CNE realizó con éxito prueba de transmisión de resultados electorales
La prueba fue aplicada en las 24 oficinas regionales electorales, en 335 ciudades capitales del país, cinco parroquias del municipio Libertador y tres parroquias del estado Vargas
Máquinas electorales del CNE | Foto: archivo
La prueba fue aplicada en las 24 oficinas regionales electorales, en 335 ciudades capitales del país, cinco parroquias del municipio Libertador y tres parroquias del estado Vargas
Con información de Nota de prensa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó con éxito la prueba de ingeniería sobre las redes de transmisión de la plataforma tecnológica electoral, que son utilizadas para el envío de los resultados comiciales desde las juntas electorales y los centros de votación.
Esta prueba permitió certificar la disponibilidad de la plataforma y de los equipos que hacen la transmisión de datos electorales hacia los dos centros nacionales de totalización, ubicados en las sedes del Poder Electoral en Plaza Caracas y Plaza Venezuela, en Caracas.
En esta prueba se verificó el adecuado funcionamiento de los diferentes medios de transmisión utilizados (CDMA, VSAT, DialUp, FRAME RELAY), utilizando todos los enlaces configurados para la plataforma electoral, y además se constató la efectividad de los esquemas de contingencia.
La misma fue aplicada en las 24 oficinas regionales electorales, en 335 ciudades capitales del país, cinco parroquias del municipio Libertador y tres parroquias del estado Vargas.
En la actividad participaron técnicos del CNE y los proveedores de servicio de la Compañía Anónima Nacional de Telecomunicaciones (Cantv) y Movilnet, con el apoyo logístico de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), el Ministerio para la Educación y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) 2001
Luis Vicente León: "única acción concreta" de reunión Santos-Maduro es retorno de embajadores
El presidente de Datanalisis aplaudió el hecho que los presidentes de Venezuela y Colombia lograron en Quito discutir sobre futuras acciones en beneficio de los ciudadanos de ambos países
Luis Vicente León: El único acuerdo fue el retorno de los embajadores de ambos países “es la única acción concreta | Foto: archivo
El presidente de Datanalisis aplaudió el hecho que los presidentes de Venezuela y Colombia lograron en Quito discutir sobre futuras acciones en beneficio de los ciudadanos de ambos países
Caracas. Evely Orta
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, a través de su cuenta de twitter consideró que la reunión de este lunes entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, respectivamente, el único acuerdo fue el retorno de los embajadores de ambos países “es la única acción concreta”.
Aun cuando la despedida entre los mandatarios fue fría, León ve positivo el resultado del encuentro: “Pero más allá de lo difícil de la reunión y la fría despedida, encontrarse, discutir y evaluar acciones futuras es una buena noticia”.
En este sentido, también señaló en la red social “Cualquier avance en el rescate de las relaciones bilaterales con Colombia es positivo. Pero creo que falta mucho trecho que recorrer”.
Igualmente señalo a través de su cuenta de twitter “La declaración conjunta Maduro-Santos es positiva como camino de negociación, pero la única acción concreta es el regreso de embajadores”.
Tras cinco horas de reunión, los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro llegaron a un principio de acuerdo para solucionar la crisis que se vive en la frontera colombo-venezolana desde hace más de tres semanas.
Durante el encuentro se abordaron temas como presupuesto para la zona fronteriza, migración y seguridad.
IATA: Actitud del Gobierno de Venezuela con las aerolíneas obliga a pagar más para viajar
IATA pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos.
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar | Foto: archivo
IATA pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos
Evely Orta con información de EFE
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reiteró este martes sus críticas al Gobierno de Venezuela por las medidas que adopta perjudiciales para las aerolíneas y dijo que, como consecuencia, la población tiene acceso a menos ofertas y deben pagar más para viajar.
"Las medidas del Gobierno han provocado un descenso de la oferta aérea y los ciudadanos y empresarios tienen que pagar más para viajar", señala la entidad, que representa los intereses de las compañías del sector, en un comunicado.
La IATA recalca que una consecuencia clara de esta situación fue la caída de un 8,5 por ciento del tráfico aéreo de pasajeros el año pasado en Venezuela.
Este resultado contrasta con el buen desempeño del sector en otros países de América Latina, donde el tráfico aéreo aumentó entre el 2 y el 12 por ciento.
La contracción de la actividad aérea superó la del Producto Interior Bruto (PIB) en el mismo periodo, que tuvo una caída del 3 por ciento, recalca la IATA.
La organización vuelve a reclamar que se levanten las restricciones a la repatriación de divisas, al existir un control del tipo de cambio que impide a las compañías enviar los ingresos a sus países.
Según la IATA, el importe de los fondos bloqueados asciende ahora a 3.800 millones de dólares.
Venezuela exige a las compañías el pago en dólares por la compra del combustible, que la IATA considera "una de las pocas formas que tienen las compañías de gastar los fondos acumulados y que no pueden repatriar en moneda local".
