México lamenta la situación venezolana
A través de su canciller, el gobierno de Enrique Peña Nieto acaba con el silencio sobre Venezuela
A través de su canciller, el gobierno de Enrique Peña Nieto acaba con el silencio sobre Venezuela
Redacción.
El gobierno mexicano rompió el silencio. El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, calificó hoy de "profundamente lamentable" la situación y pidió que se establezca un diálogo "respetuoso e incluyente".
"Nos parece profundamente lamentable. Hemos tenido un diálogo amplio con Venezuela, lo hemos tenido tiempo atrás. En él hemos externado la convicción de México de que el diálogo tiene que ser un diálogo siempre respetuoso, un diálogo incluyente, un diálogo que se dé en el marco de un respeto pleno a los derechos humanos", expresó Meade.
El canciller mexicano afirmó que esa ha sido siempre la convicción que México ha manifestado al gobierno de Venezuela en diferentes espacios.
Estados Unidos observa a Venezuela en la dirección equivocada
El secretario de Estado califica de "horrendo" el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira
Foto: Archivo
El secretario de Estado califica de "horrendo" el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira
Redacción.
"Venezuela continúa moviéndose en la dirección equivocada y tomando las decisiones erróneas", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, al referirse a las acusaciones del presidente Nicolás Maduro sobre el apoyo de ese país a un supuesto golpe de Estado en su contra.
Sobre las sanciones de Washington contra funcionarios venezolanos, explicó que serán aplicadas "lo más rápido posible" a través del Departamento del Tesoro y el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Tales medidas incluyen restricciones de visado y congelación de activos.
Kerry calificó de "horrendo" el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira por un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). "Estados Unidos ha invitado frecuentemente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a que se dé cuenta de que hay un conjunto de opciones completamente distintas disponibles. Esperamos que las tome", manifestó.
Donald Trump va en serio con su aspiración presidencial
Los chistes del empresario se están convirtiendo en realidad. El Washington Post asegura que busca apoyo republicano
Foto: Archivo
Los chistes del empresario se están convirtiendo en realidad. El Washington Post asegura que busca apoyo republicano
Con información de Reuters
El empresario Donald Trump está redoblando sus esfuerzos por ingresar a la campaña para la elección presidencial de Estados Unidos del 2016, sumándose a un creciente grupo de aspirantes republicanos, dijo el miércoles un reporte del Washington Post.
Trump, cuyo patrimonio incluye un enorme portafolio de bienes raíces, varios hoteles y el programa de televisión El aprendiz, ha bromeado antes con la posibilidad de buscar la nominación republicana para los comicios presidenciales, pero nunca ingresó realmente a la contienda.
El diario Washington Post citó a Trump diciendo en una entrevista telefónica que hablaba en serio acerca de postularse para la presidencia en el 2016, y que retrasaría sus planes en televisión para el próximo año.
Trump se sumaría a un numeroso grupo de republicanos que está considerando lanzarse por la nominación de su partido, como el senador de Florida Marco Rubio, el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie.
"Todo el mundo cree que estoy haciendo esto sólo por divertirme o porque es bueno para el negocio", dijo Trump, de 68 años, al Washington Post. "Bueno, no es divertido. Esto no se hace para pasarlo bien. Estoy haciendo esto porque el país está en problemas serios", aseveró.
Reportes recientes de medios indicaron que Trump ha contratado a conocidos asesores políticos, entre ellos a Chuck Laudner, un conservador de Iowa que ayudó a Rick Santorum en su campaña por la Casa Blanca en el 2012.
"Pepe" Mujica alerta sobre golpe militar de izquierda contra Venezuela
El presidente de Uruguay teme que la defensa de la democracia "se vaya al carajo" en Venezuela
Foto: Archivo
El presidente de Uruguay teme que la defensa de la democracia "se vaya al carajo" en Venezuela
Caracas. Evely Orta
A pocos días para entregar la banda presidencial, el mandatario uruguayo José "Pepe" Mujica afirmó este jueves que el problema que puede tener Venezuela es que se pueda ver frente a un "golpe de Estado de militares de izquierda", tras lo que "la defensa democrática se iría al carajo".
En las declaraciones publicadas en el diario El País de Uruguay, destaca: "Sería un gravísimo error que se salieran de la Constitución".
