Gobierno prometió mercales ¡y los suspendieron!
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Intensas protestas se vivieron en el país por suspención de mercales Foto: Cortesía
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Juan Afonso
Con información de Runrun.es
Este sábado un hecho inusual tuvo lugar en varias partes del país: se anunció desde el gobierno nacional que habría megamercales a cielo abierto, y se dispondrían de un total de 5 mil puntos para la actividad.
Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando los asistentes a estos mercados al aire libre esperaron por horas en toldos instalados y les llega la noticia: suspendida la actividad en todos los puntos.
De inmediato, el aviso corrió como pólvora y la gente en Cumaná, Caracas, Macuto y otras zonas no lo pensaron dos veces y alzaron su voz en protesta, trancando accesos viales.
Las redes sociales al instante se inundaron con fotos y videos de las protestas y de los puntos donde serían instalados estos puntos. Varios medios anunciaron la jornada tales como Últimas Noticias, Ciudad CCS y AVN.
Reacciones
Tras haber explotado las protestas, distintos funcionarios del chavismo difundieron en Twitter que nunca se anunció tal jornada, contradiciendo lo expuesto por los medios chavistas y hasta lo que anunciara el mismo presidente Nicolás Maduro.
Dos de los que dijeron que "la derecha engaña al pueblo con megamercales falsos" fueron Freddy Bernal y Elías Jaua.
Almagro defiende su posición crítica tras insultos de Maduro
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática"
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy su posición crítica con el Gobierno de Venezuela después de que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, le llamara ayer "basura" por "meterse" con "la patria sagrada de Bolívar".
"Quien tergiversa mis palabras y usa la mentira como herramienta política carece de dignidad y eso es inadmisible", escribió hoy Almagro en su cuenta de Twitter.
Este fue uno de los cinco mensajes que el excanciller uruguayo escribió en la red social para defenderse de las críticas de Maduro.
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática", argumentó Almagro.
"La derrota de la violencia se dará cuando todos los venezolanos voten el #6D en base a sus derechos, sin miedo, y fieles a sus convicciones", añadió, en referencia a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela.
Almagro emitió ayer un duro comunicado en el que consideraba que con la muerte de un dirigente opositor venezolano en un acto de campaña se busca "amedrentar" a la oposición y le pedía a Maduro que actúe para que las elecciones no sean "un ejercicio de fuerza, violencia y miedo".
"Pedir que no haya un muerto más de ningún partido en Venezuelaes actuar y exigir que se actúe con dignidad en la función que cada uno ocupa", defendió hoy.
"Lamentar ataques realizados contra dirigentes de la oposición es un deber para así garantizar derechos de todos de cara a elecciones. El asesinato como arma política es la que hiere a la democracia, venga de donde venga la violencia", agregó.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este jueves "basura" al secretario general de la OEA por su comunicado sobre la muerte de Luis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), fallecido este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral.
"Una vez que tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro con el perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro", dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.
"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar, porque es la patria de Hugo Chávez", agregó.
Almagro insistió el jueves en recordar que "recientemente se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre, las mismas críticas que efectuó en una reciente carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño, Tibisay Lucena.
Esa misiva, su primer pronunciamiento duro con Venezuela, le valió no solo las críticas de Caracas sino también el "adiós" del expresidente Uruguayo José Mujica, de quien fue canciller y quien le animó a presentarse para liderar la OEA.
Las medidas contra la libre empresa van en detrimento del bienestar de la población
Cedice Libertad y Liderazgo y Visión presentaron investigación sobre propiedad privada: “De Agroisleña a Agropatria”
Cedice Libertad y Liderazgo y Visión presentaron investigación sobre propiedad privada: “De Agroisleña a Agropatria”
Con Nota de prensa
La población no puede comprender la escasez de productos agrícolas, ni los precios con que se consiguen en el mercado. Por lo general, se tiende a culpar al productor o a la cadena de comercialización y la irritación se hace presente hacia este sector de la economía que hace milagros por mantenerse en el mercado.
Hay que explicar a la población que se trata de decisiones equivocadas que el gobierno toma de manera inconsulta e irracional con un resentimiento contra la empresa y con el objetivo de dañar al sector privado que produce a pesar de las circunstancias adversas.
Las asociaciones civiles CEDICE Libertad y Liderazgo y Visión, enmarcado en su Programa País de Propietarios y su Observatorio de los Derechos de Propiedad, desarrollo la investigación “De Agroisleña a Agropatria”, elaborada por la periodista Carmen Sofía Alfonzo A., con presentación de la socióloga, Isabel Pereira P, coordinadora de este programa, quien sostiene que “queremos transmitir con estos trabajos, a los venezolanos, lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país”
¿Cuál es la realidad?
Agroisleña fue expropiada el 3 de octubre de 2010, según decreto presidencial 7.700, publicado en la Gaceta Oficial 39.523. El Estado justificó la “adquisición forzosa” de la compañía que tenía 52 años de labores ininterrumpidas, con “el propósito de garantizar la soberanía y seguridad agroalimentaria de la nación”. El gobierno acusó a Agroisleña de vender insumos con sobreprecios de hasta 250 por ciento, “a pesar de que el Estado venezolano invertía ingentes sumas de dinero en el subsidio”, sostiene el estudio de Cedice Libertad y Liderazgo y Visión.