Por ello, la entidad de transporte aéreo pidió a Venezuela que establezca un tipo de cambio único y justo del bolívar en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos.
En lo que va de 2015, sólo una aerolínea ha recibido la aprobación de Venezuela para repatriar 19 millones de dólares de sus fondos.
Colaboración EFE
“Persistirá escasez de manufacturas por falta de materia prima”
La advertencia fue hecha por el presidente de Conindustria quien atribuye el problema a la falta de planificación del gobierno
La advertencia fue hecha por el presidente de Conindustria quien atribuye el problema a la falta de planificación del gobierno
Evely Orta
A juicio de Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), detalló que en los sectores alimentos, farmacéutico, automotriz y químico hay una cantidad importante de plantas con líneas de producción operando de manera intermitente debido a la falta de materia prima tanto nacional como importada.
En entrevista a Unión Radio explicó que “eso pasa por la incapacidad que se ha tenido para convertir los bolívares en divisas a los fines de poder pagarles a los proveedores los montos que se le adeudan”.
Olalquiaga recordó que la deuda con todo el sector manufacturero se ubica entre los 10 mil y 12 mil millones de dólares.
Conindustria ha solicitado en reiteradas oportunidades la habilitación de un mecanismo “libre, transparente en el cual los vendedores de divisas puedan ir y vender a la tasa que fije la oferta y la demanda”, agregó.
Anulan candidatura de Carlos Vecchio, dirigente de la Unidad
Aunque su candidatura había sido aceptada por el CNE; de forma repentina y fuera del lapso de impugnaciones decidieron anularla
Aunque su candidatura había sido aceptada por el CNE; de forma repentina y fuera del lapso de impugnaciones decidieron anularla
Evely Orta
Ante la decisión del Consejo Nacional Electoral de anular la candidatura de Carlos Vecchio, dirigente de Voluntad Popular, la coalición opositora emitió un comunicado en el que expresa su desacuerdo y asegura que esto “obedece al temor” del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello de medirse con el líder opositor.
Un militante del partido del gobierno solicitó ante el Consejo Nacional Electoral impugnar la candidatura de Vecchio por estar presuntamente vinculado con los hechos violentos de febrero de 2014.
Tras producirse las protestas en 2014, Vecchio tuvo que exiliarse en Estados Unidos luego de más de 100 días de clandestinidad, por recibir el 17 de ese mismo mes una orden de captura por parte del Tribunal de Caracas en la que se la acusa de incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y privada y asociación para delinquir.
A continuación el comunicado:
El Comando de Campaña, “Venezuela Unida”, denuncia públicamente y expresa su absoluto repudio ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de rechazar la candidatura a diputado por el estado Monagas del coordinador nacional político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, aplicando el absurdo e inconstitucional criterio de “fraude a la Ley” con el único fin de impedir que él sea el próximo diputado electo por el pueblo de Monagas.
Nuestro hermano de lucha en la Unidad Democrática, en situación de exilio producto de la infame persecución emprendida contra él por el régimen de Nicolás Maduro, fue postulado por nuestro comando de campaña como primero en lista del estado Monagas, siendo su candidatura aceptada sin ningún tipo de objeciones por la junta electoral regional del CNE; sin embargo, 15 días después de culminado el lapso para las impugnaciones (01/09/2105) “apareció” misteriosamente un recurso de impugnación publicado en medios de comunicación, el cual nunca fue comunicado a este comando de campaña ni al candidato postulado.
Ante la imposibilidad de inhabilitar a Carlos Vecchio porque nunca ha sido funcionario público ni ha sido objeto de una sentencia definitivamente firme, el régimen desempolva una sentencia del TSJ aplicada contra Eduardo Lapi en el año 2008, con la cual le impidió ser candidato a gobernador bajo el argumento de “Fraude a la Ley”, sentencia que bajo ningún concepto podría ser aplicable a Vecchio. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 188, prevé solo 3 requisitos para ser diputado: 1. Ser Venezolano, 2. mayor de 21 años, y 3. con residencia de 4 años en el municipio respectivo. Aplicar ese criterio absurdo de “fraude a la ley” es establecer un requisito a todas luces inconstitucional.
Desde el Comando Venezuela Unida reiteramos que esta artimaña del CNE, obedece al temor del vicepresidente del PSUV, diputado Diosdado Cabello, de medirse directamente contra Carlos Vecchio porque saben que Venezuela quiere Cambio y el 6 de diciembre el pueblo de Monagas dictaminaría ese cambio de la manera más constitucional y democrática: con su voto.
Al CNE le exigimos sea garante de la Constitución y reconsidere esta decisión. Recordemos los casos de los diputados José Sánchez Mazuco y Biagio Pilieri, quienes pudieron postularse como candidatos teniendo ambos órdenes de detención.
