Regionales Redacción Regionales Redacción

En Anzoátegui es tímida oferta de viviendas para alquiler

José Ramón de los Ríos, dirigente de la Cámara Inmobiliaria, atribuye a la Ley de Inquilinato las distorsiones en el sector

Foto: Archivo

Foto: Archivo

José Ramón de los Ríos, dirigente de la Cámara Inmobiliaria, atribuye a la Ley de Inquilinato las distorsiones en el sector

Niurka Franco

El año 2014 fue poco halagüeño para el sector inmobiliario y 2015 no presenta condiciones distintas, por el contrario, los nubarrones sobre el panorama económico, dibujan un horizonte sombrío, sobre todo en materia de alquileres.

Al respecto, José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria afirma que la oferta para alquiler en la entidad es cada día más reducida no sólo porque la construcción es escasa, sino además porque la Ley de Inquilinato no es equilibrada, por el contrario, favorece  al inquilino maula y perjudica al propietario.

El instrumento en referencia entró en vigor en 2011 y a partir de ese momento, pocas  han sido las historias felices de propietarios que osaron alquilar en Venezuela. De ahí que la oferta en esta área se contrajo al máximo, para perjuicio de un amplio sector de la población que al no poder acceder a una vivienda propia, tenía en las de alquiler una opción valedera.

De los Ríos acota que hasta ahora han habido algunos parches para suavizar el problema, pero no son suficientes. Citó  por ejemplo que cuando existía una sentencia de desalojo, ésta no podía ser ejecutada hasta tanto el inquilino no dispusiera de una vivienda digna.

Es de hacer notar que al ritmo que se construyen viviendas en el país y dado el déficit de unidades, esto tornaba imposible la ejecución de la medida en referencia.

Sobre el particular, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria añade que posteriormente el término “vivienda digna” se cambió por el de “refugio digno” y se adicionó un lapso de 6 meses como período, lo cual fue un avance, pues en el instrumento legal, el tiempo era indefinido. Es decir que un propietario podía pasar toda la vida esperando por la desocupación de su inmueble.

“Es necesario ir a una reforma de la Ley y convocar a todos los sectores involucrados, de manera que el instrumento recoja el sentir de todas las partes, recordemos que el equilibrio es lo que determina que la Ley sea justa y que beneficie a todos por igual”, precisó.

Cambiar esquemas

Desde la perspectiva del dirigente gremial, el país requiere de un cambio de paradigma y de mentalidad para poder avanzar. Así advierte que muchas familias veían y continúan viendo en el sector inmobiliario la oportunidad de resguardar su capital y el futuro de sus hijos, porque los bienes inmuebles se revalorizan, al  tiempo que se ofrecía un servicio a la población.

“La compra de viviendas para alquiler permitiría bajar la presión sobre el dólar que es una moneda fuerte  y las familias no tenían  el temor de descapitalizarse, alquilaban los inmuebles, los cuales pasaban a ser parte de la herencia de los hijos, pero había un dinamismo económico”.

Detalla que en la actualidad el costo de las pocas viviendas para alquiler es elevado y se orienta fundamentalmente hacia las personas jurídicas por las distorsiones existentes en la Ley de Inquilinato.

Estima que ningún inversionista arriesga su capital construyendo inmuebles para alquilar a particulares, por temor a perder su inversión, máxime cuando es sabido que materiales como cemento, cabillas, madera, cerámica, porcelanato, granito y otros no se consiguen y cuando aparecen tienen costos  elevadísimos.

Exalta que quien construye viviendas lo hace para resguardar su dinero, pero además confiando en tener una inversión rentable que no se devalúe, sino que por el contrario, se revalorice y no es precisamente la vivienda en alquiler la que le garantiza su inversión.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Preocupa a petroleros caída en precios del crudo

Raúl Párica, dirigente de la Futpv,  anunció asambleas regionales a partir de febrero con miras a recopilar propuestas para anteproyecto laboral

Foto: archivo

Foto: archivo

Raúl Párica, dirigente de la Futpv,  anunció asambleas regionales a partir de febrero con miras a recopilar propuestas para anteproyecto laboral

Redacción

La representación sindical petrolera calibrará el impacto financiero tras el descenso en el precio del crudo venezolano, un factor a debatir de cara a la renovación del contrato colectivo que vence en octubre de este año.

El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Raúl Párica, manifestó que a partir del próximo 2 de febrero los trabajadores serán consultados en asambleas regionales sobre las propuestas, demandas y aspiraciones que permitan ensamblar el respectivo anteproyecto previo a la instalación de la mesa de negociación contractual.

“El bajón petrolero es un escenario obligado a considerar, sin que esto represente una desmejora, por el contrario, apostamos al trabajo de todas las partes involucradas para garantizar los beneficios y eso pasa por el cumplimiento estricto de este acuerdo”, dijo.

Párica señaló que el movimiento sindical reafirma su reclamo por la violación de un 95% de las cláusulas del actual marco contractual, un motivo de divergencia que sigue alentando conflicto y malestar, al tiempo que justifica la revisión y auditoría de la aplicación contractual por parte Pdvsa.

“Estamos pensando en cómo mejoramos nuestra capacidad de trabajo para también impactar en el desarrollo económico nacional, pero esto debe ir acompañado de la adecuación del sistema administrativo y operativo de la principal industria del país”.

Puntualizó que la defensa de la estabilidad laboral, la lucha contra la corrupción, ejecución de obras y proyectos con mano de obra propia y desarrollo tecnológico son ejes claves en las discusiones regionales con empleados y obreros.

El federativo destacó que la masa laboral exige correcciones de fallas, entre otras,  como la sinceración de la tabla de codificación que afecta a unos 45 mil trabajadores. “El clamor es que de una vez por todas podamos transformar las relaciones  y de administración de esa fuerza de trabajo. No deben continuar los elementos que siguen enturbiando el clima laboral”.

Raúl Párica acotó que el movimiento sindical se desplegará por todo el país en aras de promover la discusión sobre otros temas vitales como la desinformación laboral sobre el monto de reinversión de Pdvsa, ingresos y manejo de las finanzas públicas”.