Diferencias entre Agroisleña y Agropatria.
Los préstamos que otorgaba Agroisleña a los productores eran aprobados “rápidamente y sin mucho papeleo”, dijo el ex trabajador. “Era un verdadero banco de financiamiento a los productores primarios”, agregó la fuente del sector industrial, quien explicó que la empresa les entregaba a los clientes los insecticidas, herbicidas y demás insumos que requerían para la cosecha a crédito, y les daban entre 60 y 120 días para cancelarlos. Culminado el lapso, los productores podían saldar el préstamo con cosecha, que después Agroisleña procesaba en sus silos y vendían a la agroindustria”.
Una fuente del sector industrial dijo, que además de los insumos agrícolas, la compañía ofrecía tecnología: sistemas de riego, sembradoras, abonadoras y equipos de fumigación, entre otras herramientas indispensables en el campo; y aseguró que todas estas máquinas los productores las pagaban también con cosecha. “Nunca Agroisleña recibió dinero por esto tampoco”, recalcó.
Registros hemerográficos indican que en octubre de 2010, Agroisleña había apoyado a 18.000 productores con fertilizantes, herbicidas, semillas, maquinarias, asesoramiento técnico; y además llevaba a cabo un plan de financiamiento a 3.000 agricultores que estaban cosechando 800.000 toneladas de maíz.
A pesar de que Agropatria continúa recibiendo cosecha como forma de pago, el otorgamiento de créditos es más engorroso y restrictivo, dijo el ex empleado. Agregó que los plazos para pagarlos son más cortos, no pasan de 60 días.
Desde que la compañía pasó a manos del Estado, el gobierno decidió que los consejos comunales se encargarían de administrar y comercializar los insumos y otorgar los préstamos. Es un actor nuevo en la empresa nacionalizada y la primera traba que se consigue un productor a la hora de solicitar un financiamiento.
“Para optar por un crédito hay que llevar muchos papeles al consejo comunal, los cuales luego de revisarlos, mandan técnicos a medir los terrenos y verificar que lo que dicen los documentos es cierto. Una vez que el consejo comunal lo valida, lo remite a Agropatria, donde el proceso comienza de cero. Nuevamente vuelven a revisar los papeles y a enviar personal a las tierras. Todo esto toma semanas, cuando en Agroisleña la aprobación de financiamientos era cuestión de horas”, señaló un ex trabajador.
La escasez llama a la corrupción
En la investigación se revela que después de superados los trámites para la obtención del crédito, los productores enfrentan otra traba: la poca disponibilidad y variedad de productos y equipos agrícolas, lo que era una de las fortalezas de Agroisleña. Ahora, los productores llegan a las tiendas antes de que amanezca, tal como ocurre con los alimentos y otros productos escasos. El madrugonazo no garantiza conseguir lo que necesitan.
Luego de acudir infructuosamente a Agropatria, los productores toman otras vías en la búsqueda de insumos. Los consiguen a la vuelta de la esquina o al cruzar la frontera colombo-venezolana. El primer hallazgo lo hacen a los pocos metros del local. Los aborda algún integrante de los consejos comunales y les ofrece los insumos pero con un sobreprecio elevado.
Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Fedeagro dijo que con los insumos de Agropatria pasa lo mismo que con los alimentos regulados, que por estar subsidiados marcan precios muy bajos, que perjudican a todo el sector. “Todo el mundo quiere comprar estos productos porque son baratos, pero eso no es posible. Tanto productores como el gobierno debemos convencernos que Agropatria no puede abastecer 100 por ciento del mercado efectivamente. No lo hizo antes, menos lo podrá hacer ahora”, recalcó.
El Centro Nacional de Comercio Exterior le debe al sector alrededor de 70 millones de dólares desde octubre de 2014. Esta prolongada demora, evidentemente, ha imposibilitado a los importadores traer más mercancía porque los proveedores internacionales tienen cerradas las líneas de créditos y detenidos los despachos al país, hasta tanto los empresarios venezolanos no salden los compromisos adquiridos.
Sin duda alguna, que esto es una evidencia de que las empresas en manos del Estado son ineficientes y caen en la corrupción en sus distintas vertientes. Quien paga los “platos rotos” es el consumidor, que evidentemente quiere precios accesibles, pero cuando la corrupción campea, quienes se benefician son quienes están del lado gubernamental.
CEDICE Libertad y Liderazgo y Visión ratificaron “lo perjudicial que resultan medidas que van en contra de la libre empresa, la generación de riqueza y el bienestar del país”.
CNE suspende seis cuñas de campaña por incumplir normativa electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó suspender seis cuñas de campaña, cinco del Partido Socialista Unido de Venezuela y una de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la utilización de niños y símbolos patrios en las piezas de propaganda
Redacción
El artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales prohíbe el uso de la imagen, sonido o la presencia de niñas, niños o adolescentes y de símbolos de la nación en la propaganda electoral.
