Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Guanta exigen reparación de colectores caídos

Llevan meses esperando respuesta de Hidrocaribe y la alcaldía del municipio

Llevan meses esperando respuesta de Hidrocaribe y la alcaldía del municipio

Irina Figuera / Guanta

 @IrinaFiguera

Habitantes del sector La Bomba en el municipio Guanta,manifestaron que desde hace semanas se encuentran rodeados de malos olores, por causa de tres colectores caídos.

A consecuencia de la situación, trabajadores del mercado municipal de la ciudad costera, comentaron que los colectores obstaculizan el paso y afecta a los comerciantes debido a los fuertes olores que emanan desde ellos.

Pedro Guzmán, propietario de un local, dijo que las pestilencias son desagradables en la zona y que las ventas se han visto afectada por la problemática. 

“Los olores son insoportables. Aquí no ha venido nadie a preocuparse por esto. Solo nosotros que somos los más afectados”.

Amas de casa también denunciaron la acción y la catalogaron como “negligente” e irresponsable por parte de las autoridades.

Piden con carácter de urgencia que al lugar se apersonen cuadrillas de Hidrocaribe como también representantes de la alcaldía. A fin de solventar la situación, antes que culmine el año.

El jefe de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) en la zona norte del estado Anzoátegui, Edgar Mata, dijo que actualmente no puede emitir ninguna informaciónconcerniente a las peticiones de los vecinos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes del sector Las Charas de PLC protestaron por falta de agua

Niños y adultos mayores se han visto afectados por la problemática que asecha a la comunidad 

Niños y adultos mayores se han visto afectados por la problemática que asecha a la comunidad 

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Vecinos del sector Las Charas III del municipio Sotillo, protestaron a las afueras de la alcaldía, debido a la falta del recurso hídrico en la comunidad. 

Alrededor de 400 vecinos de la zona alta de Puerto La Cruz, están siendo perjudicados por la situación, ya que no cuentan desde hace un mes con el servicio.

Manifestaron que el alcalde Maglio Ordoñez, había otorgado meses atrás un camión cisterna para surtir el agua, pero este no fue suficiente, debido a la densidad de habitantes en la zona.

Carmen Rivero, vecina del sector, afirmó que el agua que llega al sector está sucia, razón por la cual, los niños se han visto afectados con vómitos, diarreas y alergias en la piel.

No cesaran las acciones de protestan hasta tanto los entes gubernamentales no tomen partida en el asunto.

Se conoció extraoficialmente que los denunciantes establecieron contacto con la Hidrológica del Caribe(Hidrocaribe) y el ente comunicó que enviarán una comisión de servicios para atender la situación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reparaciones de zapatos vuelven a la palestra

En vista del alto precio que cobró el calzado, las tiendas no lucen abarrotadas como antes y quienes quieren conservar un calzado de calidad optan por los llamados “remendones.”

En vista del alto precio que cobró el calzado, las tiendas no lucen abarrotadas como antes y quienes quieren conservar un calzado de calidad optan por los llamados “remendones.”

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

En tiempos de crisis hay algunos sectores que sacan partido de la situación y renacen de sus cenizas. Ese es el caso de los zapateros. Pues ofrecen una salida viable a quienes no pueden adquirir un calzado a precio de tienda. 

Esta alternativa ha recobrado valor por la actual crisis que vive el país, lo que antes desechábamos, por estar “dañado” y “viejo”; hoy es visto desde otra perspectiva.

José García, es zapatero, tiene un puesto en la calle 5 de julio del casco central de Puerto La Cruz, comenta que cada vez son más las personas que se acercan hasta él, solicitando pegar, cocer o ensanchar una suela. Al preguntarle a su clientela, el por qué de la reparación, la mayoría le manifiesta que reparándolos sale más rentable que comprándolos como nuevo, ya que en una zapatería convencional estos superan el salario mínimo.

Menciona que para la fecha está abarrotado de trabajo, su oficio, como así se refiere, aún no ha muerto.

"Vaya que si tenemos trabajo, tanto que el año pasado en diciembre tomé vacaciones y este año nada porque desde que empezó la temporada no he parado".

Los que se encuentran en este gremio afirman rotundamente que de un tiempo para acá, la mano de obra barata está “aniquilando” las ventas. Explican, que los clientes prefieren comprar calzado barato hecho en países asiáticos antes que gastar más dinero en zapatos de otras manufacturas de calidad.

"Se arregla más zapato cerrado que sandalias. Una cosa muy curiosa es que las personas en vez de comprar uno nuevo y moderno, nos traen las botas de pico, que se llevaba hace unos años, y nos piden que la cortemos y le pongamos punta redonda, que es lo que se lleva ahora", explica Fernando Tovar, quien tiene un taller en la calle Juncal del centro porteño.

A su juicio, el zapato que merece la pena “rescatar” es el que ha costado dinero, confeccionado con materiales de calidad como son el cuero y caucho (goma).

"El problema es que la calidad es tan mala que muchas veces no puedes reparar el calzado que te traen y ahí también los zapateros perdemos. Si tienes suerte de poder arreglarlo, cuesta lo mismo o más que el propio zapato y eso al cliente no le compensa. Si te ha costado 2 mil bolívares o más, sí merece la pena arreglarlo, pero si no, hay que pensarlo”. 