Mujica, quien el próximo domingo cederá el cargo al presidente electo, Tabaré Vázquez, ve paradójico que "ahora que se está por arreglar definitivamente el incendio en Colombia, tengamos un incendio en Venezuela".
Para el gobernante uruguayo, quien está bien informado de lo que ocurre en el país petrolero, existen dos tipos de oposición.
"Capriles y su entorno que quieren una salida de carácter institucional, que se vaya a elecciones legislativas, que se vaya al plebiscito revocatorio y hay otra gente que quiere que se vaya ahora -el Gobierno-. Que quiere dar un golpe de Estado y que se vaya ahora".
A su juicio Capriles lidera una oposición "mucho más cuidadosa de no generar violencia".
Sin embargo, Mujica se mostró preocupado por los movimientos de la FFAA venezolana, tras reconocer que el país tiene "crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente".
Mujica dijo estar al tanto de que en Venezuela existe una oposición que quiere respetar el "cauce institucional", otra desea que el Gobierno "abdique" o "voltearlo ahora", situación que, "ningún Gobierno se resigna a que lo volteen así, fuera de la Constitución".
El mandatario expresó que "en general" ninguna detención le gusta y ve necesario tratar "que las tensiones políticas puedan encontrar un cauce institucional", porque cualquier otro es "un experimento".
Finalizó la entrevista a El País asegurando: "Nosotros vamos a tratar de obrar en lo que podamos tratando de aconsejar y de influir hasta donde podamos de que esto tenga una salida de carácter constitucional, porque es lo que más nos convendría a todos".
"No hay democracia sin oposición"
Nobel de la Paz Oscar Arias deplora la indiferencia de Latinoamérica ante la detención de líderes opositores en el país
Foto: Archivo
Nobel de la Paz Oscar Arias deplora la indiferencia de Latinoamérica ante la detención de líderes opositores en el país
Con información de EFE
El expresidente de Costa Rica y nobel de la Paz Oscar Arias lamentó hoy la "indiferencia absoluta" que, a su juicio, han mantenido parte de los gobiernos de América Latina sobre la detención de líderes opositores en Venezuela y les instó a que reclamen su liberación.
En declaraciones a periodistas, tras participar en el foro "Ideas", organizado por la Universidad El Rosario y el diario El Tiempo en Bogotá, Arias no dudó en calificar como presos políticos al coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López y a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas.
"En una verdadera democracia si uno no tiene oposición la crea porque no hay democracia sin oposición. En cambio en Venezuela a los opositores se les manda a la cárcel", destacó.
Por ello, el expresidente pidió a los Ejecutivos de América Latina que reclamen al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que "libere a los presos políticos y termine la represión".
Asimismo instó a Maduro que se "siente a dialogar" con los opositores puesto que eso es lo que "hace cualquier demócrata".
"Lo normal es que se siente alrededor de una mesa para hablar sobre los temas álgidos, como es el tener en la cárcel a opositores", concluyó.
“Solo a Venezuela le molesta la apertura de Estados Unidos a Cuba”
John Kerry destaca que el restablecimiento de relaciones han tenido una “extraordinaria bienvenida” en la región
Foto: Archivo
John Kerry destaca que el restablecimiento de relaciones han tenido una “extraordinaria bienvenida” en la región
Redacción.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, señaló a Venezuela de ser el único país al que le molesta las relaciones con Cuba que promueve la administración de Barack Obama.
"Este cambio de política ha sido recibido con una extraordinaria bienvenida en Latinoamérica, en Centroamérica, en Europa. Creen que era necesario hacerlo desde hace mucho tiempo. Los únicos que se han inquietado por ello son los venezolanos", expresó Kerry en una audiencia ante el Comité de Gastos del Senado.
Para el secretario de Estado, los vínculos diplomáticos eliminan el pretexto del gobierno cubano para “limitar las libertades y la prosperidad económica”. Ambos países mantendrán en Washington la segunda ronda de negociaciones.
Maltrato a opositores alarma a la Unión Europea
No cesan los pronunciamientos internacionales tras el encarcelamiento del alcalde Antonio Ledezma
Foto: Archivo
No cesan los pronunciamientos internacionales tras el encarcelamiento del alcalde Antonio Ledezma
Con información de AFP
La Unión Europea (UE) consideró la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, una “fuente de alarma”, así como los informes de “supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes de la oposición encarcelados”.