En la sesión del pasado miércoles, la directiva del CNE acordó abrir averiguaciones administrativas a ambos partidos y la suspensión de las cuñas hasta tanto sean corregidas, reseñó una nota de prensa de la institución electoral.
La misma medida fue tomada por 11 avisos de prensa publicados en el diario El Universal, del lunes 23 al jueves 25 de noviembre, de candidatos del Psuv acompañados por imágenes de próceres. Cuatro de estos avisos, adicionalmente no tenían Registro de Información Fiscal (RIF).
La directiva también aprobó abrir una averiguación a Venezolana de Televisión por la trasmisión de una pieza publicitaria que utilizaba la imagen de un candidato opositor sin su consentimiento.
Igualmente se dio inicio a la averiguación administrativa por la destrucción de propaganda electoral de los partidos Movimiento Al Socialismo (MAS) y Psuv, en los circuitos tres y cuatro de Caracas, respectivamente.
Asimismo se revisó el cambio de ubicación de las tarjetas de la MUD y del partido MIN-Unidad en boletas electorales fraudulentas, en la Circunscripción 1 del estado Aragua.
El Poder electoral ha abierto 38 averiguaciones administrativas a partidos políticos desde que comenzó la campaña el pasado 13 de noviembre y que está previsto culmine el 3 de diciembre.
Nota de Prensa
Borges: nadie va a detener el trabajo de los candidatos de la Mud
Pese a la violencia de los oficialistas, “la actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”
Pese a la violencia de los oficialistas, “la actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”
Evely Orta
El coordinador nacional de Primero Justicia y candidato a la reelección como diputado de la Unidad, Julio Borges, señaló que pese a las acciones de violencia que se han registrado durante los actos de campaña de la oposición, multiplicarán las actividades de cara a los comicios parlamentarios del seis de diciembre.
En entrevista para Unión Radio Borges aseguró que “se va a seguir adelante con todo. La actividad frenética de nuestros comandos, de nuestros candidatos, de la gente, enseñando a votar, visitando casa por casa, plateando las propuestas, todo eso no se va a detener, sino más bien se va a multiplicar”.
Con relación a los señalamientos que hizo el jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, ante el Consejo Nacional Electoral, sobre el asesinato del dirigente de Acción Democrática de Guárico, Luis Manuel Díaz, dijo que “no vamos a caer en estar en una campaña de denuncia contra denuncia porque sabemos que las instituciones no responden a esa denuncia”.
Así mismo recordó que el reto “es aislar a quienes quieren violencia y lograr que pacíficamente, democráticamente nosotros podamos vencer la violencia en Venezuela”.
Un sismo de 2.8 sacudió este viernes en El Tigre
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
Redacción
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informa a la población que hoy 27 de noviembre de 2015 a las 06:28 HLV fue registrado un sismo de magnitud 2.8 al noreste de El Tigre. funvisis.gob.ve
El movimiento telúrico fue localizado a 31 Km al noreste de El Tigre, con una profundidad de 29.2 Km.
Fecha: 27/11/2015
Hora: 06:28 (HLV)
Magnitud: 2.8
Profundidad: 29.2 km
Latitud: 8.992 ºN
Longitud: -63.99 ºO
Epicentro: 31 Km al noreste de El Tigre
Parlamento Europeo ratificó su presencia en comicios del 6D
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país
Con información de EFE
El Parlamento Europeo (PE) ratificó este jueves su decisión de enviar una delegación de doce eurodiputados a Venezuela durante las elecciones para analizar sobre el terreno la situación que atraviesa el país y hacer un seguimiento de los comicios, que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Según informaron este jueves a Efe fuentes parlamentarias, con esta decisión la Eurocámara muestra su “interés y preocupación” por la situación que atraviesa el país, “agravada” por el asesinato anoche del político opositor Luis Manuel Díaz, secretario del partido Acción Democrática (AD).
La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles a ese país, el socialista Ramón Jáuregui, el popular Gabriel Mato y el liberal Fernando Maura.
Tras visitar el país, los parlamentarios concluyeron que la situación posterior a las elecciones “puede ser preocupante”, lo que les ha llevado a plantear la necesidad de que haya “presencia” internacional y del Parlamento Europeo en estos comicios.
“La situación postelectoral puede ser preocupante. La separación entre Gobierno y oposición es demasiado grande y muy probablemente Venezuela está a las puertas de una convivencia política que tiene que administrarse con inteligencia y generosidad”, afirmó Jáuregui en la presentación de las conclusiones del informe. EFE
Las 8 preguntas sobre el asesinato de Luis Manuel Díaz que el chavismo no respondió
El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados
El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados
Con información de NTN24
El canal y portal de noticias internacional NTN24 realizó un acucioso reportaje sobre el asesinato del dirigente de Acción Democrática en Guárico, durante acto de campaña de la unidad, donde participaba Lilian Tintori el pasado miércoles.
Nota completa:
Este jueves el coordinador de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para denunciar a Henry Ramos Allup, secretario general del partido Acción Democrática, por presuntamente haber “injuriado al pueblo chavista”.
