Agencias Redacción Agencias Redacción

Volverán a cambiar el huso horario

El fallecido Hugo Chávez promovió un atraso de media hora en el año 2007. Su heredero político se esfuerza por imitarlo bien

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El fallecido Hugo Chávez promovió un atraso de media hora en el año 2007. Su heredero político se esfuerza por imitarlo bien

Con información de EFE

El presidente Nicolás Maduro indicó este viernes que una comisión deberá encargarse de revisar el huso horario del país, pues actualmente oscurece a las 5:30 de la tarde y eso afecta la dinámica de movilización y vida de los ciudadanos.

Puede ajustarse para evitar que la puesta de sol ocurra en horario en el que todavía es considerada la tarde. "Está oscureciendo muy temprano (...), yo le he pedido al vicepresidente ejecutivo (Jorge Arreaza) que revise el tema del huso horario durante todo el año y de las distintas regiones", pidió.

"Está oscuro, oscurito, no debería ser así", dijo Maduro durante un acto de Gobierno realizado en el estado Lara. "En un horario del trópico como el nuestro, debería ser a las 7:00 pm que oscurezca", explicó.

Actualmente, Venezuela tiene cuatro horas y media menos respecto al meridiano de Greenwich y está regida por el meridiano de 66 grados que, entre otras, pasa por la población de Río Chico, en la región costera central del país, según datos oficiales.

Por la cercanía al ecuador, hay apenas una diferencia estacional de media hora en la salida y puesta del sol, que aparece entre las 5.30 y las 6.00 y se despide entre las 17.30 y las 18.00 horas.

En 2007, Venezuela hizo un atraso de 30 minutos de la hora oficial como una medida de "salud pública" para que la población se levantara con luz natural.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Venezuela se quejará en la OPEP de crudo estadounidense

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá en Viena el próximo 27 de noviembre

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá en Viena el próximo 27 de noviembre

Con información de EFE

Venezuela llevará a la reunión de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una propuesta para defender al mercado de la explotación de petróleo de esquistos de Estados Unidos, informó el presidente Nicolás Maduro.

"Nuestro ministro (de Exteriores) Rafael Ramírez, está en Ecuador evaluando, coordinando con el Gobierno del presidente (Rafael) Correa, y vamos a llevar una propuesta a la OPEP para defendernos de este tipo de producción", dijo Maduro refiriéndose a la explotación de gas y petróleo de esquisto que realiza en EEUU.

Según el mandatario, la explotación de petróleo y gas de esquistos que realiza el país norteamericano es un "ataque que trata de destruir a los países de la OPEP" y afectar al mercado natural del petróleo.

"Estos métodos, llamado fracking (extracción hidráulica), destruyen la corteza terrestre y han inundado el mercado y bajado el precio", dijo Maduro.

El petróleo venezolano ha venido experimentando en los dos últimos meses una caída continuada de los precios del crudo con un descenso acumulado de 16,79 dólares por barril.

Maduro ha atribuido la caída a la producción de crudo estadounidense que, al satisfacer su mercado interno, ha disminuido la demanda internacional, lo que, según dijo, busca afectar a Venezuela, Rusia e Irán.

"No hagan fiesta porque no le van a poder hacer daño a nuestro país", dijo. La próxima reunión ministerial de la OPEP se celebrará en Viena el próximo 27 de noviembre.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Inseguridad pone de moda la ropa blindada en el país

Empresarios y políticos compran prendas especiales de un diseñador colombiano 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Empresarios y políticos compran prendas especiales de un diseñador colombiano 

Con información de AFP

Con ropa de diseño a prueba de balas, vehículos blindados y guardaespaldas para toda la familia, algunos venezolanos se protegen, a un alto costo, de la delincuencia.

Cualquiera de las opciones anteriores, en otros tiempos, eran exclusivas para preservar la seguridad de presidentes o artistas como Ricky Martin. Pero con casi cuatro secuestros semanales durante 2014 y 65 asesinatos diarios -según cifras oficiales y de las ONG, respectivamente- los ciudadanos buscan maneras de protegerse.

Miguel Caballero, colombiano reconocido por sus diseños de ropa blindada, explica que en los últimos siete meses, entre 20% y 30% de sus clientes compran sus prendas para protegerse durante su estadía en Venezuela.

Son empresarios y políticos venezolanos, pero también extranjeros que "por prevención, para desplazarse en Venezuela, llevan nuestra ropa", agrega. Al ver que la demanda de sus productos en Venezuela se equiparaba a la de Colombia y México, en abril el colombiano dispuso un distribuidor el país, con las mayores reservas petroleras mundiales, pero también conocido por la saña de los delincuentes y por los millones de armas ilegales que circulan en las calles.

