Denuncian a Magglio Ordóñez por incumplimiento de ordenanza
Se trata de la Convivencia Ciudadana y esperan su ejecución en aras de contar con un mejor municipio
Foto: Archivo
Se trata de la Convivencia Ciudadana y esperan su ejecución en aras de contar con un mejor municipio
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El Gabinete Social para el Rescate del Casco Central de Puerto La Cruz denunció al alcalde Magglio Ordóñez, por incumplimiento de la ordenanza para la “Convivencia Ciudadana por la Paz y por la vida”, la cual debió ser implementada en la localidad el pasado 25 de septiembre del año 2014, cuando fue publicada en la gaceta municipal extraordinaria.
Julio Pérez, miembro de esta asociación, informó que el mes de agosto del año pasado fue entregado este proyecto de ley al mandatario local, el cual aceptó y fechó su publicación.
“Queremos que se le de divulgación a esta ordenanza que no quede solo en papeles. Deben dictar un taller de formación a los funcionarios públicos para que puedan brindar un mejor servicio a la ciudadanía”
Esta nueva ley tenía previsto un plazo de 30 días para su ejecución después de haberse publicado, pero no se cumplió. Manifestaron que no es beneficioso la realización de ordenanzas para dejarlas archivadas.
Este estatuto abarca el servicio que presta el transporte tanto terrestre como acuático.
Los denunciantes calificaron como “vergonzosa”, los planes de seguridad del municipio.
Emplazan al primer mandatario local a pronunciarse y ordenar su implementación a la brevedad posible.
Turismo en quiebra ofrece paquetes austeros para Carnaval
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Foto: Archivo
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Carnaval es sinónimo de vacaciones para los venezolanos. Anzoátegui es un estado turístico por excelencia y uno de los primeros destinos a elegir en de todo el país. El disfrutar de sus playas, parques nacionales y posadas hace más amena la estadía de propios y visitantes.
La notable crisis económica por la cual atraviesa el sector hotelero y turístico coloca en un hilo las festividades en honor al “Rey Momo”, así lo informó el Presidente de la Cámara de Turismo en el estado Anzoátegui, Gabriel Laclé, quien reconoció que las condiciones para esta fecha no son contrarias a la realidad del país.
“El tema escasez ha tocado los hoteles de la entidad. Hay hospedajes que han tenido que cerrar sus restaurantes. Hace poco en el Venetur no había leche para hacer un marrón. Los dueños de hoteles han tenido que subsistir y adquirir productos con sobreprecio. De 149 hospedajes en la entidad, un 100% incluye solo el desayuno en sus paquetes”.
El titular del gremio informó que el Hotel Caribbean Inn, ubicado en el casco central de Puerto La Cruz, cerró el restaurante por falta de alimentos. Situación que califica como “grave”.
Angélica Tinedo, administradora del Hotel Gaeta, maneja una opinión similar. Especificó que deben conseguir varios proveedores para abastecerse de champú, papel higiénico, jabones, detergentes, que una primera instancia era de carácter industrial, pero debido a los problemas con las compañías fabricantes, deben adquirirlo a expendedores independientes. Agrega que realizan maromas para surtir de alimentos el restaurante.
“Todo lo compramos con 300% de sobreprecio. Por eso, nuestros paquetes ahora solo ofrecen desayuno. Es una situación complicada y más aún cuando se le debe explicar a turista el porque ”, dijo.
La realidad no es distinta para la red hotelera estadal. El gerente del hotel Venetur Puerto La Cruz, anunció que los proveedores estiman aumentar los precios. Específicamente en el cloro para piscinas y otros productos de carácter importado.
La asociación de hoteleros no ha planteado problemas de escasez en las mesas de trabajos que han realizado, por lo que aún no se han tomado los correctivos correspondientes.
Una de las deficiencias a sumar, es la del terminal de Ferry de Puerto La Cruz, que hasta la fecha luce entre escombros. Así como la falta de policías en los respectivos balnearios.
Frente a este panorama, la entidad oriental estima recibir a 500 mil temporadistas, así lo aseguró el presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, quien consideró que las remodelaciones en las instalaciones de los embarcaderos son necesarias para el crecimiento turístico de la región.
En decadencia la emergencia del hospital de Guaraguao
Los usuarios exigen al gobierno nacional atender las necesidades del centro hospitalario de Puerto La Cruz
Foto: IF
Los usuarios exigen al gobierno nacional atender las necesidades del centro hospitalario de Puerto La Cruz
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El hospital Cesar Rodríguez de Guaraguao, en Puerto La Cruz, considerado como uno de los más importantes en la zona norte del estado Anzoátegui, ya deja notar el descuido en cada una de sus salas. Así lo denunciaron los pacientes, quienes indicaron pasar penurias específicamente en la emergencia pediátrica de este centro asistencial.
Huecos en el techo, camillas en mal estado, lavamanos rotos y otras deficiencias; impiden la labor que día a día llevan a cabo galenos y enfermeras. Provocando un detrimento en el sistema médico gratuito.