A consecuencia del nivel inflacionario del país, estos “magos” como los etiquetan, son capaces de alargar la vida útil del calzado en un momento, en el que las familias buscan recortar gastos.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Unete rechaza agresión contra cañicultores de Cariaco

Al menos 35 heridos por perdigones dejó la arremetida de la Policía regional del estado Sucre contra más de 400 manifestantes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Al menos 35 heridos por perdigones dejó la arremetida de la Policía regional del estado Sucre contra más de 400 manifestantes

Con información de nota de prensa

José Antonio García, en vocería de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) del estado Sucre, rechazó lo que considera una reacción desproporcionada de la policía regional al dispersar de manera violenta la protesta que desarrollaron ayer más de 400 trabajadores y cañicultores del Central Azucarero de Cariaco en la Troncal 9 que comunica con el estado Anzoátegui.

Al menos 35 heridos fue el resultado de los disparos de perdigones que accionaron los uniformados contra el personal de la institución, mientras exigían la reivindicación de derechos laborales.

“Nos oponemos el atropello brutal y despiadado por parte de algunos funcionarios de la Policía de Sucre, con el saldo de 35 personas heridas, una de ellas con una lesión grave en su ojo, que pudiera comprometer la vista de ese compañero. 

También queremos rechazar el ataque a la lucha reivindicativa de los centrales azucareros, no sólo los de Cariaco sino los de Cumanacoa o los de los estados Trujillo, Barinas,Portuguesa, Lara, Zulia y Yaracuy, quienes han sido víctimas de la suspensión de la estabilidad y derecho al trabajo con varios cientos de despidos injustificados. Se les ha violado también el derecho a sus vacaciones, que han sido desmejoradas”, señaló el dirigente de la Unete.

Ante este rosario de acoso, sostiene que ha consignado una denuncia ante instancias superiores. “Hemos elevado la queja ante la Organización Internacional del Trabajo atendiendo la situación de los trabajadores de los centrales azucareros del país. Por otra parte, no debe ser esta la reacción de los funcionarios policiales quienes entendemos deben tener un protocolo para contener o disolver algún tipo de manifestación en el supuesto de que exceda el límite de lo pacífico y pase a otro tipo de situación”.

Aclara, sin embargo, que no pueden justificar que los cuerpos de seguridad respondan de esta manera “cuando sabemos que los centrales de todo el país sufren de la suspensión de la estabilidad laboral en el sector agroindustrial, tan maltratado recientemente y que hemos visto diezmada y que no suple la demanda nacional”.

Sobre la capacidad productiva de azúcar en el país, revela que los niveles son deficitarios. “Se ha tenido que traer azúcar de afuera para que a través de la importación se refine aquí en Venezuela. Uno de los ejemplos es el caso de la Central de Cumanacoa con un histórico de procesamiento de 300.000 toneladas y que este año llegó solamente un poco más de las 50.000”, concluyó García.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

PSUV revisará activismo y atención de problemas sociales en Sotillo

La tolda roja sigue articulando sus cuadros de base en Puerto La Cruz con miras a aportar resultados que permitan mayor respaldo popular de cara a las elecciones parlamentarias de 2015

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La tolda roja sigue articulando sus cuadros de base en Puerto La Cruz con miras a aportar resultados que permitan mayor respaldo popular de cara a las elecciones parlamentarias de 2015

Redacción.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aspira mayor compromiso y movilización de su militancia. La directiva de la tolda roja instó a su dirigencia a revisar el activismo de sus inspectores populares contra la guerra económica, lo mismo que en la detección de soluciones a problemas comunales en el municipio Sotillo.

De este modo lo expresó Luis Guzmán, coordinador de organización del PSUV en Puerto La Cruz, quien manifestó que estas dos tareas son un lineamiento nacional, a objeto de ir en concordancia con la aspiración de la ciudadanía a la cual se le solicitará su voto en las venideras elecciones parlamentarias de 2015.

“Cada uno de los jefes de círculos tiene que revisar el activismo de los dos inspectores populares que el PSUV propuso para el acompañamiento de los fiscales de la  Sundde (Superintendencia de Precios Justos)”, dijo.

Guzmán indicó que el partido propuso dos inspectores por cada UBCH y se impone un trabajo permanente y eficiente que en caso de arrojar fallas  ausentismos, el jefe de círculo y los miembros principales de la UBCH deberán decidir un reemplazo.

“La segunda tarea es levantar un reporte sobre la situación del transporte público. Procuramos el informe de 21 círculos y consignarlo ante el alcalde Magglio Ordóñez”, acotó el dirigente oficialista, quien destacó que han recibido reportes de distintos consejos comunales sobre las dificultades que se presentan con la movilización de pasajeros en zonas populares, bien por déficit de unidades, daños a la vialidad, inconvenientes en el acceso y dotación.

“Los jefes de círculos deben reunirse con los coordinadores de UBCH y evaluar todos estas circunstancias, pues la meta es ir en consonancia con la necesidad de soluciones a los múltiples problemas sociales que presenta la jurisdicción”.

Esta acción estará reforzada por el bloque femenino y los jóvenes que cuentan con articulación propia en el PSUV.

Guzmán destacó que la maquinaria pesuvista afina todos los preparativos logísticos y de orden de todas sus estructuras operativas, de cara a las parlamentarias del próximo  año. “Es un dinámica que exige cumplir estas y otras tareas posterior a los procesos comiciales de base que han resultado exitosos”.

El PSUV en la localidad de Sotillo  estima contar con un contingente de 8.900 dirigentes de vanguardia para afrontar el escenario de elecciones legislativas en 2015 y unos 90.741 nuevos militantes.