Una ligera protección

Apenas 910 gramos caen sobre el cuerpo al colocarse una camiseta blindada de Miguel Caballero; 1,7 kilos si el cliente se decide por una chaqueta de las llamadas "Classic", que se ve como cualquiera, sin muchas señas de que pueda atajar con sus planchas una bala de pistola, revólver e incluso de subametralladora. Pero al tacto sí se siente el blindaje hecho con fibra de aramida bajo la gamuza.

En Caracas, Rodolfo Asensi, el distribuidor de Miguel Caballero, muestra uno a uno los diseños. Él mismo entró en el negocio porque su familia fue víctima de un secuestro y entonces necesitó "una chaqueta, un chaleco, algo para protegernos".

Hasta el momento, ha atendido a comerciantes, empresarios que compran para ellos y sus escoltas, extranjeros y hasta esposas que quieren proteger a sus maridos e hijos, todos dispuestos a pagar desde 2.000 dólares según la prenda. "Aquí se trabaja con el miedo de la persona.

Dependiendo de cuánto miedo sientes en tu día a día, decidirás si compras o no la chaqueta", dice.

Otras opciones

Pero algunos venezolanos han considerado cada vez más otras opciones, no más accesibles, como la del blindaje de carros. Desde 2007, las empresas dedicadas al negocio han pasado de ser 18 a más de 40. Un empresario que prefirió el anonimato pagó unos 40.000 dólares por blindar su carro y el de su esposa.

"Es un dineral, pero lo hago por la seguridad de mi familia", explica. Además, tiene un escolta fijo por el que paga unos 2.500 dólares mensuales al cambio oficial. Otros clientes prefieren que un especialista realice, a la familia completa o a la empresa, un análisis de riesgo y debilidades frente a la delincuencia, cuenta Franklin Chaparro, asesor de seguridad y exsecretario general de la dirección de inteligencia venezolana. "La gente común invierte en seguridad cuando les pasa algo", explica.

A partir de allí, en viviendas y empresas se instalan cámaras de vigilancia, alarmas y, en carros, botones de pánico y servicios de geolocalización para saber dónde están los hijos. Rafael Cadalzo, presidente de la blindadora V-Safe, dice aque, además de vehículos, en su empresa han blindado hasta ventanas de casas. Iván Rouvier, director de la empresa asesora de seguridad Black Hawk, agrega que se han hecho comunes las contrataciones de carros blindados con escoltas para trasladar a jóvenes y adultos a fiestas o eventos sociales nocturnos de fin de semana.

"Está muy de moda y cuesta 6.000 bolívares (952 dólares a cambio oficial) por entre seis y ocho horas", dice. Sin embargo, como no todos los venezolanos tienen para pagar estos servicios, muchos prefieren planificar actividades que inicien y terminen temprano: si son fiestas, tratan de quedarse en la casa del anfitrión hasta el amanecer. Otros, sencillamente, han optado por encerrarse en sus casas cuando cae la noche.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

"Sapos" y militares vigilarán a la oposición

Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia

Con información de EFE

El presidente Nicolás Maduro lanzará el Sistema de Protección Popular de la Paz la semana que viene, para que el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb) vigilen a la llamada "derecha", que es "muy malvada" y supuestamente tiene alianzas con criminales de Colombia.

"La próxima semana activaré el nuevo Sistema de Protección Popular de la Paz donde se unen todas las instituciones", dijo el mandatario durante un acto de Gobierno en el  estado Miranda.

Señaló que con este "nuevo cuerpo integrador" el pueblo "elevará la vigilancia sobre la paz" porque en el país existe una "derecha pelucona (aristócrata) que es muy malvada" y agregó: "Tienen alianzas con las bandas criminales de Colombia, tienen alianzas con los paramilitares, sicarios, comprobadas".

"Andan por ahí buscando comprar bandas criminales también aquí para que sean sus operadores en Venezuela, entonces es una amenaza", reiteró.

En este mismo evento, Maduro señaló que en los dos últimos días dos soldados venezolanos resultaron heridos "atacados por bandas criminales de contrabandistas en la frontera" con Colombia.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Ministro panameño vino a cobrar la millonaria deuda

El Gobierno venezolano debe a empresas panameñas más de mil millones de dólares

Foto: cortesía

Foto: cortesía

El Gobierno venezolano debe a empresas panameñas más de mil millones de dólares

Con información de EFE

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Melitón Arrocha, gestionará en Venezuela un acuerdo que permita solucionar la millonaria deuda adquirida con las empresas panameñas de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la compañía Copa Airlines, informó una fuente oficial.

El ministro recalcó que el principal objetivo del viaje es "reafirmar con las autoridades del Gobierno venezolano el interés de la República de Panamá de estrechar el intercambio de bienes y servicios, y propiciar un clima de inversión que garantice el crecimiento económico recíproco", según un comunicado de la Cancillería.