Rosmán González, quien se encontraba con su pequeña de seis años en el área de emergencia pediátrica, indicó que no es aceptable que los baños para niños estén completamente deteriorados. Por lo que han recurrido a colocar cartones para cubrirse de la insalubridad.
“En los baños, las pocetas no bajan, el agua no llega con potencia el piso roto y en muchos casos sucio. Mi hija tiene fiebre debemos bañarla pero en ese estado es difícil hacerlo”
Ángel Marín, familiar de un paciente ingresado en calidad de cuidados intensivos, aseguró que no sólo el hospital se encuentra en estado de abandono, sino también sus alrededores. Por lo que hace un llamado al gobierno nacional a tomar las medidas necesarias “Por los costados del hospital hay máquinas dañadas, basura, y aguas negras”.
Este nosocomio que recibe 70% de la población porteña, requiere una mejor infraestructura y de la dotación de equipos para la realización de exámenes especiales. Es el caso de los Rayos X y la sala de Hematología que lleva aproximadamente 2 años sin prestar servicio.
Alerta roja
El médico Carlos Cova, comisionado de salud de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dio a conocer que los centros hospitalarios no poseen capacidad para atender el número de personas que acuden diariamente. Asegurando que el Instituto de Seguros Sociales en la región, fue construido para una población de 200 mil pacientes y actualmente son atendidas 800 mil.
De 8.000 camas a nivel nacional, solo están activas 4.000, siendo prioridad ingresos de emergencia.
Denunció la paralización del hospital de Guanta, pese a que el alcalde Jhonnathan Marín informara adelantos en un 65% de la obra.
Tres horas de cola y se retiraron con las manos vacías
A las puertas del automercado Le Marché en el Centro Comercial Puente Real de Barcelona, centenares de personas acudieron a la fila pero pocos pudieron comprar
Foto: NF
A las puertas del automercado Le Marché en el Centro Comercial Puente Real de Barcelona, centenares de personas acudieron a la fila pero pocos pudieron comprar
Niurka Franco
@ConFranqueza
Cientos de personas aguardaron este jueves desde tempranas horas de la mañana a las puertas del automercado Le Marché, en el Centro Comercial Puente real, en procura de leche en polvo.
Cuando apenas despuntaba el alba, mucho antes de que el establecimiento abriera sus puertas, ya algunos consumidores comenzaban a formarse, en procura del producto lácteo, cuya aparición es cada vez más intermitente.
Ana Morales con su pequeño de ocho meses en brazos descendió de un autobús procedente de La Orquídea, una barriada ubicada al oeste de Barcelona.
De inmediato se acercó a la puerta para dirigirse a uno de los efectivos policiales que resguardaba el orden, pero otro se apresuró a pedirle que se retirara, indicándole que avanzara a la formación en el estacionamiento, mientras quienes estaban adelante le gritaban: “¡Haz tu cola!”.
La joven mujer se dio la vuelta e hizo lo que le recomendó el uniformado de verde oliva. Una caja de cartón mitigó durante las dos horas siguientes el sol de mediodía, capaz de encender cualquier cosa de forma espontánea.
Lentamente avanzaban y Ana contaba por dentro las cabezas que tenía por delante, pero de pronto los números no le cuadraban. Habían más de diez personas adicionadas a la fila y la gente comenzó a gritar y a agitarse. Su niño arrancó a llorar y ella entró en pánico.
“Mejor me voy”, pensó, al tiempo que otros también emprendieron la retirada.
Una mujer gritó a vox pópuli “ $%& tres horas en cola para irme sin nada”, mientras otra renegaba de su suerte a la hora de comprar productos regulados.
“Mañana me vendré más temprano a ver qué botan, porque eso de irme con las manos vacías no me vuelve a pasar”, comentaba a una compañera de fila que exhibía orgullosa sus dos bolsas de leche en polvo.
Dirigente juvenil deplora "golpe de Estado" a la Constitución
Representante de Alianza Bravo Pueblo ratifica carácter inconstitucional de la resolución sobre el uso de armas de fuego contra manifestaciones
Foto: Archivo
Representante de Alianza Bravo Pueblo ratifica carácter inconstitucional de la resolución sobre el uso de armas de fuego contra manifestaciones
Redacción.
A propósito de la resolución que permite la represión con armas de fuego, la dirigente juvenil de ABP en Anzoátegui, Rebeca Uzcátegui, rechazó que el Gobierno haya dado un "golpe de Estado" a la Constitución y atente contra los derechos humanos sin que se active ninguno de los mecanismos institucionales que deben garantizar que ello no ocurra.
La resolución 008610 conculca el artículo 68 de la Carta Magna, que prohíbe expresamente el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas, así como hace caso omiso al principio de reserva legal, en virtud del cual, la regulación de los derechos humanos sólo puede hacerse por vía de una ley general y jamás por una resolución, expuso Uzcátegui, citada por una nota de prensa.
