Mauricio Macri pone fin al kirchnerismo y es el nuevo Presidente de Argentina
El presidente electo se dirigió a la nació y al mundo desde su bunker ubicado en el sector Costa Salguero de Buenos Aires. El abanderado por el partido Frente Por la Victoria y candidato de Cristina Fernández, Daniel Scioli reconoció la derrota con más del 72% de los votos escrutados
El presidente electo se dirigió a la nación y al mundo desde su bunker ubicado en el sector Costa Salguero de Buenos Aires. El abanderado por el partido Frente Por la Victoria y candidato de Cristina Fernández, Daniel Scioli reconoció la derrota con más del 72% de los votos escrutados
Luis Méndez Urich
El empresario Mauricio Macri, fue electo durante la jornada del pasado domingo en Argentina como el sucesor en el cargo de Cristina Fernández de Kirchner, todo ello cuando con más del 72% de los votos escrutados confiaba en su haber más del 53 por ciento del respaldo del padrón electoral argentino.
Pese a que en Argentina no se emitía un boletín oficial, diversos medios del mundo daban como ganador a Macri, todo ello reseñado por la manera en la que los representantes del partido FPV, el que respalda a Scioli abordaban a los periodistas y los resultados de encuestas a boca de urna realizados durante el desarrollo del proceso.
Cerca de las ocho de la noche, el abanderado por la presidenta Cristina Fernández, se comunicó con su amigo y rival en la contienda electoral para manifestarle el reconocimiento de su derrota a través del hilo telefónico. Situación que al saberse pública inició el festejo en el Bunker del partido Cambiemos.
En lo que fue su primer discurso a la nación, el recién electo presidente de la República Argentina, Mauricio Macri calificó el día 22 de noviembre como un día histórico para la nación. De igual manera se ofreció como un líder de equipo que ayudará a todos los argentinos a lograr el “camino del desarrollo personal”.
Asimismo anunció que espera sostener buenas relaciones con todos los países del mundo, al mismo tiempo que evitará a toda costa que su gobierno se convierta en una época de revanchismos.
"Este país es uno de los países del Mundo con más espíritu emprendedor, y hay una razón, nuestros abuelos, nuestros padres vinieron en barco buscando una oportunidad, y construyeron esa etapa maravillosa de la Argentina. Nos toca a nosotros tomar esa posta"
Cada frase de Macri, transmitida al mundo por diversos medios de comunicación y las redes sociales, hacía exaltar a los miles de argentinos que se concentraron en los alrededores de Costa Salguero para celebrar la victoria.
"Ustedes hicieron posible lo imposible. Le pido a Dios que me ilumine para ayudar a cada argentino. Ustedes me pusieron en este lugar. No me abandonen, porque esta etapa maravillosa es acá, es ahora", gritó Macri.
El líder del partido Cambiemos, fue precedido en la tarima por Gabriela Michetti, vicepresidenta electa, y apuntó contra el miedo a posibles políticas de un nuevo gobierno. "Sé que hay muchos hogares de gente humilde que están preocupados, con temor, pero quería decirles que muy especialmente para ustedes vamos a trabajar".
Con información de El Clarín
Islamistas asesinan a 19 personas durante toma de Hotel en Mali
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán
Con información de Reuters
Milicianos islamistas mataron el viernes a 19 personas en un ataque contra un hotel de lujo de la capital de Mali, antes de que comandos del Ejército local ingresaran al edificio y rescataran a otras 170, entre ellas muchos extranjeros.
El presidente Ibrahim Boubacar Keita anunció la cifra de fallecidos y dijo que siete personas resultaron heridas en el ataque, que fue reivindicado por el grupo yihadista Al Mourabitoun y por Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).
El ataque del viernes contra el hotel Radisson Blu es el más reciente de una serie de ofensivas letales de este año contra blancos de alto perfil en Mali, que ha combatido durante años a rebeldes islamistas con base en los desiertos del norte del país.
"Esta noche el número de muertos es grande", dijo Keita en la televisión estatal. El presidente declaró estado de emergencia durante 10 días y tres días de luto nacional. Agregó que dos milicianos también habían fallecido.
Los ataques son un nuevo cachetazo para Francia, que tiene 3.500 soldados desplegados en el norte de Mali para tratar de restaurar la estabilidad luego de una rebelión Tuareg en 2012.
También ponen en el centro de atención al veterano líder miliciano Mokhtar Belmokhtar, cuyo grupo Al Mourabitoun ejecutó los ataques meses después de que se reportó que había muerto en un ataque aéreo.
El ministro de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré, dijo que los hombres armados se abrieron paso a tiros por una barrera de seguridad a las 07.00 hora local (0700 GMT), gritando "Allahu Akbar" -"Alá es grande"- en árabe.
El ataque terminó cerca de las 16.00 hora local y un funcionario de Naciones Unidas dijo que varios soldados de paz presentes en el lugar vieron 27 cuerpos en un recuento preliminar.
La televisión estatal mostró imágenes de soldados con uniforme de camuflaje y armados con fusiles de asalto AK47 en la recepción del hotel. Detrás, un cadáver yacía bajo una manta marrón al pie de una escalera.
Los soldados vieron 12 cuerpos en el sótano del hotel y otros 15 en el segundo piso, dijo el funcionario bajo condición de anonimato. Añadió que las tropas de la ONU ayudaron a las autoridades malienses a registrar el hotel.
Versos del Corán
Durante la toma de rehenes se escucharon tiroteos ocasionales mientras los asaltantes avanzaban por el edificio de siete plantas, piso por piso y habitación por habitación, dijeron a Reuters una fuente de seguridad de alto rango y un testigo.
Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán, mientras otros fueron rescatados por fuerzas de seguridad o lograron escapar por su propia cuenta.
Uno de los rehenes rescatados, el cantante guineano Sékouba "Bambino" Diabate, afirmó que escuchó a dos atacantes hablando en inglés mientras registraban la habitación aledaña a la suya.
"Oímos disparos procedentes de la zona de la recepción. No me atreví a salir de mi habitación porque no parecían solo pistolas, eran disparos de armas militares", comentó a Reuters por teléfono.
"Los atacantes entraron a la habitación de al lado. Me quedé quieto, escondido bajo la cama sin hacer ruido", contó. "Les oí decir en inglés '¿La cargaste?', 'Vayamos'".
