Misión Unasur: El documento de reconocimiento de resultados electorales está sujeto a cambios
Leonel Fernández, afirmó que el documento que han presentado al chavismo y a la oposición está abierto a que ambas partes introduzcan sus inquietudes
Leonel Fernández, afirmó que el documento que han presentado al chavismo y a la oposición está abierto a que ambas partes introduzcan sus inquietudes
Evely Orta
El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández, al referirse al documento que propondrá la misión para el acatamiento de los resultados del 6D, explicó que se trata de "un borrador que no es limitativo" y que deja en manos de los contendientes "la posibilidad de ampliar, sugerir, de expresar los términos en que se sientan más cómodos para que pueda haber un acuerdo".
Desde el pasado miércoles la misión de la Unasur comenzó sus trabajos en Caracas reuniéndose con representantes oficialistas y de la oposición, a quienes entregó "un documento muy sencillo" según Fernández.
En ese documento, insistió el exmandatario dominicano, los miembros de la misión han tomado en cuenta "todas las previsiones de imparcialidad, de idoneidad, de confianza en el proceso y que se reconozcan los resultados independientemente de que se gane o se pierda".
El Gran Polo Patriótico, que agrupa a los partidos oficialistas, aseguró el mismo miércoles que suscribirá el documento de la Unasur, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el jueves que lo estudiará, aunque pidió que se garantice la imparcialidad de los medios públicos y el uso no partidista de los recursos del Estado.
En referencia a su reunión con la oposición, Fernández explicó que sus dirigentes preguntaron a la misión de Unasur si podían introducir observaciones.
"Les dijimos que sí y se mostraron con eso muy conformes porque en experiencias previas los documentos que se presentaban, de acuerdo con ellos, tenían que ser firmados al instante", señaló.
Fernández admitió que la MUD "planteó inquietudes" sobre un posible "ventajismo" del oficialismo en el uso de los medios de comunicación y los recursos públicos.
Ante los planteamientos los representantes de la Unasur "tomaron nota" de esas preocupaciones y se comprometieron a "canalizarlas a través del CNE", a hablar con su presidenta, Tibisay Lucena, y exponerle las preocupaciones de la MUD "a los fines de que puedan ellos canalizarlas".
"Dijimos que lo que pueda ser razonable, lo que tenga sentido, luego de verificado, porque el CNE debe verificar la autenticidad de lo que ellos plantean, si encuentra eso razonable, pienso que puede dar satisfacción a lo que ellos están sugiriendo", sostuvo.
Fernández recalcó que los cerca de 50 miembros de la misión de acompañamiento sudamericana trabajarán para que las elecciones parlamentarias sean "unas elecciones diáfanas, transparentes, con todas las garantías, todas las seguridades, y que sean la expresión de la voluntad del pueblo venezolano".
Destacó que se trata de un equipo profesional, integrado por representantes de órganos electorales o judiciales en principio de los 12 países miembros de la Unasur, "muy competente, de mucha experiencia y con voluntad de trabajo".
MIN Unidad se mantendrá en la boleta por falta de tiempo
El Rector principal del CNE Luis Emilio Rondon invitó a los electores a visitar las ferias electorales para ubicar exactamente la tarjeta de su partido de preferencia
El Rector principal del CNE Luis Emilio Rondon invitó a los electores a visitar las ferias electorales para ubicar exactamente la tarjeta de su partido de preferencia
Evely Orta
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón, aclaró que el procedimiento contra MIN Unidad no se reflejará en la boleta electoral por lo corte del tiempo.
En este sentido, Rondón explicó que escoger la posición de los partidos en el tarjetón no es potestad del Poder Electoral. Pues “son las propias organizaciones políticas que, de acuerdo a un orden jerárquico, tienen la posibilidad de ubicarse en el lugar de su preferencia”.
En el casi particular del circuito 1 de Aragua donde MIN Unidad apoyó a un candidato con el mismo nombre del postulado por la MUD, Rondón reiteró que esa tolda debe retirar distintivos y nombres de otras organizaciones políticas, “porque está claramente señalado en la ley”.