La tolda roja prevé completar todo el proceso que garantice la incorporación de 111 compatriotas de vanguardia por cada 89 UBCH que despliega actividad en la jurisdicción. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian plan oficial para silenciar inicio de inscripciones en el RE

Acción Democrática (AD) indicó que Maduro y el PSUV están conscientes de que la juventud democrática y mayoritaria del país rechaza el sistema de gobierno

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Acción Democrática (AD) indicó que Maduro y el PSUV están conscientes de que la juventud democrática y mayoritaria del país rechaza el sistema de gobierno

Con información de nota de prensa

Un  plan oficial para silenciar el inicio de inscripciones en el Registro Electoral (RE) y así evitar que nuevos electores se incorporen al cuerpo de votantes nacionales denunció Jihad El Halabi,  integrante del equipo de trabajo nacional juvenil de Acción Democrática (AD).

“El miedo del gobierno de Nicolás Maduro a la juventud no tiene límites, el temor oficialista es palpable, por ende, abren el Registro Electoral y lo mantienen en las sombras para movilizar a pequeños grupos de sus afectos e impidiendo que el grueso de la población pueda inscribirse”, señaló.

Indicó que Maduro y el PSUV están consciente que la juventud democrática y mayoritaria del país rechaza el sistema de gobierno implementado por ellos, “de allí, de ese conocimiento, es que en Miraflores no desean que los nuevos venezolanos con edad para votar se conviertan en electores formales”.

Invitó a la juventud a sumarse masivamente en el Registro Electoral y echar por tierras las pretensiones del Gobierno de manipular la participación de la ciudadanía en los próximos eventos comiciales.

Desde Acción Democrática -precisó- estamos haciendo un llamado a todos los jóvenes que ya cumplieron los 18 años de edad o están próximos a cumplirlos para que engrosen la lista de electores y se sumen a la batalla democrática y civil por el rescate de los valores y la libertad en Venezuela.

Jihad El Halabi, acotó que el plan de silenciamiento del RE es parte de la política de cerco político que está implementando Miraflores para cerrar los espacios de participación del pueblo debido, según afirmó, a que el madurismo se sabe minoría en el país.

Apoyo

El vocero de las nuevas generaciones de adecos expresó la solidaridad de la juventud blanca con los estudiantes detenidos por el Gobierno.

Les enviamos -agregó- a los estudiantes anzoatiguenses, Jeremías Silva y Gerardo Resplandor, nuestras palabras de solidaridad, como a todos aquellos estudiantes y jóvenes que son objeto de la represión, el acoso y la detención ilegal de un Gobierno desesperado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este miércoles Puerto la Cruz y Barcelona estarán sin luz

La empresa Corpoelec anunció que debido a labores de mantenimiento, será restringido el suministro eléctrico en sectores de Puerto La Cruz y Barcelona entre 6 de la mañana y 12 del mediodía

La empresa Corpoelec anunció que debido a labores de mantenimiento, será restringido el suministro eléctrico en sectores de Puerto La Cruz y Barcelona entre 6 de la mañana y 12 del mediodía

Redacción

El  mantenimiento preventivo  y correctivo  pautado por Corpoelec en el estado Anzoátegui implicará que este miércoles 10 de diciembre se restringa temporalmente el  servicio eléctrico en los municipios José Antonio Sotillo y Simón Bolívar, de acuerdo al siguiente cronograma:

Municipio José A. Sotillo. Hora: 6:00 a.m. a 10:00 a.m. Calles Anzoátegui, Arismendi, Bolívar, Boyacá; Paseo Colón, Hotel Rasil, Parque Andrés Eloy  Blanco, de Puerto La Cruz.Municipio Simón Bolívar. Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. Planta Sudantes, Zona Industrial; avenidas B, C, D; Deco-madera, calle 4 Empresa El Morro; Av. 2, Conacero, Marian Center, Sudamérica, Flowerve, depósito Luferca, Súper Metal, Procam, Deco-Madera, Pro-Agro, Preca, Venezolana de Cementos, Snack, Tamayo, Acero Ganga, Pandock, Metal Press, Papelería Mayor, Empresa El Morro, Plumrose, Gas Comunal PDVSA, depósito VIVEX.

De igual forma, estarán sin energía barrio Sucre, El Espejo, Av. Bermúdez, Ministerio del Trabajo. Estación de bombeo barrio Sucre, Casa del Abuelo, centro comercial Neverí Plaza, C.C Vegas del Neverí, Urb. Tricentenaria, Av. Country Club y calle San Carlos. Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m. Boyacá II, La Yuleska y  Los Vídriales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

22 efectivos de la FANB fueron ascendidos en Anzoátegui

Alrededor de 30 militares recibieron reconocimiento por sus méritos al frente de la institución castrense

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Alrededor de 30 militares recibieron reconocimiento por sus méritos al frente de la institución castrense

 Con información de nota de prensa

Un total de 22 oficiales Técnicos y de Tropa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron ascendidos este martes en un acto que se llevó a cabo en el salón Carlos Escarrá de Puerto La  Cruz en Anzoátegui, cumpliendo instrucciones del General en Jefe Vladimir Padrino López, Ministro del poder popular para la Defensa.

La actividad estuvo presidida por el G/D Molina Pires Segundo Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (REDIOR) y el G/D Félix Manrique Carreño Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) N° 51 de la entidad, quienes estuvieron acompaños por los oficiales generales representantes de los distintos componentes de la FANB.

“Que orgullo ser soldado hoy en la patria de Bolívar, el primer gran Soldado de esta tierra”, con este pensamiento del Comandante Eterno Hugo Chávez, el titular de la ZODI anzoatiguense inició su discurso donde resaltó la misión de fortalecer la unión cívico-militar y así garantizar día a día la independencia de nuestro país.

