales, dictatoriales e inhumanos dignos de un régimen que desconoce los Derechos Humanos y el respeto a la vida humana”, sentenció.
Para el dirigente político unitario la actuación de los órganos de represión, así como la decisión de uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones pacíficas, y ahora las denuncias alrededor de “La Tumba”, demuestran que el país está siendo dirigido por un grupo de irresponsables.
Expreso-prosiguió- en nombre de todo el pueblo de Anzoátegui nuestra solidaridad para aquellos jóvenes que han sido torturados en La Tumba, para todos aquellos estudiantes que han sido heridos, golpeados y atacados por el simple delito de pensar y expresar sus ideas.
Barreto Sira recordó que en Anzoátegui el “gobernador fantasma”, en alusión a Aristóbulo Istúriz, ha sido promotor de acciones violentas de represión en contra de estudiantes de la región.
“Es imperativo declarar la emergencia económica"
Benito Gómez cree que el problema del desabastecimiento no se resolverá antes de seis meses
Foto: Archivo
Benito Gómez cree que el problema del desabastecimiento no se resolverá antes de seis meses
Niurka Franco
@ConFranqueza
El problema del desabastecimiento en el país podría ser mitigado tras las medidas adoptadas por el Gobierno, dependiendo de cuan expedito pueda ser el mecanismo de otorgamiento de divisas al sector empresarial para la adquisición de materia prima, pero en todo caso, no será menos de seis meses.
Esta es la percepción de Benito Gómez, expresidente del Colegio de Administradores de Venezuela, quien estima que la declaratoria de emergencia nacional en materia económica es imperativa, porque a su juicio, la población no puede continuar sometida al viacrucis de las eternas colas para conseguir los alimentos de primera necesidad y productos de higiene.
“Hay mucha incertidumbre respecto a lo que pueda ocurrir luego de la aplicación del Simad, pero todo va a depender de la cantidad de dólares que disponga el Gobierno”.
Detalla que una vez asignadas las divisas, habrá que esperar a que se hagan los análisis pertinentes para la compra por parte del empresariado de la materia prima y luego esperar a que llegue por vía marítima, eso necesariamente llevará tiempo y mientras tanto la población deberá armarse de paciencia.
Un verdadero flagelo: la desconfianza
Tras rechazar las agresiones contra algunos empresarios, a quienes prácticamente se les ha criminalizado, el analista refiere que el Gobierno deberá hacer un esfuerzo por intentar generar confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros.
Observa que ningún emprendedor por muy arriesgado que sea, se atreve a invertir en una país donde no se le garantice el retorno de su capital y reglas clara de juego. “Nadie trabaja ni arriesga a pérdida”.
En cuanto a la situación que enfrenta el país en el área económica y financiera, Gómez asevera que todavía con un petróleo en 45 dólares por barril, existe maniobrabilidad, pero los administradores de las finanzas públicas tendrían que entender que deben ser moderados en el gasto y aplicar medidas que por ser éste un año electoral, podrían resultar necesarias pero inconvenientes.
Estudiantes y sociedad civil recordaron el 12F
La concentración transcurrió de forma pacífica en la pasarela de Boyacá, en Barcelona. La presencia policial marcó la jornada
Foto: SP
La concentración transcurrió de forma pacífica en la pasarela de Boyacá, en Barcelona. La presencia policial marcó la jornada
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La tarde de este jueves, estudiantes y sociedad civil se congregaron en la pasarela de Boyacá de Barcelona para conmemorar el Día de la Juventud y un año de la masiva movilización a nivel nacional en rechazo a las políticas implementadas por el presidente Nicolás Maduro.
Partidos políticos, organizaciones independientes, gremiales y estudiantes de diferentes casas de estudio hicieron acto de presencia hasta pasadas las 4 de la tarde.
El secretario ejecutivo del partido socialcristiano Copei en el estado Anzoátegui, Gustavo Briceño, indicó que la lucha juvenil está más firme que nunca pese a la represión y los constantes ataques del gobierno nacional.
“El pueblo no se va a doblegar, este es el pueblo que liberó cinco naciones y que en el caso del estado Anzoátegui no nos vamos a rendir que es la tumba de los tiranos”
Refirió que continuarán en la calle bajo el lema “Presión, calle y voto” para impulsar las distintas salidas que tienen los venezolanos ante la problemática social que padece el país.
Luis Salazar, estudiante de derecho de la Universidad Santa María, dijo que pese al miedo que el gobierno ha querido sembrar en la población, la juventud está firme y reclama sus derechos.