“El reciente arresto y detención del alcalde de Caracas y vetereno líder de la oposición, Antonio Ledezma, es una fuente de alarma, así como lo son las informaciones sobre supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes de la oposición y estudiantes encarcelados que participaron en las protestas del último año”, indicó el servicio diplomático comunitario en un comunicado.
La UE recuerda a las autoridades que deben “garantizar que las acusaciones” contra los detenidos “son investigadas rápida e imparcialmente dentro del pleno respeto del principio de presunción de inocencia”.
El servicio diplomático subraya además como “esencial” que en un año en que deben celebrarse elecciones legislativas “no sólo se respete la libertad de expresión y los derechos fundamentales, sino que también se vele por su respeto”.
La UE pide asimismo al gobierno que trabaje con “todos los actores políticos y de la sociedad civil” para “superar la difícil situación” del país y satisfaga “las preocupaciones legítimas del pueblo”.
Antigua y Barbuda recibirá 24 millones de dólares de Venezuela
La canciller Delcy Rodríguez cierra un acuerdo para adquirir acciones y mejorar instalaciones de una petrolera
Foto: Cortesía
La canciller Delcy Rodríguez cierra un acuerdo para adquirir acciones y mejorar instalaciones de una petrolera
Redacción.
Un nuevo acuerdo cerrado el sábado pasado supone la inyección de 24 millones de dólares de Venezuela en la petrolera West Indies Oil Company de Antigua y Barbuda. El propósito es entrar en el accionariado de la empresa y luego definir un préstamo mejorar sus instalaciones.
Fue el primer ministro antiguano, Gaston Browne, quien dio a conocer los detalles de la negociación realizada en Saint John's con la canciller venezolana Delcy Rodríguez.
“Hemos acordado los términos principales del acuerdo que incluirá una participación accionarial de Venezuela, así como un préstamo para ayudarnos a mejorar las instalaciones. Nuestro plan es convertir la petrolera en una destacada distribuidora de petróleo en el norte del Caribe”, explicó.
Además del dinero venezolano, un inversor chino no indentificado aportará 30 millones de dólares a la compañía, de acuerdo con agencias.
Panamá se pronuncia sobre la situación en Venezuela
La detención de Antonio Ledezma mueve las declaraciones del gobierno panameño
Foto: Archivo
La detención de Antonio Ledezma mueve las declaraciones del gobierno panameño
Con información de AP
Panamá manifestó su preocupación por los últimos eventos políticos en Venezuela tras la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y llamó a las partes al diálogo.
El gobierno del presidente Juan Carlos Varela consideró que el diálogo es necesario para bajar las tensiones y "restaurar la paz social”.
"Deseando lo mejor para Venezuela, exhortamos al pueblo y al gobierno venezolano a encontrar espacios donde impere el respeto por las autoridades electas y la vigencia de sus mandatos", indicó la cancillería en un comunicado.
Agregó que "se hace necesario procurar un clima que promueva los principios de la democracia y establezca el ambiente propicio de cara a la celebración de las próximas elecciones parlamentarias".
UNASUR tramita visita de cancilleres a Venezuela
La tensión política en Venezuela ha aumentado en los últimos días, luego de que el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, fuera detenido violentamente
La tensión política en Venezuela ha aumentado en los últimos días, luego de que el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, fuera detenido violentamente
Con información de AP
En su calidad de presidente pro témpore de la UNASUR, Uruguay está gestionando una visita de la comisión de cancilleres a Venezuela para evaluar la evolución de los hechos en el país, se anunció el sábado en un comunicado.
El gobierno uruguayo está realizando "todas las gestiones necesarias" para que la comisión integrada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador viaje a la brevedad a Caracas para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo a la invitación que éste realizara en la reunión en Montevideo el 9 de febrero de 2015, señaló el texto.
La reunión ese día tuvo la finalidad de acompañar el proceso de diálogo político en Venezuela ante la difícil situación económica y política que atraviesa el país, se informó en ese momento.
"Uruguay continuará evaluando la evolución de los hechos en el marco de estas acciones", continuó el comunicado.