“Un desconocimiento permitido por la irresponsabilidad de un sector de la Futpv encabezado por su presidente, Wills Rangel, que desmoraliza y deshonra el legado del comandante eterno, Hugo Chávez, arrodillando la institucionalidad a los intereses corporativos, por eso es que apostamos a refundar la Futpv”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conductores aterrados por falta de cauchos y repuestos

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Niurka Franco

Edgar Henriquez coincidió con el equipo de elmercurioweb.com a las puertas de Merca Cauchos, establecimiento ubicado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, donde estaba seguro, conseguiría los neumáticos para su carro, un Picanto que según contó, lleva parado tres semanas por la escasez. “No tengo repuesto y las calles no ayudan, caer en un hueco y quedar varado en la calle de noche,  es arriesgarse a perder la vida”, aseguró, tras comentar que seguiría en su búsqueda.

Testimonios similares pudimos escuchar a lo largo de un recurrido por comercios de Puerto La Cruz y Barcelona, dedicados a la venta de cauchos y repuestos. En ambos rubros la escasez no da tregua, con el agravante de la incertidumbre, pues según propietarios de los establecimientos, están trabajando con el stock que queda del año pasado y en espera de los anuncios oficiales para saber a qué atenerse en el futuro inmediato. 

“No sabemos todavía si podremos reponer inventarios, porque lo poco que nos llegó en diciembre ya voló y el panorama no está claro, al contrario, cada día está más oscuro y la moneda más devaluada”,  narró el encargado de una venta de repuestos en la calle Sucre de Barcelona, que prefirió no identificarse.

Desde la perspectiva de ciertos clientes, todo lo que está ocurriendo está ligado a la especulación de los comerciantes, pero éstos reaccionan alegando que cada día las ganancias son menores y mayor el riesgo de quiebra, pues la  ley les obliga  a obtener sólo 30% de ganancias.

Explican  que la escasez de cauchos, repuestos y autopartes tiene su origen en la política cambiaria y en lo engorroso que resulta el proceso para la obtención de divisas para importación.  “Toda la mercancía es importada, necesariamente su costo varía cada vez porque no existe estabilidad en materia cambiaria, todos sabemos cuánto nos cuesta hoy un producto, pero a la hora de reponerlo, es imposible adivinar cuánto nos costará”, señala Pedro Montesinos, encargado de una venta de repuestos en la avenida Fuerzas Armadas de Barcelona.  

Esperar las medidas

Eduardo Allen, asesor de repuestos Chevrolet en Puerto La Cruz, comenta que  Assa Oriente siempre  trabajó siempre con plantas, las cuales les surtían de todo lo necesario para poder atender a sus clientes y mantenerlos a gusto, sin embargo, advierte que en estos momentos, se han  visto forzados a recurrir a  otros concesionarios, tanto Anzoátegui como en otras ciudades, porque no hay repuestos. A veces proponen a los  clientes que así lo deseen, llevar sus repuestos y ellos aportan la mano de obra, sin embargo, estima que esta opción no es la más recomendable, porque en ocasiones los repuestos al no ser originales, terminan siendo poco confiables y el trabajo se pierde rápidamente.

“En ese caso, no es responsabilidad nuestra, porque el trabajo se hace con profesionalismo, pero es que algunos repuestos se dañan hasta instalándolos, porque son de muy mala calidad”, dijo.

Al respecto, Ernesto Silva refirió que tal y como están las cosas, resulta mucho más seguro en la actualidad,  parar los carros si presentan alguna falla  y usarlos sólo en emergencias   hasta tanto la situación del país y las importaciones puedan normalizarse.

Entre los productos más difíciles de encontrar podemos enumerar en primer lugar los cauchos, sobre todos los de rin 13 /165-65 , seguidos de aceites sintéticos y semi sintéticos, bujías, correas de tiempo, correas para alternador, cables de bujías, tensores, pastillas para frenos, mozos, tripoides  y baterías de todo tipo, entre otros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden decretar emergencia nacional

El diputado César Rincones exigió al Gobierno nacional aplicar medidas para evitar un estallido social 

Foto: archivo

Foto: archivo

El diputado César Rincones exigió al Gobierno nacional aplicar medidas para evitar un estallido social 

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por Acción Democrática, César Rincones exigió al Presidente Nicolás Maduro decretar estado de emergencia económica en el país y aplicar una serie de medidas de tipo financieras, que ayuden en el corto plazo a reactivar la producción y solventar la grave crisis de desabastecimiento de insumos y escasez de productos básicos.

Rincones advirtió que el “verdadero desestabilizador económico y social es el desabastecimiento” situación que podría desencadenar un estallido social, que emergería dentro de la misma sociedad civil y no provocado por otros sectores.

Remarcó el parlamentario que “en la oposición no queremos ese escenario, por ello exijo responsablemente que se declare la emergencia económica, se apliquen medidas necesarias para la estabilización del sistema cambiario y se incentive la producción. El Gobierno lo que debe hacer es incentivar la manufactura para que se llenen los anaqueles”.

El diputado por el estado Sucre indicó que la gira emprendida por el Primer Mandatario Nacional, que inició con la solicitud de recursos financieros a la República Popular de China y que cuya respuesta de la nación asiática fue la oferta de financiamientos para proyectos a futuro, no mejorará el problema económico. “Son necesarias las inversiones en proyectos, pero eso no resolverá la situación inmediata que padecemos los venezolanos ni evitará que ocurra un escenario de alta conflictividad, que es lo que queremos evitar” dijo.

Asimismo, destacó Rincones que “el pueblo ha sido demasiado paciente para soportar las inclemencias de la escasez y el Gobierno ha sido demasiado irresponsable al no encarar la situación ni ofrecer respuestas y soluciones oportunas para poner a producir al país” y aseveró que existe un malestar y descontento evidente entre los ciudadanos que deben realizar colas kilométricas para adquirir alimentos.

Al respecto, desestimó las declaraciones emitidas por el Vicepresidente Ejecutivo de la República Jorge Arreaza, en las que el funcionario advirtió sobre cantidades de celdas disponibles en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde para quienes, según dijo, “se atrevan a vulnerar la paz de la República con violencia política”.