La dirigente de la tolda vinotinto expresó que la medida "socava las bases que sustentan el sistema democrático y la convivencia ciudadana, con el objeto de amedrentar a la población para que no manifieste su indignación por la difícil situación que está viviendo".
Cámara de Lechería exige nulidad de resolución sobre armas de fuego en protestas
De manera unánime, los concejales de Urbaneja rechazan que se repriman con balas las manifestaciones
Foto: Prensa
De manera unánime, los concejales de Urbaneja rechazan que se repriman con balas las manifestaciones
Con información de nota de prensa
Los concejales de Lechería firmaron un acuerdo de cámara para rechazar de manera unánime y exigir al Tribunal de Supremo de Justicia (TSJ) la nulidad absoluta de la resolución 008610, que permite el uso de armas de fuego para controlar y dispersar manifestaciones.
El presidente de ente legislativo municipal, Andrés Dietrich, señaló que dicha norma vulnera gravemente el libre derecho que tiene todo ciudadano de alzar su voz de protesta, además de ser una medida que contraviene lo establecido en el artículo 68 de la Constitución Nacional.
“Esta resolución lo que busca es amedrentar e intimidar al pueblo para que no salga a protestar ante la grave crisis económica y social que vivimos en el país, la gente está en todo su derecho de luchar de forma pacífica por los cambios que la mayoría estamos reclamando”, señaló Dietrich.
La iniciativa del acuerdo surgió desde la comisión de participación ciudadana, presidida por el concejal Fabio Pioli quien señaló que solicitarán al TSJ y a cualquier otra instancia que sea necesaria, la nulidad absoluta de dicho decreto por ir en contra de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
De igual modo los ediles morreños acotaron que siempre apoyarán la lucha pacífica y en el marco de la Constitución de cualquier ciudadano que busque y persiga un objetivo de cambio social, político, económico o de cualquier otra índole para el país.
640 casos de jóvenes procesados hubo sólo en Anzoátegui
Abogado Carlos Andrés Bolívar asegura que en 2014 no había sido autorizado el uso de armas en manifestaciones, pero aun así se produjeron 43 muertos en protestas
Foto: Archivo
Abogado Carlos Andrés Bolívar asegura que en 2014 no había sido autorizado el uso de armas en manifestaciones, pero aun así se produjeron 43 muertos en protestas
Niurka Franco
La resolución emanada del Ministerio de la Defensa, que autoriza el uso de armas de fuego en manifestaciones, continúa dando de qué hablar y crispando los nervios de muchas familias, cuyos hijos aún son estudiantes.
Y es que de acuerdo con lo dicho por el abogado Carlos Andrés Bolívar, “solo en Anzoátegui fueron procesados 640 jóvenes, muchos de los cuales habrían sido objeto de torturas, heridos por armas de fuego, mientras a otros asegura, se les vulneró el derecho al debido proceso, todo lo cual ocurrió sin estar legalizado el uso de armas de fuego. “No queremos imaginar, lo que podría suceder ahora”.
El profesional del derecho quien forma parte de la organización Foro Penal, sostiene que entonces, el número oficial de víctimas mortales se elevó a 43, mientras todavía hay estudiantes presos en las cárceles del país, varios de esta entidad.
“Desde aquí, en solidaridad con los colegas que conforman Foro Penal, reitero el llamado a los militares venezolanos, para que tengan presente que los delitos de lesa humanidad no prescriben y que nunca podrán alegar el haber estado cumpliendo órdenes, para justificar acciones en contra de derechos humanos”.
Expresa que la situación de crisis evidenciada en las gigantescas colas que ahora se pretenden ocultar, así como la escasez de productos básicos de alimentación e higiene, además de medicinas, permite observar un gran descontento en la población, cuya vida se diluye en un eterno transitar para sobrevivir.
“Todo lo que sucede es desesperante y la respuesta del Gobierno no puede ser autorizar el uso de armas para impedir que la población amparada en el artículo 68 de la Constitución Nacional, exprese pacíficamente su descontento por una situación que el Estado está obligado a resolver”.
Operativo de declaración del ISLR se cumplió en el Cleanz
Funcionarios públicos tienen tres meses para hacer su declaración
Foto: Archivo
Funcionarios públicos tienen tres meses para hacer su declaración
Redacción.
Este martes, en los espacios de la Galería de Artes “Eduardo Sifontes” del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui se realizó un operativo especial de recaudación de tributos para el personal del Cleanz, como parte de la articulación de este parlamento con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduana y Tributaria (Seniat) en medio de las relaciones interinstitucionales.
El presidente del ente legislativo, Nelson Moreno explicó que esta iniciativa tiene la intención de facilitar el proceso para la declaración y el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) a los trabajadores, jubilados del Cleanz, Contraloría y Procuraduría del Estado, y los legisladores de una manera rápida y sencilla. Agregó Moreno que los trabajadores recibieron a tiempo el comprobante de retención del impuesto (ARC) para facilitarles la declaración en el plazo que establece la ley, entre el 1 de enero al 31 de marzo.