Sin embargo aseguró que se están estudiando las alternativas para solventar esta situación como la publicación vía gacetilla electoral para hacer las distinciones pertinentes “que en este caso corresponde a dos ciudadanos completamente distinto sin ningún tipo de alianza”
Para finalizar el rector principal reiteró el llamado a los ciudadanos a buscar las boletas en los puntos de feria electoral para ubicar exactamente su opción y así evitar confusiones.
CNE ordenó el retiro de la propaganda de MIN-Unidad
De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda
La propaganda del partido busca confundir a los electores opositores Foto: Archivo
De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda
Luis Méndez Urich
A pesar de ser considerada una medida tardía, muchos simpatizantes de la oposición aplaudieron la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de retirar el material propagandístico delMovimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad) por violar el artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre)
La información fue dada a conocer por el rector Luis Emilio Rondón, a través de su cuenta en la red social twitter. En este sentido añadió de la referida organización política está sometida a la apertura de un procedimiento administrativo por la acción de tomar elementos de otros partidos políticos sin su autorización, en este caso de la Mesa de la Unidad Democrática.
"Pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral. Infórmense con las boletas electorales no válidas, en los puntos de Feria Electoral para despejar dudas", escribió en la red de 140 caracteres.
En otro escrito, el rector del CNE manifestó que estará atento ante la violación de las normas o acciones ventajistas de los partidos. "Las organizaciones políticas deben acatarlas (normas) estrictamente. Esta Rectoría está de puertas abiertas para recibir denuncias de los ciudadanos sobre la campaña a través de RectorRondon@cne.gob.ve", agregó.
Dijo que ningún funcionario público debe sentirse amedrentado ni coaccionado al ejercer su voto. "El voto es secreto y está garantizado", agregó.
Cabe destacar que la decisión del CNE, solamente es para el retiro de la campaña electoral de la organización política, ello no influye en lo que es la ubicación actual en el tarjetón electoral ya que el período expiró el pasado mes de agosto
Declinó candidata
Al final de la tarde las cosas se pusieron peor para el partido que dirige el diputado William Ojeda, ya que se conoció el retiro formal de la aspirante Wannies Chang, quien aspiraba una curul como suplente de Ricardo Fiore, abanderado principal del partido por el circuito uno del estado Miranda.
El retiro de Chang se produjo ante la Junta Electoral Regional del estado Miranda, acompañado de denuncias por irregularidades cometidas durante su postulación. "Nunca me consultaron nada, no sé como obtuvieron mi cédula de identidad para formalizar mi inscripción, quedé sorprendida al ver que mi nombre aparecía en la lista de candidatos", aseveró.
Asimismo, invitó a los venezolanos, y en especial a los del estado Miranda a votar por la tarjeta de la Unidad. "Soy una mujer demócrata, quienes me conocen saben que toda mi vida he creído en la democracia, por lo que no me prestaría jamás al juego de ese partido", reseñó Chang.
Clara Mirabal, jefa de campaña de la candidata de la Unidad Delsa Solórzano, aplaudió la decisión de Chang de renunciar y agregó que lo ocurrido es un claro ejemplo de como el Gobierno Nacional está "desesperado" buscando confundir a la gente utilizando una tarjeta que secuestraron para tal fin.
Con información de El Naciona
Voto masivo llevará los problemas universitarios a #cuentaregresiva
El catedrático titular Víctor Márquez explica en pocas palabras la importancia de salir a votar el próximo 6D para conseguir soluciones positivas a los problemas que padecen las casas de estudios superiores del país. Márquez indica que "salvar la nación salva las universidades"
Fernández: “No deben usarse recursos públicos en campaña”
El ex presidente dominicano, actual líder de la misión electoral de la Unasur insta a que exista un ambiente de equidad en la campaña. La MUD se mantiene atenta al trabajo desarrollado por la misión
Fernández preside la misión electoral de la Unasur Foto: Archivo
El ex presidente dominicano, actual líder de la misión electoral de la Unasur insta a que exista un ambiente de equidad en la campaña. La MUD se mantiene atenta al trabajo desarrollado por la misión
Luis Méndez Urich
El presidente de la misión electoral de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) Leonel Fernández, se pronunció con respecto a lo que debe existir para que el proceso de campaña previo a las elecciones del mes de diciembre se desarrolle con completa equidad. En este sentido indicó que para tal fin no debe hacerse uso de los recursos públicos en la misma.
