Regionales Redacción Regionales Redacción

Artesanos reclaman su espacio en el Paseo Colón durante Carnaval

Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Por primera vez, los artesanos no podrán exhibir sus creaciones en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto La Cruz durante el asueto de Carnaval. O al menos no podrán ocupar su espacio tradicional, desde la plaza de la cruz iluminada y a lo largo del bulevar hasta la altura de la calle Sucre. 

La gestión del alcalde Magglio Ordóñez promueve una feria gastronómica al borde de la Bahía de Pozuelos, una decisión que implica el desalojo de al menos 330 artistas manuales a partir del próximo viernes, de acuerdo con la Asociación de Artesanos de Anzoátegui (Asoartesanos).

"Están violando nuestro derecho al trabajo. Nunca, en 22 años, vi un abuso de esta magnitud contra nosotros", deploró José "Cheo" Martínez, miembro de la asociación. 

La alcaldía pretende reubicarlos hacia los alrededores del Hotel Rasil, en la avenida Paseo Colón con calle Monagas, pero la propuesta no los consuela. "No lo aceptamos porque nos están cobrando 3.000 bolívares por el uso de los toldos que pondrán en ese lugar", se quejó Martínez.

El reclamo promete ser largo. Este miércoles, una comisión de Polisotillo detuvo al presidente de Asoartesanos, Cristóbal Sebastián, durante dos horas. Martínez conminó a la policía municipal y al ayuntamiento a deponer la "actitud obtusa" y las supuestas amenazas de golpearlos. 

Nada contraría más al presidente del Instituto Autónomo Municipal de Turismo, Carlos Rivas. El miembro del gabinete de Ordóñez alabó el diálogo con los artesanos y los comerciantes informales, a través de una nota de prensa. En el texto, se asegura que la cuota para participar en la feria gastronómica corresponde a 0,5 unidades tributarias. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Copei exige a PJ promover cronograma de primarias

Dirigente dice que debilitamiento  del gobierno de  Maduro debe ser capitalizado por los demócratas a través de una política de acción coherente 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Dirigente dice que debilitamiento  del gobierno de  Maduro debe ser capitalizado por los demócratas a través de una política de acción coherente 

Redacción.

El presidente de Copei en Anzoátegui, José Pereira, les exigió a los voceros del partido Primero Justicia (PJ) y en particular al alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, iniciar la promoción de un cronograma para la relación de primarias en la región.

“Desde Copei le tomamos la palabra a Gustavo Marcano quien hace unos días declaró la necesidad de ir a primarias en el estado, entonces le solicitamos a  los justicieros que inicien las acciones necesarias para la realización de esta consulta y que sus palabras no se las lleve el viento”, aseveró.

Pereira fue tajante al aseverar que en ocasiones dirigentes de la unidad regional dicen ante los medios de comunicación una posición, mientras que llevan otra muy distinta a las discusiones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Si en verdad -continúo- los justicieros desean la materialización de primarias, vamos juntos a impulsarla desde la MUD. Copei está dispuesto hacer lo sea necesario para consultarle a los anzoatiguenses su opinión con relación a la plancha que presentaremos para las elecciones parlamentarias pautadas para este año.

Para los copeyanos el alcalde de Lechería y representante de PJ ante la MUD debe hablar menos y ocuparse más en los temas políticos y de la Unidad.

“No se habla de primarias, se promueven con acciones concretas la realización de estas elecciones internas. Le proponemos a los representantes de Primero Justicia a emprender juntos una serie de asambleas en los sectores para dar a conocer la necesidad de la consulta de besa para la selección de candidatos de la oposición”.

José Pereira manifestó que el gobierno de Nicolás Maduro se encuentra débil en el aspecto social y político, no obstante hasta el momento los factores de la alternativa democrática no han podido capitalizar todo el descontento que ha causado las políticas económicas del madurismo.

Señaló que las apetencias de poder y de protagonismo de algunos factores dentro de la MUD son las causas de las divergencias y la carencia de cohesión en la toma de decisiones dentro de la plataforma unitaria.

El dirigente demócrata cristiano resaltó que la lucha política es una labor misionera, constante y plural, por lo cual invitó a organizaciones como la aurinegra a deponer su actitud de contradicciones.

La Tumba

El vocero de los verdes se refirió a las denuncias sobre violaciones de los Derechos Humanos y torturas dentro de los calabozos de castigo de la policía política del madurismo, y  condenó el hecho y responsabilizó al régimen por sus acciones inmorales e ilegales.

“Los copeyanos somos defensores de la dignidad de la vida humana, somos cristianos y por ende promotores de la bondad, la misericordia y el respeto por estas razones repudiamos con fuerza toda acción de tortura, violencia o represión en contra del pueblo venezolano que no está de acuerdo con el sistema actual”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“En La Tumba los detenidos son condenados a muerte lenta”

Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud

Niurka Franco

@ConFranqueza

“El único derecho que se restringe a un detenido es el de la libertad, pero  quienes entran a  la tumba también son privados del derecho a la salud y a la vida”, expresó Salvador Pimentel, profesional del Derecho y coordinador del Foro Penal en Anzoátegui.