El legislador regional recalcó que en ésta jornada, también se brindó orientación al contribuyente para la creación o recuperación de usuario y clave en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Desde tempranas horas los funcionarios del ente recaudador asistieron al Cleanz para gestionar el procedimiento de los contribuyentes que asistieron al operativo y de esta manera puedan cumplir con su deber tributario.
Tomado mercado de Puerto La Cruz
Segundo día de protestas conllevó a la toma de las oficinas. La recién electa junta lleva tres meses esperando por su proclamación
Foto: Cortesía
Segundo día de protestas conllevó a la toma de las oficinas. La recién electa junta lleva tres meses esperando por su proclamación
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego de diatribas y denuncias ante el Ministerio Público, la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal de Puerto La Cruz (Asotram) tomó las instalaciones para exigirle a la antecesora junta directiva que entregue la administración, ya que ésta tiene más de un año vencida y fue revocada el pasado cinco de octubre mediante elecciones internas.
José Conde, adjudicatario, indicó que gestión pasada irrumpió las oficinas ocasionando daños a la sede, acción que repudió.
“La pasada junta no quiere entregar los cargos, perdieron quedaron de ultimo y ahora hacen uso de la violencia para sabotear. Rompieron los candados para llevarse lo poco que hay”
Los comerciantes que hacen vida en el populoso centro de expendio, rechazaron tales acciones, a la vez manifestando que no cancelarán el pago de los puestos hasta que el nuevo comité no se instale.
“Como vamos a pagar una presidencia que no está legal. Para que sigan gastando el dinero en apuestas en prostitución, droga”, dijo Jazmín González.
Acusan a Orangel Taveroa, quién por más de cuatro años sirvió como presidente de esta organización, de malversación de fondos y de no contribuir con la nueva estructura del mercado municipal.
Problemáticas latentes
Los vendedores denunciaron irregularidades dentro de la infraestructura como es la falta de vigilantes, prostitución, venta de estupefacientes y el funcionamiento de bingos clandestinos durante horas nocturnas.
Lo apresaron por vender droga y productos básicos
En una casa de Puerto La Cruz incautaron alimentos de la cesta básica, detergente en polvo y 101 envoltorios de crack
Foto: Archivo
En una casa de Puerto La Cruz incautaron alimentos de la cesta básica, detergente en polvo y 101 envoltorios de crack
Redacción.
Oficiales de la Policía Municipal de Sotillo aprehendieron a un sujero denunciado por los mismos moradores del sector Las Delicias por revender a altos costos productos de la cesta básica al igual que la presunta comercialización de estupefacientes.
Los detalles del procedimiento fueron ofrecidos por jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo, quien identificó al detenido como Gueilo Rafael Areyan Díaz, de 34 años de edad.
Explicó el jefe policial, que tras la denuncia, oficiales se trasladaron a la referida comunidad específicamente en la calle Los Tubos. En la vivienda, lograron incautar una bolsa transparente elaborada en material sintético contentiva en su interior de 101 envoltorios de papel aluminio los cuales contenían presunto crack, con un peso total de 12 gramos.
Asimismo, se le decomisó más de 40 kilos de detergente en polvo, 20 kilos de harina de maíz precocida, 28 kilos de azúcar, 31 kilos de arroz, aceite y mantequilla. El detenido y las evidencias fueron trasladados a la Coordinación Policial de Chuparín.
Areyan Díaz, al ser consultado a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol), presentó registro policial. Rebolledo detalló la captura fue dejada sin efecto, oficio 066-13 de fecha 08-01-2013, por el tribunal segundo de control de la ciudad de Barcelona.
Rebolledo indicó que el detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público (MP) de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui a cargo de la doctora Yulimar Amaricua, por los delitos de droga, especulación y acaparamiento de productos de primera necesidad.
Par de ladronas
En la avenida Municipal, frente al centro comercial Regina, oficiales de Polisotillo lograron arrestar a Ester Yesenia Contreras (45) y Anny Judith Lozada Montiel (27), quien presuntamente habían entrado a una tienda de venta de teléfonos y en un descuido del encargado del negocio las féminas tomaron dos teléfonos celulares.
Los equipos eran marca BLU de color negro y azul, modelo Studio 5.5S. Los oficiales lograron avistar a las ciudadanas cuando salían a veloz carrera del centro comercial por lo que dieron la voz de alto. Al practicarle la inspección corporal por funcionarias de esta institución le encontraron los equipos sustraídos del comercio.
Ambas detenidas, fueron puestas a la orden del Fiscal Tercero del Ministerio Público (MP) de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui, doctor Armando Londoño, concluyó el jefe policial.
Petroleros exigen castigo para “grupos mafiosos” en Pdvsa
Raúl Párica, directivo de la Futpv, cuestionó que Wills Rangel haya callado frente a ilícitos
Foto: Prensa
Raúl Párica, directivo de la Futpv, cuestionó que Wills Rangel haya callado frente a ilícitos
Con información de nota de prensa.