Asimismo, Manrique Carreño reconoció y felicitó a los ascendidos “quienes han logrado sus méritos a base de esfuerzo, sacrificio y trabajo con gran responsabilidad, disciplina pulcritud, honestidad, decoro y lealtad para convertir a las Fuerzas Armadas y a Venezuela en una gran potencia” expresó.

En el acto fueron ascendidos un Capitán de Corbeta, cinco al grado de Mayor, dos capitanes, ocho oficiales a Primer Teniente y seis a Sargento Primero.

 De igual manera 38 uniformados fueron condecorados en total, cuatro con diplomas de reconocimientos del Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB), 12 de la REDIOR, así como también a cuatro le fueron  otorgados Botón de Honor, un oficial fue reconocido con la Cruz del CEOFANB, tres sargentos recibieron la Medalla al Mérito de Servicio de la Redi Oriental, entre otros. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara de Lechería aprobó créditos adicionales para cancelación de pasivos

El presidente del concejo morreño, Frank Díaz, informó que más de 11 millones de bolívares serán destinados por el alcalde Gustavo Marcano para el pago de deudas heredadas con trabajadores de la municipalidad

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El presidente del concejo morreño, Frank Díaz, informó que más de 11 millones de bolívares serán destinados por el alcalde Gustavo Marcano para el pago de deudas heredadas con trabajadores de la municipalidad

Con información de nota de prensa

Durante la sesión ordinaria de este martes, la Cámara Municipal de Lechería aprobó más de 11 millones de bolívares en dos créditos adicionales, para la cancelación de los pasivos laborales correspondientes al año 2013.

El presidente del ente legislativo morreño, concejal Frank Díaz, explicó que esto dos créditos, uno de Bs. 8 millones 352mil y otro por  dos millones 782 mil bolívares, fueron solicitados por el alcalde Gustavo Marcano y son provenientes del superávit de lo recaudado en impuestos municipales este 2014.

“Para nosotros es un placer aprobar este tipo de créditos que van a horrar compromisos con los trabajadores de nuestro municipio, es una actitud responsable por parte del Ejecutivo seguir saldando las deudas que le fueron heredadas de la anterior gestión”, señaló el edil.

Destacó además que durante la reunión del concejo se aprobó también, en primera discusión, la Ordenanza de Presupuesto y Gasto Público del 2015 que fue presentado la semana pasada por el burgomaestre local, acotó que la segunda discusión se dará en la sesión del próximo jueves.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Golpeados trabajadores de Central Azucarero de Cariaco por manifestar

olicía del estado Sucre repelió con perdigones a más de 400 trabajadores y cañicultores del municipio Ribero, quienes reclamaban pasivos laborales. Tras lo sucedido, la masa laboral tomó los portones de la empresa y paralizó las operaciones

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Policía del estado Sucre repelió con perdigones a más de 400 trabajadores y cañicultores del municipio Ribero, quienes reclamaban pasivos laborales. Tras lo sucedido, la masa laboral tomó los portones de la empresa y paralizó las operaciones

Con información de nota de prensa 

Al menos 23 heridos con perdigones fue el saldo que quedó luego de que un contingente  de la Policía del estado Sucre repeliera, con disparos de perdigones, a unos cuatrocientos manifestantes entre trabajadores y ex trabajadores del Central Azucarero de Cariaco, ubicado en el Municipio Ribero de la entidad oriental, así como a cañicultores. La protesta se originó para exigir el pago de pasivos laborales y cuotas pendientes por la venta de toneladas de caña de azúcar a la empresa.

Desde las 4:00 a.m. del lunes, trabajadores y productores agrícolas cerraron los accesos a la Troncal 9, que comunica los estados Anzoátegui y Sucre a la altura del Río Carinicuao (Ribero) para solicitar el pago de beneficios establecidos en la Contratación Colectiva que les fueron suprimidos tras la intervención de la Corporación Venezolana de la Caña de Azúcar y sus Derivados (CVC) por parte de una junta liquidadora, presidida por el Gral. Wilfredo Silva. Asimismo, los agricultores exigían pago del arrime por la caña vendida al Central Cariaco, pendiente desde el primer trimestre de este año a más de 450 campesinos.

A las 9:00 a.m. un contingente de uniformados, enviados por la Gobernación del estado Sucre, inició la disolución de la manifestación y lanzaron disparos contra los manifestantes, quienes se encontraban en conversaciones telefónicas con funcionarios del Ministerio del Trabajo y de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encontraban presentes en el lugar.

Wilfredo Astudillo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Central Azucarero de Cariaco, informó que luego de la manifestación se realizó una marcha por la capital de Ribero y en horas de la noche se ejecutó una reunión en la que el alcalde del municipio, Ángel Ortíz, se comprometió a acudir junto a una comisión de trabajadores y gremialistas a la Vicepresidencia de la República. “No entendemos por qué el Alcalde no realizó el viaje, de igual forma la comisión fue a Caracas  y acudió a la Inspectoría del Trabajo” afirmó.

No obstante, mientras iniciaron gestiones a nivel central, los trabajadores de la empresa tomaron la planta, cerraron portones y paralizaron las actividades operativas. Astudillo apuntó que la situación se mantendrá hasta obtener respuestas satisfactorias de las autoridades. “Tenemos una huelga en el Central Azucarero, Es una toma pacífica, pero no cesará la protesta hasta que nos cancelen los beneficios contractuales que nos eliminaron”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La UGMA reinicia clases en enero

La decisión fue tomada a través de un proceso electoral en el cual se pronunció la masa estudiantil de la facultad de ingeniería

Foto: IF

Foto: IF

La decisión fue tomada a través de un proceso electoral en el cual se pronunció la masa estudiantil de la facultad de ingeniería

Irina Figuera / Barcelona

 @IrinaFiguera

Luego de más de dos semanas de constante paro en demanda de seguridad dentro de la institución, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, reanudarán actividades el 05 de enero del venidero año. La decisión fue tomada a través de un proceso consultivo, donde la masa estudiantil votó por regresar a clases para esa fecha.