El asalto al hotel, que se encuentra al oeste del centro de la ciudad, cerca de ministerios y oficinas diplomáticas, se produce una semana después de que militantes del Estado Islámico mataran a 130 personas en París, lo que provocó el temor a que los franceses fueran un objetivo específico.
Doce tripulantes de un vuelo de Air France estaban en el hotel, pero fueron rescatados a salvo, informó la aerolínea. Un funcionario turco dijo que cinco de los siete empleados de Turkish Airlines en el hotel lograron escapar.
Un hombre que trabajaba para un parlamento regional belga estaba entre los fallecidos, indicó la asamblea.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que uno de sus ciudadanos murió en el ataque y la Casa Blanca informó que estaba intentando localizar a todos estadounidenses en Mali.
La agencia estatal de noticias china Xinhua dijo que tres ciudadanos chinos murieron en el ataque.
Yihadistas atacan hotel en Mali y toman 170 rehenes
Los asaltantes han penetrado en el Hotel Radisson de Bamako disparando al grito de 'Alá es grande'
En el asalto se reportan al menos 9 fallecidos y 170 rehenes | Foto: The Telegraph
Los asaltantes han penetrado en el Hotel Radisson de Bamako disparando al grito de 'Alá es grande'
Redacción con información de AFP, DPA y Reuters
Al menos dos hombres armados tomaron hoy como rehenes a 170 personas en el hotel de lujo Radisson de Bamako, capital de Mali, informó el grupo hotelero Rezidor.
Se estima que 140 de los rehenes son clientes del hotel y el resto, empleados.
Un portavoz de la policía dijo que algunas personas fueron liberadas. Un testigo señaló que las fuerzas de seguridad malienses han comenzado a entrar en el edificio. Por ahora se desconoce si hay heridos o muertos.
Los atacantes son al parecer yihadistas, afirmó el portavoz. Según indicó, dejaron en libertad a unas diez personas que pudieron recitar la profesión de fe musulmana y se centraron en los huéspedes extranjeros. Testigos aseguraron que otros rehenes pudieron también escapar.
El Radisson tiene 180 habitaciones y suele ser utilizado por diplomáticos, así como por empleados de compañías extranjeras como la aerolínea francesa Air France.
Un miembro del equipo de seguridad del hotel señaló que los atacantes usaron un automóvil con matrícula diplomática para poder acceder al edificio, que está siempre vigilado. Hubo disparos y testigos dijeron que los atacantes gritaban "Allahu Akbar", lo que hizo surgir la sospecha de que se trata de islamistas.
La embajada estadounidense y otras representaciones occidentales llamaron a sus ciudadanos en Bamako a no salir a la calle.
En Mali, los islamistas conquistaron junto con separatistas tuaregamplias zonas del norte del país antes de ser obligados a retroceder con ayuda de tropas francesas. En la actualidad existe una operación internacional para la formación de las fuerzas armadas locales en la que participan varios países.
Estos son los hechos conocidos hasta ahora:
-Los atacantes, un grupo de 10 yihadistas, retienen a 140 clientes y 30 empleados, según el grupo hotelero Rezidor, propietario del Radisson.
-Los asaltantes han llegado a primera hora de la mañana al hotel a bordo de un vehículo con matrícula diplomática.
-El grupo ha penetrado en el hotel al grito de 'Alá es grande' y ha subido hasta la séptima planta, donde han empezado el tiroteo.
-El hotel es conocido por ser el lugar habitual de la clientela extranjera, especialmente de las tripulaciones de Air France.
10.40. En los tiroteos podrían haber muerto cinco personas y hay 10 heridos, según la cadena Live News.
10.30. Los atacantes son un grupo de 10 yihadistas, según fuentes de seguridad.
10.28. Los asaltantes han penetrado en el #Radisson de #Bamakodisparando al grito de 'Alá es grande'.
10.26. Las embajadas han pedido a sus conciudadanos que eviten la zona y permanezcan en sus casas. Escuelas, empresas y legaciones diplomáticas en las proximidades del hotel han sido cerradas.
10.24. El ataque se ha producido entre las 6 y las 7 de la mañana, hora local. Según varios testigos, los asaltantes han abatido a un hombre y han causado varios heridos antes de penetrar en el #Radisson, que habitualmente hospeda a numerosas personalidades, según 'Le Monde'.
10.20. Entre los rehenes hay "muchos civiles", según fuentes de seguridad citadas por Reuters.
10.13. Dos asaltantes han tomado 170 rehenes (140 huéspedes y 30 trabajadores), según fuentes del hotel citadas por la agencia France Presse.
#BREAKING: Two people holding 170 guests, staff hostage in Bamako hotel: company
— Agence France-Presse (@AFP) novembre 20, 2015
10.09. La Embajada de España en Mali informa de que se ha registrado una explosión y varios disparos en el hotel Radisson. Pide que no se circule por Bamako.
ATENCIÓN - Explosión y tiros en hotel radisson en Bamako. No se debe circular por la ciudad.
— Embajada España Mali (@EmbEspMali) novembre 20, 2015
10.05. Los yihadistas han entrado en las instalaciones del hotel a bordo de un vehículo con matrícula diplomática. Según fuentes del establecimiento, en el hotel hay 160 personas.
10.04. Fuentes de seguridad malienses han señalado que "el tiroteo está sucediendo en el séptimo piso", y que "los yihadistas están disparando en el pasillo".
10.03. Se oyen disparos de armas automáticas desde el exterior del hotel, acordonado por las fuerzas de seguridad, según un periodista de AFP.
10.02. "Muy pronto por la mañana se ha registrado un tiroteo. Aparentemente, ha habido un intento de tomar rehenes. La Policía está allí y está acordonando la zona", ha asegurado la fuente de las fuerzas de seguridad malienses.
10.00. Varios hombres armados han atacado el hotel Radisson y mantienen secuestradas a varias personas, según han informado a Reuters varios testigos y una fuente de las fuerzas de seguridad.
Confirman la muerte del cerebro de los ataques en París
Abdelhamid Abaaoud, joven de 27 años era líder de una célula terrorista en Verviers, (Bélgica) Se presume que pudo estar involucrado en otros atentados frustrados en Europa durante el presente año
El joven de 27 años lideraba una célula terrorista en Bélgica Foto: Archivo
Abdelhamid Abaaoud, joven de 27 años era líder de una célula terrorista en Verviers, (Bélgica) Se presume que pudo estar involucrado en otros atentados frustrados en Europa durante el presente año
Evely Orta
El fiscal de París, François Molins, confirmó este jueves que Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los ataques que dejaron 129 muertos en la capital francesa, fue abatido el miércoles durante redada en Saint Denis.