Ramos Allup se pronunció durante la noche de este miércoles sobre el asesinato del activista opositor Luis Manuel Díaz. “Asesinado a las 7:30 pm Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco, por disparo de arma de fuego hecho por bandas armadas del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) desde un vehículo”, dijo el político en su cuenta de Twitter @hramosallup.
Frente a la sede en Caracas del CNE, Rodríguez expuso supuestas pruebas que involucrarían al activista asesinado con actos delictivos en el estado Guárico. Sin embargo, dejó algunas preguntas sin respuesta que NTN24 Venezuela plantea a continuación:
- Si Díaz era solicitado por la justicia venezolana desde 2010, ¿por qué estaba libre?
- Si Rodríguez admitió abiertamente que las bandas “El Picure”, “El Juvenal” y “Los Plateados” operan en el estado Guárico, ¿por qué el gobierno venezolano no ha sido capaz de neutralizarlas?
- Si Rodríguez mostró al presunto asesino de Díaz usando armas largas, ¿cómo adquirieron esas armas las bandas?
- ¿Por qué Jorge Rodríguez mostró en televisión abierta los datos de los presuntos implicados en el crimen, a pesar de que aún es una investigación en desarrollo? ¿Las declaraciones de Rodríguez no podrían incitar al presunto asesino a fugarse?
- A pesar de que es la Fiscalía General de la República la encargada de averiguar el caso ¿por qué asume Jorge Rodríguez la vocería? ¿Dónde queda la independencia de poderes?
- Según Henry Ramos Allup, Díaz dejó de militar en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hace cinco años. Según Rodríguez, el militante opositor fue acusado de homicidio intencional en 2010. ¿Por qué no se aclara la condición de la militancia de Díaz en el partido oficial?
- ¿Por qué una persona, con el supuesto prontuario de Díaz, se atreve a exponerse como protagonista en un acto tan público?
- En sus declaraciones, Rodríguez mencionó a José Rafael Pérez Venta y Yorman Barillas. ¿Hay alguna prueba de que el asesinato de Díaz esté vinculado con los crímentes presuntamente cometidos por Pérez Venta y Barillas?
Diferida la audiencia para el 17 de diciembre de los sobrinos de Cilia Flores
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre
Con información de AFP
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
El magistrado Paul Crotty concedió este jueves el diferimiento de la audiencia de Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores, sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, para el próximo 17 de diciembre a las 11:00 a.m.
La solicitud la realizó, por segunda vez, la defensa de los acusados, sin explicar los motivos, previo a la audiencia que estaba programada para el miércoles 2 de diciembre a las 10:45 a.m.
John Reilly, parte de la defensa de los Flores, hizo nuevamente la petición a través de correo electrónico, en la que el abogado establece que la solicitud se hizo en acuerdo con los defensores públicos Vincent Southerland y Jonathan Marvinny.
La comunicación, que fue enviada el 25 de noviembre, aclara que los asistentes del Fiscal de Distrito Preet Bharara aceptaron también la solicitud.
El documento termina con la firma del juez Crotty y unas anotaciones que muestran la aprobación a la solicitud por parte del magistrado.
Efrain Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas permanecerán detenidos en elCentro Correccional Metropolitano (MCC, por sus siglas en inglés) hasta la nueva audiencia.
Inameh prevé para este viernes nubosidad con lluvias dispersas en gran parte del país
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país
Evely Orta
Este viernes habrá inestabilidad atmosférica con nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país, debido a las vaguadas en los niveles altos de la tropósfera y la actividad de la la Zona de Convergencia Intertropical, indican las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
El reporte precisa que se presentarán precipitaciones dispersas sobre los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y el Zulia.
Mientras que en Amazonas y Bolívar las precipitaciones llegarán acompañadas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la noche.
Para elDistrito Capital, Miranda y Vargas se pronostica un clima parcialmente nublado, con lluvias dispersas a primeras horas de la mañana y parte de la tarde, sobre todo en la entidad mirandina.
La temperatura en Caracas oscilará entre los 19º la mínima y 30º la máxima, según el portal del Inameh.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Ramos Allup:”Que me denuncien hasta en la corte celestial”
“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”
“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”
Evely Orta
El secretario general de Acción Democrática Henry Ramos Allup criticó la postura del gobierno nacional sobre los incidentes registrados durante un acto proselitista en Altagracia de Orituco.
El también candidato a la AN de la MUD, dijo en entrevista en Unión Radio que “si el asesinado es quien dicen ellos que es, por qué no estaba preso, un pran un delincuente, de alta peligrosidad, porqué estaba en libertad, hay una sentencia contra él o se dio a la fuga”, puntualizó el dirigente de AD.
En este sentido sostuvo y dejando en evidencia la inoperancia del Gobierno que “Un gobernador que permite que la banda El Picure gobierne, nos viene a decir entonces que los responsables de la muerte somos nosotros y que el muerto era un delincuente de alta peligrosidad que nunca detuvo, es la manía recurrente del gobierno de convertir a la víctima en algo peor el victimario”.
“A Luis Manuel lo mataron ahí a dos metros de la tribuna; entonces ahora el muerto es un delincuente que no se sabe quién lo mato y cuando aparezca quien lo mató lo vincularán con sicariato o con bandas irregulares”, destacó Ramos Allup.