La tensión política en Venezuela ha aumentado en los últimos días, luego de que el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, fuera detenido violentamente por presunta conspiración para derrocar al gobierno y asociación para delinquir en un caso que ha sido fuertemente criticado por la comunidad internacional.
El Papa manda a obispo venezolano a Mozambique
El nuevo nuncio apostólico del país africano será el obispo Edgar Peña Parra, anunció El Vaticano
Foto: Archivo
El nuevo nuncio apostólico del país africano será el obispo Edgar Peña Parra, anunció El Vaticano
Con información de EFE
El papa Francisco nombró como nuevo nuncio apostólico en Mozambique al obispo venezolano Edgar Peña Parra, hasta ahora diplomático de la Santa Sede en Pakistán, informó hoy el Vaticano en un comunicado.
Peña Parra, de 55 años, nació en Maracaibo en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1985. Diplomado en Derecho Canónico, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de abril de 1993.
Ha prestado servicios en la representación pontificia de Kenia, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra y en las nunciaturas de Sudáfrica, Honduras y México.
En febrero de 2010 fue nombrado nuncio (embajador de la Santa Sede) en Pakistán, cargo que deja ahora para dedicarse a la representación en el Estado africano de Mozambique. En 2011 fue nombrado por Benedicto XVI arzobispo titular de la diócesis de Telepte.
Estados Unidos pone el foco sobre "escalada de intimidación" en Venezuela
Alta funcionaria llama a gobiernos latinoamericanos a trabajar para que el país cumpla compromiso con la democracia
Alta funcionaria llama a gobiernos latinoamericanos a trabajar para que el país cumpla compromiso con la democracia
Redacción.
La subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, transmitió la preocupación de Estados Unidos por lo que consideran una "escalada de intimidación" contra los dirigentes opositores venezolanos.
"Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser escalada de intimidación de oposición de parte de gob. de " (sic), tuiteó.
Instó nuevamente a liberar a los que han sido "injustamente encarcelados" y mejorar el respeto a los derechos humanos.
La alta funcionaria insistió en que "la única manera de resolver los problemas de es a través de diálogo entre venezolanos, no intentando silenciar críticas", en referencia al encarcelamiento del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
El mensaje para los gobiernos de la región fue "trabajar para asegurar que Venezuela cumpla su compromiso con la democracia".
Disputa nuclear reúne a Estados Unidos e Irán
Nuevo encuentro pretende poner fin a las diferencias de 12 años por el programa nuclear iraní
Foto: Archivo
Nuevo encuentro pretende poner fin a las diferencias de 12 años por el programa nuclear iraní
Con información de Reuters
Los negociadores de Irán y Estados Unidos mantendrán conversaciones el viernes en Ginebra para zanjar las diferencias restantes sobre el disputado programa nuclear de Teherán, informó el jueves la agencia de noticias estatal iraní IRNA.
El nuevo encuentro buscará poner fin a una disputa de 12 años entre Irán y las seis potencias que vigilan su programa nuclear.
"Las conversaciones entre viceministros de Asuntos Exteriores de Irán y Estados Unidos serán el viernes y el sábado. El ministro iraní de Asuntos Exteriores (Mohammad Javad Zarif) y (el secretario de Estado estadounidense) John Kerry se sumarán a los negociadores el domingo y el lunes", dijo el principal negociador iraní en cuestiones nucleares, Abbas Araqchi.
Representantes de Irán y las seis potencias incumplieron el plazo que se habían impuesto para noviembre y que pretendía asegurar un acuerdo que limitaría el programa nuclear iraní a cambio de alivio de las sanciones económicas.
El Departamento de Estado dijo el miércoles que la negociadora estadounidense, Wendy Sherman, lideraría la delegación estadounidense en Ginebra, agregando que las consultas bilaterales se estaban realizando en el contexto de las negociaciones generales con Irán.
Estados Unidos y sus aliados temen que el programa nuclear iraní pueda usarse para desarrollar una bomba atómica. Irán niega tener ambiciones de construir armas nucleares.
Partidos españoles claman por liberación de Leopoldo López
Diputados califican la detención de arbitraria y piden que dirigente salga de inmediato de Ramo Verde
Foto: Archivo
Diputados califican la detención de arbitraria y piden que dirigente salga de inmediato de Ramo Verde
Con información de EFE
Los partidos Popular (PP) y Socialista (PSOE), las dos mayores formaciones políticas españolas, pidieron la puesta en libertad del opositor venezolano Leopoldo López, quien cumple hoy un año encarcelado.