Desde el miércoles, medios de comunicación reseñaban que el terrorista en cuestión había sido abatido, casi todos por una nota del Washington Post que citó fuentes de inteligencia no identificadas para anunciar su muerte.
Abaaoud nació en 1987 en la comuna bruselense de Molenbeeck. Se hace llamar Abu Omar Susi, nombre de la región del suroeste de Marruecos de la que es originaria su familia, o Abu Omar al Baljiki (Abu Omar 'el belga').
"Era un tontito" que hostigaba a sus compañeros y profesores o se hacía agarrar por robar billeteras, contó, pidiendo el anonimato, un ex compañero de clase al tabloide popular belga La Dernière Heure.
Vergüenza familiar
El pader de Abdelhamid, Omar Abaaoud, declaró meses atrás que su hijo era una vergüenza para la familia, al intentar hacer daño a miles de inocentes de Bélgica.
“Abdelhamid hundió en la vergüenza a nuestra familia. Nuestras vidas también han sido destruidas. ¿Por qué querría matar a belgas inocentes? Nuestra familia le debe todo a este país", le dijo Omar al diario belga Het Laatste Nieuws en enero del presente año justo cuando la policía belga desarticuló una célula terrorista en la localidad de Verviers.
Fuentes policiales francesas señalan que Abdelhamid podría ser el responsable de otros atentados frustrados en suelo galo. Uno contra un tren de alta velocidad que iba rumbo a París y que fue impedido por tres jóvenes norteamericanos en agosto, y otro contra una iglesia en los suburbios de la capital francesa.
Con información de AFP y diario La Nación de Argentina
Dos fallecidos dejó operativo para capturar a implicado de atentados en París
La acción se inició alrededor de las 04:20 de la madrugada (hora local francesa) y concluyó siete horas después. Al menos cinco agentes resultaron heridos
Durante la madrugada francesa un dcespliegue policial capturó a siete sospechosos Foto: Archivo
La acción se inició alrededor de las 04:20 de la madrugada (hora local francesa) y concluyó siete horas después. Al menos cinco agentes resultaron heridos
Con información de AFP
Una mujer se hizo estallar y un presunto yihadista murió este miércoles en un suburbio de París durante un asalto policial en busca del presunto cerebro de los atentados del viernes. Parte de una operación antiterrorista que permitió la detención de siete personas.
Es el primer caso de una kamikaze en el país, cinco días después de que se registrara el primer atentado suicida de la historia reciente de Francia, con un saldo de al menos 129 muertos y 350 heridos y reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI).
"Activó su chaleco de explosivos al principio del asalto", detalló el fiscal de París, que sólo ha confirmado esta muerte. Fuentes policiales aseguran que hay otro muerto.
Al menos cinco agentes resultaron heridos durante el operativo en un edificio del centro peatonal de Saint-Denis, al norte de la capital, donde se desplegaron militares, según fuentes de seguridad.
Los vecinos escucharon tiroteos durante casi una hora en el barrio, completamente acordonado."Había disparos (...), explosiones como de granada y ráfagas intermitentes", explicó Alexia, que fue testigo desde su ventana.
"Parecía que estábamos en guerra", contó Hayat, de 26 años, que salía de casa de unos amigos en ese momento.
Entre los detenidos, tres se hallaban en el interior del piso, dos en apartamentos vecinos y otros dos en las inmediaciones. Uno de ellos, un treintañero que no quiso revelar su identidad, contó a la prensa que prestó el apartamento porque un amigo se lo pidió "como un favor".
"Un amigo me pidió alojar a dos de sus amigos por unos días", relató antes de ser esposado y detenido. "Me dijo que venían de Bélgica", yo "no sabía que eran terroristas", aseguró. "Les dije que no había colchón y me contestaron: 'no importa, sólo necesitan agua y rezar'", relató. Según una de sus amigas, llegaron "hace dos días".
Nueve sospechosos
Basándose en un video, los investigadores creen que en el Seat León negro, uno de los coches utilizado para los ataques, había una persona más de las que se pensaba hasta ahora.
Este sospechoso podría estar huido, al menos que se trate de uno de los dos presuntos cómplices arrestados en Bruselas e inculpados por "atentado terrorista". Estos dos, Mohammed Amri, de 27 años, y Hamza Attou, de 20, quienes habrían ayudado a Salah Abdeslam a huir de París tras los ataques.
De modo que serían nueve los hombres que participaron en los atentados: tres kamikazes en las inmediaciones el Estadio de Francia en Saint-Denis, otros tres en la sala de conciertos El Bataclan y tres más que dispararon de forma indiscriminada contra bares y restaurantes.
Al menos tres de ellos, Omar Ismail Mostefai, Samy Amimour y Bilal Hadfi estuvieron en Siria.
La policía busca también información sobre uno de los kamikazes del Estadio de Francia, cuya foto fue difundida la noche del martes. Este hombre pasó por Grecia y cerca de su cadáver se halló un pasaporte sirio, cuya identidad corresponde a la de un soldado de Bashar al Asad muerto hace unos meses.
La investigación se centra asimismo en el yihadista francés Fabien Clain, de 35 años, actualmente en Siria, quien leyó el texto de reivindicación del EI.
Coalición única
Este miércoles, el gobierno presentará las medidas antiterroristas decididas tras el atentado. El consejo de ministros examinará el proyecto de ley sobre la extensión del estado de emergencia por tres meses, que será votado el jueves por la Asamblea Nacional y el viernes por el Senado.
Para organizar la respuesta militar, el presidente François Hollande se reunirá el 24 de noviembre con su homólogo estadounidense Barak Obama en Washington y dos días después con el ruso Vladimir Putin en Moscú. Su esperanza es formar una coalición única para "destruir" al EI.
Detienen a terrorista árabe en Londres que portaba pasaporte venezolano
Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano
El sospechoso era conocido por la policía venezolana antes de ser detenido. Foto: archivo.
Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano
Con informaciòn de EFE
El hombre detenido el pasado jueves en el aeropuerto londinense de Gatwick por llevar una granada de mano responde al nombre de Rahman Alan Hazil Mohamed, de 40 años, confirmó el servicio de inmigración venezolano a la BBC.