Arrocha estará acompañado, entre otros, por el vicecanciller panameño, Luis Hincapié, quien viajó anoche a Caracas, y empresarios de la Zona Libre de Colón y de la aerolínea de bandera panameña.

Recientemente, el vicecanciller venezolano Alexander Yánez reiteró en Panamá la disposición de su país por cumplir con los compromisos de pagos, y confirmaron que en el caso de Copa Airlines se está adecuando un cronograma de pagos.

Venezuela le adeuda a las empresas panameñas más 1.000 millones de dólares, entre ellas a Copa Airlines, Industria Farmacéutica y empresas de la Zona Libre de Colón, según las autoridades panameñas.

Arrocha dijo el martes a Efe que el Gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, busca "el reinicio de las conversaciones" sobre la deuda venezolana con Panamá "que fueron interrumpidas durante la gestión del Gobierno anterior" del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), tras la ruptura unilateral, por parte de Venezuela en marzo pasado, de las relaciones comerciales y diplomáticas.

Panamá y Venezuela retomaron las relaciones a todos nivel el pasado 1 de julio, cuando Varela asumió el Gobierno para el período 2014-2019.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Gobierno venezolano mejora infraestructura y electricidad de Haití

El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, reconoció que Venezuela es el socio "más solidario" con el financiamiento de obras a través de Petrocaribe

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, reconoció que Venezuela es el socio "más solidario" con el financiamiento de obras a través de Petrocaribe

Con información de EFE

El canciller  Rafael Ramírez anunció en Haití que trabaja con el país para lograr un impulso en los sectores de infraestructura y eléctrico, durante una reunión con el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe.

Ramírez hizo un balance positivo de su visita a Haití, y mostró su apoyo al país. "Cuenten con el pueblo de Venezuela y la revolución bolivariana", dijo el canciller. Además, recordó que Venezuela está haciendo grandes esfuerzos para dar respuesta a los más pobres.

Lamothe y Ramírez visitaron los proyectos financiados por Venezuela, después de mantener una "importante reunión de negocios". Los países revisaron las obras que se desarrollan con los fondos recaudados por el programa Petrocaribe, tales como carreteras, renovación urbana, vivienda social, y el Plan Nacional de Asistencia Social, entre otros.

Haití recibe generosas ayudas internacionales de muchos países, entre ellos Venezuela a través de Petrocaribe, y Lamothe lo dejó reflejado hoy durante la declaración conjunta: "Venezuela es el más solidario de nuestros socios. Tenemos más de 275 proyectos que son financiados a partir del programa Petrocaribe", expuso.

Por su parte, Ramírez expresó que se ha avanzado mucho en la reconstrucción del país, y reiteró el compromiso de Venezuela con Haití: "También, queremos asegurar al Gobierno y al pueblo haitiano el compromiso de Venezuela de continuar apoyando la construcción de su futuro".

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Cidh evalúa aumento de impunidad, violencia y pobreza en Venezuela

Tres audiencias sirvieron a organizaciones independientes para denunciar la situación de los derechos humanos en el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Tres audiencias sirvieron a organizaciones independientes para denunciar la situación de los derechos humanos en el país

Con información de EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) examinó en tres audiencias la situación de derechos humanos en el país y denuncias sobre una presunta falta de independencia judicial y obstáculos a la libertad de expresión.

La directora de la organización Cofavic, Liliana Ortega, indicó que la violencia y la impunidad son dos "ejes transversales para entender la situación en Venezuela", y que ambas han aumentado en el contexto de las protestas que se produjeron en el país entre febrero y junio de este año.

"Venezuela es el único país del mundo donde la tasa de homicidios ha tenido un incremento sostenido desde 1995", sostuvo Ortega, y dijo haber documentado "unos 892 casos de violación al derecho a la vida y desapariciones forzadas" entre enero y septiembre de este año.

Ortega aseguró que el Ministerio Público (MP) "abrió este año 189 investigaciones en relación a las propuestas de febrero a junio", pero "en el 80 % de los casos no se continuó con el proceso".

"El único modo para afrontar la impunidad es realizar investigaciones transparentes e inequívocas que puedan dar al mensaje a quienes cometen estos delitos de que el Estado venezolano no los tolera", sostuvo la activista.

Por su parte, el coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), Marino Alvarado, aseguró que, a pesar de que el expresidente de Venezuela Hugo Chávez "hizo de reducción de pobreza una prioridad, lamentablemente esa no es la situación" que se vive hoy en Venezuela.

"En 2013 la pobreza aumentó un 6 %, una cifra bastante significativa. La inflación es del 56 %, y en alimentos del 100 %. Todos sabemos que la inflación afecta fundamentalmente a los sectores más pobres", argumentó Alvarado.