La decisión de ser diputado no es del candidato, es de los electores, de manera que si no es electo nunca tendría inmunidad y en caso de ser electo, siempre estaría sujeto a la justicia, pues para ello bastaría que se le allane la inmunidad como recurrentemente ha ocurrido contra los diputados de la Unidad durante la actual Asamblea Nacional. De allí que ningún diputado podría evadir o eludir cualquier acto de la “justicia”.
Al pueblo venezolano le reiteramos que abusos como este nos deben dar más fuerza para salir a votar masivamente. Venezuela quiere cambio y ese cambio debemos conquistarlo juntos votando masivamente el 6 de diciembre.
En Caracas, a los 21 días del mes de septiembre de 2015.
Comando de campaña “Venezuela Unida”
Anna Vaccarella es fuente de esperanza para pacientes con cáncer
La destacada periodista venezolana está librando una dura batalla contra un tipo de cáncer que ataca los linfocitos, un Linfoma no Hodgkin y lejos de estar debilitada hoy luce fortalecida en su fe y capaz de apoyar a otros pacientes
Anna Vaccarella | Foto: cortesía
La destacada periodista venezolana está librando una dura batalla contra un tipo de cáncer que ataca los linfocitos, un Linfoma no Hodgkin y lejos de estar debilitada hoy luce fortalecida en su fe y capaz de apoyar a otros pacientes
Con información de Notitotal
La periodista venezolana Anna Vaccarella continúa su lucha contra un tipo de cáncer que ataca los linfocitos, un Linfoma no Hodgkin.
Desde que fue diagnosticada, Vaccarella ha contado como ha sido su batalla contra la enfermedad. Este lunes, publicó en su Instagram como transcurren sus horas en la sala de quimioterapia.
“Nadie le ha preguntado al otro qué tiene. Somos compañeros de lucha a quienes la vida nos ha hecho compartir estas eternas horas de tratamiento… Estamos en el hombrillo de la vida. Detenidos a la fuerza. Cada uno tiene su historia, su dolor a cuestas, su diagnóstico y sus esperanzas“, comienza el emotivo mensaje de la periodista acompañado de una imagen donde está sentada recibiendo el tratamiento.
“Nuestra comunicación es en una dimensión distinta. Aquí no hay ingenieros, abogados, periodistas, ni diferencias políticas, no hay formalismos, no hay nada que aparentar… Todos somos iguales en esta sala de quimioterapia”, describió.
Asimismo, detalló de las conversaciones que mantiene con otros pacientes, “cómo combatir el estreñimiento, las naúseas, el insomnio y muchas otras cosas que nos pasan cuando nos sometemos a estos tratamientos. Compartimos un baño y a una maravillosa enfermera llamada Margarita que nos atiende con esmero y amor”.
La periodista, que en sus mensajes transmite esperanza a quienes atraviesan por una situación similar, narró así otra sesión más para vencer el cáncer. “El tiempo es tan largo en ese sofá que también nos dá para pasar largo rato en silencio (…) Y para que todo tenga mas sentido es a través de una vía que entran los medicamentos a mi cuerpo. Siempre me duele esa vía. Hoy Margarita, nuestra enfermera, me dijo ‘Anna ama a esa vía, no le tengas miedo’”.
En este momento me ha tocado recibir amor de quienes no conozco. Quiero agradecer de corazón a tantas personas que oran por mi salud.
Maduro y Santos acuerdan retorno inmediato de los respectivos embajadores
Los presidentes de Venezuela y Colombia acordaron este lunes el regreso inmediato de los respectivos Embajadores, y trabajar en conjunto para la progresiva normalización en la frontera
Culminó reunión presidencial sin acuerdo | Foto: cortesía
Los presidentes de Venezuela y Colombia acordaron este lunes el regreso inmediato de los respectivos Embajadores, y trabajar en conjunto para la progresiva normalización en la frontera
Evely Orta
Luego cinco horas de reunión y sin muchas expectativas los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro llegaron a un principio de acuerdo para solucionar la crisis que se vive en la frontera colombo-venezolana desde el pasado 19 de agosto.
Transcendió que en la reunión se abordaron temas como presupuesto para la zona fronteriza, migración y seguridad.
Los mandatarios, en compañía de sus homólogos de Uruguay y Ecuador, ofrecieron una breve rueda de prensa para presentar las conclusiones a las que se llegaron tras el encuentro.
Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, y presidente pro tempore de Unasur dijo que “nos vamos reconfortados de la reunión que tuvimos en la tarde y que ha logrado objetivos muy importantes para todo el pueblo latinoamericano”.
En la rueda de prensa ofrecida en el palacio de Carondelet, en Quito, Ecuador, el anfitrión del encuentro, Rafael Correa, presidente de Ecuador, fue el encargado de leer la declaración conjunta entre el Maduro y Santos.