Pimetel rechazó las declaraciones dadas por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, al negar que en el referido lugar se violenta el derecho a la igualdad a la salud, a la integridad personal y al debido proceso, entre otros   Derechos Humanos.

 “Llama la atención que una vez hecha la denuncia el primero que reacciona es el Defensor del Pueblo, pero no para apoyar la apertura de una investigación y brindar apoyo a quienes puedan estar siendo afectados, sino para aseverar que no hay violación”.

El abogado asegura  que en el país se ha venido aplicando la tortura blanca, la cual a diferencia de la tradicional, no deja marcas físicas o aparentes porque apuntan hacia la resistencia psicológica.

El Estado subordinado

Estima el coordinador del Foro Penal que en el país se viene dando una situación sui generis, cual es el hecho de que en las cárceles o centros de reclusión en los que el Estado está subordinado a los llamados pranes, existen menos denuncias de violación a los Derechos Humanos que en aquellos donde ejerce el control. “El Estado le concedió  esa responsabilidad a los pranes”, recalcó.

Apoyo a los jóvenes

Por otra parte Pimentel  manifestó que apoyarán  las acciones de protesta pacífica que adelanten los jóvenes este 12 de Febrero. “Los estudiantes cuentan con mi respaldo  y del Foro Penal, siempre que sus manifestaciones de protesta estén dentro del marco legal y constitucional. Pertenecemos a una organización que no discrimina color, ideología ni condiciona su respaldo, somos defensores de los derechos humanos de todos”, recalcó tras instar a los jóvenes a tener mucha cautela.

Detalles sobre la tortura

La Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de 1948, refiere de la tortura: " ... todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instancia suya o con su consentimiento".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ofrecían ayuda en cajeros y cambiaban las tarjetas

Un trío de presuntos estafadores fueron aprehendidos al embaucar a una mujer en centro comercial de Lechería

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

Un trío de presuntos estafadores fueron aprehendidos al embaucar a una mujer en centro comercial de Lechería

Con información de nota de prensa

Funcionarios de Poliurbaneja detuvieron a tres presuntos “cambia tarjetas”, después de engañar a una mujer que realizaba operaciones en un cajero automático del centro comercial Plaza Mayor y la despojaron de su plástico.

El director del cuerpo policial, comisario Iraní Benavides, explicó que dos de los presuntos delincuentes abordaron a la dama y se ofrecieron a ayudarla a efectuar sus transacciones. La mujer aceptó la asistencia y al ver que el cajero no le dispensó el dinero solicitado, revisó la tarjeta y se percató que se la habían cambiado. El nombre que estaba en la tarjeta no era el suyo.

La mujer avisó a funcionarios que se encontraban en el centro comercial en labores de patrullaje. Los policías abordaron a los supuestos estafadores en dos vehículos, un Chrysler, modelo Neón, color dorado, placas BAW70K y un Chévrolet, modelo Malibú, color verde, placas AA184DW, conducido por un septuagenario.

Los detenidos fueron identificados como Alberto Antonio Albujas Rangel, de 45 años de edad, Alexis Rafael Presinal, de 36 años de edad, y Francisco Javier Bruzual Uriola, de 76 años de edad, todos residenciados  en la calle España, casa número 30 del sector La Caraqueña del municipio Sotillo. Portaban 37 tarjetas de débito y tres para efectuar llamadas en teléfonos públicos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Consejo comunal protestó ante la alcaldía de Sotillo

Esperan que las autoridades respondan a sus solicitudes. De no ser así, acudirán a otras instancias 

Foto: IF

Foto: IF

Esperan que las autoridades respondan a sus solicitudes. De no ser así, acudirán a otras instancias 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Miembros del consejo comunal Manantiales de Pozuelos se concentraron a las afueras de la alcaldía de Puerto La Cruz para solicitar ante la oficina de Catastro la ficha que certifique los límites de las tierras para la construcción de un proyecto habitacional.

Caril Renau, vocera, explicó que aún confían en la buena fe del alcalde Magglio Ordóñez y del gobernador Aristóbulo Isturiz. Al igual que desean estar incluidos en el lote de nuevos adjudicatarios de vivienda. 

“Nosotros no queremos que nos regalen nada, queremos llevar a cabo un proyecto que beneficiará a 404 familias que van a cancelar a través de créditos hipotecarios las viviendas”

El terreno está ubicado en la calle El Estante, detrás de la mencionada zona. “Están jugando con nosotros, son más de 400 familias las que estamos esperando por los papeles”, explicó Raquel Rondón.

Indicaron que desde que se les otorgó el terreno, durante la gestión del entonces alcalde Stalin Fuentes, no se ha hecho el respectivo movimiento de tierra.

Advertencia

Miembros del consejo comunal pidieron a la Alcaldía que en 30 días les tengan una respuesta definitiva.