En otra audiencia, la Asociación Civil Un Estado de Derecho (UED) aseguró que "hay hechos que demuestran la falta de independencia del poder judicial y que está plegado al poder político", algo que negó rotundamente el representante del Gobierno, Luis Damiani.

"Esto representa una gravísima acusación, afirman que el poder judicial venezolano produce sentencias no ajustadas a criterios jurídicos (...). Los jueces están únicamente sujetos a la ley", subrayó Damiani, un profesor de la Universidad Central De Venezuela que habló en apoyo a los representantes del Gobierno venezolano.

Por último, una última sesión incluyó denuncias de que en Venezuela "han disminuido los espacios para la crítica" en los medios de comunicación, como "consecuencia de la persecución y el acoso por razones políticas y no profesionales", en palabras de Marco Ruiz, del Sindicato Nacional de Trabajadores en la Prensa.

Al respecto, el abogado adscrito al Estado venezolano Luis Britto afirmó que "en Venezuela hay la mas absoluta libertad de expresión del mundo, y "toda esta prensa" que denuncia lo contrario "es cerril y absolutamente hostil al Gobierno".

El Estado de Venezuela reiteró además las críticas a la CIDH que ha emitido en varias audiencias en los últimos años, dado que acusa a la Comisión de parcialidad y de haber respaldado el intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Hugo Chávez en 2002.

"Es evidente que la Comisión y la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) se han parcializado totalmente en contra de Venezuela, agrediendo a un Gobierno que es soberano y democrático", dijo el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.

Al respecto, el comisionado Felipe González  instó al Estado a permitir una visita del pleno de la Cidh a Venezuela para recabar información sobre la situación de derechos humanos, algo que Caracas rechaza debido al caso del intento de golpe de Estado contra Chávez.

"La tendencia que se ha visto en los Estados de OEA en los últimos años ha sido de accesibilidad creciente a visitas de la Comisión. Es excepcional que no se le permita visitar un país", afirmó Felipe González, uno de los siete miembros de la Cidh.

"El problema de la Comisión es que tiene que informar sobre la situación en Venezuela a través de audiencias y documentos de la sociedad civil. No cabe duda de que sería mucho mejor para la Comisión poder realizar una visita al país", agregó.

Leer más
Negocios, Agencias Redacción Negocios, Agencias Redacción

Venezuela es el peor país de la región para hacer negocios

El país se queda atrás en las mejoras del sector empresarial y la reducción de los trámites burocráticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El país se queda atrás en las mejoras del sector empresarial y la reducción de los trámites burocráticos

Con información de EFE

El Banco Mundial (BM) ubicó a Venezuela en el puesto 182 en su informe "Doing Business 2015: más allá de la eficiencia", debido a la cantidad de obstáculos que se presentan para hacer negocios. El país comparte las últimas posiciones con Nicaragua (119), Brasil (123), Argentina (124) y Bolivia (157).

Colombia sigue a la cabeza de América Latina como el país más favorable para hacer negocios, seguida de Perú, México, Chile y Panamá (52), todos ellos registrando mejorías en su índice de apertura empresarial respecto al pasado año.

En el reporte anual, el organismo internacional destacó los avances alcanzados en la región al adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la actividad empresarial y robustecer las instituciones legales.

"Desde hace casi una década, algunas economías de América Latina han mejorado su entorno empresarial, llegando en muchos casos a niveles equiparables a las mejores prácticas globales", aseguró en una teleconferencia Augusto López-Claros, director del grupo de Indicadores Globales del BM al presentar el informe.

Por ello, López-Claros instó a "acelerar y ampliar este proceso" ya que "ayudaría a cerrar la brecha con aquellas economías con el mejor desempeño global e impulsaría la competitividad".

En este sentido, citó el ejemplo de Perú, donde hace diez años un empresario habría tardado más de 33 días para registrar el traspaso de una propiedad; mientras que ahora le tomaría sólo 6,5 días, menos tiempo que en Estados Unidos, donde se requieren 15 días.

Igualmente, en Colombia, la importación de bienes claves del extranjero le tomaba una década atrás a un empresario 48 días y ahora el tiempo de espera se ha reducido a 13 días.

"Doing Business", lanzado por primera vez en 2002, se centra en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Leopoldo López se niega a ir a juicio hasta que acaten a la ONU

El promotor de La Salida escribió una nota con su posición sobre la actuación de la jueza Susana Barreiro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El promotor de La Salida escribió una nota con su posición sobre la actuación de la jueza Susana Barreiro

Con información de EP

El coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, no asistirá a las sesiones del juicio que se celebra en su contra hasta que la jueza Susana Barreiro acate la resolución de Naciones Unidas que insta a su liberación inmediata.