Como buena señal considera el movimiento sindical las recientes detenciones y el inicio de investigaciones por parte del Ministerio Público y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) contra altos directivos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) señalados de incurrir en irregularidades administrativas que lesionan las finanzas de la principal empresa del país.
El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (Futpv), Raúl Párica, manifestó que la clase trabajadora aspira que se profundicen las averiguaciones y existan sanciones ejemplares en el combate de la corrupción.
“Hemos visto con expectativa las recientes medidas contra directivos de Pdvsa Occidente en relación a fallas administrativas detectadas tras la intervención de la Dirección General del Mercado Nacional de Petróleos de Venezuela en lo que respecta al combustible. Aquí el presidente Nicolás Maduro ordenó desarticular a los grupos mafiosos”.
Párica recalcó que han transcurrido 4 meses desde que Maduro autorizara al recién nombrado presidente del holding estatal, Asdrúbal Chávez, auditar a fondo a la compañía petrolera nacional ante la posibilidad de un escándalo mayor y la necesidad de aplicar correctivos.
Futp ciega
“El que hayan empezado por iniciar investigaciones es un buen signo de la voluntad del gobierno por arreciar su lucha contra la corrupción y es una vergüenza que la Futpv en la presidente de Wills Rangel haya sido un cómplice en el silencio, algo que el movimiento obrero no le perdona y ha denunciado”.
El dirigente manifestó que en las anormalidades ocurridas en Pdvsa Occidente han llamado la atención, “lo mismo que ocurrirá con Oriente, lo mismo que con PDV Marina cuya flota, zonas operativas y masa laboral han sido expuestas al riesgo y el deterioro en perjuicio de la Nación”.
“Hemos dicho que a partir del 12 de marzo vamos a Caracas a exigir que Pdvsa sea salvada y que se revise hasta la médula todo hecho doloso, que sea investigada la Gerencia de Relaciones Laborales y se ponga freno al incumplimiento del contrato colectivo por parte esos mismo sectores que se enriquecen de Pdvsa a costa del daño a los trabajadores y sus beneficios”
"Hidrocaribe convierte canales en una gran cloaca"
Rubén Malaver pide a vecinos del Complejo Turístico El Morro a plantear sus quejas y necesidades
Foto: Cortesía
Rubén Malaver pide a vecinos del Complejo Turístico El Morro a plantear sus quejas y necesidades
Redacción.
“Hidrocaribe ha convertido a los canales navegables en la gran cloaca de la zona metropolitana de Anzoátegui, por eso culpamos a sus representantes con relación a todos los daños ecológicos y de salud pública que se estén generando por la inoperatividad de las diversas estaciones de bombeo”, denunció el presidente de la Asociación de Propietarios de El Morro (APMO), Rubén Malaver.
El vocero del ente vecinal aseveró que los malos olores en diversos puntos del gran centro residencial son “insoportables”.
Recordó que desde APMO se han elevado una serie de comunicaciones a la hidrológica para que atienda la “grave” situación alrededor de las descarga de aguas negras dentro del Complejo.
“La respuesta de la empresa estatal es hacerse los sordos, es dejar de prestarle atención a nuestras cartas y exigencias. Por estas razones responsabilizamos a los representantes de este organismos y los acusamos de ser los únicos culpables de las enfermedades que se generen por la contaminación y por los efectos ambientales que cause su negligencia”, sentenció.
Malaver precisó que las estaciones de bombeos dentro del Complejo Turístico están inactivas o dañadas, lo que ha causado que el problema de aguas negras se agudice en varios puntos dentro de El Morro.
Es una realidad-prosiguió- lo que está ocurriendo en las inmediaciones del Unicasa de Playa Mayor donde las emanaciones de olores putrefactos son partes del día a día del sector.
El vocero de APMO resaltó que se mantendrá en pie de lucha para denunciar faltas de los entes como Hidrocaribe y Corpoelec además como irregularidades de las alcaldías de Urbaneja y Sotillo.
Precisó que los ayuntamientos de Puerto La Cruz y Lechería, que se dividen en Complejo Turístico, son los principales generadores de violaciones urbanísticas y del desorden que reina dentro de El Morro.
“De allí que nuestra voz en muchas ocasiones es incómoda, no obstante seguiremos apoyando a los propietarios en sus reclamos para mejorar su calidad de vida, y denunciando incapacidad oficial”.
Declaran emergencia en PLC por fallas en recolección de basura
Exigen al alcalde Magglio Ordoñez preocuparse por las deficiencias del ayuntamiento. Zonas rurales padecen enfermedades virales
Foto: IF
Exigen al alcalde Magglio Ordoñez preocuparse por las deficiencias del ayuntamiento. Zonas rurales padecen enfermedades virales
Irina Figuera
@IrinaFiguera
De municipio turístico pasó a ser el de mayor problemática en el estado Anzoátegui. La basura es un ejemplo de ello. Hay quienes atañen la responsabilidad a sus habitantes otros a las constantes fallas en el sistema de recolección por parte del gobierno local.