“Nos mantendremos en la calle exigiendo lo que nos corresponde. Si es necesario instalaremos carpas al frente de la Alcaldía para que nos den respuesta". 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suspenden clases en el Iutjaa por hechos violentos

Conflicto por inconformidad en las elecciones ha prevalecido durante las últimas semanas

Foto: IF

Foto: IF

Conflicto por inconformidad en las elecciones ha prevalecido durante las últimas semanas

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Luego de los intensos disturbios que se registraron al mediodía de este martes, con  saldo de seis estudiantes heridos, la mañana de este miércoles el consejo directivo del Instituto Universitario Territorial José Antonio Anzoátegui (Iutjaa) decidió de forma unánime suspender las actividades académicas hasta nuevo aviso.

Luis Gabriel Indriago, estudiante de ingeniería informática, manifestó que el grupo violento es el que supuestamente no ha permitido que en la sede local se realicen las elecciones para la dirección del centro de estudiantes.

“Ellos irrumpieron en el núcleo con, palos, cadenas y  botellas, además golpearon de manera salvaje a varios de nuestros compañeros”, relató.

El área del cafetín fue la que sufrió mayores destrozos. Los estudiantes fueron agredidos con  pupitres y objetos contundentes. Tres de ellos fueron llevados a centros médicos cercanos.

Para el bachiller Jean Carlos Tovar, este tipo de acciones reflejan la desesperación de un grupo que quiere tomar a la fuerza las riendas en la universidad. 

"Son los mismos que desde noviembre hemos venido denunciando, ni siquiera sabemos si son o no estudiantes. Lo que si sabemos es que quieren tomar a la fuerza el control de todos los núcleos y no lo permitiremos. 

La comunidad estudiantil teme  que el  cese de actividades perjudique directamente las evaluaciones acumulativas.

El hecho ocurrió cuando supuestos estudiantes provenientes de los núcleos El Tigre, Pariaguán y Anaco tomaron de manera violenta la sede ubicada en Barcelona, en rechazo a la postulación de otras planchas en las elecciones universitarias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios gastan el doble en productos básicos

Consumidores aseguran que la mayoría de los alimentos han subido su precio significativamente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Consumidores aseguran que la mayoría de los alimentos han subido su precio significativamente

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta semana que el precio de la canasta básica alimentaria reflejó un incremento de casi el doble en lo que va de 2015. 

Esto se evidencia en algunos establecimientos comerciales de la zona norte, en donde los usuarios coincidieron en que los precios han presentado un alza de más del 100% en comparación con los del año pasado. Aludiendo que es poco los que pueden adquirir, debido a la escasez imperante en el país.

“Todo ha subido, la leche líquida, la leche en polvo, la pasta y el aceite tienen un precio bastante elevado. Ahora se gasta en el mercado el doble y hasta el triple de lo que se gastaba el año pasado”, dijo el usuario Alberto Martínez. 

El subgerente de un reconocido supermercado estadal ubicado en la avenida Estadium de Puerto La Cruz, indicó que los rubros de la canasta alimentaria que sufrieron mayor incremento, fueron el arroz blanco, el papel higiénico y la leche, tanto líquida como en polvo.

“Los productos de mayor impacto en la mesa del venezolano son los que han sufrido el incremento. Y el actual aumento de la harina de maíz”

Rosa Guzmán, ama de casa, expresó su preocupación por el costo de los rubros diciendo que “ninguna persona que gane sueldo mínimo en este país, o una madre soltera, puede hacer un buen mercado con estos precios”; agregando que ahora gasta hasta un 200% más que el año pasado. 

Otro realidad muy común en los comercios, es la de comprar más de un artículo; quienes regularmente lo hacen manifiestan en tono reflexivo que desajustan su presupuesto mensual, con el miedo de no encontrar en los meses venideros.

La canasta que mide el INE está compuesta por 50 productos que son representativos en el consumo de las familias, integradas por un promedio de cinco personas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Licoreros exigen conocer restricciones para Carnaval

Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El sector licorero del estado Anzoátegui,está a la expectativa ante las medidas que tomará el Gobierno nacional en cuanto a la restricción de los horarios de venta durante la zafra de Carnaval.

El gremio espera que sean flexibles debido a que continúan registrando notables pérdidas durante temporadas pasadas. Así lo dio a conocer Franklin González, presidente de la asociación en la región, quien destacó que independientemente de los parámetros a tomar estos serán cumplidos en su totalidad por los comerciantes. 

González dijo que quien no acate lo establecido será sancionado por el Estado venezolano.

Víctor Salazar,  encargado del bodegón “La esquina” ubicado en Puerto La Cruz, explicó que anteriormente se laboraba de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Pero en vista de los reglamentos, se ha visto en la necesidad de cerrar el establecimiento.

"Luego de esta resolución que aplicó el Presidente,  nuestras ventas han bajado en su totalidad. Lo único que pedimos es que este horario no se establezca como en la temporada decembrina".