Ambos mandatarios acordaron:
- El retorno inmediato de los respectivos Embajadores
- Realizar una investigación de la situación en la frontera
- Reunir a los equipos de Ministros para tratar los aspectos sensibles de la frontera
- La progresiva normalización de la frontera
- La coexistencia de los modelos socioeconómicos de cada país
- Llamar a un clima de mutuo respeto y convivencia
- Seguir trabajando con el apoyo de Ecuador y Uruguay
Maduro y Santos comprometieron también a fortalecer el diálogo bilateral entre ambos países y reconocieron la importancia de Unasur y la Celac.
Almagro espera que de reunión Santos-Maduro salga una solución definitiva
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, espera que de la reunión que este lunes mantendrán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, salgan “soluciones definitivas” a la crisis fronteriza entre ambos países.
“Confío en que la reunión bilateral resulte en soluciones definitivas para una frontera que en la medida que sea un espacio compartido y solidario tiene un enorme potencial de desarrollo”, afirmó este lunes Almagro en una declaración remitida a Efe.
“Estoy seguro que los presidentes son sensibles a que la dimensión humanitaria debe ser atendidade tal forma de completar lo que se ha iniciado en materia de educación y de reunificación familiar, así como resolver el tema de las posesiones perdidas por quienes debieron migrar o fueron deportados”, subrayó.
Santos y Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador, a partir de las 14:00 hora local (19.00 GMT) bajo el auspicio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Espero también que la reunión sea útil para que los países vuelvan a utilizar los mecanismos de cooperación existentes que constituyen valiosos instrumentos y que utilizados a tiempo pueden evitar una crisis fronteriza como la que acaba de ocurrir”, señaló Almagro.
El secretario general de la OEA visitó el pasado 5 de septiembre Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza, para conocer de primera mano la situación de los 1.608 colombianos que, según la ONU, han sido expulsados por Venezuela.
Almagro defendió en una carta reciente dirigida al excanciller venezolano Elías Jaua que con ese gesto “no trató de apoyar a Colombia”, sino “de ver de cerca la realidad de compatriotas latinoamericanos, que atraviesan una situación penosa”.
“No comparto la expresión ‘crisis humanitaria’ que se ha acuñado por diferentes actores a nivel internacional, pero sí es una situación penosa que están atravesando unos miles de personas y cientos de niños que requieren en forma urgente la reunificación familiar”, indicó entonces Almagro.
El secretario general de la OEA, que ha adoptado como lema para su mandato el de “más derechos para más gente”, ha abogado especialmente por la atención de los niños afectados en la crisis y por la reunificación familiar.
En este sentido, la OEA y su programa de educación “Virtual Educa” abrieron el 17 de septiembre una escuela para atender a los niños afectados por la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela y prevén abrir otros tres centros.
La escuela, construida en 24 horas en los terrenos del Instituto Agropecuario Juan Frío, cuenta con 20 computadoras portátiles y una pantalla virtual, servirá en principio a 64 niños colombianos y venezolanos y será un centro de recursos educativos para la comunidad en el municipio de Villa del Rosario (Colombia).
Almagro ha querido mostrar con este contencioso que la OEA tiene mecanismos para atender la crisis del continente incluso cuando la división política de su Consejo Permanente bloquea iniciativas como la de Colombia, que intentó sin éxito convocar una reunión de cancilleres sobre la situación con Venezuela.
La actual crisis colombo-venezolana se inició a partir de que Maduro ordenó el 19 de agosto pasado cerrar parte de la frontera con Colombia para, según dijo, combatir el contrabando y la presencia en la zona de “paramilitares” colombianos.
Tras el cierre, extendido días después a otro tramo de la frontera, se expulsó de Venezuela a colombianos en situación irregular.
Según organismos de la ONU, más de 20.000 colombianos han regresado a su país desde Venezuela, la mayoría por temor y el resto (menos de 2.000) expulsados.
Primero Justicia: #VenezuelaQuiere Paz con Colombia
La tolda amarilla se pronuncia sobre reunión Santos – Maduro
La tolda amarilla se pronuncia sobre reunión Santos – Maduro
Con información de nota de prensa
Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia se pronunciaron en torno a la reunión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos con Nicolás Maduro.
Aquí el comunicado:
El balance es que ninguno de los graves problemas que viven los venezolanos se han solucionado, por el contrario, esta situación los ha empeorado, debido al cierre paulatino de las fronteras.
En este orden exigimos que se levanten los Estados de Excepción en algunos de los municipios de los estados Apure, Táchira y Zulia,que se incremente el intercambio comercial entre los dos países y que se estimule la producción nacional en la frontera.
Los problemas que padecemos los venezolanos tienen un responsable muy claro: Maduro y su gobierno, y en ningún caso son culpa de los pueblos de Colombia o Venezuela, porque su única aspiración es vivir en paz
Desde Primero Justicia hacemos un llamado a que prevalezca la cordura y que se solucione definitivamente este bochornoso episodio, para que podamos empezar a ocuparnos de los verdaderos problemas que vive el país.
Maduro y Cabello quieren guerra, pero #VenezuelaQuiere PAZ.