El PP presentó una proposición no de ley para su debate en el pleno del Congreso de los Diputados de España, en la que reclama la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana.
La iniciativa fue presentada por la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, quien explicó que en ella se insta al Gobierno de España a tomar "todas las iniciativas pertinentes" ante la comunidad internacional, la UE, los organismos internacionales en los que está representado el país, incluido ante el propio Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El objetivo es "la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana y líder de Voluntad Popular Leopoldo López y de los demás presos que permanecen encarcelados en Venezuela, en el contexto de las protestas que tuvieron lugar en febrero de 2014".
Álvarez de Toledo recordó que hoy se cumple un año del encarcelamiento de López "tras convocar, junto con otros líderes de la oposición democrática venezolana, una protesta pacífica en Caracas que dio paso a una violenta represión que causó tres muertos".
"Fue acusado de esas tres muertes y de otros delitos gravísimos y unos días después se entregó voluntariamente y desde entonces lleva preso en una cárcel militar", señaló la diputada del PP, quien hizo hincapié en que "defender la democracia en Venezuela es la mejor forma de defender los intereses de España en el mundo".
La diputada del PP afirmó que "diversas instancias internacionales han calificado sus condiciones de detención como denigrantes y advierten que ponen en riesgo su integridad psíquica y física", además de que hasta la fecha, "ningún tribunal ha podido avalar las acusaciones presentadas contra Leopoldo López"
Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, lamentó hoy que Leopoldo López siga en prisión "arbitrariamente", como reconocen Naciones Unidas y Amnistía Internacional.
"Hoy hace un año que Leopoldo López sufre arbitrariamente cárcel. Así lo reconocen Naciones Unidas y Amnistía", señaló la dirigente socialista en un comunicado en el que pide al Gobierno venezolano que cumpla la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que reconoce que el opositor ha sido criminalizado por ejercer su derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica.
Chacón recordó asimismo que la resolución de la ONU manda que se le otorgue una reparación integral, incluida la compensación de carácter indemnizatorio y moral, así como las medidas de satisfacción como pudiera ser una declaración pública de desagravio en su favor.
Por otra parte, el secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP (centroderecha), José Ramón García-Hernández, expresó el apoyo de su partido al también opositor venezolano Julio Borges, acusado de participar en un supuesto plan de golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Lavado de dinero sale a relucir en caso de las cuentas suizas
Venezuela es el tercer país con mayor cantidad de dólares depositados en el banco suizo HSBC
Foto: Archivo
Venezuela es el tercer país con mayor cantidad de dólares depositados en el banco suizo HSBC
Con información de AP
El caso Swissgate sigue extendiéndose. El escándalo de fraude fiscal pasará a ser una gran trama de lavado de dinero, de comprobarse los señalamientos de fiscales suizos que investigan a la filial en ese país del banco británico HSBC.
Es probable que las averiguaciones se extiendan a sospechosos de blanquear dinero, recogen agencias internacionales. Las alarmas se activaron luego de las revelaciones publicadas recientemente y de que el miércoles hubiera un registro en las oficinas de la empresa en Ginebra.
El director ejecutivo de HSBC, Franco Morra, anunció la semana pasada el cierre de las cuentas que "no cumplían con los estrictos estándares" de la entidad financiera. El banco, presuntamente, escondió fortunas en dólares y apoyó la evasión de impuestos.
Documentos filtrados por un exempleado, Herve Falciani, muestran que en HSBC se ocultaron 100.000 millones de dólares, a nombre de más de 100.000 personas y entidades legales de 200 países, incluida Venezuela como la nación con más dinero depositado en la institución. Figuran los nombres del ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, y el extesorero nacional Alejandro Andrade.
Trágico Carnaval: Corrientazo mató a 15 personas
La descarga de un cable de alta tensión en una carroza termina con la alegría carnestolenda
Foto: Cortesía
La descarga de un cable de alta tensión en una carroza termina con la alegría carnestolenda
Con información de AFP
Al menos 15 personas que iban sobre una carroza alegórica durante un desfile de Carnaval en Haití murieron en la madrugada de este martes por una descarga eléctrica de un cable de alta tensión, informaron fuentes médicas.