"Yo pienso que para que haya equidad en un certamen electoral no debe hacerse uso de los recursos públicos y ya entonces es competencia de la autoridad electoral el velar para que esos recursos no sean utilizados en un proceso electoral democrático", indicó Fernández durante una entrevista televisiva.
En este sentido el ex presidente dominicano manifestó que le expuso esta situación al primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro durante un encuentro sostenido y que el jefe de estado mostró el acuerdo para aceptar la afirmación. Asimismo Maduro puso todo a la orden para que la misión pueda realizar su trabajo con completa normalidad.
"No puedo ser el vocero del presidente, no es correcto y no debo tratar algunas de las cosas que nos dijo pero salimos de allí con buen ánimo y además esperanzados de que habrá un certamen electoral que culminará para bien para el pueblo de Venezuela", dijo.
Fernández manifestó que los resultados de las elecciones deben ser reflejo de la voluntad del pueblo de Venezuela y así se lo hizo saber al presidente Maduro, quien aceptó el comentario de la misión electoral.
La misión está compuesta por 50 personas yel presidente de la misma afirmó que cada uno debe cuidar su reputación, teniendo el cuidado de trabajar de forma profesional y transparente.
"Nuestro compromiso es con el pueblo de Venezuela, en este caso el mandato que hemos recibido no es de parcializarnos con nadie, tiene que ser con el pueblo de Venezuela, ser guardianes de la expresión, de la voluntad del pueblo venezolano", insistió.
Comentó que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó hoy varias quejas sobre supuestos delitos en el marco de la campaña electoral oficialista y señaló que "se tomó nota de eso, vamos a seguir indagando, y le haremos partícipe al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sin claridad
Con respecto al encuentro entre la misión electoral y los representantes de la MUD, el Secretario ejecutivo de la misma Jesús Torrealba informó que se mantiene escéptico pues es el resultado "de los obstáculos que el Gobierno ha colocado".
"Somos escépticos en relación a esta misión, tal y como llega, porque esta misión es el resultado de los obstáculos que el Gobierno ha colocado para la presencia integral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)" indicó
Además de los comentarios realizados por Fernández con respecto a los “abusos” del gobierno en la campaña, el dirigente opositor le expuso a los periodistas la situación de los "estados de excepción" en los municipios fronterizos con Colombia que se encuentran militarizados desde agosto pasado, cuando el Gobierno ordenó, además, un cierre de la frontera.
La delegación de la Unasur llega a Venezuela después de sortear una serie de inconvenientes, de que las autoridades electorales de Brasil la abandonaran y que la Corte Electoral uruguaya advirtiera de que "el sentido" de su trabajo corría "riesgo".
Con información de Globovisió
Decretan Ley Seca en Sucre
La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal
La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal
Con información de nota de prensa.
A propósito del desarrollo de la Expo Sucre Productiva y el inicio de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven 2015), desde este jueves 19 hasta el domingo 22 de noviembre, está prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos de la jurisdicción del Municipio Sucre.
El decreto fue realizado por el alcalde bolivariano David Velásquez en uso de las atribuciones legales conferidas en los ordinales 1, 2 y 3 del artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, para garantizar el orden y la seguridad de residentes y visitantes durante estas festividades programadas en la ciudad.
La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal.
Establece, además, que quedan encargados de velar por el cumplimiento de este decreto los organismos de seguridad nacionales, regionales y municipales en la entidad.
Con esta medida, la alcaldía local espera exaltar las bondades turísticas y promover los valores culturales del pueblo de Cumaná, a propósito de la conmemoración de los 500 años de fundación de esta ciudad.
BCV fija tasas de interés para tarjetas de crédito y obligaciones laborales
Lastasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual)
En cuanto a las tasas de interés para operaciones crediticias destinadas al sector turismo, estas se fijan en 11,01%. Foto: archivo
Lastasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual)
Evely Orta
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, a través de la Gaceta Oficial 40.790 que circuló este miércoles, las tasas de interés aplicables a las obligaciones derivadas de la relación de trabajo, para operaciones con tarjetas de crédito y para operaciones crediticias destinadas al sector turismo.