Jesús Barroso, dirigente estudiantil de Pro-Ugmista, sede ingeniería, informó que las votaciones fueron realizadas el pasado viernes, donde el regreso a clases en enero obtuvo 171 votos y la segunda opción del 8 de diciembre, solo sacó 99 votos.

Cabe destacar que la población estudiantil de dicha facultad es de 1.420 bachilleres.

El líder estudiantil conjuntamente con otros voceros, hicieron entrega de una serie de solicitudes por escrito; como el inicio en las mejoras a la sede.

Entre ellas destacan la rehabilitación y mantenimiento de aires acondicionados, infraestructura, pintura y lo más importante, la contratación de una nueva empresa de vigilancia, así como la colocación de circuito cerrado en la facultad. “Se llegó a un acuerdo con la Policía de Anzoátegui para que haya patrullaje en todas las facultades de la Ugma, a nivel regional. Queremos soluciones y la estamos buscando”, dijo un estudiante.

Miembros del movimiento estudiantil refirieron, que no cesará la lucha y por el contrario, se sumarán a los trabajos de adecuación de espacios y normas de la casa de estudios superiores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La escasez devora el plato navideño

A menos de un mes para que termine el año, anzoatiguenses  se debaten entre la crisis económica y el mantener viva  la tradición

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A menos de un mes para que termine el año, anzoatiguenses  se debaten entre la crisis económica y el mantener viva  la tradición

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Desde que inició el mes de diciembre, los anzoatiguenses han emprendido los preparativos de las anheladas hallacas, sin embargo, este año el panorama tiene otro matiz. Aunque persiste el entusiasmo de tener una cena de noche buena, el incremento en el precio de la mayoría de productos  y la  su ausencia de otros  torna cuesta arriba  esta tarea que sirve para unir a la familia.

Quienes frecuentan los mercados de la zona pueden constatar que son pocos los puestos que ofrecen todos los ingredientes típicos de la temporada. Algunos han optado por no cocinar la "hallaca" y comprarlas, mientras que otros están dispuestos a pagar lo que sea necesario para no perder la tradición.

Harina de maíz, carnes, aceitunas, encurtidos y pasas forman parte de este manjar. En el mercado municipal de Puerto La Cruz, los ingredientes del peculiar plato presentan variaciones desde 120 bolívares el kilo de pasas hasta 200 bolívares un pollo.

En la fila para pagar la compra, Pedro Otero cuenta la anécdota de su familia para conseguir los ingredientes. “Uno tuvo la tarea de encontrar las hojas, otro la carne, el cochino y la gallina, pero aún no hemos sacado cuenta de cuánto hemos gastado  en las 100 hallacas que vamos  a preparar”, señaló.

El caso de Carlos Álvarez es distinto, estar horas en la fila para comprar a precios subsidiados en la red de distribución del Estado, no está entre sus prioridades, ya que podría pasar más de un día en una cola para adquirirlos. Califica la situación del país como crítica y difícil de sobrellevar.

Massiel  Martínez ha estado comprando algunos de los ingredientes de la hallaca, pero todavía le faltan otros. Refiere que  en muchos casos hasta los adquiere con sobreprecio.  “Compre algunos ingredientes pero aún me faltan otros. En la casa colaboramos para cubrir todos los gastos. He comprado hasta con sobreprecio ya que muchos productos no se consiguen”.

El jefe de la Red de Mercados y Alimentos (Mercal), en el estado Anzoátegui, Jimmy Natera, informó, que se han distribuido 800 toneladas de alimentos, incluyendo los de la mesa navideña en los 110 operativos ejecutados en la región.

“Este beneficio ha llegado a las comunidades de los 21 municipios de la entidad a través de 112 operativos ejecutados desde 184 abastos pertenecientes a la red de alimentación”, dijo.

Al ser consultado por la demora de algunos productos de prioridad como lo es  la carne, el pollo y el pernil; el jefe de la cartera indicó, que el retraso se debe ,en muchos casos, a la distribución por parte de los camiones, pero que el gobierno garantiza la adquisición de los ingredientes para esta navidad. De hecho el pasado fin de semana fue distribuida  gran cantidad de  pernil durante operativo realizado en Guanta.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Sotillo canceló deudas a empleados

Dos mil 200 trabajadores recibieron el pago conforme a lo establecido en el contrato colectivo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dos mil 200 trabajadores recibieron el pago conforme a lo establecido en el contrato colectivo

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera

El director general de la alcaldía del municipio Sotillo, Rafael Vega, informó que ya fueron cancelados los aguinaldos a los trabajadores dependientes del ayuntamiento.

“Ya fueron refrendados los obreros, el personal de Fundeso, trabajadores del área administrativa y los empleados de la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas). Se cancelaron los días que establece el contrato”, dijo.

Al preguntarle el porqué del retraso, el encargado del departamento indicó que este se debió a que los recursos asignados por el nivel central para cubrir el  monto fueron insuficientes, pues en 2013 le asignaron más de 50 millones de bolívares al entonces alcalde Stalin Fuentes. Mientras que este año le concedieron solo 9 millones de bolívares a su  sucesor Magglio Ordóñez.

Se espera que antes del 12 de diciembre sean saldados los pagos por concepto de bono navideño a los empleados de los organismos paramunicipales y de Polisotillo.