Los jóvenes recordaron los caídos del pasado 12 de febrero de 2014, en donde se registró un saldo de más de 48 muertos.
El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Andrés Michelangeli, aplaudió el papel de los jóvenes en el proceso de cambio que está viviendo la nación, catalogándolos como los héroes que el país necesita.
“El futuro está en los jóvenes, quienes más que ellos para reclamar calidad de vida para que este país se encamine hacia un destino mejor”.
En relación a la resolución emitida por parte del ministro de la defensa Vladimir Padrino López, Michelangeli muy enfático dijo que hace exactamente un año este medida no había entrado en vigencia y los excesos militares eran los protagonistas. Por lo que hizo un llamado a la población a no caer en campañas de terror gestadas por el mismo ejecutivo.
Integrantes de la Red por la Libertad de los Estudiantes y Presos Políticos resaltaron la necesidad de apoyar a quienes en un momento dado no dudaron en salir a las calles.
¿Día de los enamorados o del comerciante?
Con la inflación que afecta al país, realizar un obsequio, por muy pequeño que sea, implica gastar mínimo una quincena
Foto: Archivo
Con la inflación que afecta al país, realizar un obsequio, por muy pequeño que sea, implica gastar mínimo una quincena
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Se aproxima el Día de los Enamorados y se tienen diversas concepciones sobre dicha fecha. Para algunos es un simple día comercial, mientras que otros quizás ponen todo su empeño con intenciones de enaltecer las relaciones afectivas.
Para este próximo San Valentín, los enamorados tendrán que contar con al menos 1.500 bolívares, si quieren comprarle un obsequio sencillo a su pareja, sin embargo, pueden hacer una serie de regalos propios con los cuales sorprenderán en esta fecha especial.
Mariana Rojas, cuenta que no pasa por alto tal ocasión, tiene 3 años de noviazgo y es por ello que piensa regalarle a su enamorado una camisa que oscila entre 3000 y 4000 bolívares, aparte de una tarjeta con fotos de ambos y chocolates. Manifiesta que visitará varios sitios a fin de comparar precios, de manera que el gasto sea menor al previsto.
Un joven que por pena no quiso dar su nombre, indicó no tener tiempo para salir a comprar algún detalle, sin embargo no niega la posibilidad de llevar a su amada a cenar. Al igual que consideró que las atenciones deben ser diariamente y no una fecha en específico.
Otros manifestaron que comprar un peluche es muy costoso, debido a que se encuentran en el mercado desde 1.800 bolívares el más pequeño, aunado a que ya le han regalado muchos obsequios de este tipo a sus novia, lo cual un posible regalo sería un chocolate en forma de corazón, flores, entre otras cosas.
Entre las ideas de regalos que tienen las féminas es de invitar a su pareja a cenar, para luego sorprenderlos con billeteras, organizadores, llaveros, gorras, chocolates o tarjetas de amor.
Las floristerías de la zona norte, ya presentan sus atractivos arreglos adaptados a todo tipo de bolsillos y gustos. Rossana Martínez, informó que pese a la dificultad que ha tenido en la distribución de flores y rosas, tiene un inventario regular para ofrecer a la clientela, quien siempre se inclina por las tradicionales rosas rojas.
Entre hoy y mañana serán los días en que las damas irán en busca de estos detalles, mientras que los caballeros, por ser más prácticos, saldrán el viernes o en su defecto el mismo sábado 14 de febrero.
Ahorrar en detalles
Para sorprender a su pareja y ahorrar algo de dinero, puede realizar algunos regalos o sorpresas en sus propios hogares, según expertos en el tema. Algunas de las opciones serían:
Prepararle un plato especial de cena, pues, le demostrará por medio de la gastronomía su afecto, amor y cariño. Realizar una carta, escrita a mano para que no pierda la esencia de los sentimientos, además le dará un toque de privacidad y personalidad. Todo hecho a mano.
Un collage de fotos sería un gran regalo para que juntos puedan pasar un tiempo agradable recordando los mejores momentos como pareja.
Denunciaron detenciones ilegales en Anzoátegui
Jóvenes permanecieron detenidos por varias horas y se encuentran bajo investigación. El pasado 22 de enero ocurrió una situación similar
Foto: Cortesía
Jóvenes permanecieron detenidos por varias horas y se encuentran bajo investigación. El pasado 22 de enero ocurrió una situación similar
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La noche de este miércoles, un grupo de jóvenes pertenecientes al equipo juvenil del partido Acción Democrática (AD) fueron detenidos por efectivos de inteligencia del estado Anzoátegui, en la avenida Centurión de Barcelona, luego de una persecución realizada al salir de la residencia del líder estudiantil Eduardo Bittar.