Señala la medida oficial que las tasas de interés aplicables a las obligaciones derivadas de la relación de trabajo se ubican en 20,37%, específicamente la activa que está estipulada durante el mes de agosto de 2015 y 17,49% como tasa promedio entre la activa y la pasiva durante el lapso antes mencionado.
Asimismo advierte que las tasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual).
Y en cuanto a las tasas de interés para operaciones crediticias destinadas al sector turismo, estas se fijan en 11,01%, la máxima activa preferencial, que se rige para el mes de septiembre de 2015.
Leopoldo López publicó vídeo animado en su cuenta de Twitter
López difundió, a través de su cuenta en twitter @leopoldolopez, un vídeo animado titulado “¿La mayoría para qué?”, reafirma que los factores democráticos del país mantienen el foco en concretar el cambio político dentro del primer semestre de 2016
Lopez instó a los venezolanos a votar masivamente el 6 de diciembre por los candidatos de la MUD. Foto: archivo.
López difundió, a través de su cuenta en twitter @leopoldolopez, un vídeo animado titulado “¿La mayoría para qué?”, reafirma que los factores democráticos del país mantienen el foco en concretar el cambio político dentro del primer semestre de 2016
Con información de Nota de prensa.
“Yo no tengo ni una sombra de duda en mi mente o en mi alma de que lo vamos a lograr”. De esta manera Leopoldo López da por sentado el triunfo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el 6 de diciembre.
López difundió, a través de su cuenta en twitter @leopoldolopez, un video animado titulado “¿La mayoría para qué?”, en el que, con la colaboración de su esposa Lilian Tintori, reafirma que los factores democráticos del país mantienen el foco en concretar el cambio político dentro del primer semestre de 2016, tal como lo acordó la MUD a mediados de este año, para brindar soluciones urgentes a la crisis venezolana.
Asimismo, López dio un espaldarazo a los candidatos opositores, sobre quienes, dice, “están comprometidos con construir soluciones a la crisis e impulsar la activación de los mecanismos constitucionales para el cambio político que hagan posible esas soluciones dentro del primer semestre del 2016, las cuales pueden ser la Constituyente, el Referendo Revocatorio, la Renuncia presidencial o la Enmienda constitucional“.
Para el líder de Voluntad Popular, “liberar” a Venezuela se traduce en “cambiar el modelo político impuesto por la dictadura que hoy gobierna, romper las cadenas del sistema inmoral que hoy nos oprime y construir las bases de un modelo inclusivo que nos garantice paz, bienestar y progreso”.
Por ello, instó a los venezolanos a votar masivamente el 6 de diciembre por los candidatos de la MUD y a defender la voluntad popular para así, con una nueva Asamblea Nacional (AN) concretar dentro del primer semestre del año 2016 el cambio del modelo impuesto por el Gobierno nacional
Vea el vídeo aquí:
OLP tras la banda criminal "Las Lapas" en Miranda
La Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP) desplegó este jueves a 325 efectivos de seguridad en el municipio Acevedo del estado Miranda
A través de twitter se dió a conocer la información. Foto: archivo
La Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP) desplegó este jueves a 325 efectivos de seguridad en el municipio Acevedo del estado Miranda
Evely Orta
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que el dispositivo busca a un grupo criminal conocido como "Las Lapas".
"Avanza OLP Edo. Miranda, Fza. Especial Barlovento, 325 efectivos busca grupo criminal Las Lapas, Belén Mcpio.Acevedo", publicó en la red social
Jueves de lluvias y abundante nubosidad
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad con precipitaciones en el país
En cuanto a la temperatura, la mínima en la madrugada en Caracas fue de 31ºC. Foto: archivo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad con precipitaciones en el país
Evely Orta.
En el Distrito Capital, así como los estados Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua se esperan cielos parcialmente nublados, sin precipitaciones durante parte del transcurso del día, aunque “se podrían presentar mantos nubosos con precipitaciones débiles e inclusive algunas podrían ser de carácter moderado”.
Según el Inameh, estas condiciones del tiempo se deben a la “inestabilidad atmosférica sobre el occidente venezolano y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, que originarán nubosidad y precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas sobre el país”.