El funcionario explicó que para honrar el compromiso contractual total con los 2 mil 200 trabajadores, la municipalidad requiere 122 millones de bolívares.

Hay que recordar que desde el pasado mes de noviembre,  empleados directos e indirectos de la alcaldía solicitaban con carácter de urgencia el pago de aguinaldos, bonos, y retroactivos correspondientes a los meses pendientes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carlos Guzmán: Salir de la crisis pasa por cambiar al Gobierno

l especialista estima que la experiencia vivida en los últimos 15 años, evidencia que el sistema comunista no funciona porque  en lo único que ha tenido éxito es en la quiebra del aparato productivo nacional y el apoyo al nacimiento de mafias con cada propuesta oficial

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El especialista estima que la experiencia vivida en los últimos 15 años, evidencia que el sistema comunista no funciona porque  en lo único que ha tenido éxito es en la quiebra del aparato productivo nacional y el apoyo al nacimiento de mafias con cada propuesta oficial

Niurka Franco

Para el economista y profesor universitario Carlos Guzmán, la grave situación que vive el país tiene su origen en la mala gerencia de quienes hasta ahora han llevado sus riendas y en consecuencia, a su modo de ver,  no habrá solución posible mientras persista el mismo modelo económico. “La solución pasa por un cambio de gobierno”, sentenció.

Comenta que tanto en la administración del extinto presidente Hugo Chávez, como ahora con Nicolás  Maduro al frente, la política económica ha estado orientada a  la destrucción del aparato productivo nacional, con el agravante de que con cada propuesta oficial surgen nuevas mafias para desangrar al  país.

“El sistema comunista no funciona y eso está a la vista, lo único que han hecho es expropiar y cerrar empresas, mientras agreden a los empresarios que son perseguidos y señalados como si fueran delincuentes”.

Desde la perspectiva de Guzmán existe un propósito claro y éste no es otro que acabar con la economía venezolana. “No hay salida si no cambiamos de gobierno”, dijo tras invitar a cotejar la cotización del dólar y los precios en picada del petróleo, así como la movilización de oficialistas que frente a las circunstancias estarían pasando del centro a la derecha.

Llamar a empresarios de maletín

Al referirse a la decisión del Ejecutivo Nacional de llamar a los estudiantes en el exterior, a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), para verificar el uso de las divisas que les han sido asignadas, opinó que el mismo interés podrían tener en verificar qué pasó con los 25 mil millones de dólares de Cadivi, otorgados a empresas de maletín.

“Sería muy positivo que le explicaran al país qué pasó cuál fue el destino de esos recursos, porque la población todavía se est5á preguntando, aunque desde el gobierno nunca más se habló del tema”.

Guzmán fue categórico al señalar que Venezuela cerrará 2014 con cifras en rojo. “En economía, rojo es peor que negro, pero así estamos y mientras no se produzca  un cambio del modelo económico y sus actores, nada bueno pasará  y a las pruebas me remito”.

Se mostró optimista respecto a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo año, señalando que hasta ahora todo indica que la oposición está bien posicionada, lo que indica que el trabajo debe ser redoblado para poder llegar con éxito a la meta.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Olimpiadas especiales llenaron de color estadio Rivero Villarroel de Lechería

Aproximadamente 200 niños en condiciones especiales realizaron actividades recreativas

Foto: Alcaldía Urbaneja

Foto: Alcaldía Urbaneja

Aproximadamente 200 niños en condiciones especiales realizaron actividades recreativas

Irina Figuera / Lechería

 @IrinaFiguera

Con alegría y colorido, la mañana de este martes, el estadio Rivero Villarroel de Lechería se llenó de júbilo al recibir a más de 200 niños especiales, que participaron en las I Olimpiadas de su condición en la jurisdicción morreña.

Una gran clase de Zumba Kids dio inicio al evento que reunió a más de siete fundaciones, entre las de que destacaron Fundación Ciami y Fupenia, dedicadas a la concienciación sobre niños con características especiales.

El colegio Linares Alcántara también hizo acto de presencia, promoviendo la actividad impulsada desde el departamento de Gestión Social de la alcaldía de Urbaneja.

La primera dama de Lechería, Rosanna Bernal de Marcano, indicó que esta actividad tiene como fin la inclusión de estos niños con características superiores a las de otros.

“Esta iniciativa nace como integración y recreación de estos niños que tienen una inteligencia superior. Somos, por decirlo así, la primera olimpiada en el estado Anzoátegui. Eso nos llena de satisfacción de que vamos por buen camino”, dijo.

De Marcano, hizo un llamado a los vecinos del municipio a querer y apoyar en el desarrollo futuro de estos menores, refiriéndose a ellos como “una bendición de Dios”.

“El autismo es una condición no una enfermedad, son niños con una capacidad inmensa de aprender y desarrollar una destreza, pero por sobre todas las cosas, son niños como todos los demás, que merecen el amor y comprensión para salir adelante.”

Los niños y jóvenes participantes, contaron con un circuito cerrado de actividades motoras, máquinas de bateo, competencias de futbol, refrigerio y una premiación donde todos resultaron ganadores.

Los asistentes recalcaron la necesidad de seguir promoviendo estas actividades que informen y motiven a la sociedad en el conocimiento de estas condiciones.