Sobre este caso en particular el dirigente nacional de Acción Democrática aseguró tener documentación que vincularía presuntamente a partidarios del gobierno con este hecho. “Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”.
Sobre la denuncia que presentó el Psuv ante el CNE en su contra de Ramos Allup, dijo que “ellos me pueden denunciar y demandar donde les parezca, el Ministerio Público, los tribunales y la corte celestial. Tengo suficiente documentación y testimonios que voy a exhibir para que se determine que quién ejecutó ese homicidio impunemente, es gente vinculada con el gobierno”, concluyó
Asesinato de activista opositor agita campaña en Venezuela
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Con información de Reuters
La oposición y el Gobierno de Venezuela se trenzaron el jueves en mutuas recriminaciones en torno a la muerte a tiros de un dirigente regional opositor, agitando la atmósfera electoral a pocos días de los comicios legislativos.
Luis Manuel Díaz, de 44 años y miembro del partido Acción Democrática, fue baleado el miércoles durante un acto proselitista de la oposición en el estado Guárico que era encabezado por Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López.
El Ministerio Público informó en un breve comunicado que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Díaz.
"De acuerdo con información preliminar, aproximadamente a las 6:30 de la noche (del miércoles), Díaz recibió un disparo", dijo la dependencia, que no ofreció otros detalles.
Tintori, ya de regreso en Caracas, acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a sus simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar asesinarla y de la muerte de Díaz.
"Sentí que (las balas) me las habían dado a mí. Me quieren matar. Lo denuncio (...) es terrorismo de Estado", dijo Tintori en conferencia de prensa acompañada de dirigentes de oposición.
Tintori contó que cuando ya estaban terminando el acto de campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre, ante unas 3.000 personas, escucharon una ráfaga de 10 tiros y cayó mortalmente herido Díaz, casado y con dos hijas pequeñas.
Casi simultáneamente a las declaraciones de la opositora, Maduro, desde el estado Portuguesa, en el oeste venezolano, rebatió las acusaciones y dijo que las primeras investigaciones sobre la muerte de Díaz apuntaban a un caso de sicariato por un ajuste de cuentas entre bandas, pero no ofreció más detalles.
Lo dicho por la oposición "es falso, es una acusación temeraria", dijo Maduro a la televisora estatal.
"Cuando (Henry) Ramos Allup dice que bandas armadas hicieron ese acto, los está acusando a ustedes. Está acusando de asesinato a un pueblo noble", agregó durante un acto con seguidores del partido gobernante.
Acción Democrática es parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La muerte de Díaz elevó la temperatura de una campaña electoral marcada por denuncias sobre actos violentos, y en la que además por primera vez los sondeos señalan que el oficialismo va en desventaja.
Díaz es la primera víctima fatal de la violencia en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre.
Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la no gubernamental Amnistía Internacional (AI), en diferente tono, solicitaron investigar los hechos en los que falleció Díaz, quién según Henry Ramos, jefe de su partido, fue hasta hace cinco años un militante chavista.
"El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela", dijo AI en un comunicado.
En tanto, la misión electoral de UNASUR llamó "a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso".
Las primeras pesquisas de la policía señalan a un sindicalista y supuesto rival de Díaz como el autor intelectual del crimen, informó el Defensor del Pueblo en Venezuela, Tarek William Saab, en una red social la tarde del jueves.
"Entre los móviles que cobran mayor fuerza para esclarecer el asesinato de Luis Díaz destacan las pugnas entre sindicatos de la construcción", escribió en Twitter el principal encargado del Estado para la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, Estados Unidos, que condenó también el asesinato, dijo, de acuerdo al portavoz del Departamento de Estado John Kirby, que se trató de un acto de "intimidación" contra los candidatos de oposición, en atentados que no son cónsonos con una democracia.
Venezuela límita ventas por mercadolibre
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
Con información de Reuters
El lema "encuentra lo que buscas", que se lee en el conocido sitio web latinoamericano mercadolibre.com, ya no podrá cumplirse del todo en Venezuela.
El gobierno socialista, que mantiene un férreo sistema de controles de cambio y precios, decidió extender su regulación al portal líder del comercio electrónico en la región, con la intención de evitar que entre privados se transen bienes escasos a mayor precio.
Las autoridades de Venezuela ordenaron al portal que limite las ventas de determinados productos en el país, informó el jueves en un comunicado el vicepresidente Jorge Arreaza.
En mercadolibre.com.ve los venezolanos aún tenían la opción de ofrecer o conseguir sin restricciones desde medicinas hasta baterías para automóviles, escasas en la nación petrolera desde que mermaron sus importaciones al reducirse los ingresos por la venta de petróleo, fuente de al menos un 90 por ciento de las divisas que ingresan al país.
Pero el Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de neumáticos, baterías, medicinas y algunos bienes que tienen precios regulados por entes oficiales, informó Arreaza.
"Si no regulamos, como tenemos que hacerlo, para proteger al pueblo y evitar falsos marcadores, especulación (...) no habrá manera de que ese tipo de instrumento pueda subsistir en Venezuela", dijo Arreaza, al hacer el anuncio sobre la compañía de comercio electrónico con sede en Argentina.