Beatriz Pérez Blanco, concejal del municipio Sotillo, indicó que este tipo de carencias en los servicios públicos afecta directamente la calidad de vida de los portocruzanos, quienes demandan mejor atención por parte de las autoridades.
“No se puede construir una ciudad turística sin calidad de vida. No es posible que Puerto La Cruz este inmerso en basura donde transites hay cúmulos y las autoridades no den respuesta”
Las zonas altas como Las Delicias, Valle Verde, Bello Monte, Tierra Adentro, poseen vertederos improvisados donde la comunidad deposita los desechos a la espera de que el camión pase a recogerlos. Al juicio de los vecinos el servicio es irregular.
Los concejales por la fracción opositora han enviado cartas al presidente de la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas), Juan Yegues, y hasta la fecha las solicitudes no han sido respondidas.
“Hace más de tres meses converse con el presidente de ese organismo y quedo en responder nuestra solicitud sobre las rutas y horarios en que deben pasar los camiones por cada sector. Lamentablemente han pasado semanas y no hemos recibido respuesta. Cada vez que realizamos un casa por casa enviamos oficios para que atiendan las necesidades de los habitantes”
La zona rural no está exenta de la situación, la cantidad de escombros y residuos han provocado la proliferación de enfermedades virales y de la piel.
Para Pérez Blanco, el alcalde Magglio Ordoñez, está dando continuidad a gestiones fracasadas como la del exalcalde Stalin Fuentes, a quien le atribuye la anarquía que se vive en el ayuntamiento.
Aclaró que la ultima reunión que tuvo con el burgomaestre, fue en mayo del año pasado. En esa oportunidad dio a conocer la dotación de máquinas compactadoras, hecho que no se ha visto reflejado en las labores de aseo.
Disfraces superan los 4 mil bolívares
Comerciantes locales ofertan los pintorescos diseños cuyo costo supera un mes de salario
Foto: Cortesía
Comerciantes locales ofertan los pintorescos diseños cuyo costo supera un mes de salario
Irina Figuera
@IrinaFiguera
A pocos días para el inicio del Carnaval, los comercios del casco central de Puerto La Cruz cuentan con poco inventario en disfraces,y quienes aún conservan mercancía la ofrecen a precios elevados.
Vendedores de la zona manifiestan que se encuentran a la expectativa de los montos actuales, en vista de que a la fecha no han recibido “lo nuevo” y solo poseen lo de años anteriores.
“No nos ha llegado nada nuevo aún. Lo que tenemos es del año pasado”, contó Nancy Hernández, agregando que en comparación con 2013 – 2014 a estas alturas, ya la mercancía estaba en las vitrinas.
En las tiendas infantiles se pudo evidenciar que la vestimenta carnestolenda se cotiza desde 3 mil a 4 mil bolívares, dependiendo del diseño y los accesorios que lleve. Los trajes preferidos por los más pequeños son los de Hombre Araña, Batman y Superman, así como los de bailarina y princesas para las niñas.
La inflación desanima a los pocos que van a comprar. Un factor importante es la edad, ya que los trajes para un bebe pueden costar menos que el de un niño más grande. Las opciones económicas para el que no quiere dejar pasar la temporada son las máscaras temáticas que van desde los 200 hasta los 450 bolívares .
“Para la fecha las ventas han sido pocas. No se ve interés por los padres. Entran preguntan por los precios y no se deciden. Y eso que solo tenemos mercancía vieja”.
Los propietarios de comercios se encuentran a la espera de nuevos disfraces que cumplan con la demanda del mercado. Atribuyen la poca afluencia de personas, a la situación que atraviesa el país.
Hacerlos por cuenta propia
Otra opción para ahorrar dinero y evitar descontrolar el ingreso del hogar es la de aventurarse y hacer los disfraces.
Como es el caso del ama de casa Carolina Iglesias, quien se encontraba observando los modelos y precios; al ver que no se adaptaban a su bolsillo, prefirió elaborar el traje de su hija. Una alternativa que según cuenta es más económica y sencilla. Coserá un tutus y le colocará un body para hacer ver a una coqueta bailarina.
“Yo misma se lo voy a hacer, de bailarina. Vi un tutorial por internet. Es más sencillo y se ahorra más”, dijo.
La esperada fecha hace que muchos padres se las ingenien para que sus hijos no pasen la temporada de carnaval sin lucir algún atuendo alusivo a su cómics favorito.
Empresariado entra en pánico por ocupaciones y detenciones
Directivo de Fedecámaras Anzoátegui no ve señales de diálogo para reconstruir la economía nacional
Foto: Cortesía
Directivo de Fedecámaras Anzoátegui no ve señales de diálogo para reconstruir la economía nacional
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
En menos de 48 horas, el gobierno de Nicolás Maduro se apoderó de una cadena de farmacias y otra de supermercados y encarceló a sus gerentes. El efecto ha sido inmediato en el empresariado. Fedecámaras en Anzoátegui considera que las recientes medidas “acosan y crean pánico” en medio de una narrativa bélica contra el sector privado.