Asamblea Nacional sesionará este lunes en Trujillo
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz, la Asamblea Nacional sesionará en el monumento a la Virgen de la Paz, en el estado Trujillo, informó el secretario general del Parlamento, Fidel Vásquez
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz, la Asamblea Nacional sesionará en el monumento a la Virgen de la Paz, en el estado Trujillo, informó el secretario general del Parlamento, Fidel Vásquez
Caracas. Evely Orta
A través de su cuenta en Twitter, Vásquez informó que se convocó a los parlamentarios a la sesión extraordinaria pautada para este lunes.
La sesión se realizará en momentos que está previsto en encuentro entre el Presidente Nicolás Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, en la ciudad de Quito, Ecuador, en la que ambos discutirán acciones para solucionar la crisis en la frontera tras el cierre de la misma el pasado 19 de agosto, medida que ha sido extendida a los estados Zulia y Apure.
El gobierno venezolano ha argumentado que el cierre de las frontera colombivenezolana es para prevenir las acciones del paramilitarismo y contrabando que afectan a la frontera binacional.
A la sesión están convocados voceros del Poder Popular, el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, y demás autoridades estatales, informa el boletín.
Conferencia Episcopal pedirá la mediación del Papa para Venezuela
Representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana viajarán a Roma a reunirse con el Papa Francisco, a quien le solicitarán su mediación en el país
Representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana viajarán a Roma a reunirse con el Papa Francisco, a quien le solicitarán su mediación en el país
Evely Orta
El secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV, Víctor Hugo Basabe, al referirse a la visita del Papa Francisco a Cuba afirmó que las palabras del sumo pontífice en la isla caribeña, demuestran la franqueza con que se dirige a la feligresía. “Las palabras del papa son las de un hombre de un gran espíritu que habla con gran claridad”.
Así mismo dijo en entrevista a Unión Radio, que en su gira americana “el papa está convocando a los hombres a la amistad social, a esa que pone de lado las diferencias de pensamiento y de credo y que nos invita trabajar por el bien común de los hombres”.
Basabe destacó que el mensaje del del Papa Francisco es directo y sencillo “y eso lo ha convertido en el hombre más escuchado sobre la faz de la tierra, no solo por quienes creemos y somos católicos, sino por todos los hombres”.
En este sentido recordó que el mensaje del papa está centrado en el diálogo e invita a toda la humanidad a buscar acuerdos para evitar guerras y desencuentros.
El presbítero no descarta que en un futuro Francisco decida visitar Venezuela, ante las dificultades que se están viviendo en el país.
“Eso puede ser posible, por ahora no está contemplado en su agenda, pero no estaría tampoco negada. La CEV está a pocos días de encontrarse con el Santo Padre, la próxima semana iremos a Roma y nos reuniremos con él 1ero de octubre y le pediremos su mediación por nuestro país”, agregó.
A un mes del cierre de la frontera la escasez persiste en Táchira
Hoy la medida persiste de la mano de un Estado de Excepción que, además de los 10 municipios andinos, se ha extendido a otros estados como Zulia y Apure
Hoy la medida persiste de la mano de un Estado de Excepción que, además de los 10 municipios andinos, se ha extendido a otros estados como Zulia y Apure
Con información de nota de prensa
Hace 30 días el presidente de la República, Nicolás Maduro, decidió cerrar la frontera en Táchira tras el ataque que sufrieran tres oficiales por supuestos paramilitares. La medida persiste de la mano de un Estado de Excepción que, además de los 10 municipios andinos, se ha extendido a otros estados como Zulia y Apure.
De acuerdo con medios regionales como La Nación de San Cristóbal, la acción ha incrementado las colas en la región y ha perjudicado el intercambio comercial entre ambos países; poniendo en riesgo varias empresas, ejemplo específico las fábricas de pantalones en la jurisdicción de Pedro María Ureña.
“Se están vulnerando los derechos de 150.000 personas que viven en San Antonio y Ureña, que cada día salen buscando alimentos y no consiguen. La gente esperaba que una vez cerrada la frontera las 24 horas del día aparecieran los alimentos, pero a estas alturas lo que hay es más escasez”, afirmó José Rozo, representante de Fedecámaras Táchira en declaraciones a medios.
Otro punto que ha provocado mayor indignación en la ciudadanía, es la violación de los Derechos Humanos tras la deportación de decenas de colombianos que hacían vida en el lado venezolano, ocasionando así graves fisuras en muchas familias.
La Unidad Democrática ha advertido el peligro en el que se encuentran las zonas declaradas en Estado de Excepción; allí se ponen en riesgo casi 40 diputados para las elecciones del próximo 6 de diciembre.
Ciudadanos exigen la liberación de Antonio Ledezma
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles
Con información de nota de prensa
Cuando faltan tan solo 24 horas para que se celebre la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, ciudadanos exigen su liberación.
Desde el distribuidor Santa Fe, en Baruta, sus simpatizantes se desplegaron con pancartas que rezaban “#LiberenALedezma”.