El vicepresidente venezolano informó que los portavoces de mercadolibre.com.ve "manifestaron su disposición y compromiso por cumplir con las normativas", y por ello, ya establecen filtros para las transacciones que allí se realizan.
Mercadolibre.com no respondió a solicitudes de información de Reuters, hechas fuera del horario de oficina.
Tintori: Responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por estos atentados. “Sabemos que usted dio la orden”
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó, al tiempo que denunció que la quieren matar, afirmó este jueves Lilian Tintori
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó, al tiempo que denunció que la quieren matar, afirmó este jueves Lilian Tintori
Nota de Prensa
Lilian Tintori, activista por los derechos humanos y esposa Leopoldo López, se pronunció este jueves sobre los hechos violentos que provocaron la muerte del dirigente de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz, durante la celebración de un acto en Altagracia de Orituco, en el estado Guárico.
Tintori aseguró que sintió dolor, terror e indignación. “Vi de cerca la injusticia que tanto hemos denunciado en Venezuela y en el mundo”, resaltó.
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó, al tiempo que denunció que la quieren matar.
Precisó que cuando la candidata por la Unidad, Rummy Olivo, se dispuso a cantar, escucharon una ráfaga de tiros que las obligó a lanzarse al suelo. “Revisé mi cuerpo porque sentí que los tiros me los habían dado a mí. Me quieren matar”, afirmó Tintori.
La violencia continuó camino a Tucupido, donde un supuesto grupo oficialista agresivo intentó bloquearles el paso. “Como éramos más logramos pasar”, dijo.
“En Guárico, una de avionetas donde nos trasladamos se quedó sin freno, se estrelló contra el monte y empezó a quemarse”, detalló la esposa de López, quien indicó no tener dudas de que la avioneta fue intervenida por el régimen.
“Esas avionetas se habían quedado un par de horas en el aeropuerto de Tucupido, donde sólo había militares”, añadió.”¿Por qué nos agreden? porque estamos en dictadura, fracasada; pero lo que he visto a lo largo y ancho del país es cambio”.
Responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por estos atentados. “Sabemos que usted dio la orden”.
Dos expresidentes llegarán al país para acompañar el proceso electoral del 6D
Las personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, para hacer seguimiento del proceso electoral
Las personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, para hacer seguimiento del proceso electoral
Con información de Nota de Prensa
Los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España, y Martín Torrijos, de Panamá, así como el senador Horacio Serpa, de Colombia, llegarán al país la próxima semana invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de una misión especial de acompañamiento internacional para las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) del próximo 6 de diciembre.
Estas tres personalidades forman parte de la lista de invitados del programa de acompañamiento internacional previsto por el CNE para estos comicios, en el que participarán más de 100 autoridades y técnicos electorales, académicos y demás personalidades de diversas partes del mundo, para hacer seguimiento del proceso electoral.
Como parte de este programa, desde que inició el mes de noviembre han venido al país misiones de avanzada del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de organismos electorales del hemisferio, entre otras instituciones y organismos internacionales, para acompañar actividades preelectorales como las auditorías, conocer los puntos de divulgación conocidos como ferias electorales y hacer seguimiento del inicio de la campaña electoral.
Han estado en el país Hugh O'Shaaughnessy, Peter Lazenby y Joan Lazenby, periodistas británicos; Marina Urrizola de la dirección Nacional de Elecciones de Argentina; Iván Fernández de Córdova, Jorge Vega, Wilson Hinojosa y Giovanny Santamaría, del Consejo Nacional Electoral de Ecuador; Alice Ollstein y Norma Nereida Espinosa, especialistas estadounidenses en medios y ciencias políticas, respectivamente; Nicanor Moscoso, Guillermo Reyes, Gastón Soto, Augusto Aguilar, Jorge Valdospino, Salvador Ramos y Ramón Hernández, del Ceela, Marina Hilario y Jorge Luis Capellán, de la Junta Central de República Dominicana.
Medidas de campaña
Como parte del seguimiento de las autoridades electorales de la campaña electoral, en la sesión permanente de ayer miércoles aprobaron la apertura de nuevas averiguaciones administrativas por violación de las normas de campaña para estas elecciones.
Decidieron el inicio de averiguaciones administrativas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por la transmisión de tres cuñas de campaña con presencia de niños, contraviniendo el artículo 75, numeral 9, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Por la misma causal, aprobaron la apertura de averiguaciones administrativas por una cuña a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En todos los casos con medidas cautelares de suspensión de las piezas publicitarias en tanto no sean corregidas.
Asimismo, se ordenó abrir averiguaciones administrativas por dos cuñas que contienen símbolos patrios, también del PSUV, y de igual manera con medida cautelar de retiro de las piezas hasta tanto no sean corregidas.
En este caso se quebrantó el numeral 10, del mismo artículo de la Lopre.
Por otra parte, se decidió iniciar averiguaciones administrativas por 11 avisos de prensa publicados en el diario El Universal, del lunes 23 al miércoles 25 de noviembre, de candidatos del PSUV acompañados por imágenes de próceres, contraviniendo el mismo numeral de la ley antes mencionada.