En cuanto a la temperatura, la mínima en la madrugada en Caracas fue de 31ºC y la máxima podría llegar en la tarde entre 30ºC y 33ºC.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Levi Rossell: el 6D habrá un voto castigo contra el Gobierno
El candidato por el MAS considera que en diciembre habrá un voto castigo contra el Gobierno y que la noche del 6 de diciembre será difícil y será importante la sindéresis
Rossell aclaró que es independiente y que desde el parlamento se puede monitorear. Foto: archivo.
El candidato por el MAS considera que en diciembre habrá un voto castigo contra el Gobierno y que la noche del 6 de diciembre será difícil y será importante la sindéresis
Evely Orta
El candidato por la lista del MAS a la Asamblea Nacional en el estado Vargas, Levy Rossell considera que la población de ese estado ha vivido de espaldas al mar y que su voz necesita ser escuchada y tener un eco en la parlamento.
El conocido dramaturgo con más de 40 años de experiencia en el mundo cultural cree que el Gobierno tieneuna voz muy fuerte en Vargas, mientras que los habitantes están silenciados.
Aclaró que es independiente y que desde el parlamento se puede monitorear, seguir, controlar, interpelar y multar.
Rossell expresó que el Gobierno y la oposición han tenido cosas buenas y malas, al destacar sin embargo que en el estado Vargas las 11 parroquias necesitan mayor atención para resolver la inseguridad, la basura y la contaminación.
El candidato cree que en diciembre habrá un voto castigo contra el Gobierno y que la noche del 6 de diciembre será difícil y será importante la sindéresis.
Rossel fue especialmentecrítico a las declaraciones del presidente Maduro, quien aseguró que saldría a la calle en caso de perder el 6 de diciembre y, desde su punto de vista, se trata de una amenaza velada.
Alfonso Marquina: “Maduro sabe que va a perder”
El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos
El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente. Foto: archivo
El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos
Evely Orta.
“Maduro está asustado porque sabe que va a perder y con sus amenazas trata de desmoralizar a la población venezolana”, así lo aseguró el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, en el marco de un recorrido casa por casa en el sector Los Pinos del municipio Palavecino.
El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente y que es por ello que amenaza con que saldrán a las calles, si es necesario, para defender sus votos. Asimismo, comentó que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos.
Por su parte, Marquina respaldó el documento entregado a la Fiscalía General de la República, en donde solicitan una averiguación profunda a los supuestos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores. “Los que nos corresponde a nosotros como parlamentarios, es averiguar de dónde corresponde ese avión donde se transportaban los sujetos implicados en el caso, si son de organismos públicos o empresas privadas”, acotó.
Con respecto a la llegada de los observadores internacionales de la UNASUR, el candidato le dio la bienvenida, sin embargo comentó que no se explica cual es el miedo de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en que vengan otras organizaciones a supervisar que todo marche bien, si ella es la primera interesada en demostrar que el proceso que se implementa por el órgano rector electoral es el más eficiente del mundo.
Marquina por los momentos continuará en su campaña electoral junto al candidato, Teodoro Campos, por cada uno de los sectores del circuito número 3.
Siete detenidos dejó OLP desplegada en Caracas
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial
El despliegue en San Bernardino dejó siete detenidos Foto: Archivo
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial
Evely Orta
En una acción conjunta se desplegó este miércoles la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo, en la Gran Misión Vivienda Venezuela ubicado, en la parroquia San Bernardino del municipio Libertador,
En la ejecución de la OLP dieron captura a siete sujetos por la comisión de diferentes delitos. Entre los detenidos se encontraban tres personas solicitadas por el delito de porte ilícito de armas de fuego, otro por robo y tres de nacionalidad extranjera.
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial.
Los efectivos lograron incautar dos facsímil tipo pistola, un arma de fuego (Escopetín) de calibre 12, y se recuperaron dos motocicletas solicitadas por robo.
Igualmente, los efectivos policiales y castrenses colaboraron con la comunidad organizada para la asistencia médica y alimenticia de los animales que hacen vida en el urbanismo.
En esta acción coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, participaron 482 efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, GNB y Zonas de Defensa Integral.
Según Tibisay Lucena: el acompañamiento electoral es hasta la etapa postelectoral
Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente
Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo
Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente
Evely Orta
Tras dar la bienvenida a quienes integran la misión de acompañamiento de Unasur que participarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.