“Arreaza vas a tener que habilitar los estadios de fútbol porque Ramo Verde te va a quedar pequeño cuando al pueblo se le colme la paciencia” puntualizó el parlamentario por la Alternativa Democrática.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obreros del Mercado Municipal de PLC protestaron por pagos vencidos

Según la administración del recinto a partir del 15 de enero comenzará un proceso de auditoría para saldar deudas 

Según la administración del recinto a partir del 15 de enero comenzará un proceso de auditoría para saldar deudas 

Redacción: Irina Figuera 

 @IrinaFiguera 

La mañana de este martes, más de 70 trabajadores del área de mantenimiento del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, protestaron por el pago de sus utilidades y tickets de alimentación vencidos desde el pasado mes de diciembre.

Juan Miguel Núñez, trabajador y vocero, informó, que la directiva se ha burlado de la necesidad de los obreros, por lo que si en los próximos días no se llega a un acuerdo y la situación no mejora, paralizarán sus labores.

“Nos tienen peloteando desde hace un mes y medio con que no hay dinero, que mañana que pasado mañana y no recibimos respuesta clara. Si no hay respuesta clara y con hechos nos iremos a paro”

Indican que han redactado cartas y recolectado firmas pero estas, no han sido tomadas en cuenta. 

Según el presidente de esta asociación, Jorge Velázquez, el mercado tiene un total de mil 910 adjudicatarios registrados y estima que más de 3 mil  personas trabajen adentro y en las adyacencias de las instalaciones.

Siguiente paso

 La nueva directiva del mercado porteño, anunció que a partir del 15 de enero comenzará un proceso de auditoría entre los adjudicatarios para poder recaudar fondos y saldar las deudas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Psuvistas siguen prometiendo felicidad al pueblo

Juan Rodríguez dirigente del partido oficialista en el estado afirma que recorrerán la entidad en apoyo a la revolución

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Juan Rodríguez dirigente del partido oficialista en el estado afirma que recorrerán la entidad en apoyo a la revolución

Redacción

La dirección política del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Anzoátegui hará una gira de carácter extraordinaria por los 21 municipios de la entidad, en defensa de la patria.

El coordinador regional del Psuv, Juan Rodríguez,  aseguró que ya se han realizado reuniones con la militancia de la zona norte de Anzoátegui, “estaremos desplegados hoy en la ciudad de Anaco, el jueves en El Tigre y el viernes en Clarines completando las cuatro zonas del estado; como itinerario de lucha cumpliendo las instrucciones del Comandante Presidente Nicolás Maduro, y no permitir ningún intento de desestabilización en la entidad”.

Rodríguez también destacó en nombre de la dirigencia del Psuv en esta región del oriente del país, todo el apoyo a la gira internacional realizada por el Presidente Nicolás Maduro, fortaleciendo los lazos bilaterales y cumpliendo los objetivos históricos del segundo plan socialista Simón Bolívar.

“Se está cumpliendo la conformación de un mundo multipolar y estamos seguros que de allí vendrán grandes respuestas para fortalecer los precios del petróleo y garantía de todos los recursos para impulsar los planes de desarrollo que tiene la República, así como  seguir fortaleciendo los lazos bilaterales que tiene Venezuela con otros países”.

Para finalizar el coordinador regional del Psuv hizo un llamado al pueblo de Anzoátegui a seguir fortaleciendo la lucha en los ámbitos políticos y sociales, para garantizar la continuidad de la Revolución Bolivariana que ha llevado bienestar y felicidad a todos los venezolanos.

“Queremos garantizarle al pueblo de Venezuela que seguirán entregándose viviendas a los más humildes, que lucharemos por la seguridad alimentaria, que seguiremos aumentando los niveles estadísticos de personas en aulas escolares, jamás adoptaremos otro modelo que no sea el  socialista que impulsó el Comandante Eterno Hugo Chávez, atendiendo en buen vivir a todos los venezolanos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Galpones en Barcelona de Distribuidora Herrera fueron intervenidos

A la sede hicieron acto de presencia fiscales del ministerio público como la GNB 

A la sede hicieron acto de presencia fiscales del ministerio público como la GNB 

Redacción: Irina Figuera 

 @IrinaFiguera 

Luego que el Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, mediante un pase en vivo con el canal del estado, ordenará a nivel nacional la ocupación de los galpones de Distribuidora Herrera, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana como fiscales del ministerio público se presentaron a las seis de la tarde de este lunes, en la sede de la empresa ubicada en Barcelona; a fin de tomar sus instalaciones.

Herrera C.A. fue fundada en el año 1.994 con la finalidad de servir de matriz a tres distribuidoras de víveres de la misma gama, en distintos puntos del oriente del país. Esta empresa con más de 30 años en el mercado, presenta un expediente administrativo por “acaparamiento” en la mayoría de sus rubros. 

El abogado penalista, Manuel Ferreira, quien no quiso dar una declaración oficial hasta tanto no se culminen los procedimientos correspondientes, solo refirió que la empresa se le notificó que la intervención se haría con el fin de garantizar una distribución más efectiva de los productos. Razón por la cual fue permitido el ingreso a los galpones.

Hasta los momentos se conoció extraoficialmente que se trata de una ocupación temporal en las nueve sedes, acción por la cual no debería impedir el funcionamiento de la empresa, ni la de sus 186 trabajadores.

Entre los productos encontrados en la infraestructura, destacan productos de limpieza, y aseo personal. Cereales y otros rubros.

Se espera un pronunciamiento por parte del representante de la empresa “Distribuidora Herrera”. 

3 Claves para entender el problema

  1. El tamaño del inventario de los mayoristas está condicionado al “Ciclo de Inventario", el cual dependería del tiempo en que tarda en distribuir los productos vendidos entre sus clientes minoristas, y del tiempo que emplea la empresa en tomar las órdenes de sus clientes y proceder al transporte de los bienes para hacerlos llegar por diferentes rutas a los diferentes abastos, bodegas y negocios detallistas, para cumplir su función de poner los bienes a disposición de los consumidores, en los negocios cercanos a su vivienda o sitio de trabajo.
  2. Otro elemento del cual depende el “Ciclo de Inventario” es el tiempo en que tarda el mayorista en reponer los inventarios, necesarios para abastecer regularmente a la cadena de distribución que forman sus clientes minoristas.
  3. La intervención del gobierno a los mayoristas de alimentos o de bienes de consumo para distribución por su cuenta, corta la distribución de productos a la cadena de negocios detallistas, provocando la escasez de los mismos en los lugares adonde llegaba con su distribución.
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de anticonceptivos aumenta en Anzoátegui

Fármaco como “Yaz, Yasmin, Diane 35 o Dixi 35 y Meniginon” se encuentra desaparecido en el estado desde hace meses

Foto: archivo

Foto: archivo

Fármaco como “Yaz, Yasmin, Diane 35 o Dixi 35 y Meniginon” se encuentra desaparecido en el estado desde hace meses

Redacción: Irina Figuera 

 @IrinaFiguera 

Recorrer por medicinas es toda una prueba de paciencia y perseverancia, pero si se le agrega la posibilidad de afectar la planificación familiar o la relojería hormonal, la desesperación entra en juego.