Las restricciones aplicadas para la temporada navideña, arrojaron más de 70% de pérdidas. Por lo que solicitan que la llamada "ley seca" no sea tan estricta como en el mes de diciembre.  Sobre el costo de la cerveza, este se ha mantenido.

En cuanto a la distribución de licores, “la espumosa” llega regularmente. No obstante, la distribución de esta bebida alcohólica en lata esta escasa, debido a la deficiencia en la producción y la adquisición del aluminio para elaborar el envase.

Esperan que se genere un leve aumento próximamente ante los costos de producción.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros marcharán en rechazo al deterioro de Pdvsa

Raúl Párica, directivo de la Futpv, señaló que entregarán documento al presidente Nicolás Maduro denunciando las fallas para que se apliquen correctivos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Raúl Párica, directivo de la Futpv, señaló que entregarán documento al presidente Nicolás Maduro denunciando las fallas para que se apliquen correctivos

Redacción

Ante los múltiples problemas y fallas existentes en la estatal petrolera, los trabajadores de Anzoátegui, conjuntamente con los de otras regiones del país, realizarán una marcha el próximo 12 de marzo, oportunidad en la que entregarán al presidente Nicolás Maduro, un documento contentivo de denuncias graves sobre de lo que ocurre en Pdvsa.

Al ofrecer la información, Raúl Párica dirigente de la Futpv precisó que el objetivo de la movilización es la necesidad de lograr que se subsanen las fallas e irregularidades, las cuales atribuye a "las diversas mafias" que se han ido enquistando en su seno, en detrimento del patrimonio nacional. 

Párica afirmó que la movilización aglutinará a trabajadores de distintas regiones del país, quienes también se han visto afectados por la situación de deterioro que presenta la principal industria nacional y que se ha visto reflejado en accidentes y caos operativo con consecuencias graves para el sector laboral.

“Es una movilización de mayor proporción a la realizada el pasado 2 de febrero en Pdvsa La Campiña y que luego nos permitió ser recibidos por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, a quien ya consignamos un voluminoso informe sobre los que consideramos señalamientos muy graves que deben ser investigados”.

El dirigente añadió que la acción de calle en Caracas está apoyada por el Movimiento de Movimientos Petroleros aupado por el partido Redes,

“Los títeres de las mafias corruptas han comenzado su ataque contra esta movilización, utilizando incluso los recursos del Estado con su propaganda de guerra, pero les ratificamos que iremos con la fuerza del pueblo y los trabajadores porque nos fortalece la lucha social y laboral”, dijo Párica.

Inspección

El dirigente sindical manifestó que la masa laboral está atenta a los resultados de inspecciones realizadas a la monoboya que presenta problemas en el terminal de embarque del Complejo Jose (TAEJ).

“Seguimos atentos a esta verificación, porque consideramos que posterior a nuestro llamado Pdvsa ha reaccionado enviando al gerente corporativo de Control y Pérdidas (PCP), Carlos Ortega. Es un signo coherente y positivo, es lo que exigimos al igual que las correcciones que tengan que hacerse”.

Párica acotó que esta inspección de PCP se desarrolló con los trabajadores y la dirigencia sindical en el terminal de embarque de crudo y almacenamiento por el que se despacha el 70% del petróleo para exportación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hay 21 playas aptas en Anzoátegui

En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur

Redacción.

Entre playas e islas suman 21 balnearios declarados aptos para esta temporada de Carnaval, reafirmó la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur) en declaraciones a la agencia oficial AVN. 

En Urbaneja, están permitidas las playas Lido, Cangrejo, Doral, Los Canales y Punta Palma. En Guanta, están disponibles Conoma, Conomita y Ña Cleta. En Puerto La Cruz se encuentra el balneario Doral Beach, mientras que Barcelona cuenta con playa Pepe en el sector Caicara.

Las islas aptas para el asueto son El Faro, Puinare, El Saco, Isla de Plata, San Andrés o Varadero, El Mono y Punta La Cruz, ubicadas entre Guanta y el Parque Nacional Mochima. En la zona oeste, se admitirán bañistas en La Cerca, El Hatillo, Puerto Píritu y Boca de Uchire.

Son siete los balnearios no aptos para esta temporada: Playa Mansa, El Morro, Los Cocos, Caleta, Aldea de Pescadores, Maurica y Paseo Colón.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Carnaval CORPOELEC activará taquillas de pago

Desde este martes y hasta el próximo 14 de febrero estarán habilitados en el norte y oeste de Anzoátegui

image.jpg

Desde este martes y hasta el próximo 14 de febrero estarán habilitados en el norte y oeste de Anzoátegui

Redacción

 Para que sus usuarios puedan cancelar sus facturas por concepto de servicio eléctrico durante las fiestas carnestolendas, CORPOELEC informa que activará taquillas de pago del servicio eléctrico desde el miércoles 11 al sábado 14 de febrero, en sus oficinas de Puerto Píritu, Boca de Uchire, Barcelona y El Morro, en la ciudad de Lechería.