El sospechoso, que está siendo interrogado por agentes de la unidad antiterrorista de Scotland Yard en la comisaría de alta seguridad de Paddington Green (oeste de Londres), era conocido por la policía venezolana antes de ser detenido en Gatwick.
Un portavoz del servicio de inmigración del país latinoamericano señaló que las autoridades de Venezuela tienen constancia de que Mohamed visitó en el pasado varios “países conflictivos”, aunque no dio detalles sobre esos viajes.
Scotland Yard declinó hacer comentarios sobre el detenido, pero indicó que su unidad antiterrorista está en contacto con la policía venezolana y podría enviar varios agentes a Caracas para investigar cómo y porqué el sospechoso viajó a Londres con una granada de mano.
Mohamed fue detenido el pasado jueves en Gatwick, adonde llegó en un vuelo de British Airways procedente de Bogotá, tras descubrirse en su equipaje el citado explosivo, un hallazgo que provocó el cierre y evacuación de la Terminal Norte del aeródromo.
El arresto causó alarma al coincidir con la alerta antiterrorista declarada en el Reino Unido la semana pasada por temor a un atentado de la organización terrorista Al Qaeda, que ha obligado a reforzar la seguridad en numerosos aeropuertos del país. De hecho, el Gobierno y la Policía activaron el pasado día 11 un dispositivo de seguridad en
Londres que comportó el despliegue de un grupo de tanques con 450 soldados y 1.500 policías en el aeropuerto londinense de Heathrow, primer aeródromo británico.
Evacuan la Universidad de Harvard por amenaza de bomba
Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales
Cuatro de los edificios fueron evacuados. Foto: archivo
Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales
Con información de News Republic
La Universidad de Harvard ordenó la evacuación de cuatro de sus edificios debido a una amenaza de bomba, anunció la institución en su cuenta de Twitter.
Equipos de emergencia se han trasladado al campus en Cambridge, Massachusetts, para peinar el área, que también es sobrevolada por helicópteros policiales.
De acuerdo con la institución, los edificios afectados son el Centro de Ciencias, el Sever Hall, el Emerson Hall y el Thayer Hall.
Además, la entrada a las instalaciones está restringida por el momento.
Francia lanza bombardeo masivo contra Estado Islamico en Siria
Fuerza Aérea de Francia con 10 aviones de combate bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa
Fuerza Aérea de Francia con 10 aviones de combate bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa
Con información de EFE, dpa, AP, Reuters
Se trata del mayor bombardeo aéreo de la Fuerza Aérea contra posiciones de la milicia radical. El objetivo fue Al Raqqa, capital de facto del Estado Islámico.
Fuentes del Ministerio de Defensa de Francia confirmaron este domingo (15.11.2015) que 10 aviones de combate de la Fuerza Aérea de ese país bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa, en Siria, en la mayor operación de este tipo lanzada por las fuerzas armadas francesas. El ataque se produce apenas 48 horas después del atentado terrorista que causó al menos 129 muertes en la capital gala.
“La incursión, que incluyó a 10 jets de combate, fue lanzada simultáneamente desde Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Se arrojaron 20 bombas”, señaló un comunicado del ministerio, que añadió que la misión había tenido lugar el domingo por la tarde y fue preparada en coordinación con las fuerzas estadounidenses que operan en la región, como parte de la coalición internacional que lucha contra el EI.
La operación tuvo como objetivos un centro de comando, un centro de reclutamiento de yihadistas, un arsenal y un campo de entrenamiento de combatientes, indicó el comunicado. Los lugares bombardeados habían sido previamente identificados por misiones de reconocimiento francesas, que llevan varias semanas realizando vuelos sobre las posiciones de los radicales en territorio sirio.
“Medidas concretas”
Desde hace más de un año, la aviación francesa operaba contra ese grupo terrorista en Irak con cazas Rafale y Mirage 2000 y un contingente de más de 700 efectivos. Pero el pasado 27 de septiembre los bombardeos se ampliaron a Siria, justificados por el Gobierno francés en la necesidad de su “legítima defensa” contra un grupo que golpea a su país dentro de sus propias fronteras.
El ataque, que puede ser considerado una represalia por los atentados de París, fue lanzado contra Al Raqqa, la capital de facto del EI y el lugar donde, según fuentes de inteligencia iraquíes, fue preparado el atentado contra la capital francesa. El Pentágono informó, además, que el secretario de Defensa Ahston Carter habló por teléfono con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian de “medidas concretas” que deben tomar las Fuerzas Armadas de ambos países “para intensificar la estrecha colaboración”.
Oscar Arias: los dados están echados en las elecciones venezolanas
Los gobiernos actuales de América Latina han actuado con mucha cautela por temor o cobardía ante las faltas de respeto a normas democráticas del gobierno de Venezuela
Los gobiernos actuales de América Latina han actuado con mucha cautela por temor o cobardía ante las faltas de respeto a normas democráticas del gobierno de Venezuela
Con información de ABC.es
Oscar Arias tiene una gran autoridad moral en América. Dos veces presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), fue galardonado en 1987 con el Premio Nobel de la Paz por ayudar a resolver los conflictos armados en los países vecinos. Como entonces no dudó en levantar la voz contra Estados Unidos por su papel en alguno de esos conflictos, ahora lleva años levantándola contra el Gobierno de Venezuela, por su falta de respeto a las normas democráticas. Arias ha participado estos días en la cumbre de Premios Nobel de la Paz celebrada en Barcelona.
-¿Hay garantías de que las legislativas venezolanas del 6 de diciembre puedan ser unas elecciones limpias?
-Yo he sido muy crítico sobre lo que ha venido sucediendo en Venezuela. He exigido que debería haber habido un cambio en el consejo electoral, para que sea imparcial y trasparente y una garantía para todos, porque ese no es el caso del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. En Venezuela hay líderes políticos en la cárcel y otros no pueden ser candidatos porque están inhabilitados; los candidatos opositores no tienen el acceso a los medios de comunicación que tiene el partido del Gobierno, ni gozan de los recursos que tiene este para publicidad y campaña. Eso significa que los dados están cargados muy a favor del partido de Gobierno.
-¿Hay que sospechar de que no se admitan observadores internacionales cualificados?