Los jóvenes se encontraban entregando unas camisas en casa de Bittar con motivo a las actividades del día de este 12F, cuando se percataron de la presencia de vehículos civiles sin ninguna identificación.
Tal acción fue denunciada por dirigentes políticos en las redes sociales, quienes la calificaron como ilegal y fuera de todo orden constitucional.
Entre los ocho detenidos destacan Gilberto Román, María Brito y Manuel Méndez. Este último, estudiante del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño quien hizo referencia que la actuación de las autoridades un miedo por quienes piensan distinto al gobierno de Nicolás Maduro.
A los universitarios los despojaron de sus teléfonos celulares mientras se encontraban siendo interrogados. Denunciaron intención de agredirlos por parte de los funcionarios en. Al lugar se presentaron el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Andrés Michelangeli y miembros de la sociedad civil.
Luego de un interrogatorio por parte del Servicio de Inteligencia Nacional (Sebin), fueron puestos en libertad.
Amenazas
Para Eduardo Bittar, esta situación se ha vuelto constante, pues el pasado 22 de enero fueron detenidos y amenazados otros grupo jóvenes cuando planificaban las movilizaciones conmemorativas al derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.
“Ya esto se ha vuelto rutinario desde el año pasado en mi residencia la custodian motos y todo aquel que me visita es detenido para luego preguntarle sobre mi vida que hago a que me dedico”, dijo. Reiteró que no poseen armas y que su lucha es pacífica hasta lograr la libertad en Venezuela.
Barcelona cumple 377 años
Con actos protocolares y culturales se conmemora el aniversario de la capital anzoatiguense
Foto: Cortesía
Con actos protocolares y culturales se conmemora el aniversario de la capital anzoatiguense
Redacción.
Barcelona, capital del estado Anzoátegui, cumple este jueves 377 años de fundada. La conmemoración del aniversario incluye actividades protocolares y culturales, reseña la agencia oficial AVN.
Una misa solemne en la Catedral de Barcelona abre actos como una ofrenda floral ante la estatua del general de división José Antonio Anzoátegui en la plaza Boyacá y una actividad especial en el Paseo Sucre.
También la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui ofrecerá un concierto a las 6:00 de la tarde en los espacios de la Casa Fuerte.
“El Estado debe velar por la integridad de privados de libertad”
El abogado Carlos Andrés Bolívar afirma que el país ha estado sordo ante los llamados de alerta de organismos internacionales en materia de DDHH
Foto: Archivo
El abogado Carlos Andrés Bolívar afirma que el país ha estado sordo ante los llamados de alerta de organismos internacionales en materia de DDHH
Niurka Franco
@Con Franqueza
Para el abogado Carlos Andrés Bolívar, la situación de Venezuela en materia de derechos humanos deja mucho que desear, sobre todo si se toma en cuenta la sordera evidenciada frente a los reiterados llamados de los distintos organismos internacionales respecto a la materia.
Bolívar quien es abogado especialista en el tema de DDHH estima que la integridad de las personas privadas de libertad es responsabilidad del Estado venezolano y en consecuencia, le corresponde velar porque todos sus derechos sean respetados mientras se encuentren en prisión, a la vez que debe garantizarles el debido proceso.
Estas condiciones a su juicio no están garantizadas y basó su afirmación en el horror que se vive en las cárceles del país y en las experiencias recientes con Iván Simonovis, Enzo Scarano y Leopoldo López, entre otros, a quienes se les han vulnerado sus derechos.
“Iván Simonovis entró sano y salió gravemente enfermo, al igual que Scarano y a Leopoldo López lo mantienen en prisión sin que exista delito, sólo por pensar diferente y exponer su punto de vista, al igual que ocurre con otros estudiantes”.
Precisó que estas situaciones de trato inhumano se han registrado en todas las cárceles y centros de reclusión. “En Anzoátegui durante las detenciones ocurridas el año pasado, a un joven retenido en El Viñedo le cortaron un mechón de cabello y lo obligaron a tragárselo”, dijo, acotando que se trata de uno de los tantos casos denunciados.
Afirma que este tipo de acciones son las que han impulsado a los profesionales del Derecho, entre los cuales se cuenta, a sumar sus voces en defensa de los derechos humanos.
“Continuaremos en esa lucha, independientemente de la condición social, ideología o color político, quien sea violentado en sus derechos, siempre tendrá defensores”, concluyó no sin antes deplorar la actitud del Defensor del Pueblo.