“Reivindicamos este acto porque para nuestro país tiene doble valor, resaltamos el concepto de acompañamiento con una categoría formada en la experiencia de nuestros pueblos y que nace del respeto mutuo”, puntualizó.
Así mismo dijo que una misión de acompañamiento electoral está basada en relaciones simétricas sustentadas en principio de reciprocidad internacional, promueve la cooperacióny el desarrollo institucional de manera complementaria en condiciones de igualdad y respeto.
Aseguró Lucena: “El acompañamiento electoral en Venezuela permite a los participantes de la misión presenciar cualquier fase de las elecciones preliminar, la propiamente electoral más allá de las actividades tradicionales de las misiones incluso cubre la etapa post electoral”.
Jorge Rodríguez; insiste en que la derecha está montada en una guerra psicológica
“Quién ahorita está montando toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”. Jorge Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D”
Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D. Foto: archivo
“Quién ahorita está montando toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”. Jorge Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D”
Evely Orta.
El jefe de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, tras la reunión que sostuvo entre la comisión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y representantes del Gran Polo Patriótico, en Caracas, reafirmó que el oficialismo obtendrá la victoria el 6 de diciembre (6-D). “Vamos a ganar esta elección”.
En declaración a los medios de comunicación, reiteró que el presidente Nicolás Maduro, “ha garantizado la paz” de Venezuela, y manifestó su preocupación por los indicios de violencia que a su juicio tiene la oposición ante los posibles resultados de la contienda electoral.
“Nuestra preocupación está dirigida a que ellos (la derecha) vienen instalando situaciones de guerra psicológica. Quién ahorita está montado toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”.
Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D.
“Vamos a reconocer el resultado electoral y nos vamos a mantener el cauce que la Constitución establece”. Aunque advirtió que mientras llega el día se mantendrán en la calle para defender la Revolución, concluyó.
MUD denunció a MIN UNIDAD partido oficialista con el que pretenden confundir al elector
La Mesa de la Unidad Democrática denunció ante el CNE que un partido busca “confundir al elector” usando nombres y símbolos parecidos a los suyos en la campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre
El partido MIN Unidad estaría siendo respaldado por el oficialismo, según la MUD. Foto: archivo.
La Mesa de la Unidad Democrática denunció ante el CNE que un partido busca “confundir al elector” usando nombres y símbolos parecidos a los suyos en la campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba tras hacer la denuncia ante el CNE sobre la tarjeta de MIN UNIDAD, expresó “esto no es campaña sucia, esto no es una irregularidad electoral, esto es un delito, esto es estafa a la buena fe del elector y quienes están involucrados en este delito, que son varios por cierto, presuntamente estarían implicados en lo que sería concierto para delinquir”, afirmó.
Por su parte, la representante de la MUD y candidata a AN, Delsa Solórzano encabezó la comisión y anunció, citada por la alianza en su cuenta de Twitter: “Consignamos audio ante el CNE en el que se usa nombres de organizaciones por parte del MIN UNIDAD para confundir al elector”.
El partido MIN Unidad estaría siendo respaldado por el oficialismo, según la MUD y, de acuerdo a la denuncia que hizo ante el CNE, también usa símbolos iguales a los que identifican a la alianza opositora, lo que llevaría al elector a confundirse a la hora de votar.
El secretario ejecutivo de la MUD aseguró que “una campaña electoral como la que están haciendo ahora, que está orientada precisamente a estimular la confusión del electorado opositor, eso es una violación de un derecho humano fundamental, el derecho al sufragio”.
Asimismo indicó que el CNE tiene que “tomar cartas en el asunto” y establecer “las sanciones necesarias” de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el reglamento del CNE “para estos casos”.
Destacó que el CNE debe “incluso suspender la publicidad que pretenda de algún modo confundir al elector”.
Igualmente cuestionó que el exministro de Transporte, Haiman El Troudi, que ahora es candidato a las parlamentarias, haya acompañado el sábado pasado al presidente Nicolás Maduro en el anuncio de la próxima inauguración de obras de alta envergadura, en actos transmitidos en cadena obligatoria de radio y televisión.