Tres palabras bastan al miembro de la directiva de la patronal en el estado, Luis Medina, para describir las órdenes de Maduro en los últimos días: una enorme torpeza. “Están cavando cada vez más la fosa en la que quieren hundirnos”, metaforiza. “Demuestran que no quieren diálogo y tampoco reconstruir la economía nacional”.
El pasado lunes, la onda expansiva de los rugidos presidenciales llegó hasta el supermercado Unicasa de Plaza Mayor, en Lechería. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo al gerente del establecimiento, Omar Onduño, por permitir el despacho de productos básicos en una taquilla externa.
Fedecámaras insiste en que la política económica actual no permite la producción y es éste el verdadero origen de las colas, la escasez, la inflación, los mercados negros y el contrabando de extracción. “La empresa privada no puede hacer ninguna guerra. No tenemos armas ni recursos. No tenemos condiciones para estar en medio de una diatriba contra un Estado todopoderoso”, sentencia Medina.
El fin de las colas vendría, a la luz de la lógica patronal, con la reactivación del aparato productivo y el incentivo a la empresa privada. “La mayor prueba del fracaso es la Zona Industrial de Barcelona”, manifiesta. Los Montones, espacio en que se proyectaban 500 empresas, actualmente se muestra desolado.
“El régimen pretende criminalizar ejercicio del derecho”
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Foto: Archivo
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El régimen pretende criminalizar el ejercicio del derecho a través de la persecución y el amedrentamiento”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, quien ratificó lo dicho por los miembros de la Organización No Gubernamental, Foro Penal, al rechazar la supuesta apertura de una investigación penal.
“Foro Penal como conoce el pueblo venezolano ha venido brindando asesoría jurídica y defendiendo a los estudiantes que frente a la crisis en el país han salido a manifestar pacíficamente conforme a lo establecido en nuestra Constitución. La situación que está viviendo el país ha llevado a la mayoría de la población a manifestarse, porque este es un régimen que está llevando al país a la ruina, a colas interminables y por eso la represión, tienen temor a que la gente proteste, a que se exprese”.
El profesional del derecho no sólo rechazó las acusaciones que involucran a la organización Foro Penal con una supuesta conspiración, sino que defendió el rol adelantado por el grupo de abogados que integran la organización, recalcando que desde que comenzaron los atropellos en el país contra estudiantes y ciudadanos que hacen uso de su legítimo derecho a manifestar han estado defendiendo a esa inmensa población, de manera gratuita.
“El régimen intenta frenar la queja de los venezolanos a quienes pretenden amedrentar. Los Colegios de abogados rechazamos esa posición y así lo declararán en todo el territorio”.
La Constitución por encima de todo
Al referirse a los últimos acontecimientos en el país y muy particularmente a la resolución emanada del Ministerio de la Defensa, el presidente del Colegio de Abogados fue tajante al declarar la inconstitucionalidad de esa medida y basó su aseveración en la Pirámide o Método de Kelsen el cual refleja que ninguna Ley o resolución puede estar por encima de la Constitución Nacional.
“Como quiera que lo miren, ahí no hay interpretación posible, la Carta Magna garantiza el derecho a la protesta y el uso de armas de fuego está prohibido, quien diga lo contrario, se coloca de espaldas al Texto Fundamental”, dijo.
Iglesia católica en la entidad rechaza uso de la violencia
Aunque no quiso profundizar el arzobispo, destacó el valor de paz para el progreso de un país
Foto: Cortesía
Aunque no quiso profundizar el arzobispo, destacó el valor de paz para el progreso de un país
Irina Figuera
@IrinaFiguera
A consecuencia de la aprobación de la resolución 8610 por parte del Ministerio de la Defensa, el máximo representante de la iglesia católica en el estado Anzoátegui, Monseñor Anibal Quintero, condenó la nueva medida; haciendo un llamado al cese de la violencia y el reencuentro de los venezolanos.
“La violencia genera violencia. Queremos ser generadores de paz”, dijo el obispo en sus declaraciones, donde apostó por el perdón y el diálogo sincero entre las partes.
Monseñor Quintero fue enfático en que “el deber de quienes nos gobiernan” es velar y dar respuesta a las necesidades que tiene la gente, recordando además que la protesta pacífica es un derecho plasmado en la Constitución Nacional.
En tono sereno afirmó que en el reino del señor todos son iguales a lo que no quiso entrar en diatribas políticas.
Retribuyó que los gobernantes deben ir en una búsqueda constante de la paz y la hermandad.
Hizo un llamado a las autoridades nacionales a no escatimar esfuerzos para favorecer la reconciliación nacional y a pensar en las generaciones futuras.