Desde hace varios meses usuarios han venido denunciando por las redes sociales, que en las diferentes farmacias de la zona norte del estado Anzoátegui, existe una merma y falla en la distribución de anticonceptivas y óvulos vaginales, adecuados para los cuidados y tratamientos de la mujer. De acuerdo con información suministrada por mujeres afectadas, nuestro equipo se trasladó hacia las distintas farmacias  que hacen vida en el casco central de Puerto La Cruz para constatar la irregularidad.

 Los farmaceutas y encargados de las botiquerías de la ciudad, afirman que los anticonceptivos que menos se consiguen en los anaqueles son los que tienen precios regulados. Mientras que los de alto costo llegan, pero son vendidos en su totalidad.

“Por ejemplo las Meniginon, entre otras no llegan desde diciembre. Por ser reguladas estás tienden a tener mayor demanda”, dijo María Teresa Gutierrez, farmaceuta. 

Entre los anticonceptivos desaparecidos destacan Yaz, Yasmin, Diane 35 o Dixi 35.

En el servicio de consulta telefónica en la red de farmacias “Farmatodo”, la operadora informa que el anticonceptivo a buscar no está disponible en ninguna de las sucursales en todo el estado. 

De forma presencial la encargada de esta red de farmacias en la jurisdicción, Morela Jiménez, dijo que la distribución ha disminuido en comparación con años anteriores. Y que las damas compran “lo que consiguen”.

“Las personas ahora no preguntan por marca, vienen buscando la anticonceptiva que se encuentre. El problema es que llegan pocas y se venden enseguida. Es una situación difícil, muchas veces el usuario piensa que no la queremos vender”.

No son solo las pastillas 

En cuanto a los óvulos vaginales, cremas, tratamientos hormonales, en la actualidad las farmacias no presentan inventario a ofrecer, ni siquiera un medicamento por otro que no esté en existencia, debido a que no cuentan con ningún tipo de tratamientos de este tipo para cubrir la demanda. 

Morela Jiménez, que la situación ha venido acrecentándose desde el mes de octubre, siendo enero un mes nulo para la distribución de estos. 

“Las fallas van desde todo lo referente a los antimicóticos, tratamientos hormonales, en crema además de los óvulos. Tenemos meses que no nos llega cremas vaginales. La misma clientela cuenta que muchas veces la mandan a comprar a Caracas que es donde se consigue "algo" "

La respuesta de los distribuidores es la falta de divisas que otorga el gobierno para la compra de estos productos que en su mayoría son de carácter importado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

PJ resalta desprendimiento al elegir presidente de Cámara de Urbaneja

El concejal Frank Díaz, presidente saliente del concejo, señaló que nombramiento de edil de UNT es una muestra clara de la alternabilidad y fortaleza de la Unidad

Foto: Prensa Cámara Municipal

Foto: Prensa Cámara Municipal

El concejal Frank Díaz, presidente saliente del concejo, señaló que nombramiento de edil de UNT es una muestra clara de la alternabilidad y fortaleza de la Unidad

Con información de nota de prensa 

La primera sesión ordinaria del 2015 en la Cámara Municipal de Lechería fue el marco para nombrar a la nueva directiva para el período legislativo de este año, que estará encabezada por el concejal Andrés Dietrich (UNT) como presidente y Gabriel Silva (PJ) como vicepresidente, con el voto unánime del concejo.

La moción del edil Dietrich como máxima jerarquía edilicia durante este año fue propuesta por el presidente del 2014, Frank Díaz, quien señaló que el nombramiento del concejal de Un Nuevo Tiempo es una muestra del compromiso de Primero Justicia con la Unidad Democrática.

“Como una muestra de desprendimiento y por creer firmemente en la alternabilidad desde PJ proponemos a nuestro compañero Dietrich para que encabece el Concejo Municipal este 2015, nosotros creemos en la unidad verdadera y apostamos a seguir fortaleciéndola desde Lechería”, aseveró Díaz.

Por su parte el nuevo presidente del ente legislativo municipal, agradeció la confianza de sus homólogos concejales y aplaudió la gestión de Díaz al frente de la institución durante 2014.

“En nombre de la Unidad Democrática y de todos los factores que hacemos vida en esta cámara recibo este nombramiento, nosotros somos miembros de un mismo equipo y vamos a seguir trabajando unidos por Lechería”. Señaló Dietrich, acotó que junto al ejecutivo continuarán haciendo de Lechería una ciudad de progreso.

Indicó además que la abogada Jessica Salazar fue ratificada como secretaria de cámara y que para la sesión del próximo jueves se dará a conocer cómo quedarán conformadas las comisiones de trabajo del concejo.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Mercal no hay pollo, leche ni orden

La restricción de venta y el desabastecimiento de alimentos inquieta a los compradores

Foto: SP

Foto: SP

La restricción de venta y el desabastecimiento de alimentos inquieta a los compradores

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

La exasperación por la cacería de alimentos halló un detonante más en Mercal. Este martes se aplicó en Tronconal II, Barcelona, la restricción de ventas según el número de cédula. Antes de las 7:00 de la mañana, consumidores esperaban en una cola que se fue desnutriendo ante el anuncio de que solo podrían comprar quienes tuvieran los números 2 y el 3 al final de su documento de identidad.

Pero hubo quienes decidieron quedarse. "Yo voy a pasar sea como sea. Soy una mujer de 72 años y nadie me va a decir que no", resolvió una compradora identificada como Auxiliadora. Un grupo de al menos 20 personas se agolpó a las puertas del abasto estatal negándose a abandonar el lugar y exigiendo que se les permitiera el ingreso. "¡La gente come todos los días!", se quejó una de las enardecidas. La solución exprés para las colas terminó calentándolas aún más. 