Al efecto, solo se aceptará pago en efectivo, debito o crédito.

Zona norte

En Lechería: Centro Comercial Anna, primer piso. Del 11 al 13 de febrero, de 8:00 a.m. a  4:00 p.m. Sábado 14 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

En el Complejo El Morro: Centro Comercial Caribean Mall. Del 11 al 13 de febrero, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

En Barcelona: unidad móvil en el Centro Comercial Puente Real. Del 11 al 13 de febrero, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado 14 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Zona oeste

Puerto Píritu: Av. Peñalver, Centro Comercial Unare. Del 11 al 13 de febrero, de 8:00 a.m. a  4:00 p.m. Sábado 14 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Boca de Uchire: Av. principal. Del 11 al 13 de febrero, de 8:00 a.m a 4:00 p.m. Sábado 14 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jóvenes conmemorarán su día con manifestaciones de protesta

A partir de la una de la 1:00 pm  y hasta las 9 de la noche, jóvenes anzoatiguenses  se concentrarán en la pasarela de Boyacá 

image.jpg

A partir de la una de la 1:00 pm  y hasta las 9 de la noche, jóvenes anzoatiguenses  se concentrarán en la pasarela de Boyacá 

Niurka Franco

@ConFranqueza

La palabra miedo no tiene cabida en el verbo de los jóvenes pertenecientes  a los distintos movimientos estudiantiles que preparan para este jueves una serie de actividades y no precisamente para celebrar el día de la juventud, sino para alzar su voz de protesta, pacífica pero contundente.

Así se desprende de lo dicho por Juan Carlos Bodaoui, secretario juvenil de Voluntad Popular, quien de plano afirma que la concentración comenzará a partir de la 1:00 pm en la pasarela de Boyacá, donde participarán jóvenes de diversas casa de estudio y personas de la sociedad civil que deseen incorporarse, así como miembros y representantes de las distintas organizaciones políticas existentes en la entidad.

Ante la pregunta obligada sobre si existe temor por la tan mentada resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, responde con un tajante “no” y adiciona: “Tanto nuestros militares como policías están claros de que Venezuela está adscrita a numerosos convenios internacionales que tienen su mirada puesta en el país a raíz de esa resolución”.

Observa que ya es vox populi el hecho de que ninguna normativa, resolución o Ley, puedeestar por encima de la Constitución, la cual garantiza el derecho a manifestar pacíficamente y prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego.

“Esa resolución más que un fin operativo, lo que busca es atemorizar, es un método para tratar de infundir miedo”, dijo tras aseverar que no lograrán amedrentar a quienes en legítimo uso de sus derechos, realizarán la concentración.

Homenaje a Bassil y a Robert

Detalló el joven estudiante que a las 3:15 pm, hora en la cual fue asesinado Bassil Da Costa, prevén guardar un minuto de silencio y acto seguido sonarán tres cañonazos, en su honor.

Luego se producirán intervenciones de diversos representantes de factores políticos como de la ciudadanía, intercalando con personas que deseen expresarse y protestar, ya sea a través de palabras, poesía o canciones, actividades que se cumplirán durante toda la tarde.

A las 8:30, cuando se dejó sentado que cayó Robert Redman, procederán a guardar el segundo minuto de silencio, seguido por los tres cañonazos, con lo cual se pondrá fin al encuentro.

Fue enfático el joven dirigente al instar a las autoridades castrenses y policías del estado a respetar el derecho a la protesta pacífica, subrayando que “ningún funcionario podrá empuñar sus armas contra una población indefensa y pacífica, alegando que cumplía órdenes. Las responsabilidades son individuales”, dijo para recalcar que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desaparición de moto enardeció a colectivos

Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Una línea de más de 30 motos. Hombres con chalecos anaranjados en la isla. Puños alzados y gritos incomprensibles. El cuadro sorprendió a los conductores de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez a mitad de la mañana. Los colectivos y cooperativas de mototaxistas protestaron en la arteria vial contra el abuso policial, a raíz de la desaparición de la moto de un asociado.

Aunque la convocatoria fue improvisada, la manifestación reunió a suficientes trabajadores para llenar un canal en cada sentido de la avenida. El consenso era no llegar al cierre total. No habían pasado 25 minutos cuando entró en escena la policía estadal, decidida a dispersarlos.

La División de Orden Público de Polianzoátegui desplegó vehículos estridentes y efectivos armados, en lo que pareció una medición de fuerzas.  “Llegaron violentos, a tener choque con nosotros, a querer echarnos plomo”, describió sin tapujos Samuel Tabares, mototaxista que presta sus servicios en Puerto La Cruz. “No es posible que arremetan contra nosotros, porque también somos pueblo. Aquí no hay ricos”, rechazó.

La protesta solo cedió con la mediación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los uniformados accedieron a atender el caso de José Durán, un mototaxista que denunció la pérdida de su vehículo después de un allanamiento practicado en una residencia ubicada en el barrio Guamachito de Barcelona.