-No han aceptado observadores ni de la Organización de Estados Americanos ni de la Unión Europea. Yo he liderado misiones de observación de la OEA y los equipos se envían con meses de antelación para medir todo lo que he mencionado antes. Si encuentran que un consejo electoral de un país no es completamente imparcial lo denuncian. Por eso el Gobierno de Venezuela no acepta observadores internacionales, ni siquiera aceptó a la persona que el Gobierno de Brasil recomendó para que fuera por Unasur. En definitiva, no quedo satisfecho con la preparación para las elecciones del 6 de diciembre.
-¿Ha presionado suficientemente la comunidad internacionalpara cambiar esa situación?
-No. Los gobiernos de América Latina han sido sumamente complacientes. No así algunos expresidentes; algunos hemos escrito muchas veces. Pero los gobiernos actuales han actuado con mucha cautela por temor o cobardía.
-¿Y habrá reacción internacional en el caso de que se constate fraude?
-Eso esperamos. En un país con el grado de inflación y desempleo que tiene Venezuela; con la disparidad que existe en los tipos de cambio, la violencia y la inseguridad ciudadana, y con unas encuestas que muestran una diferencia a favor de la oposición muy elevada, el Gobierno no puede ganar. No ocurriría en ningún país del mundo. Ante la escasez que padece el pueblo venezolano de productos básicos, el partido en el Gobierno no puede ser reelegido. Así de claro. Y si el presidente advierte, como lo ha hecho Nicolás Maduro, de que la revolución no se entrega -como diciendo que «si perdemos aquí nos quedamos»-, es que está admitiendo que no hay equidad para los partidos políticos en Venezuela.
-Al margen de la grave crisis económica de Venezuela, en el resto de Latinoamérica la menor inversión de China se ve con cierta preocupación. ¿Ha sido positiva esa enorme inversión chinaen la última década o la ve como un nuevo colonialismo?
-La veo positiva. Recuerdo una portada de «The Economist» que presentaba una torre de Babel con todos los organismos internacionales. Donde estaba el Fondo Monetario Internacional había un pequeño anuncio que decía: «Lo sentimos, no hay dinero, prueben en China». Esto es válido también para el Banco Mundial: sus principales socios no lo han capitalizado, de manera que no tiene los suficientes recursos para satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo. China es el que tiene «cash» y es muy natural que los gobiernos acudan a ella para pedir ayuda, por ejemplo la destinada a infraestructura.
-En la cumbre de los Premios Nobel usted ha defendido la reducción de los gastos militares. ¿La cree posible?
-Claro que sí. Gobernar es escoger, decidir en qué gastas los recursos, que son escasos. Que el mundo gaste en armas y soldados casi 1,77 billones de dólares, es algo absolutamente innecesario, como lo es que Estados Unidos gaste el 35% de esa suma. Las armas tienen dos propósitos: uno, matar gente, y el otro, empobrecer a los pueblos. Es cuestión de decidir quién es el enemigo, y el enemigo es la pobreza, el cambio climático, la desigualdad que vive el mundo: todo esto se podría corregir.
Mercosur determinada a contribuir a la lucha contra el terrorismo
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Con información de EFE
El Mercosur, formado por Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Venezuela, lamentó hoy "los múltiples ataques terroristas" ocurridos en la capital francesa el viernes y expresó su "firme determinación y compromiso" en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países asociados al grupo manifestaron que lo ocurrido es "una expresión de la barbarie y de la intolerancia" y supone "una agresión a los más básicos valores humanos", según una nota difundida por la Cancillería de Paraguay, que ostenta la presidencia temporal del bloque.
"Ante esta deplorable acción, reiteran su firme determinación y compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el flagelo de terrorismo", expresa el comunicado oficial que lamenta los al menos 129 muertos y más de 350 heridos de los atentados ocurridos en París en varios ataques.
Perpetrados con tres explosiones en las proximidades del estadio donde se disputaba el partido amistoso Francia-Alemania; la toma de rehenes en una sala de fiestas y tiroteos en varios restaurantes.
"El Mercosur y los Estados asociados condenan y repudian de manera contundente estos ataques, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo francés", agregó.
Número de víctimas por ataques terroristas en París se eleva a 153
Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las frontera
Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las fronteras
Con información de CNN
Al menos 153 personas murieron la noche de este viernes en París a consecuencia de los atentados terroristas que se produjeron en diversas partes de la capital de Francia.
La información fue aportada por el vicealcalde de la ciudad, quien aseguró que el país está en máxima alerta, que hay estado de emergencia y fueron cerradas todas las fronteras.
El atentado generó terror en la población. Varios tiroteos y explosiones se registraron en restaurantes ubicados en el centro de París, dejando más de un centenar de muertos.
Unos ataques se produjeron cerca del Estadio de Francia donde el presidente francés, François Hollande, habría sido evacuado para preservar su seguridad. El mandatario estaba viendo un partido amistoso entre Francia y Alemania.
Ataques terroristas en París dejan decenas de muertos
La paz parisina se vio perturbada por unos nueve ataques coordinados en diferentes lugares estratégicos de la capital francesa, por parte de grupos terroristas generando momentos de horror
La paz parisina se vio perturbada por unos nueve ataques coordinados en diferentes lugares estratégicos de la capital francesa, por parte de grupos terroristas generando momentos de horror
Con información de CNN y ABC
Varios tiroteos y explosiones registrados en restaurantes en el centro de París han dejado unos 43 muertos según confirman bomberos.
Los ataques se produjeron cerca del Estadio de Francia donde el presidente francés, François Hollande, habría sido evacuado para preservar su seguridad. El mandatario estaba viendo un partido amistoso entre Francia y Alemania.
Varios testigos presenciales del tiroteo, dentro y fuera del Bataclan, afirmaban hacia las 22.30 que habría visto entre 12 y 20 personas heridas graves o muertas. Una hora más tarde, un pelotón de especialistas en lucha anti terrorista tomaron posiciones en las inmediaciones de la sala. Se temía, un secuestro de carácter terrorista.
Las ráfagas de fusiles de asalto Kalaschikov, dentro y fuera de la sala de espectáculos se produjeron cuando aún no había terminado un concierto de rock, que terminó precipitadamente con una sala abandonada por el pánico y la angustia.
Los autores de uno de los atentados cometidos esta noche en el centro de París gritaban "Alahu Akbar" ("Alá es el más grande") mientras disparaban con armas automáticas, según un testigo en declaraciones a la emisora "France Info".