Luisa Figuera, con su bebé dormido en el hombro, oyó el rumor de que en el abasto Bicentenario de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez estaban vendiendo a los afortunados cuyos dígitos de identidad terminaran entre el 0 y el 4. "Me voy para allá. Esto se volvió un bochinche. Ahora uno tiene que comprar cuando puede, no cuando quiere".

Un autobús rotulado con el nombre de la red alimentaria obstruyó la entrada, confinando la aglomeración de personas únicamente a las filas. La ausencia de los alimentos más buscados también generó inquietud. "Me llevo café, arroz, azúcar, pero no hay pollo, carne ni leche", lamentó el señor Fran Ortiz. 

Foto: SP

Foto: SP

Más allá, en la avenida Principal de Boyacá, un establecimiento comercial regentado por chinos reguló la venta de detergente en polvo a una bolsa de 2.7 kilos por persona. "Me bajé del autobús porque una señora dijo que estaban vendiendo cuatro. No pienso hacer esta cola por una sola bolsa", se quejó Yarlin Noriega.

El minimercado Costa de Oro 888 permaneció cerrado. Los chinos entregaban las bolsas a través de las rejas. Algunos clientes cargaban dos paquetes y apuraban el paso para huir de los improperios de quienes esperaban, agobiados por un calor implacable. "Ya estoy llegando y no sé si vale la pena comprar. Cuesta 90 bolívares. Antes, con eso comprabas la comida del día", añoró Ludi Rojas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se pierden miles de litros de agua en Las Delicias de PLC

Mientras en algunas zonas las comunidades claman por el vital líquido, en la parte alta del municipio Sotillo se desperdicia

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Mientras en algunas zonas las comunidades claman por el vital líquido, en la parte alta del municipio Sotillo se desperdicia

Redacción

Durante una visita realizada por los Concejales Luis Barrios y Beatriz Pérez Blanco por el Sector Las Delicias, los ediles fueron llevados por los vecinos a la Calle Montes con Miranda, donde a diario desde hace un año son desperdiciados incontables litros de agua provenientes de un manantial cercano a la zona.

En principio el desbordamiento del agua afectaba a las casas que por la presión que traía la misma, estaba entrado por los patios e inundaba las viviendas de quienes residen en esta zona, dañando sus propiedades. Para evitar que este problema se siguiera presentando, los mismos vecinos se vieron en la necesidad de crear una tubería improvisada que llega a la Calle Montes, en donde sale el agua que proviene del manantial.

Las grandes cantidades del vital líquido ahora caen a diario en la calle, dañando el asfaltado y terminando contaminada por el contacto que tiene con todos los botaderos de basura por los que pasa.

Los ediles se preguntan ¿cómo si en zonas cercanas como los son Colinas de Valle Verde, Valle Verde y el resto de la zona alta de Puerto La Cruz no reciben el servicio hidrológico se permite que se malgaste de esa forma el fluido?

‎"Hacemos un llamado al alcalde Magglio Ordóñez a que le preste atención a los problemas de los portocruzanos ya que nosotros desde Primero Justicia día a día visitamos las comunidades de Sotillo y hemos constatado cuáles son los problemas que presenta el municipio y no se ve que el jefe local  trabaje en función de los ciudadanos que  lo eligieron".

También formularon el llamado a la empresa hidrológica, para que se dirijan a la zona y desarrollen un sistema de distribución, de manera que el agua pueda llegar a quienes la necesitan y no se siga desperdiciando de  la manera como viene ocurriendo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

FANB prevé alistar a 2.979 jóvenes en oriente

El proceso de alistamiento militar inició el domingo. La meta de captación para Anzoátegui es de 937 jóvenes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El proceso de alistamiento militar inició el domingo. La meta de captación para Anzoátegui es de 937 jóvenes

El almirante Franklin Asdrúbal Montplaisier, jefe de la Región de Defensa Integral Oriental, acompañado del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Félix Manrique y el Director de la Circunscripción Militar Anzoátegui, coronel Pedro Lanza, informó  que el proceso de alistamiento para ingresar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), del contingente correspondiente al mes de enero, se estará realizando hasta el próximo 15 de febrero en los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.

“El tiempo para cumplir el servicio militar, en su nueva modalidad, es de dos años, debido a las exigencias de preparación con respecto a la adquisición de equipamientos militares del país y la creación de nuevas unidades castrenses”, detalló el almirante Montplaisier.

El proceso de  alistamiento, que se realiza de manera simultánea en todo el país, está dirigido a los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, quienes deseen superarse y prepararse para la defensa integral de la nación de forma voluntaria.

La cifra estimada de aspirantes a captar para este contingente es de 937 para el estado Anzoátegui, 955 para Sucre y 1.087 para  Monagas, lo que da un total de 2.979 cupos.

El servicio militar es voluntario. Los jóvenes que se inscriben por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), durante los doce meses de alistamiento, pueden hacer cursos de escoltas, seguridad de personas, motorizados y cursos de comando.

En el estado Anzoátegui, pueden dirigirse  a la sede de la Circunscripción Militar, ubicada en la calle Ricaurte, sector Palotal, de la ciudad de Barcelona. Para mayor información pueden llamar al número de teléfono: 0281-2763615 o escribir al correo electrónico: anzoategui_cirmil@hotmail.com.

En el estado Monagas, el Centro de Alistamiento Militar se encuentra en la Avenida Bella Vista (al lado del Cicpc) en Maturín. Y sus números telefónicos son: el (0291) 6516164 y 6515701.

Mientras que en el estado Sucre, pueden dirigirse al Cuartel “Antonio José de Sucre” ubicado en la Avenida Carúpano, de la ciudad de Cumaná o comunicarse a través del número: (0293) 4319058.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vente devuelve calificativo de "terrorista" a Guillermo Martínez

Coordinadora del partido de María Corina Machado en Barcelona respondió a las declaraciones del alcalde sobre incendio en basurero

Foto: Prensa Vente

Foto: Prensa Vente

Coordinadora del partido de María Corina Machado en Barcelona respondió a las declaraciones del alcalde sobre incendio en basurero

Con información de nota de prensa

La coordinadora municipal de Vente Venezuela en Barcelona, Karen Rojas, le salió al paso a las declaraciones del alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, sobre el incendio que se suscitó en la planta de transferencia de Puente Ayala y lo acusó de ser “el mayor terrorista en Barcelona”.