Cuatro de estos avisos, adicionalmente no tienen Registro de Información Fiscal (RIF), lo que está claramente estipulado en la normativa.
El numeral 5 del artículo 75 de la Lopre dice que no se permitirá la propaganda electoral que omita los datos que permitan la identificación del promotor o promotora de la propaganda electoral y el RIF.
En la sesión también se conoció la denuncia presentada por el candidato Tomás Guanipa, de la MUD, por una pieza publicitaria en la que se utiliza su imagen sin su consentimiento, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), siendo que los medios de comunicación no pueden hacer campaña electoral por cuenta propia, con los que se violan los artículos 75, numeral 11, y 79 de la Lopre.
Al respecto se decidió iniciar una averiguación administrativa y se dictó medida cautelar que ordena el retiro de la cuña.
Otros casos
El CNE también conoció de otros casos como la destrucción de propaganda electoral (pendones) del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la circunscripción 4 del Municipio Libertador de Caracas, la destrucción propaganda electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la Circunscripción 3 del Municipio Libertador y el cambio de ubicación de las tarjetas de la MUD y del MIN en boletas electorales fraudulentas, en la Circunscripción 1 del estado Aragua.
Con estas suman 38 averiguaciones administrativas abiertas por el CNE desde el inicio de la campaña, en seguimiento del cumplimiento de las reglas establecidas en las leyes.
Auditoría de predespacho de máquinas de votación
Técnicos de los partidos políticos y del CNE realizarán este domingo la auditoría de predespacho de las máquinas de votación, la última prueba al sistema automatizado de votación, antes de los comicios en los que se elegirán los 167 nuevos diputados a la AN.
En esta auditoría se simula la votación, transmisión y totalización de los resultados.
Así, se verificará que no haya discrepancia entre la intención del voto del elector y la información plasmada tanto en el comprobante de votación, como en lo registrado en las actas de escrutinio y en el sistema de totalización.
En este prueba, además de los técnicos de los partidos políticos y del CNE, participan actores políticos, electores, medios de comunicación y comunidad en general, para que corroboren que los votos emitidos son contabilizados correctamente luego de efectuada la transmisión.
Precipitaciones débiles se esperan este jueves en gran parte del país
En los estados de Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital especificó que “no se esperan lluvias fuertes
En los estados de Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital especificó que “no se esperan lluvias fuertes
Evely Orta
Este jueves, parte del país estará parcialmente nublado, con algunas lluvias de moderadas a fuertes en el transcurso del período, debido a la inestabilidad atmosférica y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, indican las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Inameh en su reporte destaca que se esperan las lluvias, sobre todo en horas de la tarde y noche hacia los estados Amazonas, Bolívar, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.
“El resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones”, apunta el instituto.
En los estados de Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital especificó que “no se esperan lluvias fuertes“.
“La temperatura para Caracas tendrá una máxima de 31º en horas del mediodía.
Mientras que el oleaje en la costa estará entre 1,8 y 2 metros, y el viento predominante es del este con una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora”.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Barrios: Los candidatos de la UNIDAD estamos comprometidos a trabajar por la gente y para la gente
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades
Evely Orta
La candidata al parlamento por la MUD para el Circuito 1 de Caracas, Marialbert Barrios, aseguró que la misión de los abanderados de la UNIDAD es representar la voz de los ciudadanos y buscar soluciones a la grave crisis económica que atraviesa al país.
Barrios aseguró que la mayoría de los candidatos de la MUD son luchadores sociales y van a apoyar leyes en favor de la población.
Garantizó que no se pretende eliminar misiones, sino a fortalecerlas para que la gente pueda ser adjudicada con viviendas y que el Mercal verdaderamente llegue a todas las comunidades.
Barrios afirmó que los candidatos de la MUD decidieron trabajar de la mano con la gente y que no se sigan aprobando leyes para satisfacer a amigos en el exterior.
La aspirante considera que deben aprobarse leyes que estimulen la permanencia del talento en el país y la producción nacional.
Reiteró la denuncia sobre el secuestro de varias personas de su equipo de campaña por parte de personas del oficialismo, cuando estos colocaban pendones en el circuito por el cual esta postulada.
Capriles: El 6D derrotaremos a los violentos
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad
Nota de prensa
“En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos” afirmó Capriles en Bolívar.
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de las caravanas y otras actividades que realizan los candidatos de la Unidad.
“Estamos en campaña electoral y así como el gobierno tiene el derecho de hacer sus actividades, nosotros también lo tenemos junto a los candidatos de la Unidad. Apelar a la violencia es una señal clara de desesperación, de sentirse perdidos. Si creen que con violencia van a detener el cambio, se equivocan. El uso de la violencia le da más razones a nuestro pueblo para salir a votar el 6 de diciembre a derrotar al gobierno y su violencia. El 6 de diciembre derrotaremos a los violentos”.
Este miércoles, Capriles recorrió el estado Bolívar donde inició con una caminata en el municipio Heres, parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, en la que acompañó a los candidatos a la Asamblea Nacional por el circuito 1 de la Alternativa Democrática, Luis Silva y Olivia Lozano. Posteriormente, en San Félix, recorrió un kilómetro junto a los candidatos de la Unidad por el circuito 2 del estado Bolívar, Francisco Sucre, Freddy Valera y José Prat.