"He tomado la decisión de no asistir a juicio hasta que el tribunal entre en despacho y se pronuncie sobre la resolución de la ONU", anunció a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, gestionada por familiares y amigos desde su ingreso en prisión.

López explicó, en una nota manuscrita que ha sido difundida por VP en las redes sociales, que su decisión obedece a la falta de respuesta de Barreiro, que dirige el juicio en su contra, al llamamiento de la ONU.

"El 8 de octubre, el Grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió un claro pronunciamiento donde califica mi detención como arbitraria y solicita que se proceda a mi inmediata liberación. Han pasado 20 días y el tribunal no ha emitido respuesta", dijo.

López indicó que, "como condición previa a la continuación del juicio, el tribunal está en la obligación de dar respuesta a la solicitud de liberación inmediata hecha por la ONU".

"En consecuencia, he tomado la decisión de no asistir a juicio en tanto sea respetado mi derecho procesal a tener respuesta ante la decisión, de rango constitucional y obligatorio cumplimiento, emitida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU", subrayó.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Muestra de “Odalisca” falsa genera más sospechas

El cuadro original de Matisse fue recuperado por el FBI y traído al país el pasado julio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El cuadro original de Matisse fue recuperado por el FBI y traído al país el pasado julio

Con información de Reuters

Venezuela comenzó a exponer un cuadro del famoso pintor Henri Mattise recuperado recientemente de un robo, justo al lado de una mala copia que los ladrones dejaron en su lugar hace más de una década, en un particular montaje que reaviva el misterio y la controversia que rodea la desaparición de la obra.

La "Odalisca con pantalón rojo", con un valor aproximado de 3 millones de dólares, fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en algún momento durante un período tumultuoso después del inicio de la presidencia del fallecido Hugo Chávez en 1999.

El robo pasó desapercibido durante meses, o incluso años, porque los ladrones la reemplazaron con una falsificación y hasta ahora nadie ha sido acusado del crimen ni se han establecido sus circunstancias exactas.

El original fue finalmente recuperado en 2012 después de que le fue ofrecido a agentes encubiertos del FBI en un hotel de Miami por unos 740.000 dólares.

La impactante figura femenina de torso desnudo, viajó de regreso a Venezuela en julio pasado con el redoble de bombos y platillos para engalanar el mismo museo de donde salió.

Ahora la odalisca -una palabra de origen turco que significa concubina-, se expone al lado de la ornamentada imitación que engañó exitosamente a los visitantes, lo que permite al público compararlas y revivir la incógnita sobre el autor del crimen y por qué pasó tanto tiempo desapercibido.

"Es una copia muy mal lograda, no tiene su trazo, no tiene su elegancia", dijo la artista Elizabeth Cemborain, quien está fascinada por el caso. "No me explico cómo nadie se dio cuenta", agregó.

La falsificación es, de hecho, sorprendentemente amateur.

Es en acrílico en lugar de óleo, tiene seis rayas verdes horizontales en lugar de siete, además de una gran mancha marrón en el centro. El dulce rostro de la odalisca parece retorcido e incluso sus famosos pantalones rojos están desteñidos.

El museo promociona la exposición como una oportunidad para aprender sobre el tráfico ilegal de bienes culturales y un video educativo explica las muchas diferencias entre las dos pinturas.

"Esta exposición no hace sino generar más preguntas. Es casi una pieza de arte contemporáneo en sí misma", agregó Cemborain.

Ni el ministerio de Cultura de Venezuela, ni la Fundación Museos Nacionales respondieron a solicitudes de comentarios.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Capriles: Maduro contenta a los militares para mantenerse en el poder

El líder opositor se mostró preocupado por la falta de información sobre la salida del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder opositor se mostró preocupado por la falta de información sobre la salida del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres

Con información de Notimérica

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, acusó al presidente Nicolás Maduro de querer contentar a las Fuerzas Armadas con una subida salarial del 45% "como una estrategia para mantenerse en el poder".

"Aquí suben salarios a los militares y a los magistrados pero no a nuestro pueblo ni a los trabajadores", denunció Capriles, afirmando que en Venezuela lo que hay es "un grupo de enchufados a quienes lo único que les importa es mantenerse en el poder".

"En nuestro país nunca habíamos tenido tantos generales como tenemos hoy y nunca habíamos tenido tanta violencia", señaló el líder opositor, que ha insistido en que pese a que Maduro intente "tener contentos a los militares" para seguir en el poder, "el cambio viene".

Por último, ha manifestado su "preocupación" por la falta de información con respecto a la salida de Miguel Rodríguez Torres de la cartera de Interior, Justicia y Paz, cuando su labor era "exaltada y agradecida por el oficialismo".