El sábado en la madrugada, pasadas las 2:00, Durán estacionó su moto dentro de la casa. Una comisión de la PNB abordó la vivienda y se llevaron el vehículo. El propietario en ningún momento fue  informado de un lugar de retención, aseguraron.

Foto: SP

Foto: SP

“Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”

Rodeado de compañeros que solo asentían, Samuel Tabares levantó su voz contra lo que consideró el “estigma del mototaxista”. Una actitud policial prejuiciosa se evidenciaría en supuestos maltratos, amenazas y el llamado matraqueo del que dicen ser víctimas. “Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”, sentenció.

Los mototaxistas conminaron a la directiva de la PNB y Polianzoátegui a revisar el comportamiento de sus subordinados y evitar una radicalización de las acciones como la toma de las sedes policiales. “A todo el que veamos cometiendo ilegalidades, lo vamos a denunciar”, advirtieron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios rechazan posible incremento del pasaje urbano

Al juicio de los usuarios las unidades carecen de condiciones para un aumento en la tarifa. El aumento superará el 60%.

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Al juicio de los usuarios las unidades carecen de condiciones para un aumento en la tarifa. El aumento superará el 60%.

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El pasado 30 de enero se anunció que para este mes de febrero se espera el aumento en el precio del transporte  interurbano y suburbano, el cual fue autorizado por el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.

En el transcurso de esta semana comenzarán las mesas de discusión entre entes gubernamentales y el sector para acordar las nuevas tarifas, las cuales posiblemente superen el 60% de los valores actuales, pasando de los 7 bolívares a costar entre 12 y 15 bolívares.

Con respecto al incremento del precio de la gasolina, el representante del sector transporte en el estado Anzoátegui, Manuel Tocuyo, aseguró que el ajuste no va a impactar en los valores operativos, dado que en la estructura de costo el efecto del gasto en combustible no es el punto principal.

La mayoría de los usuarios desaprueba la reciente petición de los transportistas, alegando que en la actualidad los conductores “cobran lo que les da la gana”.

Los anzoátiguenses manifiestan que después de las 6:00 de la tarde, los conductores “hacen de las suyas” puesto que sus tarifas sobrepasan el límite establecido. Hasta 25 bolívares quieren cobrar los autobuseros a final de la tarde y los días domingos.

Al igual que el servicio de autobús y camionetas, los “carritos” por puesto y taxis vienen cobran mucho más de lo regular. Es así como temen que al aprobarse un nuevo aumento, los precios excedan todavía más. 

“Falta poco para que un autobusero te quite 100 bolívares por el traslado, es un verdadero abuso por parte de ellos”, dijo Nohelia Carmona.

Si bien es cierto que los choferes se las “han visto negras” por la escasez de repuestos e insumos, además de los altos costos de servicios mecánicos, no es menos cierto que los pasajeros rechazan el incremento de los pasajes. Situación a la que se le suma la pésima condición de las vías y los elevados niveles de inseguridad que atraviesa la entidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Déficit en transporte público afecta a portocruzanos

Hacen un llamado al gobierno regional a colocar a disposición de los usuarios más unidades que cubran la demanda

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hacen un llamado al gobierno regional a colocar a disposición de los usuarios más unidades que cubran la demanda

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Las enormes filas que se forman en las diferentes paradas que hacen vida  en el casco central de Puerto La Cruz no son un caso fortuito, pues actualmente existe un déficit de más del 45% en el transporte público urbano.

Así lo dio a conocer, Jesús Salazar, director de tránsito de la mancomunidad de transporte, quien hizo referencia que la situación se ha venido acrecentando debido a la poca operatividad de vehículos para las diferentes rutas.

“Hay rutas lo que no hay son vehículos y autobuses. Es notorio que en cada parada puedes hasta pasar 30 minutos en abordar una unidad, el déficit supera el 45%”

Entre las causas, el agremiado sostiene que la falta de repuesto es una de ellas, pues los conductores deben ingeniárselas para conseguirlos. Lo que ha llevado que muchos prefieran dejar de prestar el servicio.

En el caso de Tranzoátegui y sus autobuses Yutong, una cierta cantidad de estos permanecen en los galpones por no estar en condiciones de uso.

Señaló que en las horas picos es donde se evidencia más afluencia de personas en las paradas, por lo que exige que sea estudiada la incorporación de nuevas unidades.

Entre las propuestas señaladas destaca, el estabilizar la importación de repuestos en el país. Como también dotación de nuevos vehículos que cubran las rutas de mayor demanda.

En los próximos días entablarán mesas de trabajos con conductores de las diferentes líneas de la zona norte, a fin de atender sus problemáticas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses pernoctan en negocios para adquirir productos

Usuarios deben lidiar con la inseguridad que se vive en las adyacencias de los establecimientos. Cleanz estudia su prohibición en toda la región 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Usuarios deben lidiar con la inseguridad que se vive en las adyacencias de los establecimientos. Cleanz estudia su prohibición en toda la región 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Perder horas de trabajo y de sueño es lo que los venezolanos deben pasar para comprar productos de la cesta básica. Un ejemplo de ello es el Gran Abasto Bicentenario ubicado en Barcelona, donde los usuarios llevan almohadas y abrigos para pasar la noche y ser los primeros en comprar al día siguiente.