Varios destacamentos de la Gendarmería acordonaron las inmediaciones de la sala de espectáculos, el Bataclan, donde se habrían atrincherado varios hombres armados con fusiles de asalto Kalashnikov.
Al norte de París, en Saint-Denis, en las inmediaciones de la legendaria basílica donde están enterrados numerosos reyes de Francia, frente al Estadio de Francia, dos explosiones produjeron a la misma hora, prácticamente, escenas de pánico, poco antes que terminase el partido Francia - Alemania, coincidiendo con los tiroteos que habían estallado poco antes al Este de París, relativamente lejos del Estadio de Francia.
El partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania fue suspendido provocando reacciones de inquietud incontroladas. Ante el riesgo de pánico, las autoridades decidieron ordenar la continuación del partido para intentar "controlar" una inquietud angustiosa. Mientras los jugadores continuaban jugando, antes de terminar el partido, precipitadamente, varios helicópteros de la Gendarmería “peinaban” las inmediaciones.
En el Estadio de Francia, el público está comenzando a ser evacuado.
Según varias fuentes concordantes, un comando de fuerzas de seguridad "exfiltró" al presidente de la República, François Hollande, que asistía, como es tradicional, a un partido amistoso entre las selecciones francesa y alemana, en el Estadio de Francia.
Familiares de Cilia Flores podrían recibir cadena perpetua
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Los jovenes fueron detenidos por la DEA el pasado miércoles en Haití Foto: Archivo
Los individuos comparecerán ante James L.Cott, magistrado designado para el caso de narcotráfico
Con información de EFE
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas presuntamente familiares de Cilia Flores, primera dama de la República de Venezuela, podrían ser condenados a cadena perpetua en Estados Unidos (EE.UU) por narcotráfico.
El fiscal del caso, Preet Bharara, señaló en un comunicado que, según lo previsto en el Código Penal del Congreso de EE UU, la pena en el escrito de imputación “conlleva como máximo una condena de cadena perpetua”.
Bharara explicó que los individuos comparecieron este jueves ante James L.Cott, magistrado designado para el caso.
El supuesto ahijado y un sobrino del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron detenidos esta semana en Puerto Príncipe (Haití) y entregados a las autoridades estadounidenses. Campo Flores y Flores de Freitas conspiraron junto a otras personas para introducir en el país al menos cinco kilos de droga, refiere EFE.
El documento elaborado por el fiscal que lleva la acusación del caso, a pesar de no revelar muchos detalles del mismo, señala que los dos participaron en reuniones en Venezuela durante octubre relacionadas con el envío de la cocaína a Estados Unidos.
Capturan a ahijado de Maduro con 800 kilogramos de cocaína
Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico
La operación se efectuó en el aeropuerto de Haití Foto: Archivo
Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico
Con información de ABC
El hijo de Cilia Flores y un sobrino de esta fueron capturados mientras transportaban droga hacia los EEUU. Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico. Los dos jóvenes fueron capturados por la DEA en una operacion encubierta. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.
Lo mas grave de todo el asunto es que los preparativos y toda la operación fueron filmados, lo que refuerza las pruebas en la acusación. Cuando el avión en el que transportaban el cargamento de cocaína llegó a Puerto Príncipe ambos fueron detenidos y entregados a la DEA, quien se encargó de llevarlos a Nueva York. Al momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado y que ha generado un escandalo diplomatico de proporciones inimaginables.
En declaraciones a la DEA afirmaron que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello y Tareck el Aissami y que el avión esta registrado a la empresa de Atun “Eveba”
Situaciones similares
No es la primera vez que hijos de Nicolás Maduro o Cilia Flores son relacionados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en Estados Unidos, Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la «Primera Combatiente» y criado también en el hogar formado por esta y Maduro, utilizaba aviones pequeños de la petrolera nacional, PDVSA, para transportar droga, en colaboración con Nicolasito Maduro, como se conoce al hijo del presidente.
También se refirió a otra colaboración juvenil: la mantenida por el hijo Chávez, Huguito, y el del exembajador cubano Germán Sánchez Otero. Los transportes de cocaína, con conocimiento de Sánchez Otero y otros funcionarios castristas, se realizaban generalmente también en aviones de Pdvsa, que iban de Venezuela a Cuba y cuya carga era luego dirigida a Estados Unidos por una red en la isla, de acuerdo con la versión ofrecida por Salazar.
El pasado mes mayo, una persona especialmente próxima a Cilia Flores, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Mirian Morandy, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquietía cuando iba a salir del país con un presunto traficante, Richard José Cammarano Jaimes. Cuando la identidad de Morandy, «comadre» de Cilia, resultó aclarada la magistrada fue puesta en libertad, por mediación del Palacio de Miraflores, la sede presidencial.
Almagro: las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia”
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio
Con información de Asociated Press
El secretario general de laOrganización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro,denunció el martes que las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia” necesario para la celebración de las elecciones parlamentarias el6 de diciembre.
Almagro destacó que la oposición llega a los comicios con líderes importantes detenidos o inhabilitados y con limitada capacidad para acceder a medios de comunicación mientras el gobierno despliega una gran cantidad de empleados públicos y recursos estatales para la campaña electoral.
“Tengo la esperanza de que en el tiempo que queda usted pueda brindar soluciones a por lo menos algunas condiciones esenciales”, escribió el uruguayo en una carta de 18 páginas dirigida aTibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
Cabe destacar que The Associated Press, solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Almagro lleva meses insistiendo en la conveniencia de queVenezuelaautorice una misión de observación electoral de laOEA,pero Caracas ha rechazado la propuesta varias veces.
En una misiva de un tono inusualmente crítico,Almagroaseguró haber recibido una carta en la que Lucena rechazó la oferta de una observación de laOEA.
“Lamento que el rechazo se fundara en un posicionamiento político. No objeto que usted muestre una posición política pero supongo que tiene absolutamente claro que el trabajo de justicia electoral trasciende completamente este tipo de posiciones”, le escribió Almagro a Lucena.
El Secretario General de la OEA denunció que los votantes podrían confundirse porque la boleta electoral muestra a otros partidos con colores y nombres similares a la tarjeta de la opositora Mesa de la Unidad.