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Venezuela llama a consulta a embajador en España

Durante el gobierno de Nicolás Maduro, las relaciones diplomáticas se han sometido a revisión. Esta vez, se debe a la reunión entre Mariano Rajoy y Lilian Tintori

Durante el gobierno de Nicolás Maduro, las relaciones diplomáticas se han sometido a revisión. Esta vez, se debe a la reunión entre Mariano Rajoy y Lilian Tintori

Con información de EFE

Venezuela llamó a consulta a su embajador en España "en el marco del proceso de revisión integral" de sus relaciones diplomáticas como consecuencia de las declaraciones "injerencistas" del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobierno de Nicolás Maduro "ha decidido llamar a consulta al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela acreditado en el Reino de España, a partir de la presente fecha", señaló en un breve comunicado la cancillería venezolana.

La decisión forma parte "del proceso de revisión integral de las relaciones diplomáticas con el Reino de España, como consecuencia de las declaraciones injerencistas del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy", agregó la nota.

El presidente anunció el pasado viernes que había ordenado al Ministerio de Exteriores una revisión global" de las relaciones con España después de que Rajoy se pronunciara sobre el caso de Leopoldo López.

El jefe del Gobierno español se reunió con la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori, a quien manifestó su preocupación y la de la Unión Europea por el juicio que se sigue a López.

Rajoy expresó su preocupación por las condiciones en las que se pueda desarrollar el juicio, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho de manifestarse pacíficamente en Venezuela.

Maduro calificó la actitud del presidente de Rajoy con respecto a ese caso como un acto "inamistoso, de injerencismo y de apoyo a los grupos de ultraderecha que ejercen la violencia en Venezuela".

"Tenemos que hacernos respetar, porque a nosotros nos ven como los menos. Rajoy cree que él es rey, todavía, y dueño de América y que nosotros tenemos que obedecerle", dijo.

Esta es la segunda vez desde que Maduro accedió a la presidencia que Venezuela llama a consultas a su embajador en España. La misma decisión se adoptó en abril de 2013 después de que el Gobierno español dijera que tomaba "nota" de la victoria de Maduro en los comicios del 14 de abril y abogase por un recuento electoral.

Entonces, Nicolás Maduro decidió llamar a consultas al embajador de Caracas en Madrid y pidió una rectificación.

La tensión se suavizó posteriormente con un encuentro en la capital española entre los cancilleres de ambos países, aunque se reavivó tres meses después, cuando Maduro decidió someter a examen las relaciones con España tras un incidente que sufrió el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, durante un tránsito por Europa. 

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Niñera de Elías Jaua quedará presa en Brasil

La empleada del ministro de Comunas llevaba un revólver y documentos sobre las elecciones parlamentarias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empleada del ministro de Comunas llevaba un revólver y documentos sobre las elecciones parlamentarias

Con información de El Nuevo Herald

Una jueza federal de Sao Paulo dictaminó la prisión preventiva de Yaneth Del Carmen Anza, niñera de la familia del ministro de Comunas Elías Jaua, bajo la acusación de tráfico internacional de armamento, por intentar ingresar a Brasil con un revólver Smith & Wesson calibre 38 cargado.

La niñera fue detenida el viernes al desembarcar en el aeropuerto internacional de la mayor ciudad de Brasil luego que se detectara el arma en una maleta, en la que también se encontraron papeles de trabajo referidos a “la derrota permanente del enemigo” y documentos con enseñanzas sobre “cómo enfrentar crisis y conflictos sociales” y ganar las parlamentarias, según reportó el diario O Estado de S. Paulo.

La orden de prisión preventiva contra Yaneth Anza (39) fue decidida por la jueza Gabriella Naves Barbosa, de la 5.ª Sala de la Justicia Federal en Guarulhos, municipio vecino a Sao Paulo y que tiene jurisdicción sobre la terminal aérea.

La justicia, además, rechazó un pedido de amparo de la defensa de la niñera y la jueza decidió que la detención “producida en el momento de cometer el delito” se torne preventiva y la acusada tenga que responder el proceso en un centro de detención para mujeres de la zona.

“No obstante el arma de fuego se encuentra a nombre de Elías José Jaua Milano, ministro de Estado de Venezuela, por ahora se muestra temerario conceder la libertad provisoria a favor” de la acusada, indicó la jueza en su decisión del viernes.

La niñera dijo en su declaración que trabaja para Jaua, quien según O Estado de S. Paulo se encuentra en el país acompañando a su esposa en un tratamiento de salud. La versión fue corroborada por el funcionario venezolano en un escrito presentado ante la jueza.

O Estado de S.Paulo publicó que Anza dijo a la Policía Federal que el ministro le pidió que trajera una maleta negra con documentos pero que le indicó que sacara el revólver. La niñera dijo que no había encontrado el arma en la maleta, y la trasladó sin avisarle que no había sacado el arma.