“El alcalde es experto en eso de huir hacia adelante”, señaló la dirigente del partido de María Corina Machado en la localidad.

Precisó que el burgomaestre barcelonés esquiva el tema de la presencia de un vertedero de basura en un área plenamente habitada y promueve chivos expiatorios para distraer la atención de su negligencia.

Rojas acotó que le mayor acto de terrorismo que sufren los barceloneses son los llevados adelante por el mandatario municipal.

Su dejadez, agregó- es evidente y cada día más traen problemas a los habitantes de nuestra ciudad.

Karen Rojas responsabilizó al alcalde Martínez de ser el promotor de un caos ambiental que está “devorando la salud de miles de ciudadanos”.

Para la dirigente de Vente Venezuela la “pereza oficial” del mandatario como de todo su tren ejecutivo es el causante de la acumulación de males en el municipio.

Unidad y primarias para lograr el cambio

La vocera local del movimiento Vente Venezuela indicó que el fracaso de la administración socialista en todos los niveles debe convertirse en un incentivo para que las fuerzas de la alternativa democrática se cohesionen definitiva para encontrar “una salida total y democrática  al crisis que vive el país”.

Las primarias, manifestó, son la vía indispensable para que, con la participación de todos los sectores vivos, las fuerzas que adversan al sistema de Gobierno actual renueven liderazgos en procura de la reconstrucción nacional.

Karen Rojas alegó que la unidad es el principal basamento social para lograr obtener mecanismos de acciones que conlleven al cambio de sistema y de pensamiento en la conducción del país. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Información sobre roce Istúriz- Ordoñez despierta ira en el diputado Contreras

El parlamentario del Consejo Legislativo dijo que no declararía a medios que sólo buscan generar controversia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamentario del Consejo Legislativo dijo que no declararía a medios que sólo buscan generar controversia

Irina Sofía Figuera

@IrinaFiguera

El diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Pedro Contreras, le negó rotundamente a elmercurioweb.com cualquier declaración sobre la supuesta ruptura de las relaciones entre el gobernador Arstóbulo Istúriz y el alcalde del municipio Sotillo, Maglio Ordóñez.

En tono molesto, el también militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dijo que no respondería a chismes ni a rumores fabricados desde nuestra redacción, al tiempo que emplazó a la dirección de este medio a sustentar la información  publicada recientemente. 

A juicio de Contreras, existen medios en la entidad que buscan generar controversia con informaciones inventadas desde las redacciones.

El pasado 08 de enero desde este portal dimos a conocer algunos detalles acerca del resquebrajamiento de las relaciones entre el mandatario regional y el alcalde de Sotillo, quien habría decidido marcar distancia.

Responsablemente debemos señalar que desde nuestro nacimiento como portal de noticias,  nos hemos caracterizado por decir la verdad y nuestro compromiso es única y exclusivamente con nuestros seguidores. Si no revelamos la fuente que ofreció detalles sobre la información que nos ocupa, fue sólo para proteger a la fuente porque así lo solicitó.

Entre rojitos se entienden

Sobre el tema,  el diputado de la Asamblea Nacional Marco Figueroa, de entrada calificó la gestión de Ordóñez  como una de las peores que ha existido en el Municipio Sotillo, al no asumir con responsabilidad sus funciones debido a sus permanentes viajes al exterior.

Precisó que independientemente de las diferencias que puedan existir entre ambos, el deber de todo alcalde, es articular con el gobernador, para definir las políticas  que puedan ser beneficiosas para la comunidad.

"No descarto que hayan problemas, pero en todo caso, si los hay, ellos son rojitos y entre ellos se entienden, es lastimoso sin embargo, que en medio de esas diferencias esté la población", subrayó Figueroa, para luego concluir que en todo caso, "los pueblos tienen los gobiernos que se merecen".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Puerto La Cruz comienza a montar el Carnaval

El Ayuntamiento se concentra en mesas de trabajo con empresas para organizar los desfiles

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El Ayuntamiento se concentra en mesas de trabajo con empresas para organizar los desfiles

Con información de nota de prensa

Representantes de la alcaldía de Sotillo establecieron una mesa de trabajo con cuatro empresas de la zona para financiar sus Carnavales Turísticos Internacionales 2015.

Al respecto, el alcalde Magglio Ordóñez manifestó que “nuestro propósito en concretar mejoras para el municipio Sotillo y todos sus habitantes. La realización de los Carnavales Turísticos Internacionales 2015 de Puerto La Cruz, representa la primera de muchas actividades y eventos que se desarrollarán en la ciudad de la mano del sector privado tras acuerdos previos que favorezcan a ambas partes”.

Las empresas invitadas fueron Cervecería Polar, Cervecería Regional, Eurolicores y el Grupo Traki Puerto La Cruz. “Esta es una de muchas reuniones que mantendremos con el sector privado para apoyarnos mutuamente en la proyección de la ciudad, ya sea en el área turística, cultural, deportiva o social”, puntualizó Ordóñez.

El presidente del Instituto Autónomo de Turismo de Sotillo, Carlos Rivas, refirió que se busca el patrocinio de la música para los desfiles, que incluirán ocho steel bands, 12 Sambas y ocho buggies.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Supermercados esperan distribución de mercancía

Prevén que para esta semana se normalicen los inventarios en los establecimientos de la entidad 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Prevén que para esta semana se normalicen los inventarios en los establecimientos de la entidad 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Dueños y encargados de algunos establecimientos de la zona norte del estado Anzóategui están optimistas de que la situación se normalice a partir de esta semana, con la activación de los distribuidores en los despachos de mercancía.

En un recorrido realizado por supermercados y abastos, se pudo constatar que al menos 50% de los anaqueles permanecen vacíos debido a la poca mercancía con la que cuenta en sus depósitos.

Es de recalcar que esta eventualidad que se repite en varias regiones del país, ha obligado a los consumidores a pasearse por varios establecimientos en busca del producto que necesitan o simplemente cambiar su itinerario de compras y llevar a casa lo que se consiga.

Al respecto, Leyda Caravallo, encargada de un negocio ubicado en la avenida principal de Lechería, dijo que es poca la mercancía que queda en los anaqueles, ya que los depósitos no se surten desde la segunda quincena de diciembre. "La clientela debe tomar en cuenta los días de descanso que por Ley toman nuestros proveedores”.