“Es candidato del Gobierno y utiliza entonces los bienes de todos los venezolanos, las obras construidas con dinero de todos los venezolanos, los recursos de todos los venezolanos para hacer su campaña electoral, y a él le parece que eso es una gracia”, señaló Torrealba.
A su juicio, mientras esto sucede, “el CNE no dice nada, y el gobierno no solamente lo aplaude sino que lo pone en cadena”, una situación que calificó de “depravación moral”.
Lilian Tintori acosada por colectivos armados en Cojedes
La esposa de Leopoldo López visitó la entidad llanera para llevar el mensaje de Libertad, sin embargo denunció ser agredida por afectos al oficialismo por lo que responsabilizó a Nicolás Maduro
Grupos violentos impidieron la entrada de Tintori a Cojedes Foto: Cortesía el pitazo
La esposa de Leopoldo López visitó la entidad llanera para llevar el mensaje de Libertad, sin embargo denunció ser agredida por afectos al oficialismo por lo que responsabilizó a Nicolás Maduro
Luis Méndez Urich
Durante su traslado al estado Cojedes como parte de su campaña “Todos por la Libertad” Lilian Tintori sufrió ataques por parte de colectivos y otros grupos afectos al oficialismo. Así lo denunció a través de sus cuentas personales en las redes sociales.
De acuerdo a lo reportado por Tintori y sus acompañantes, el vehículo en el que se desplazaba fue golpeado y asediado durante su recorrido en la entrada del estado llanero.
La esposa del líder nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López estuvo días atrás en el estado Barinas, donde también sufrió contratiempos que fueron denunciados en su momento. En esa oportunidad manifestó que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la retuvieron por más de una hora para impedir que llegara a una actividad con los estudiantes barineses. Sin embargo, la actividad se realizó a casa llena en la entidad.
El dirigente juvenil de Voluntad Popular en Cojedes, Jhoender Jiménez denunció a la actual gobernadora del estado Erika Farías al incitar al cierre de los accesos a la entidad para impedir el encuentro entre Tintori y los estudiantes del estado.
“A esta hora los colectivos de la gobernadora Farías han saboteado a golpes la actividad en el sector El Zamuro de Cojedes, dejando 3 estudiantes y 2 periodistas heridos, todo para impedir que Lilian trajera el mensaje de Paz y Unidad de Leopoldo López a la entidad. Esto solo demuestra el miedo que el régimen le tiene a la voluntad de cambio de los venezolanos que el 6 de diciembre se manifestará contundentemente en contra de un modelo fracasado de hambre, miseria, y muerte; y a favor de la esperanza que representa la Unidad para Venezuela”, informó el dirigente en horas cercanas al mediodía
Tintori ha recorrido hasta el momento 17 estados del país, acompañada por distintos representantes del Frente de Víctimas de la Represión, quienes han compartido los testimonios de torturas, encarcelamientos arbitrarios y asesinatos durante el 2014, con la intención de crear conciencia sobre el respeto de los derechos humanos y el derecho a pensar distinto.
Con información de la Patill
Fedeagro: los controles sòlo ha agudizado el problema de la escasez
"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó el vicepresidente de Fedeagro en una entrevista radial
A su juicio el Estado no ha atendido las solicitudes de los productores. Foto: archivo.
"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó el vicepresidente de Fedeagro en una entrevista radial
Evely Orta.
El vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, afirmó este miércoles que los controles de precios que ha impuesto el gobierno nacional solo han incrementado la escasez de alimentos.
A su juicio el Estado no ha atendido las solicitudes de los productores: "se habla de una Ley de Precios Justos, pero lo que vemos en la realidad es que las estructuras de costo que nosotros presentamos no se han respetado".
"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó en un contacto con Radio Caracas Radio.
Hopkins señaló que la solución para erradicar la escasez es la producción. "No existe otro camino para combatir la escasez y el desabastecimiento que no sea incrementar la producción nacional", concluyó.
Los zulianos celebran 306 años de devoción por su patrona Virgen del Rosario Chiquinquirá
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita. Foto: archivo
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Evely Orta
Desde hace 50 años los zulianos celebran con fe la aparición de la Chinita, devoción que se mantiene más vigente que nunca entre los zulianos.