Almagro dedicó además una sección de su carta para denunciar la sentencia a casi de 14 años de cárcel contra el dirigente opositor Leopoldo López.
“Este fallo pone en manos de interpretaciones judiciales muy subjetivas la interpretación de los discursos políticos opositores y derecho a la asociación que significa la constitución demovimientos políticos”, señaló.
Es la segunda respuesta de Almagro a funcionarios venezolanos en tres meses. En septiembre le replicó al ex canciller Elías Jaua, quien lo había acusado de tener una postura“antivenezolana”por recibir al dirigente opositor Henrique Capriles, haber ofrecido la observación de la OEA para los comicios parlamentarios y haber visitado Cúcuta para constatar el desplazamiento de colombianos a raíz del cierre fronterizo impuesto por el presidente Nicolás Maduro en agosto.
Todo listo para las ferias de la Chinita en Madrid
Las fiestas en honor a la Chinita de Madrid comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Virgen. El cronograma proseguirá el próximo sábado 21 de noviembre con la tradicional feria
La devoción por la Virgen de Chiquinquirá se ha extendido velozmente de Sudamérica a Europa. Foto: archivo.
Las fiestas en honor a la Chinita de Madrid comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Virgen. El cronograma proseguirá el próximo sábado 21 de noviembre con la tradicional feria
Con información de nota de prensa.
La eucaristía en honor a la Virgen de Chiquinquirá tendrá lugar el domingo 22 en la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced (hora 12:00) y se cierran las fiestas con el gran concierto de Madridcaibo en Gaitas, Serenata Venezuela, Tazajo Tamboó y Dj Peter Capella Discplay Betelgeuse España, con la animación de la periodista italovenezolana Marinellys Tremamunno, quienes se montarán en el escenario habilitado en la sala multiespacios Teatro Goya -en las inmediaciones del centro comercial La Ermita-.
El fervor por la Chinita reunirá a los venezolanos en Madrid
La devoción por la Virgen de Chiquinquirá se ha extendido velozmente de Sudamérica a Europa como muestra del fervor hacia esta advocación mariana. Este año, la Feria de la Chinita en Madrid celebra su edición número 12, consolidándose como la Gran Fiesta de Venezuela en España, por su carácter religioso, cultural y festivo.
La primera edición de la Feria de la Chinita en Madrid tuvo lugar en el 2004, y desde entonces ha congregado no sólo a los venezolanos que residen en el país ibérico sino también a numerosos españoles. Muchos, independientemente de dónde nacieron, guían sus pasos en la fe a través de la mirada atenta y amorosa de la madre espiritual del Zulia, estado petrolero por excelencia de Venezuela. En el 2015, los organizadores han programado una serie de eventos con la seguridad de que la convocatoria tendrá gran receptividad, como en años anteriores.
Las actividades comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Chinita en Madrid, una actividad que simboliza el acercamiento de la Madre de Dios hacia sus hijos. El cronograma proseguirá los días 21 y 22 de noviembre con la tradicional feria, que es sinónimo de fiestas, deportes, gaita zuliana, tambores, música llanera, espectáculos y demás ornamentos de la cultura venezolana. La cita es en el centro comercial La Ermita.
La feria de este año incluye el Mercadillo Expo-Chinita, bazar en donde un conjunto de artesanos y artistas recibirá a todo aquel interesado en adquirir productos y servicios entre las 10:00 y 22:00 Hrs. La entrada es completamente gratuita.
Durante ese fin de semana, además, el festival gastronómico de la Feria de la Chinita en Madrid apostará una vez más por conquistar el paladar de todos los visitantes, quienes podrán degustar platos como el patacón relleno, empanadas, mandocas, hallacas, arepas rellenas, perritos y pinchos morunos, además de numerosas propuestas de la repostería venezolana, en restaurantes food truck y carpas.
La ocasión será propicia para coronar las reinas de la XII Feria de la Chinita en Madrid, Anahiz Roldán (juvenil) y Ainhoa Barranco (infantil), dos chicas que representan la belleza, simpatía, elegancia, inteligencia y todos los atributos y virtudes de la mujer venezolana.
La gaita zuliana no puede faltar en esta oportunidad. El domingo 22, desde las 13:00Hrs y hasta las 22:00Hrs, se realizará el concierto en honor a la Virgen de Chiquinquirá para que el público baile al son del tradicional ritmo pascuero, así como tonadas llaneras, tambores y demás cadencias latinas. La animación estará a cargo de la periodista italovenezolana Marinellys Tremamunno y la música corre por cuenta de Madridcaibo en Gaitas, Serenata Venezuela, Tazajo Tamboó y Dj Peter Capella Discplay Betelgeuse España, quienes se montarán en el escenario habilitado en la sala multiespacios Teatro Goya -en las inmediaciones del centro comercial La Ermita-.
El evento más importante de esta celebración mariana se realizará el 22 de noviembre a las 12:00Hrs, en la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced. Por primera vez, la eucaristía en honor a la Virgen de Chiquinquirá coincide con un día domingo y se realiza en horario matutino. El templo albergará la sagrada imagen de la Chinita a partir de esta edición, a fin de que la feligresía pueda venerar a la Madre de Dios durante los 365 días del año.
Un evento para toda la familia
La invitación a todas las actividades de la XII Feria de la Chinita en Madrid se extiende a todo el público. Los menores de 10 años de edad que asistan con sus padres o representantes tendrán entrada gratuita. Las entradas están a la venta a través del portal www.entradas.com, así como en los restaurantes colaboradores mencionados en la web www.feriadelachinitaemadrid.com.
Los asistentes podrán hacer uso de varias instalaciones del centro comercial La Ermita a precios especiales, como por ejemplo Carlos Sainz Center, el servicio de guardería para niños en Puerto Pirata y el túnel de béisbol. El acceso a la feria tendrá lugar por el Paseo de La Ermita del Santo y la calle Sepúlveda 3. Quienes opten por el transporte público pueden emplear el metro (Puerta del Ángel), línea 6 y autobuses 17, 25, 50 y 138; aquellos que se dirijan en vehículo particular cuentan con 500 plazas de parking.
En New York el petróleo cae a 46,32 dólares el barril.
El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,58 dólares a 46,32 dólares
Los inversores acogieron con frialdad el aumento de las reservas estadounidenses de petróleo crudo. Foto: archivo.
El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,58 dólares a 46,32 dólares
Con información de AFP.