El pasado viernes la iglesia católica, a través del cardenal Jorge Urosa Savino, pidió la excarcelación del líder político.
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles.
La Asociación de Alcaldes por Venezuela presentarán propuestas a los candidatos de la MUD
La Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos
La Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos
Evely Orta
Con la finalidad de alcanzar la descentralización y la autonomía de los poderes públicos el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, propuso que los nuevos diputados de la Unidad Democrática que sean electos el 6 de diciembre plantean profundas reformas legislativas,
Para ello la Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos.
En entrevista a Televen Blyde detalló que propondrán leyes para descentralizar el servicio eléctrico y de agua del país. “Cuando los caraqueños teníamos la electricidad de Caracas funcionaba como un reloj. Era una compañía pequeña que estaba dedicada a la ciudad capital y a Vargas. Los servicios deberían ser desconcentrados. Unos deben ser metropolitanos, otros locales y otros de las gobernaciones”.
El burgomaestre baruteño dijo que la Asociación de Alcaldes también planteará a los futuros parlamentarios de la MUD una ley que permita que instituciones multilaterales financien a fondo perdido propuestas de alumbrado público con formas alternativas de energía, distribución de aguas blancas y servidas o proyectos ambientales. “Actualmente las trabas legislativas nos impiden a los alcaldes entrar en esas asociaciones”.
A su juicio, el oficialismo ha ejercido el poder de manera hegemónica y le ha quitado poder a los estados y municipios, puntualizó Blyde.
El también constitucionalista afirmó que la nueva AN debe devolverle la independencia al Banco Central de Venezuela y hacer una reforma del Poder Judicial. “Obligar que todos los jueces sean designados por concurso. No queremos jueces seleccionados a dedo cuya independencia no está garantizada”.
Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
Las lluvias serán más frecuentes hacia los estados Mérida y Trujillo
Las lluvias serán más frecuentes hacia los estados Mérida y Trujillo
Evely Orta
El reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología refiere que este lunes "la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originará precipitaciones dispersas con descargas eléctricas en las regiones Zulia, Andes, Llanos Centrales y Sur. El resto del país se espera con nubosidad parcial".
De acuerdo con el pronóstico del Inameh, las precipitaciones débiles y moderadas, algunas con descargas eléctricas, tendrán mayor incidencia al noreste de Guárico y al norte de Amazonas, Táchira y Zulia.
Igualmente las lluvias serán también más frecuentes este lunes hacia los estados Mérida y Trujillo.
En los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Distrito Capital no presentará precipitaciones en horas de la mañana, pero al final de la tarde se espera un incremento de la nubosidad, también en el ámbito nacional, con precipitaciones dispersas, esto aunado al calentamiento diurno.
En cuanto a la temperatura la mínima en Caracas, en horas de la madrugada, se registró en 20ºC "y la máxima, en la tarde, podría llegar entre 30ºC y 32ºC.
MUD invitará a tres organizaciones internacionales para el 6-D
Para el proceso comicial invitarán a representantes de la Unión interparlamentaria mundial, de la Internacional Socialista y de la Internacional de Organizaciones políticas democrata-cristianas
Para el proceso comicial invitarán a representantes de la Unión interparlamentaria mundial, de la Internacional Socialista y de la Internacional de Organizaciones políticas democrata-cristianas
Evely Orta
Vicente Bello representante de la MUD ante el CNE anunció que ante la imposibilidad de concretar misiones de observación electoral, como la OEA y la Unión Europea, la Mesa de la Unidad, invitará a representantes de tres organizaciones políticas a nivel mundial para que visiten Venezuela para los comicios de diciembre.
Para el proceso comicial invitarán a representantes de la Unión interparlamentaria mundial, de la Internacional Socialista y de la Internacional de Organizaciones políticas democrata-cristianas.
Bello en entrevista a Unión Radio, señaló que los representantes de las organizaciones internacionales, “no tendrán acceso a las auditorias”, luego de que el CNE descartara las misiones de observación electoral para las elecciones de diciembre.
En este sentido explicó que “es muy distinto a una misión técnica y es lo que planteamos que vengan observadores especialistas en materia electoral, el sistema venezolano es automatizado y eso requiere que vengan ingenieros especialistas en electrónica y especialistas en comunicación”.
Bello aseguró que la MUD agotó los mecanismos de solicitud de observación internacional, porque “la OEA, ONU, Unión Europea, podrían venir si son invitados por el gobierno nacional y si lo autoriza el CNE, eso se agotó porque ya esos organismos no van a tener tiempo para preparar a las delegaciones”.
Sin embargo, el representante de la Unidad afirmó que agotarán las instancias en el país para participar en auditorias con especialistas en materia electoral.