Personal encargado de la red de abastos Bicentenarios en Puerto La Cruz no quisieron dar información al respecto, sin embargo, desde el pasado fin de semana han contando con productos, de los cuales han establecido un mecanismo de compra que consiste en los últimos números de la cédula de identidad, creando, según los usuarios, cierta incomodidad.

El gerente general de operaciones de la red Limpiatodo en la zona, Jorge Vázquez, informó que desde el fin de semana han recibido mercancía y que progresivamente se ha ido normalizando los números en los inventarios. 

"Hemos recibido distintos rubros, en el mes de diciembre surtimos por encima de nuestro stock , pero siempre las primeras semanas de enero son críticas. Sin embargo hemos tratado con nuestros distribuidores de cubrir la demanda.", dijo.

Algunos negocios no colocan los productos en los anaqueles, lo que conlleva a que estos sean vendidos en la caja de manera inmediata.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Delincuencia hace de las suyas en PLC

Los residentes acusan que no existe patrullaje constante, por lo que viven a merced del hampa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los residentes acusan que no existe patrullaje constante, por lo que viven a merced del hampa

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Habitantes de la calle Guaicaipuro en el sector Sierra Maestra del municipio Sotillo manifestaron su preocupación por la delincuencia desatada en esa zona, debido a la afluencia de motorizados que diariamente rondan las calles para robar a las personas que por allí transitan.

Marisol Urbina, residente, cuenta que no importa la hora, ni día para que los delincuentes tomen las aceras y veredas del sector. “No importa la hora, sea día o noche, los malandros hacen de las suyas, estamos preocupados y vivimos con miedo” Aclara que pasadas las 5:00 de la tarde deben estar dentro de sus casas, ya que permanecer en la calle representa un riesgo.

Entre las quejas recogidas esta la de los “arrebatones” de carteras y teléfonos. Cerrando los fines de semanas con cifras rojas.

La falta de alumbrado en la zona es un factor determinante para que los "amantes de lo ajeno" tomen los espacios. Los vecinos informaron que de 12 postes funcionan solo dos, situación que los ha llevado a organizarse entre toda la comunidad para colocar algunos focos generadores de luz en puntos estratégicos.

“Esta situación no debería presentarse, esto del alumbrado es obligación de los organismos encargados del municipio. Pero en vista que nuestra denuncia no es escuchada, la comunidad organizada ha recolectado dinero para colocar algunos bombillos y focos”, dijo Rosa Bermúdez.

Los residentes han dirigido cartas a las oficinas de los entes encargados y hasta los momentos no han recibido respuestas al respecto.

Lilian de Correa, coordinadora de la UBCH y de la Junta Comunal de Sierra Maestra, dijo estar al tanto de la problemática en esta zona, por lo que hace una convocatoria a las autoridades para que tomen las medidas y correctivos correspondientes. 

“El llamado es para los organismos de seguridad del municipio para que se acerquen a nuestra comunidad. Los fines de semana los dueños de lo ajeno se alborotan”.

Exigen más patrullaje y mayor presencia de funcionarios policiales, sobre todo en horario nocturno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Masur da por controlada situación en basurero de Puente Ayala

Autoridades regionales investigan en profundidad las consecuencias 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Autoridades regionales investigan en profundidad las consecuencias 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Luego del incendio registrado hace una semana en la planta de transferencia improvisada en Puente Ayala, en Barcelona, el presidente de Mancomunidad de los Desechos Sólidos Urbanos (Masur) en el estado Anzoátegui, Luis Reyes, informó vía telefónica que el humo que emana en toda la zona norte es producto de los gases restantes por la incineración.

“El humo en toda la zona norte es producto de los residuos. La situación está controlada. Dejamos claro que no fue por mal uso de los desechos. La situación se está investigando. Llamamos a la población a no hacer eco de desinformación”.

El titular del organismo destacó que el sistema de descarga por parte de los camiones de recolección de la zona metropolitana del estado Anzoátegui es regular y que esta situación no afectará las labores.

Usuarios denunciaron por las redes sociales la contaminación persistente en el ambiente. Lo cual catalogaron como "un hecho irresponsable por parte de las autoridades".

Según la información dada, actualmente se trabaja en el cese de la humareda con la descarga de relleno. 

Se investiga a profundidad

En vista de las distintas diatribas que ha generado el incendio al vertedero de desechos,  el Cuerpo de Bomberos de la entidad y el alcalde del municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, realizaron las respectivas evaluaciones al lugar y dijeron haber hallado bidones de gasolina muy cerca, en tres puntos estratégicos de la zona.

Mediante un comunicado de prensa, el burgomaestre capitalino catalogó el hecho como un “acto de terrorismo” al tiempo que confirmó  que estos incendios fueron provocados. Las autoridades continúan las investigaciones con miras a lograr el esclarecimiento del hecho. 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Vanessa Fuentes una diseñadora con sello propio

Anzoátegui ha sido catalogado como cuna de talentos en todos los ámbitos y desde la entidad emergen hoy las creaciones de una joven estudiante de arquitectura que está dando de qué hablar

Anzoátegui ha sido catalogado como cuna de talentos en todos los ámbitos y desde la entidad emergen hoy las creaciones de una joven estudiante de arquitectura que está dando de qué hablar

image.jpg

Redacción: Irina Figuera

Fotografías: Mouna Harbie

 @IrinaFiguera

Ojos color café, cabello castaño y mirada angelical lideran su apariencia. La creatividad permite opacar su timidez. Su tiempo transcurre entre bocetos y un universo de ideas por materializar. Cada cierto tiempo entra en su mundo mágico: El diseño. Allí encuentra su pasión, su hobbie, su inspiración y sus ganas de hacer país.

Creció bajo el seno de padres complacientes y a la vez exigentes, al hablar de sus metas ellos reflejan una cuota importante en su vida. Desde niña se alejó de lo cotidiano y se interesó por dar los primeros trazos propios de la edad, que con el pasar de los años fueron tomando forma.

Esta joven estudiante del último semestre de arquitectura en la Universidad de Oriente, considera que el diseño y su carrera forman parte de su vida. Se inició hace 4 años con “Alanah Accesorios” como parte de un plan entre amigas que en el transcurrir de la vida (individualmente) se convirtió en una fuente de empleo que lleva su mismo nombre, Vanessa Fuentes Designs.