La jueza Naves Barbosa dijo en su parecer que “no parece creíble la versión” y se quejó en su fallo de que la defensa no presentó una documentación personal completa de la detenida.

El arma fue detectada en el sector de controles de rayos del aeropuerto internacional de Sao Paulo. La defensa presentó en su pedido de amparo una declaración de Jaua en la que indicó que la niñera trabaja hace 12 años para su familia. Aún así, la jueza consideró que la defensa no presentó pruebas suficientes para probar el vínculo laboral.

En nota de prensa, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales informó que Jaua firmará este martes 28 un convenio con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil para “el fortalecimiento de la economía comunal”.

También indicó que mantuvo reuniones con representantes de laboratorios brasileños “con el propósito de concertar un mecanismo de suministro inmediato de medicinas para Venezuela”, que sufre una aguda escasez de bienes básicos, entre ellos de medicamentos.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

MUD pide a Brasil asumir su papel en resolver crisis venezolana

Torrealba reitera que el diálogo entre las fuerzas políticas es necesario para superar la crisis

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Torrealba reitera que el diálogo entre las fuerzas políticas es necesario para superar la crisis

Con información de EP

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, felicitó a la recién reelegida presidenta Dilma Rousseff y ha pedido el compromiso de Brasil con la crisis que atraviesa el país.

"Los venezolanos aspiramos a que bajo su renovado liderazgo, Brasil asuma constructivamente su papel en el proceso de búsqueda de una solución pacífica, electoral, democrática y constitucional a la crisis venezolana", dice el texto, en el que Torrealba felicita a Rousseff en nombre de todos los partidos que conforman la MUD.

Torrealba añade que los resultados de esta elección "revelan el compromiso de Brasil con el pluralismo, la tolerancia y los equilibrios propios de una sociedad democrática". Asimismo, muestra su "disposición" a una interacción "sin imposiciones ni discriminaciones, con respeto y reconocimiento mutuo".

"El diálogo siempre es necesario en la medida que responda a las necesidades reales del pueblo, y que no se extravíe por el camino del sectarismo y la arrogancia", agrega la misiva, que también atribuye la crisis a un "diálogo en suspenso entre las fuerzas políticas que conforman la alternativa democrática y el gobierno nacional".

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Suspenden venta de Citgo: Ofertas pírricas

Se esperaba que la venta de la filial aliviara los flujos de caja de Pdvsa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se esperaba que la venta de la filial aliviara los flujos de caja de Pdvsa

Con información de Reuters

La sorpresiva decisión de Venezuela de suspender la venta de Citgo Petroleum, la filial estadounidense de la petrolera estatal Pdvsa, fue motivada porque recibió ofertas de compra muy por debajo de los 10.000 millones de dólares, dijo una fuente familiarizada con la operación.

Aunque el ministro de Petróleo, Asdrúbal Chávez, estaba a cargo de la venta, fue el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco, quien anunció la suspensión en un diario local el domingo, tras semanas de mensajes contradictorios sobre la transacción.

Los tenedores de bonos soberanos y de la estatal Pdvsa también criticaron la suspensión, que afirman, garantizaba ingresos ante una eventual crisis de liquidez, agregó la fuente.

"El hecho de que el anuncio lo hizo el ministro de Finanzas indica que el Gobierno está tratando de enviar señales a los banqueros y a los tenedores de bonos que ven como negativa la venta de Citgo", dijo la fuente.

"También es cierto que las ofertas recibidas hasta el momento no eran atractivas como las que estaban esperando", agregó.

Especulaciones sobre la venta de Citgo han circulado durante años, pero esta vez parecía real.

Los activos de Citgo están compuestos por tres refinerías con una capacidad combinada de 749.000 barriles por día (bpd). Las tres unidades están en Lemont, Illinois; Lake Charles, Luisiana, y Corpus Christie, Texas. Citgo también es dueña de 48 terminales.

Pdvsa había contratado al banco de inversión Lazard Ltd para manejar la venta y estaba en proceso de seleccionar una lista de ofertas para una segunda ronda.

Los potenciales compradores intentaban el lunes averiguar si la venta se había paralizado. Lazard no ha informado de cancelación alguna, según otra fuente vinculada a la transacción, pero pocos postores esperaban que avance el proceso.

"Estamos en busca de más información sobre esta decisión. No sabemos si la venta sigue en curso, pero muchas empresas no quieren continuar con la verificación, entregando información si la venta no se va hacer", dijo la fuente.

El proceso de subasta fue "bien dirigido", dijo uno de los participantes la semana pasada. Una primera ronda de ofertas se presentó a finales de septiembre, lo que atrajo a oferentes estratégicos y a inversionistas privados. Lazard más tarde pidió una nueva ronda, agregaron las fuentes.