"Hasta ahora hemos contado 15 muertos. Nuestros equipos continúan recolectando datos en los centros de salud", dijo a AFP el doctor Claude Suréna, responsable del servicio de emergencia del carnaval.
Un precedente balance comunicado por el Gobierno haitiano mencionaba "al menos 10 muertos" y 40 heridos.
El accidente ocurrió en la capital, Puerto Príncipe, en el segundo día de festividades de Carnaval, dijo en un comunicado el ministro de Comunicaciones, Rotchild François.
La carroza transportaba a un popular grupo de rap haitiano llamado Barricad Crew, informó la Radio Metropole de Haití. La carroza golpeó un cable al pasar por debajo de él durante un desfile visto por decenas de miles de personas. El cantante estrella del grupo, conocido como 'Fantom', fue alcanzado directamente por el cable y se encuentra en estado crítico, según el sitio Haití Press Network.
Un Carnaval contra la discriminación racial
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Foto: Cortesía
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Con información de AP
La igualdad y la lucha contra el racismo se convirtieron en uno de los temas a resaltar en el ostentoso carnaval de Río de Janeiro, que el lunes abrió su segunda fase de presentaciones.
Algunas escuelas de samba prepararon números de baile en honor a la herencia africana, y una de ellas construyó un rostro gigante de Nelson Mandela en una carroza para recordarle a los asistentes acerca de la igualdad racial y manifestarse contra la discriminación en el país sudamericano, el cual cuenta con el mayor número de negros después de Nigeria.
El desfile arrancó con miles de bailarines y otros participantes que cubrían los 700 metros de la pista blanca de concreto vestidos con trajes fosforescentes color amarillo y naranja, acompañados por carros alegóricos estilo Halloween de tarántulas y calaveras. Decenas de miles de espectadores llenaron las gradas que ascienden a los lados del majestuoso Sambódromo y durante más de una hora entonaron la canción que la banda de la escuela repetía una y otra vez, llenos de energía como si fueran fanáticos de fútbol.
Dentro del grupo de las más destacadas, la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense desfilaba el lunes por la noche con un tema en el que se inspiró tras un episodio en un partido de fútbol en el que le arrojaron un plátano al jugador brasileño Dani Alves, que es negro. Aunque el hecho ocurrió en España, en Brasil se inició una campaña contra el racismo, ya que en otros partidos también habían ocurrido muchos otros incidentes similares.
Editorialistas y académicos se han quejado este año de algunas celebraciones del carnaval donde las personas se maquillan el rostro de negro para personificar a afrobrasileños, como una fiesta callejera llamada "Sirvientas de Lujo", en la que los hombres usan pelucas tipo afro y se visten de empleadas domésticas o de princesas de cuentos de hadas.
España "no tolera" las amenazas del Gobierno contra empresas
Entre los supuestos amenazados en Miraflores se encuentran Zara, Repsol, Telefónica, Mapfre, Meliá, Iberia y Air Europa
Foto: Archivo
Entre los supuestos amenazados en Miraflores se encuentran Zara, Repsol, Telefónica, Mapfre, Meliá, Iberia y Air Europa
Con información de EFE
El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, calificó de "absolutamente intolerable" que Venezuela pida a las empresas españolas que intercedan para que cese lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera una campaña de algunos medios españoles contra su país.
Soria afirmó que no se puede poner encima de la mesa "intereses que nada tienen que ver con los intereses legítimos de las empresas que operan en Venezuela".
El ministro se refería a la reunión que altos funcionarios del gobierno venezolano tuvieron la pasada semana con representantes de las principales empresas españolas afincadas en el país. Transmitieron entonces su malestar por la imagen en los medios españoles.
El titular de Industria afirmó también que el Ejecutivo de Nicolás Maduro "no está llevando a la sociedad venezolana por el camino de la prosperidad", a pesar de que el país cuenta con unos recursos naturales "extraordinarios".
Soria indicó que, a pesar de que entre España y Venezuela hay relaciones bilaterales y que los dos países tienen relaciones políticas, el gobierno español está preocupado por "la situación general" así como por "esas indicaciones que han hecho a las empresas españolas".