Para esta portocruzana, el diseño hecho en Venezuela es la nueva carta de presentación que tenemos como país, representa la idiosincrasia y la belleza de la mujer venezolana en todos los aspectos de la vida. Y fue así como entre pieza y pieza transcurrió la entrevista a esta joven emprendedora.

“Más que una decisión es ser uno mismo”

¿Cómo nació la idea de convertirte en diseñadora que fue lo que te impulsó?

- Siempre me he sentido atraída por el diseño en todos sus aspectos, me encanta el diseño gráfico, soy estudiante de arquitectura, y por supuesto, siento pasión por el diseño de modas. Desde niña he inventado con mi vestimenta o accesorios, cortando, agregando, y modificando con el fin de darle mi identidad. Creo que es algo con lo que cada persona nace, más que una decisión es ser uno mismo.

¿Cómo llevas los estudios y tu pasión por el diseño?

- En este momento me encuentro terminando la tesis de arquitectura en la universidad de Oriente, es fuerte dedicarle tu 100% a dos trabajos que amas, pero se trata de saber administrar muy bien tu tiempo, ayuda mucho organizar tu día por hora dándole igual importancia a tus momentos de diversión en los que puedas despejar la mente para volver con más entusiasmo al trabajo.

Háblame del apoyo familiar en lo que antes era una distracción hoy es una fuente de ingresos ¿Cómo fue ese transcurrir?

- Mi familia siempre ha sido una gran fuente de apoyo en este y en cada etapa de mi vida, y por supuesto nos trae una gran satisfacción que lo que antes era solo un pasatiempo ahora pueda llamarlo trabajo.

¿Cuánto tiempo tienes diseñando piezas y cuál es la influencia al momento de crearlas?

- Aproximadamente entre 3 y 4 años diseñando piezas, en cuanto a la influencia no tengo alguna especifica pero se trata más de tendencias que han quedado marcadas en mi con el pasar de los tiempo y trato de transferirlas a la realidad en cada accesorios.

En su opinión, visualiza a la mujer venezolana como fuerte a la hora de lucir una prenda. Imponente y que generan respeto; siempre visualizando su éxito en lo más alto tanto en el aspecto laboral como en su día a día.

¿Qué accesorio no puede faltar en el cofre de una dama?

- Personalmente me encanta todo lo que sea dorado, me parece que ha perdurado y será una moda que seguirá con nosotros por bastante tiempo, entre ellos collares, pulseras junto a muchos anillos y zarcillos, tengo una pequeña obsesión por estos últimos.

¿Hacia qué público o estrato social creas?

- Intento que mis piezas se adapten a los gustos de todo tipo de público, creando piezas de diferentes costos pero sin alterar la calidad de cada una.

¿Al momento de elaborar tienes prejuicios?

- No, me encanta innovar, me paso el día pensando en nuevos diseños que mostrar, dibujando, garabateando con lo que encuentre a mano, no soy fans de la monotonía por ende cada pieza se transforma con el pasar de los tiempo pero siempre guardando su esencial original.

¿Qué telas o texturas utilizas?

- Principalmente utilizo telas de algodón para la elaboración de collares y turbantes, y cinta elástica para la última colección de pulseras, también diferentes tipos de cadenas y dijes de oro laminados, los cuáles son materiales bastante perdurables en el tiempo.

Made in Venezuela

image.jpg

¿Qué fue lo que más te llamó la atención lo de hecho en Venezuela? ¿Qué te cautivó?

- ¡La creatividad!, aunque parezca una respuesta bastante controversial para muchos, porque así como se han visto los “plagios de ideas”, igualmente se ha visto reflejados en muchos su gran creatividad a la hora de innovar, y como venezolana me siento totalmente cautivada de todos esos proyectos nacionales que ya se han vuelto internacionales.

¿Cómo te proyectas a futuro?

- Me visualizo en el plano laboral realizando tanto arquitectura como diseño de modas. En estos momentos se encuentra en proceso mi página web donde se verán reflejadas estas dos pasiones. ¡Ya verán! (risas)

¿Piensas expandirte si ya estás en dónde?

- Por supuesto pienso expandirme, actualmente muchos clientes han llevado a exhibir mis piezas en el extranjero, en Miami, Bogotá, Santiago de Chile y próximamente Houston, entre otros.

Al hablar de la Venezuela de oportunidades su voz se quiebra y muy tajantemente, concluye “Creo que pese a todo, mi corazón está aquí en Venezuela, es mi nacionalidad y siempre será mi identidad. A pesar de la situación económica es un país con gran potencial en muchos sentidos… Lo último que se pierde es la esperanza”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Si existe una guerra económica, entonces la declaró el gobierno"

Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas

Niurka Franco

Angustia generalizada y mucho temor es lo que sienten los comerciantes de la zona norte del estado, desde que inició el año, ante la violencia desatada en las colas para adquirir los productos de primera necesidad y artículos de higiene personal.

Y cómo no sentirlo, si ven en riesgo el producto de muchos años de trabajo;  sus negocios. Así se desprende de lo dicho por  el presidente de la Cámara de Comercio del municipio Simón Bolívar, Bachar Kobrosly, quien dijo entender el desespero de muchas madres y padres que ante la falta de leche o pañales, deben permanecer largas horas en filas para poder adquirirlos, llegando incluso a la desesperación.

“El gobierno habla de una guerra económica, pero si es cierto, entonces fue declarada por ellos mismos, porque todo lo que ocurre es consecuencia del  cierre de empresas, de la casi nula producción nacional, la aplicación del control de cambio  y las restricciones para  la entrega de divisas a los empresarios para la importación de productos”.

Desde la perspectiva del dirigente empresarial, la situación del país demanda acciones inmediatas, más allá de las diferencias políticas y entre ellas mencionó la reducción del excesivo gasto púbico e incentivar la producción, así como la adopción de mecanismos efectivos que permitan a esos sectores acceder a las divisas.

Kobrosly asegura que la situación planteada con el desabastecimiento y las colas luce delicada, por lo que requiere de acciones inmediatas para evitar males mayores.

Precisó que las colas en las adyacencias del abasto Bicentenario pueden ser medidas en kilómetros, mientras la paciencia de las personas que las hacen, se agota cada día.

Leer más