Agradecieron las políticas impulsadas por el alcalde Gustavo Marcano y su tren ejecutivo, en lo concerniente a las leyes y estatutos que incluyan a los niños con Down, autismo y síndrome de Asperger.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este martes habrá corte de electricidad en zonas norte y sur del estado

os apagones afectarán sectores de Lechería, Barcelona, Puerto La Cruz y El Tigrito

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los apagones afectarán sectores de Lechería, Barcelona, Puerto La Cruz y El Tigrito

Con información de nota de prensa

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ejecutará este martes 9 de diciembre mantenimiento preventivo en Lechería, Barcelona, Puerto La Cruz y El Tigrito respectivamente.

Con estas  acciones está previsto se restrinja el servicio eléctrico  en los siguientes sectores:

Municipio Juan Antonio Sotillo. Hora: 6:00 a.m a 10:00 a.m. Sectores: Av. 5 de Julio, desde redoma de Guaraguao hasta calle Anzoátegui, partes de las calles: Freites, Miranda, Arismendi, Carabobo, Buenos Aires, Sucre, Juncal, Gran Hotel Puerto La Cruz, Centro Médico Total, Oficina CORPOELEC Puerto I. Rest. Parque Grill, Bella China,  Edificio Ministerio de Energía y Petróleo, FARMATODO, parte de la calle Maneiro, Libertad, C.C. La Gracias de Dios y aledaños.

Municipio Simón Bolívar. Hora: 9: 00 a.m a 1:00 p.m. Sectores: Querecual I II y III, María Josefa,  Botalón, Carapita, Santa Inés, Carpilla, Ghiriguara, San Pedro, Santa Rita, poblado de Bergantín, Paraminal, La Panela, El Tigre, El Vigía, Zamuro, Buenos Aires y caseríos cercanos.

Municipio Urbaneja. Hora: 9.00 a.m a 12:00 m. Sectores: Villa Solariega, Vista Larga, hotel Hostería El Morro, Chimana, Terramar, Coral Plaza, urbanización El Poblado, residencias Villa Sol y Playa Mar.

Y en la ciudad de El Tigre en horario comprendido de 9:00 a.m a 12:00 del medio se restringira el servicio solo en la zona Industrial de El Tigre, mientras se acometen trabajos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan a atracador en el Bulevar de las Empanadas

El joven de 22 años había robado dos teléfonos celulares cerca del terminal de ferrys de Puerto La Cruz

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El joven de 22 años había robado dos teléfonos celulares cerca del terminal de ferrys de Puerto La Cruz

Con información de nota de prensa

A las 4:00 de la madrugada de este lunes oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) lograron darle captura a un sujeto quien presuntamente minutos antes había despojado de algunas pertenencias a seis personas en el bulevar de Las Empanadas adyacente al terminal de ferrys de Puerto La Cruz.

El subdirector del cuerpo de seguridad Local, comisario Argenis Rodríguez, identificó al detenido como Leonardo Romero Rodríguez de 22 años de edad, quien para el momento de su detención se le logró incautar dos teléfonos celulares.

Explicó Rodríguez, que las víctimas se encontraban en el referido punto, cuando presuntamente Romero Rodríguez llegó apuntándoles con una escopeta, bajo amenaza de muerte, logró despejarlos de las evidencias antes descritas e inmediatamente se dio a la fuga por los terrenos baldíos contiguos al bulevar. 

Aseguró el subdirector que las víctimas se apersonaron al puesto policial ubicado en la entrada del terminal naviero, donde los oficiales salieron en la búsqueda logrando darle alcance a pocos metros.

Mencionó el Jefe Policial que el atracador logró deshacerse del arma de fuego antes de ser arrestado. “Nuestros oficiales revisaron el área pero no lograron encontrar el arma con el cual intimidó a las víctimas, sin embargo los afectados dieron fe de que éste se encontraba con una escopeta”, comentó.

Al ser verificado a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol) resultó estar solicitado por el delito de robo y amenazas de vida de fecha 14/03/2013 según expediente BP01-D-2010-000204 emanado por el Juez Segundo de Control sección Adolescentes de la ciudad de Barcelona.

El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía Vigésima del ministerio Público de la circunscripción Judicial del estado Anzoátegui a cargo de la Dra. Yulimar Amaricua. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

700 kilos de semillas recolectó la Misión Árbol Anzoátegui

En Anzoátegui unas 30 personas participaron en el proceso de recolección, de acuerdo con información suministrada por Rainer Calles, coordinador regional de la misión

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En Anzoátegui unas 30 personas participaron en el proceso de recolección, de acuerdo con información suministrada por Rainer Calles, coordinador regional de la misión

Con información de nota de prensa

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Minevh), a través de la Misión Árbol recolectó un total de 759 kilos con 280 gramos de semillas en el estado Anzoátegui.

Así lo informó el coordinador regional de la misión conservacionista, Rainier Calles, quien detalló que la actividad estuvo enmarcada en la jornada nacional de recolección de semillas que se realizó a escala nacional, y que en la entidad se contó con la participación de unas 30 personas.

Destacó que para alcanzar la meta las 10 Brigadas Escolares Ecosocialistas, los movimientos ambientalistas, Colectivo de Gestión Educativo Ambiental, Poder Popular, funcionarios de la
Coordinación Regional del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB) y del Minevh colaboraron en la recolecta, clasificación y pesado de las mismas.

Calles expuso que la mayoría de los granos serán germinados en los viveros de las  instituciones educativas que cuentan con Brigadas Escolares Ecosocialistas, los cuales fueron inauguradas el pasado 15 de noviembre.

“Con el trabajo de las maestras, los niños y sus familiares, estas plantas crecerán hasta tener una altura entre 50 y 60 centímetros para poder ser establecidas”, aseveró.