Según confirmaron a Efe fuentes próximas al encuentro, participaron por parte venezolana el vicepresidente, Jorge Arreaza, el viceministro de Exteriores para Europa, Calixto Ortega y el presidente de la Corporación de Comercio Exterior, Ramón Gordils.
Entre las empresas españolas en Venezuela fueron convocados representantes de Telefónica, Zara, Repsol, BBVA, Mapfre, Meliá, Iberia y Air Europa.
Insulza hace llamado a "enfrentar unidos" la violencia en Latinoamérica
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó hoy desde México a "enfrentar unidos" la violencia en los países de Latinoamérica y el Caribe a fin de lograr "un continente de paz".
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó hoy desde México a "enfrentar unidos" la violencia en los países de Latinoamérica y el Caribe a fin de lograr "un continente de paz".
Durante su conferencia magistral "Retos y Perspectivas de las Relaciones Hemisféricas", impartida este lunes en el Senado de México, el funcionario internacional consideró que el mayor desafío para la paz regional consiste en "reducir sustantivamente la violencia interna en nuestros países".
Ante más de un millar de personas, señaló que aunque la mayoría de los países de la región "no tengan conflictos armados, ocupan los primeros lugares en muertes violentas en el mundo".
"No seremos creíbles como región de paz si en un país de América Central mueren al día, por violencia, el doble de los seres humanos que en Irak y en Siria", declaró el diplomático chileno.
Lograr esa credibilidad, dijo, supone "concluir los conflictos que aún subsisten", y se refirió "en primer lugar a la guerra interna que ha afectado a Colombia".
"Toda América mira con esperanza el avance de ese proceso de paz", abundó.
Asimismo, Insulza estimó necesario actuar de común acuerdo en los escenarios multilaterales para promover los intentos de pacificación de Naciones Unidas y otras organizaciones, lo que "supone reforzar también nuestra participación en misiones de paz".
Como segunda prioridad, dijo que aunque en la última década se ha incrementado la estabilidad política y se ha logrado un mejor crecimiento económico en términos generales, la región "tiene que llevar una política regional centrada en fortalecer los procesos de integración y vincularlos entre sí".
Citó al respecto la Comunidad del Caribe (Caricom), el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico, el Proyecto Mesoamérica, y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"En la era de la globalización necesitamos abrirnos más al mundo. Tenemos aún una inserción internacional insuficiente, lo cual unido a las debilidades de nuestra propia integración nos hace perder competitividad", advirtió.
Latinoamérica no debe rechazar las oportunidades de vinculación con otras regiones como Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, dijo, "ya que buscar acuerdos comerciales y de inversión con ellos no sólo es conveniente, sino indispensable para crecer en un contexto global".
Por otro lado, Insulza expresó su beneplácito por el reciente anuncio de renovación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, ya que "abre paso a un proceso de normalización que todos los países del hemisferio hemos auspiciado por décadas".
Ese proceso "eliminaría, de culminar exitosamente, un foco de tensión innecesaria que heredamos de la Guerra Fría", indicó al recordar que la OEA levantó desde hace seis años toda sanción contra Cuba.
Ante legisladores, políticos, analistas y público en general, reconoció que entre las tareas pendientes de la región está contar con políticas, objetivos y límites en materia de desarrollo sustentable.
"No somos el continente del mundo más afectado por el deterioro ambiental, pero sí somos el que se deteriora más rápidamente con los efectos conocidos en materia de cambio climático, de deforestación, de deterioro de la infraestructura de nuestras ciudades, etcétera", apuntó.
El secretario general impartió su conferencia magistral en el marco del foro "México en el Mundo. Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales", organizado por el Senado mexicano.
El foro, iniciado este lunes y que culmina el 19 de febrero, pretende analizar las relaciones internacionales de México y la región por un grupo de expertos entre los que destacan además la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe denunció en México la tortura en Venezuela
Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro
Foto: Twitter
Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro
Redacción.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso sobre la mesa las denuncias de tortura en Venezuela durante una visita a México.
El líder del partido Centro Democrático participó en el Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales.
"He concluido en Mexico nuestra primera denuncia sobre la tortura de la dictadura a la oposición de Venezuela", anunció este lunes Uribe a través de su cuenta en Twitter.
Horas antes, había referido que hablaría sobre la persecución contra Leopoldo López, María Corina Machado y otros dirigentes opositores.