Manifiestan tener conocimiento de qué mercancía será vendida, porque corren la voz o sencillamente notan una fila y se detiene a hacerla.

Para Nairobi Díaz, el esfuerzo que debe realizar una vez por semana no es suficiente, ya que el trasnocho en la mayoría de los casos no se ve reflejado en los pocos artículos que adquiere. Cuenta que hace cuatro días permaneció en vela desde la 1:00 de la madrugada y solo pudo comprar 2 aceites y 4 harinas.

“Yo duermo una vez por semana debo hacer el esfuerzo soy madre soltera, lo que molesta es que nos trasnochamos para adquirir pocas cosas, simplemente porque ellos no surten, y uno compra lo que hay en el momento”

 

Carmen Rivero, ama de casa, cuenta que entre un grupo de vecinas se organizan para pasar la noche en las colas, de lo contrario se le haría difícil comprar los artículos. Considera que para hacer este sacrificio es necesario estar acompañados, por temor a ser víctimas del hampa.

Al preguntarles, sobre si están de acuerdo con la medida implementada por el gobierno, señalaron que la única solución a esta problemática es colocar los productos en los anaqueles y permitir la libre entrada de personas.

En la red de supermercados Unicasa, la realidad es similar desde la medianoche las largas filas toman los espacios del centro comercial Plaza Mayor, en donde aproximadamente las 9:00 am del día siguiente inicia la venta regular.

Otro caso particular es en las afueras de un Mercal situado en Oropeza Castillo, un hombre apodado "El pelón", dice garantizar un puesto en la fila a cambio de lo que “le quieran dar", una tarifa desdibujada para él, pues dice en el peor de los casos lo hace merecedor de unos 300 bolívares y su respectivo desayuno por garantizar el puesto nocturno.

Los más osados recurren a los teléfonos fijos, que funcionan como radio retransmisores para difundir a otras personas la información acerca de los productos que están vendiendo.

Medidas

El presidente del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, mediante una nota de prensa informó que es necesario investigar el origen de las largas filas, indicando que deben ser sancionadas aquellas personas que guarden o vendan puestos en la cola, así como los revendedores de mercancía.

Hizo un llamado a los trabajadores de los comercios a que no informen sobre qué productos comercializarán en el día o que camión llegará al establecimiento. 

Entablarán una mesa técnica con los gerentes de las tiendas y supermercados para evitar esta situación, al igual que estudian la  posibilidad de prohibición de pernoctas en los principales comercios de la entidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

No todos pueden comprar en JJ Pérez Alemán

Solo 150 personas pudieron anotarse en una lista para comprar televisores, lavadoras y hornos microondas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Solo 150 personas pudieron anotarse en una lista para comprar televisores, lavadoras y hornos microondas

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Nuevamente se avista una cola a pleno sol a las afueras del almacén JJ Pérez Alemán de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez. Es la tercera vez en cinco días. Los controles para poder adquirir productos de línea blanca, a precios de dólar preferencial, vuelven a generar desesperanza entre quienes abandonan la fila sin poder si quiera entrar al establecimiento. 

La gerencia instruyó la creación de una lista con firma, huella y copia de la cédula del posible cliente. Solo admitieron 150 cupos. A las 11:30 de la mañana, ya se habían anotado 146. "Vine la semana pasada, esperé horas y horas y no pude poner un pie adentro. Sería el colmo que hoy también me quedara por fuera", se quejó Marina Montoya. 

En el estacionamiento de la tienda despacharon televisores, hornos microondas y lavadoras automáticas. "Por lo que veo, hoy tampoco tienen aires acondicionados", observó, con recelo, Juan Carlos Ramírez. Sobre los espacios de aparcamiento levantaron un toldo blanco y sillas de plástico, una especie de sala de espera improvisada. 

El jueves pasado, solo 140 clientes pudieron comprar artefactos importados con dólares a 6,30 bolívares. La jornada prometía repetirse el viernes y la cola llenó los alrededores del crucero de Lechería, pero nunca vendieron lo esperado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instan a Facultades de Derecho a pronunciarse ante peligrosidad de resolución 008610

Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos,  porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes

Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos,  porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes

Niurka Franco

image.jpg

El presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, mostró su preocupación ante el silencio mostrado por las universidades regionales en las que existen Facultades de Derecho, y que raramente no se han pronunciado respecto a la resolución 008610 emanada del Ministerio de la Defensa

El profesional del derecho,  precisó que el pasado lunes tuvo lugar una reunión con la directiva de Impreabogados, en la cual fue tratado el tema y se debatió intensamente sobre la inconstitucionalidad de la resolución que a juicio del equipo de profesionales, no tiene discusión. Adelantó que esperan respuesta por parte del presidente de esa Federación.