A once días para el proceso comicial, reiteró la importancia de tener una Asamblea Nacional que esté en sintonía con los problemas del pueblo para sacar a Venezuela de la crisis. “En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos. El 6 de diciembre es el inicio del cambio, y el 5 de enero de 2016 se juramentará la nueva Asamblea Nacional que contará con mayoría de diputados que velen por los intereses del pueblo”, afirmó.
Rector Luis Emilio Rondon: “Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco”
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión
Rector Luis Emilio Rondón en programa de Globovisión Foto: cortesia Globovisión
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión
Evely Orta
El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, condenó este jueves el asesinato de Luis Manuel Díaz, secretario general de AD en Altagracia de Orituco, estado Guárico, hecho registrado la noche de este miércoles durante un acto con militantes de la Mesa de la Unidad Democrática.
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó en entrevista en Globovisión..
Rondón manifestó: “hacemos votos para que la campaña se desarrolle en un ambiente de paz, me preocupa que circunstancias como estas se presenten. El comunicado de la Unasur expresa claramente estos aspectos”.
Cabe destacar que la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, se pronunció, la noche de este miércoles, en un comunicado compartido en la cuenta en Twitter @Unasur. La misión electoral del organismo expresó “su más enérgico rechazo a todo tipo de violencia que pueda afectar el desarrollo normal del proceso electoral”.
“En este sentido, hace un llamado a las autoridades nacionales pertinentes, para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso, e invita vehementemente a todos los sectores políticos para contribuir al mantenimiento de un clima de paz y armonía en la campaña electoral”, señala el documento.
El rector principal del CNE Luis Emilio Rondon detalló que el Consejo Nacional Electoral desplegó 314 fiscales electorales y a la hecha 300 informes de fiscalización han sido recibidos y se han estado haciendo seguimientos, aseguró.
Recientemente se abrió un procedimiento a MinUnidad porque tenía símbolos distintivos de otra organización política, puntualizó.
Igualmente informó que la participación de niños y adolescentes motivó la suspensión de una propaganda de televisión del Psuv.
Aclaró además, que la ubicación de las organizaciones políticas dentro de la tarjeta electoral es potestad de los partidos. Sin embargo se observa la disposición de algunos partidos a generar confusión sobre la oferta electoral
Ramos Allup: pretenden vincular a Luis Manuel Díaz a mafias sindicales para justificar el crimen
A juicio del secretario nacional de Acción Democrática, el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente de AD en Guárico, es consecuencia de una "escalada de violencia" proveniente del Gobierno hacia los candidatos de la alianza opositora
A juicio del secretario nacional de Acción Democrática, el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente de AD en Guárico, es consecuencia de una "escalada de violencia" proveniente del Gobierno hacia los candidatos de la alianza opositora
Evely Orta
Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática dijo estar convencido de que estos ataques forman parte de lo que llamó "misión como sea", por la cual responsabiliza al presidente Maduro de cualquier amenaza a la integridad física de los aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática.
El también candidato de la MUD comentó lo ocurrido este miércoles en un hecho de violencia en el que resultó muerto Luis Díaz. Quien se encontraba en una escalera al pie de la tarima cuando aproximadamente a las 7:30 pm se bajaron varios individuos de un carro y comenzaron a disparar; en el tumulto tirotearon en el pecho al dirigente guariqueño, en el suceso una dama también resultó herida.
Díaz tenía conexiones con la dirigencia sindical, informó Ramos Allup, aunque descartó por completo que este sea el móvil del crimen. "Quieren vincularlo a mafias sindicales. Cada vez que matan a alguien de la oposición lo quieren presentar como un delincuente, pero cuando caen los de ellos, como Robert Serra y Otaiza, son héroes de la patria. Qué casualidad que a Díaz lo matan en un acto político", puntualizó.
El dirigente socialdemócrata confirmó que recibió una llamada del secretario de Unasur, Ernesto Samper, para informarle que emitirían un comunicado. "Le dije que no estaba de acuerdo porque al final hacían un exhorto a ambas partes a parar la violencia, aquí la violencia viene de un solo lado, del Gobierno, y no nos pueden poner a nosotros a la par de actos delincuenciales para buscar amedrentar a los votantes e infundirles miedo".
Insistió que en reiteradas oportunidades han alertado al CNE y la Unasur sobre el plan violento del Gobierno. "Incluso le propusimos al CNE que mude a una escuela cercana un centro de votación aledaño al comando de La Piedrita, porque reviste alta peligrosidad, pero hasta la fecha no nos han dado respuesta. Ojalá el día de las elecciones vaya un representante de Unasur y se instale allí".
Ramos Allup aseguró que estos actos de violencia han sido reiterados, y enumeró que acabaron a tiros una caravana de Henrique Capriles en Bolívar, un acto de Miguel Pizarro en Petare y un contacto directo de Richard Blanco en Caricuao. Yo tenía el miércoles un acto de campaña en San Agustín y tuve que suspenderlo porque tenía información de que iba a ser tiroteado".