El coordinador regional de la Misión Árbol, apuntó que cada uno de los viveros tiene como objeto la producción de plantas forestales, frutales, ornamentales y medicinales, que permitirán a la institución educativa tener un proyecto ambientalmente permanente y sustentable mediante la consolidación de convenios con otras misiones sociales.

“Estamos recolectando semillas de acacia, samán, roble, apamate, almendrón, cují, caoba, cereipo cedro, clemón, palo sano, nim, guayacán, samán margariteño y flamboyant, entre las especies forestales, mientras que de las frutales tenemos guanábana, mango, mamón, tamarindo, ponsigué, uva playera y mandarinas”, detalló.

Igualmente, anunció que se ha venido incrementando la producción de especies ornamentales que sirven para el embellecimiento de las zonas recreativas, residenciales, arterias viales de las ciudades. Asimismo, refirió que las Brigadas Escolares Ecosocialistas de Anzoátegui tienen la tarea de germinar 5 mil plantas de las especies chaguaramo enano, croto, ixora, cayena y diferentes especies de palma entre las que destacan la cola e'zorro, aceitera, areca y washington.

“Completaremos la producción de 30 mil plantas con los siete mil ejemplares de especies frutales y las otras 18 mil de las especies forestales”, finalizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crece red por la libertad de presos políticos

Jóvenes y sociedad civil han realizado jornadas en pro de los estudiantes detenidos

Foto: IF

Foto: IF

Jóvenes y sociedad civil han realizado jornadas en pro de los estudiantes detenidos

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Cursantes de distintas universidades del estado Anzoátegui así como la sociedad civil, se han desplegado por diferentes puntos de la zona norte, en actividades en pro de los jóvenes y estudiantes presos. Así lo indicaron quienes conforman esta red.

Habitantes de la entidad entre otras organizaciones políticas se han solidarizado con la causa que incluye a las madres de los detenidos.

“Estamos haciendo una recolección de rubros de aseo personal, entre otras actividades para brindar una mano amiga a los estudiantes anzoatiguenses que fueron vilmente encarcelados por el gobierno de Nicolás Maduro”, dijo Maye Ruiz, estudiante del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

El centro de acopio ubicado en la avenida principal de Lechería específicamente en la entrada del Centro Comercial Aventura Plaza; unió a distintos sectores de la población, quienes se acercaban a realizar su respectivo donativo.

Entre la ayuda brindada destacan artículos de aseo personal, alimentos no perecederos, libros entre otros.

Valentina Cicenia, vocera de la red, informó que esta ayuda representa parte del apoyo que el pueblo anzoatiguense tiene con sus estudiantes, luego de los hechos suscitados en el mes de mayo del presente año.

“La única esperanza para salvar nuestro país son los estudiantes tienen la valentía y la fuerza. Hay que retribuirles en estos momentos en los que están tras las rejas por pensar diferente”, dijo.

Hay que recordar que entre los detenidos está Gerardo Resplandor estudiante de ingeniería ambiental de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma), quien se encuentra tras las rejas en el Sebín. Así como Rosmit Montilla estudiante de comunicación social de la Universidad Santa María (Usm), Jeremias Silva recluido en Yare III, entre otros.

En los próximos días, miembros de la organización se trasladarán hasta la ciudad de Caracas, en donde llevarán lo recaudado.

Aclaración

A través de la cuenta oficial de la Red por la libertad de los Jóvenes y Estudiantes Presos en Venezuela @Redxlalibertad, reiteraron que no son manejados por ningún partido político. Ya que existen movimientos sociales, gremiales y políticos que apoyan la causa.

Exigieron a las demás organizaciones el cese a la desinformación que se  ha generado en torno a la labor que vienen desempeñando.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud de ABP entregó documento a la MUD

Los jóvenes exhortaron a la ecuanimidad por parte de la oposición  de cara a 2015

Foto: IF

Foto: IF

Los jóvenes exhortaron a la ecuanimidad por parte de la oposición  de cara a 2015

Irina Figuera / Barcelona

 @IrinaFiguera

Jóvenes del partido Alianza Bravo Pueblo en el estado Anzoátegui, entregaron un documento al recién electo secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Antonio Ricóveri, exponiendo su preocupación por la situación en la que se encuentran los partidos de la coalición opositora.

Indicaron que existe un descontento nacional por presunta fractura de las 16 organizaciones que conforman la unidad democrática. “Venezuela está padeciendo su peor momento, y la alternativa democrática no luce unida  como la gente espera”.

En el documento citaron el cese a la persecución política contra la dirigencia opositora y emplazaron a los organismos del Estado a dejar de fabricar expedientes para silenciar o amedrentar a sus líderes y voceros, como: María Corina Machado, Ismael García y Juan Carlos Caldera

Para  los jóvenes,  quienes integran la MUD, debe anteponerse los sagrados intereses del pueblo venezolano a los intereses subalternos de una clase política.

“El pueblo no confía, por eso no se atreve a votar. Hacemos el llamado a la unión porque es la única salida  para este régimen. Necesitamos unir voluntades, dejar a un lado los intereses personales”, dijo Jhoanny Cova, estudiante.

Hicieron un llamado a los factores que conforman la Mesa de la Unidad Democrática a que prevalezca  la  ecuanimidad y destacaron que  continuarán visitando las comunidades para  escuchar las problemáticas de los vecinos.

El secretario  regional  de la MUD recibió el documento y manifestó que será discutido en plenaria. Aplaudió la iniciativa de los jóvenes en brindar propuestas.

Informó que el oficio será entregado al coordinador nacional de la MUD y también comunicador, Jesús “Chuo” Torrealba, durante su visita a Anzoátegui el próximo viernes.

Leer más