José Guerra: Salario mínimo condena al hambre a estratos más pobres
El dirigente político y aspirante por el circuito 4 de Caracas cree que son los asalariados quienes llevan la peor parte con la política económica del gobierno
El dirigente político y aspirante por el circuito 4 de Caracas cree que son los asalariados quienes llevan la peor parte con la política económica del gobierno
Con información de nota de prensa
Luego de su gira de fin de semana, por las parroquias Santa Rosalía y Coche, el candidato de la Unidad Democrática por el circuito 4 de Caracas, insistió en la necesidad de un ajuste salarial que compense a los trabajadores activos y jubilados por el efecto que está teniendo la inflación sobre el poder adquisitivo de la masa trabajadora.
Guerra argumentó que “el costo de la vida ha dejado atrás la remuneraciones de los trabajadores y ahora éstos se encuentran ante dos situaciones igualmente difíciles. Por una parte, una inflación acumulada de 105 por ciento entre enero y agosto del 2015 y por la otra, una escasez generalizada de bienes esenciales, especialmente de alimentos”.
Asimismo resaltó que en Venezuela “la canasta alimentaria está valorada en Bs. 28 mil 363, es claro que el salario mínimo no alcanza para que una familia coma, es que ni devengando tres salarios mínimos”. De la misma manera indicó “esto condena al hambre a los estratos más pobres de la población, quienes actualmente reflejan una caída significativa de su poder adquisitivo”.
El abanderado por la Mesa de la Unidad Democrática enfatizó que son los asalariados quienes actualmente llevan la peor parte de la política económica que aplica el gobierno nacional.
Eliécer Sirit: Sucesos en la cárcel de Coro demuestran la vulnerabilidad del sistema penitenciario venezolano
Sirit exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos
Eliécer Sirit, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad en el estado Falcón | Foto: archivo
Sirit exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos
Redacción
El candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad en el estado Falcón, Eliécer Sirit se pronunció este domingo en torno a los recientes sucesos acontecidos en la cárcel de Coro, centro penitenciario catalogado por el Gobierno como “modelo” y que presenta en este momento una situación irregular con una cantidad considerable de heridos.
Sirit exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos.
El candidato rechazó que este gobierno haya convertido las cárceles en centros de aprendizaje del crimen, en vez de cumplir su función de rehabilitación del recluso para su posterior reinserción en la sociedad.
“A través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional legislaremos para que se inicie la depuración del sistema judicial venezolano, para que se humanicen las cárceles venezolanos, para que se cuente con jueces, fiscales y policías bien formados, para que se acabe la impunidad y así los venezolanos puedan tener seguridad y paz”, dijo.
Finalmente recordó la importancia de votar este 6D para iniciar el cambio en el país. “Este es un Gobierno que no respeta los derechos humanos ni de los presos políticos, ni de los presos comunes, este es un Gobierno que no brinda seguridad, que permite que la delincuencia avance, que no humaniza las cárceles, sino que las convierte en centros de promoción del crimen, a partir del 6D vamos a legislar por la seguridad y los Derechos Humanos de todos los venezolanos por igual y para recuperar la seguridad en cada rincón de Venezuela”.
Marchas por Leopoldo culminan con llamado a votar masivamente en elecciones
La movilización en apoyo a López, en contra del Gobierno y para promover las elecciones, se realizó en otras diez ciudades venezolanas además de Caracas, así como en otras partes del mundo
Lilian Tintori, esposa de Leoplodo López: "sí se puede" lograr un cambio en el país si se ganan los comicios para escoger a la nueva Asamblea Nacional | Foto: EFE
La movilización en apoyo a López, en contra del Gobierno y para promover las elecciones, se realizó en otras diez ciudades venezolanas además de Caracas, así como en otras partes del mundo
Caracas, 19 sep (EFE).- La movilización convocada hoy por la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para dar apoyo al dirigente condenado a casi 14 años de prisión Leopoldo López se convirtió en un llamamiento concreto y urgente a votar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Los opositores, que hoy le hablaron a una audiencia de miles de venezolanos en varias ciudades del país, coincidieron en que la "llave" más eficiente para abrir las celdas de los que consideran presos políticos es el voto que lleve al triunfo de la mayoría parlamentaria que promueva cambios democráticos en el país.
Lilian Tintori, esposa de López, dijo a los manifestantes al término de la marcha en una plaza del este de Caracas que "sí se puede" lograr un cambio en el país si se ganan los comicios para escoger a la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
A partir de ese triunfo, señaló Tintori, se podrán sacar de las cárceles a los políticos que han sido apresados en los últimos años y se promoverá el regreso de los exiliados.
Prometió que recorrerá el país "de punta a punta" para acompañar la campaña electoral de los candidatos opositores y alcanzar el cambio de Gobierno de Venezuela.
"Lo vamos a lograr de forma pacífica, y lo vamos a lograr en las urnas y lo vamos a lograr en el voto, calle y voto, voto y calle", dijo la esposa de López que el pasado día 10 fue sentenciado a 13 años y 9 meses de cárcel acusado de la violencia que se desató tras una marcha antigubernamental de febrero de 2014.