“En ese encuentro se acordó instar a la Federación de Colegios de  Abogados, como máxima instancia, para que se pronuncie respecto  a un recurso de nulidad que estaremos interponiendo, precisamente sobre esa resolución que estimamos viola flagrantemente la Constitución nacional”.

Estima que los estudiantes de Leyes en el país no pueden quedarse callados ante una situación como la que se viene presentando, al pretender colocar una resolución por encima del Texto Fundamental.

Militares deben estar ojo avizor

Calderón lanzó un S.O.S a los militares venezolanos, para que revisen la historia y no pequen por ignorancia. “Es necesario que los miembros de la Fuerza Armada entiendan que los delitos de lesa humanidad no prescriben”, dijo al tiempo que aclaró que ningún militar que accione su arma contra un inocente en manifestaciones pacíficas podría alegar el estar cumpliendo órdenes de un superior.

“Las responsabilidades en este caso son individuales y por tanto cada uno deberá responder por sus propios actos”, recalcó y agregó que hasta un estudiante de los primeros años de derecho, sabe que una resolución no puede estar por encima de la Carta Magna y ésta es taxativa  en su artículo 68.

“Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley”.  

Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes del Iutjaa realizaron asamblea

Los universitarios discutieron cuáles serán las planchas a postularse al cargo de representante estudiantil por la extensión Puerto La Cruz

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los universitarios discutieron cuáles serán las planchas a postularse al cargo de representante estudiantil por la extensión Puerto La Cruz

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Estudiantes del Instituto Universitario Territorial José Antonio Anzoátegui (Iutjaa), extensión Puerto La Cruz, realizaron en horas de la mañana una asamblea, a fin de discutir cuáles serán las propuestas a postularse en el consejo de núcleo.

Alrededor de las 9:30 de este lunes, dio inicio al debate que superó el horario programado. Bachilleres de las dos sedes que hacen vida en la zona norte, conjuntamente con dirigentes del movimiento estudiantil “Trasformación Universitaria” ;manifestaron su descontento por parte del consejo directivo de la institución en la postulación de dirigencia que no había sido elegida por mutuo consenso.

Julio Figueroa, estudiante de ingeniería informática, indicó que el fin es discutir sobre las próximas elecciones y repudiar la acción por parte de las autoridades de la sede de "El Tigre" en la realización de unas votaciones que están fuera de lo que establece el reglamento interno. 

Los universitarios conformaron la comisión electoral sectorial que llevará a cabo el proceso de postulación de planchas, así como también el electoral.

Exigieron respuesta en relación a la activación del comedor y la ubicación de una sede propia. Los puntos quedaron reseñados en un acta que será entregada a las autoridades del recinto universitario.

Rechazaron el comportamiento violento de estudiantes ajenos a la casa de estudio. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trajes de baño pueden costar hasta un salario mínimo

Cuando de cambiar de bañador se trata, se debe preparar muy bien el bolsillo

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Cuando de cambiar de bañador se trata, se debe preparar muy bien el bolsillo

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La zafra de Carnaval es una temporada que moviliza a un importante número de personas para la playa. Entre las adquisiciones que realizan los turistas es en la compra de prendas apropiadas para ir a la playa o piscina. Sin embargo este año, lucir los mejores trajes de baño en la costa y equiparse para el asueto, ameritará desembolsar más de lo estimado en la zafra anterior. 

Si el plan es de renovar las prendas playeras, debemos tomar en cuenta  que actualmente se cotizan al margen del salario mínimo. Presentando un fuerte impacto en el presupuesto mensual.

Mariana Cedeño, encargada de una tienda en el centro comercial Maneiro en Puerto La Cruz, manifestó que para este año se está llevando mucho los colores cítricos para damas, con un precio promedio de los 3000 y 4500 mil bolívares, en el caso de los hombres se están conformando con usar cualquier short de playa, que no supera los 1500 bolívares. 

Indicó que la situación del país está llevando a las personas a reusar los bañadores que tienen de años anteriores, pues hay otras necesidades que cubrir; por lo que señaló que las ventas se mantienen de manera regular.

"Las ventas han estado en un 50% , las personas solo preguntan y no lleva nada. Hay muchos precios pero si superan la quincena de una persona"

Al preguntarle sobre el inventario en mercancía, Cedeño, dijo que en su caso adquirió lo necesario, ya que por el alto costo, las ventas podrían minimizarse más que en años anteriores. 

El encargado de la tienda, "Super Moda", ubicado en la calle Sucre del casco porteño, solo se limitó a decir que el inventario presenta únicamente modelos de otras temporadas con poca demanda y a un bajo costo adaptable para el bolsillo más modesto.

Caros y escasos

Sobre la venta de cremas y protectores solares para la piel, los amantes de la playa buscan estos productos hasta debajo de las piedras. Deben hacer largos recorridos por farmacias y establecimientos  de la zona norte para lograr su cometido.

Algunos más osados, optan por los preparados naturales para protegerse del sol.

 

Leer más