El precio del petróleo cayó este miércoles en Nueva York, penalizados por la nueva fortaleza del dólar y el anuncio de un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre cayó 1,96 dólares a 48,58 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres.
"Es la conjunción de dos cosas", comentó Matt Smith, de ClipperSata. Según él, "la fuerza del dólar fue muy importante para que el crudo resista".
De hecho el euro acentuaba su caída este miércoles ante el dólar, que llegó a su nivel más fuerte desde julio, fortalecido por un indicador de actividad mejor de lo esperado, a lo que se añaden las declaraciones de la presidente de la Reserva federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, reforzando la posibilidad de un alza de las tasas estadounidenses en diciembre.
Entonces como la comercialización del crudo se hace en dólares, todo fortalecimiento del billete verde penaliza a los compradores que tienen otras divisas, y eso afecta los precios.
Además, los inversores acogieron con frialdad el aumento de las reservas estadounidenses de petróleo crudo. El departamento de Energía (DoE) anunció que las reservas de crudo aumentaron 2,8 millones de barriles para alcanzar los 482,8 millones de unidades, cuando los expertos interrogados por la agencia Bloomberg esperaban un alza de 2,5 millones
Consejo Electoral de UNASUR ve dificil envío de misión de observación a Venezuela
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay
Torrealba: "Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa" | Foto: Reuters
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay
Con información de DPA
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no está en condiciones de preparar una misión observadora para enviar a las elecciones de Venezuela, afirmó hoy el uruguayo José Arocena, que preside el Consejo Electoral de la organización continental.
Arocena, que además es el titular de la Corte Electoral de Uruguay, cree que "hay gestiones", pero también ve dificultades para que los 12 países de la Unasur se pongan de acuerdo en este tema.
"No quiere decir que cada país no pueda ir por su cuenta", insistió Arocena, en coincidencia con la opinión similar que tiene la oposición política venezolana que hoy alertó sobre las dificultades de Unasur en este tema.
El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay, ya que sectores de la oposición política local tienen intenciones de asistir, aunque no se acuerde una misión multipartidaria.
Venezuela realizará elecciones legislativas el 6 de diciembre para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
“Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa"
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Jesús "Chuo" Torrealba declaró que si la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no participa en los comicios, no significa que las elecciones dejarán de tener una observación "robusta" tanto nacional como internacional. Torrealba opinó que el Gobierno de Nicolás Maduro ya no cuenta "ni siquiera" con el apoyo de sus más cercanos aliados "y no lograron que Unasur les sirviera de comparsa".
Ayer, el vocero de la MUD lamentó lo que calificó de una conducta "errática" del Gobierno venezolano, al que responsabilizó de no autorizar, hasta el momento, una misión de observación de la Unasur para las elecciones parlamentarias de diciembre.
Aruba podría exigir visa a los venezolanos
Sectores de Aruba exigen a su gobierno pedirles visa a venezolanos, tras un reciente robo enun casino donde dos venezolanos participaron. También denuncian otra serie de irregularidades
El gobierno de Aruba es presionado para exigir visa a los venezolanos Foto: Archivo
Sectores de Aruba exigen a su gobierno pedirles visa a venezolanos, tras un reciente robo enun casino donde dos venezolanos participaron. También denuncian otra serie de irregularidades
Juan Afonso
Sectores profesionales de Aruba, protestan como medida de presión para que el gobierno de la isla exija a venezolanos visa para poder entrar a ese territorio.
La manifestación, en forma de una misiva, viene debido a que en dias recientes ocurrió un robo en un casino del hotel Excelsior ubicado en el sector Palm Beach. En el asalto, se llevaron más de 1 millón de dólares.
Además, los denunciantes alegaron que muchos de los venezolanos que van a la isla, lo hacen para tomar el cupo que otorga Cencoex con el fin de “rasparlo” y sacar el efectivo. Según la carta, lo hacen en comercios chinos donde los mismos obtienen el 35% de la ganancia.
El texto recalca que si bien hay venezolanos que en verdad van a pasar vacaciones o hacer turismo, otros lo hacen con el fin de cometer actos ilícitos. Alegaron también que es frecuente ver en playas y zonas aledañas al aeropuerto colchonetas y mujeres con niños recién nacidos.
La periodista Jenny Oropeza, publicó en su perfil Twitter, @jennyoro1, las identidades de los dos asaltantes, y expuso que ambos sí son venezolanos, entraron por vía aérea a Aruba y tienen antecedentes criminales.
Con información de Sumarium
EE.UU podría ampliar sanciones a Venezuela
La nación norteamericana estudia la medida llevada a cabo el pasado mes de marzo en contra de funcionarios venezolanos. Las elecciones parlamentarias del mes de diciembre serán claves para la decisión final
Shannon señaló que velarán (en la distancia= por las elecciones de diciembre Foto: Archivo
La nación norteamericana estudia la medida llevada a cabo el pasado mes de marzo en contra de funcionarios venezolanos. Las elecciones parlamentarias del mes de diciembre serán claves para la decisión final
Evely Orta
El consejero del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Shannon anunció este jueves que su país no descarta ampliar las sanciones que impuso el pasado marzo a funcionarios venezolanos “si es necesario” y las elecciones legislativas de diciembre serán claves en esa determinación
El senador demócrata Bob Menéndez recordó a Shannon que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha usado solo parte de la autoridad que le confería una ley sobre sanciones a Venezuela aprobada en diciembre pasado por el Congreso, y que “aún hay mucho más que se podría invocar”.
“¿En qué punto cree usted que podemos determinar que nuestra diplomacia (hacia Venezuela) no ha funcionado y que tenemos que respaldarla con algo de fuerza?”, preguntó Menéndez en una audiencia de confirmación de Shannon, nominado por Obama como nuevo subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos.
“El grado en que las elecciones se perciban como libres, y el recuento de votos como válido, va a ser una parte muy importante de cómo gestionamos el próximo paso en la relación”, aseguró Shannon.
“En ese sentido, la legislación en la que ustedes trabajaron (en el Senado) seguirá siendo una herramienta importante para nosotros, y la usaremos si es necesario”, agregó Shannon en la audiencia, celebrada en el comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Shannon subrayó que “gran parte de la relación (estadounidense) con Venezuela dependerá de lo que ocurra en torno a las elecciones legislativas y en torno al tema de los prisioneros políticos”.