El secretario de la MUD, Jesús Torrealba, exigió a las fuerzas armadas de Venezuela, desde la misma tarima que Tintori, que mantengan una conducta "institucional, democrática, constitucional", para defender "el triunfo del pueblo" durante los comicios de diciembre.
Asimismo, pidió a los ciudadanos opositores "no dormirse en los laureles" y "no contar los pollos antes de nacer" pues, si bien la ventaja que todas las encuestas dan a los candidatos de la MUD en las parlamentarias, hay que participar votando y motivando a otros a hacerlo.
"Tenemos que construir la red humana, la red social, la red política, la red venezolana, que garantice la derrota del adversario el 6 de diciembre en defensa de la victoria del pueblo", dijo al tiempo que recordó que la marcha de hoy es el principio de la campaña social llamada "Venezuela quiere".
"Salimos de aquí a trabajar, salimos de aquí a movilizarnos (...) vamos a echarle pierna a la calle, a la calle con pueblo para convencer, a construir la inmensa maquinaria social que va a derrotar al gobierno", señaló.
Por su parte, el secretario general del partido Acción Democrática, Henry Ramos, aseguró a los manifestantes que marcharon en Caracas que "no hay trampa, no hay maniobra que pueda hacer el gobierno que pueda inhibir el voto de la gran mayoría de los venezolanos".
Dijo estar convencido de que el Gobierno de Nicolás Maduro ha lanzado "potes de humo" o estrategias para aumentar su popularidad y desviar la atención de los venezolanos de los problemas del país de cara a las elecciones parlamentarias.
Mencionó, en este sentido, el "pote de humo" del reclamo a Guyana del territorio Esequibo, una disputa que, aunque es histórica, es en un año electoral que el Gobierno la recuerda.
También señaló que el oficialismo "le falló" el argumento de que los empresarios y opositores hacen una "guerra económica" que ha degenerado en escasez de productos básicos e inflación desmedida, así como "lo de la conspiración internacional, lo de los magnicidios, lo de los atentados".
Ahora, dijo Ramos Allup "se les ocurrió lo de la frontera occidental" con Colombia "cuando todo el mundo sabe, y especialmente los habitantes de la frontera, que estos malandros (en referencia al Gobierno) desde hace mucho tiempo le regalaron esa franja del territorio venezolano a la guerrilla narco terrorista colombiana (...) ahora también a los paracos".
Advirtió, sin embargo, que hay que estar preparado para todo" pues a su juicio el Gobierno está "asustado" y sufre de "un enorme ACV, Ataque de Culillo (miedo) Violento, y ese ACV que ellos tienen con toda razón, los puede llevar a que incurran en cualquier otro extravío o cualquier otro exceso".
La movilización en apoyo a López, en contra del Gobierno y para promover las elecciones, se realizó en otras diez ciudades venezolanas además de Caracas, así como en otras partes del mundo como Londres, Barcelona, Milán, Nueva York y Washington.
Video opositor "La reunión secreta" se vuelve viral
“La reunión secreta” pone en el tapete las formas burdas como el gobierno y sus acólitos se habrían burlado de los venezolanos utilizando las excusas más inverosímiles para camuflar su incapacidad para manejar el país
La reunión secreta es una producción difundida por YouTube por: El Escuadrón Bigote | Foto: cortesía
“La reunión secreta” pone en el tapete las formas burdas como el gobierno y sus acólitos se habrían burlado de los venezolanos utilizando las excusas más inverosímiles para camuflar su incapacidad para manejar el país
Redacción
Viral se volvió un video que en menos de tres minutos, muestra una suerte de cónclave en el que personajes que encarnan a la alta jerarquía en el poder, intentan encontrar la forma de detener la avalancha de votos que sienten se les vendrá encima como un alud el próximo mes de diciembre.
Cinco personajes dan vida a la parodia de la realidad gubernamental, mediante la cual se pone de manifiesto la escasa creatividad que mueve las acciones oficiales para intentar generar mecanismos de manipulación a la opinión pública.
De forma espontánea los personajes que interactúan en un diálogo, recrean situaciones reales en las que voceros del gobierno y el propio presidente han sido protagonistas, en un franco desprecio por la inteligencia del venezolano, con el único objetivo de mantenerse en el poder camuflando su incapacidad para dar respuesta y atender los graves problemas del país.
Sale a relucir en la breve producción el encuentro místico del presidente con el pajarito, la iguana incursa en sabotaje a la empresa eléctrica y la guerra económica como formas perversas de engañar a la población.
Se trata de un mensaje claro y sencillo para alertar al electorado sobre las burdas formas con las que el gobierno ha intentado mantenerlo atado y creyendo en cantos de sirenas.
La conclusión es contundente al alertar al ciudadano para que el 6D no se deje engañar, recordando que el voto es secreto y que no hay manera de que puedan revertir esa realidad. A votar sin miedo!!!