Este miércoles 18 de Noviembre la feligresía le rinde homenaje a su patrona. Se conmemoran 306 años de devoción mariana y 50 años de la celebración de la fecha de la aparición de la Virgen en el Lago de Maracaibo.
Aunque los preparativos para la feria y los actos religiosos comenzaron el pasado mes de octubre, desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita, con la recolección de las flores que adornarán el cetro de la Reina Morena.
Rosas rojas, blancas y arreglos florales de tonalidades pasteles fueron recibidos por los Servidores de María. El grupo Santa Eduviges se encargó de seleccionarlas para utilizarlas para la decoración de la misa patronal estiman poder seguir recolectando más de 30 mil flores.
El padre Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Chiquinquirá, comentó que este año decidieron trabajar con flores nacionales.
La Dama del Saladillo acompañada de sus servidores, saldrá del templo de San Juan de Dios a las 5:00 de la tarde desde la avenida 12 hasta la calle 90 del sector Belloso, tomará rumbo a la avenida 13 Los Andes, atravesará la calle 93 Padilla pasará detrás de las Torres del Saladillo, tomará la calle 95 Venezuela y volverá a la avenida 12 hasta regresar a la Basílica.
Candidatos del cambio con 35% de ventaja sobre candidatos de Maduro
"Es la primera vez que alguien se inventa una guerra y la pierde"
El estudio fue presentado el pasado viernes por Henrique Capriles | Foto: EFE
"Es la primera vez que alguien se inventa una guerra y la pierde"
Con información de EFE
El 63,2 por ciento de los electores votaría por la oposición en los comicios legislativos de Venezuela del próximo 6 de diciembre, que se situaría 35 puntos por encima del chavismo, con un 28,2 por ciento de respaldo, según una encuesta presentada hoy por el instituto Datanalisis.
El estudio de la firma privada indicó que en los comicios participarán entre el 65 y 70 por ciento de los 19 millones de electores inscritos, que elegirán a los 167 miembros de la Asamblea Nacional.
Los datos del sondeo fueron presentados también el pasado viernes por el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien indicó que el estudio fue realizado entre octubre y noviembre de este año y que con él los opositores tienen la certeza de que "no hay manera" de que el chavismo gane las parlamentarias.
Las fuerzas chavistas, agrupadas en la alianza Gran Polo Patriótico (GPP), han desestimado estas encuestas y se muestran convencidos de que el oficialismo mantendrá la mayoría de la unicameral Asamblea Nacional.
El sondeo asegura también que el 92 por ciento de los venezolanos coincide en que la situación del país caribeño "es mala o muy mala", mientras que la popularidad del presidente del país, Nicolás Maduro, se mantiene entre el 20 y el 25 por ciento.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró que ésta "no es una popularidad atípica para un presidente latino en ejercicio" y destacó que, aún con este escenario, representa el doble de la popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Según la encuesta, los venezolanos, sin embargo, evalúan como positiva la gestión del antecesor de Maduro, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), líder de la llamada revolución bolivariana, cuya aprobación está en el 58 por ciento.
"Este es un país chavista arrecho (molesto) con Maduro", dijo León.
El sondeo de la firma privada, presentado a menos de tres semanas de las elecciones parlamentarias, indica que el 30 por ciento de los venezolanos coincide en que el principal problema del país es el desabastecimiento, un 17 por ciento considera que es la inseguridad, seguido por "el alto costo de la vida, las colas y crisis económica".
Al respecto, León señaló que el país no se encuentra en "el clímax de la crisis, sino en el arranque de la crisis económica".
El estudio consultó además a los encuestados sobre la llamada "guerra económica" que, según el Gobierno de Maduro, es la responsable de la escasez y el desabastecimiento del país, y que las autoridades atribuyen al sector empresarial opuesto a la administración chavista.
Datanalisis afirma que el 70 por ciento de las personas consultadas "no cree en la guerra económica".
"Es la primera vez que alguien se inventa una guerra y la pierde", aseveró León, quien ya en ocasiones anteriores ha desestimado esta tesis del Ejecutivo.
La encuesta también asegura que el 72 por ciento de los venezolanos no confían en el Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de velar por la limpieza de las elecciones.