Refuerzan presencia militar en red Farmatodo
Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana. El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención
Foto: IF
Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana. El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Con una cola de al menos 70 personas, una de las tiendas de la red Farmatodo ubicada en la calle Sucre de Puerto La Cruz, permaneció resguardada por seis policías estadales y tres Guardias Nacionales, a fin de dar cumplimiento a la venta regular de productos de la cesta básica y aseo personal.
En el lugar los usuarios esperaron por alrededor de dos horas el ingreso al establecimiento, en donde pudieron adquirir pañales, toallas sanitarias y papel higiénico
El dispositivo de seguridad en el referido lugar fue reforzado, luego del anuncio hecho por el Presidente Nicolás Maduro, en la detención de la directiva nacional de la red de farmacias, por supuestos ilícitos económicos, según la Superintencia de Precios Justos (Sundde).
Sobre el tema y sus implicaciones, los encargados mostraron renuencia para ofrecer detalles del impacto que podría haber generado este hecho.
Se conoció que la mercancía está siendo despacha con total normalidad bajo la supervisión de un comisionado presidencial. Las cajas están siendo habilitadas en su totalidad.
Descontento popular
Usuarios de la red farmacéutica esperan que la medida tomada por el Ejecutivo nacional, no desmejore la calidad el servicio; pues es “la única farmacia que regularmente contaba con ciertos medicamentos, que han desaparecido de los anaqueles”.
Jesús Martínez, quien se encontraba listo para adquirir productos regulados, destacó que ciertamente es injusto que tengan que hacer colas durante más de dos horas al día y descuidar un poco su trabajo para adquirir medicamentos o alimentos.
“La mala política ha conllevado a que tengamos que dejar nuestro trabajo para venir a comprar o dejar de almorzar para cazar algún producto. Expropiar, intervenir no es la solución”.
Resaltaron que de continuar así el venezolano seguirá sufriendo las consecuencias.
Arranque de obras en sector construcción podría dinamizar el empleo
Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año
Foto: Archivo
Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El presidente del Sindicato de la Construcción en el estado Anzoátegui, José Hurtado, dio a conocer que a raíz del inicio de obras como el distribuidor de la Redoma de los Pájaros y el Terminal Metropolitano de Oriente en Barcelona, podría disminuir el desempleo en la zona norte.
“Las edificaciones arrancaron esto representa más fuentes de empleos directos e indirectos. Hemos denunciado que el sector de la construcción se ha visto fuertemente perjudicado por el déficit laboral”.
Para el sindicalista el arranque en el movimiento de tierras en el terminal barcelonés representa la posibilidad de un crecimiento sustancial en los índices de desocupación en el estado, ya que el proyecto llevaba años paralizado, por parte del gobierno regional.
“Ya se comenzó con el movimiento de tierra que va a durar aproximadamente 08 semanas, ya la empresa manifestó que está lista para construir todas las estructuras”.
La obra requerirá un personal de más de mil 500 obreros que laborarán en la colocación de lozas, para la fabricación de la estructura, entre otros trabajos necesarios. Se estima que el proyecto esté culminado para finales del año en curso
Emplazó al primer mandatario regional a entablar reuniones con los trabajadores de la construcción a fin de conocer sus impresiones y quejas.
Estudiantes del Iutjaa rechazan suspensión de elecciones
Los bachilleres paralizaron las actividades académicas rechazando la decisión emanada por los directivos
Foto: IF
Los bachilleres paralizaron las actividades académicas rechazando la decisión emanada por los directivos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Sin derecho a elegir sus delegados en el núcleo Barcelona quedaron estudiantes del Instituto Universitario Territorial José Antonio Anzoátegui (Iutjaa), luego de denunciar irregularidades en la postulación de planchas por parte del consejo directivo.
Los universitarios dieron a conocer su rechazo e indignación por el sistema anárquico en el cual ha sido concebido el proceso electoral; tomando en cuenta que este, se estará realizando únicamente en la sede de El Tigre.
Julio Figueroa, dirigente estudiantil, informó que con esta decisión se está cercenando el derecho al voto a 3000 mil estudiantes de las diferentes carreras que imparten en la sede, indicando se estaría violando el artículo 23 y 25 de la Ley de Universidades y el reglamento interno.
“El consejo directivo de manera ilícita y sin justificación procedieron a cancelar las elecciones en el núcleo. Postular una sola plancha e impedir que los demás estudiantes pudieran postularse eso es parte de la anarquía que se vive en la universidad”
Los directivos no realizaron comisiones electorales y la fecha de inscripción fue “viciada” según la impresión de los jóvenes.
Exigen respeto y eliminar de raíz el sistema de centralización que afecta directamente a los bachilleres, que están carentes de una sede propia entre otras condiciones que demandan.
“La masa estudiantil está en total desacuerdo, indignados, burlados por un grupo que quiere tomar las riendas de la universidad y sus núcleos. Colocados a dedos por las autoridades.”, subrayando que la plancha postulada responde intereses propios y no del colectivo.
Emplazaron al consejo directivo de la institución a responder las solicitudes interpuestas, de no ser así no procederán a levantar el paro académico.