Venezuela esperaba que la venta de la filial podría generar entre unos 8.000 millones a 10.000 millones de dólares, ingresos que aliviarían los flujos de caja de Pdvsa y los pagos programados de deuda en medio de una caída de los precios del petróleo.

Venezuela y PDVSA enfrentan unos pagos de deuda por unos 10.000 millones de dólares que se concentran entre 2015 y 2017. Tanto el país como Pdvsa ya han honrado la mayor parte de sus deudas que vencen este año.

Los planes de la venta de Citgo sacudieron los precios de los bonos venezolanos, ya que la refinería genera fuertes dividendos y garantiza el acceso del crudo venezolano al mercado estadounidense.

Citgo generó 778 millones de dólares de ingresos netos en el 2013, según datos citados por la firma Merril Lynch.

Además, los activos de Citgo son vistos como una potencial garantía de pago para las empresas que buscan ganar arbitrajes contra Venezuela por la nacionalización de activos, como las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips.

Se esperan pagos o decisiones finales en los casos pronto.

Leer más
Negocios, Agencias Pedro Galvis Negocios, Agencias Pedro Galvis

Gobierno venezolano confirma decisión de no vender Citgo

Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías

Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías

Caracas, 26 oct (EFE).- La Citgo Petroleum, filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, no será vendida, dijo hoy el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, al confirmar los planes del presidente Nicolás Maduro, de fortalecer esa empresa.

"Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías (...); la venta de Citgo está descartada y ya el presidente lo aseveró", dijo el ministro en una entrevista que publicó este domingo el diario caraqueño El Universal.

Además de una vasta red de autoservicio de combustible, Citgo cuenta con tres refinerías en Texas, Illinois y Luisiana, con una capacidad diaria de refino total de unos 750.000 barriles.

La versión sobre la decisión de Maduro de vender Citgo, en previsión de embargos de activos en Estados Unidos, país con cuyos gobiernos persisten las tensiones que caracterizaron la relación durante la gestión de su mentor y antecesor Hugo Chávez (1999-2013), fueron ya desmentidas por éste en una reciente visita a Nueva York.

El 24 de septiembre último, Maduro prometió a grupos sociales del barrio neoyorquino del Bronx que Citgo continuará la venta subsidiada de combustible y otros planes sociales impulsados por Chávez.

"Nuestros planes con Citgo es fortalecerla cada vez más, hacer las alianzas necesarias para fortalecer esa inversión de Venezuela en los Estados Unidos", remarcó entonces el jefe de Estado.

Las versiones sobre la venta de Citgo surgieron luego de que en agosto pasado el entonces vicepresidente económico de Venezuela, ministro de Energía y también presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, señalara que la vendería si hubiese una propuesta "conveniente".

Ramírez, actual ministro de Exteriores, estimó incluso que Citgo valía "un poco más" de 10.000 millones de dólares.

Frente a ello, el grupo de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), radicado en Miami, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que consideraron que vender Citgo sería una "traición a la patria".

Incluso el congresista estadounidense Joe García pidió entonces al Gobierno de Barack Obama bloquear una eventual venta de Citgo, la cual, dijo, "debe ser de suma preocupación para el Gobierno de Estados Unidos" por el destino que pudiera dar a las ganancias de esta operación el Ejecutivo de Maduro.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Insulza: En Venezuela no hay otra salida que no sea el diálogo

La única salida al tema de Venezuela es el diálogo por un problema casi obvio y es que el país está dividido en dos mitades

Foto: archivo

Foto: archivo

La única salida al tema de Venezuela es el diálogo por un problema casi obvio y es que el país está dividido en dos mitades

Santiago de Chile, 25 oct (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que "en Venezuela no hay otra salida que no sea el diálogo", en relación con la situación política y social de ese país.

"La única salida al tema de Venezuela es el diálogo por un problema casi obvio y es que el país está dividido en dos mitades. Todos reconocen que es así", declaró Insulza.

"Si de repente una parte gana y la otra pierde, la división va a volver", agregó.

Por eso, a su juicio, la única posibilidad de acabar con el conflicto "es acercar a los ciudadanos de manera que entre todos haya una mayoría para resolver los problemas".

"Venezuela tiene problemas económicos muy graves y si (las partes) no se aproximan para buscar un acuerdo, se puede producir una crisis aún mayor", advirtió Insulza, quien lleva desde mayo de 2005 al frente del organismo multilateral que representa a todos los países del continente americano.

En opinión del secretario general de la OEA, la posibilidad de que la oposición se siente a la mesa está limitada si una parte de sus dirigentes siguen en la cárcel, porque los opositores tendrían que dar explicación de ello a sus seguidores.

Además, "la prisión prolongada sin que haya cargos ni juicios no es conveniente", advirtió.

"El señor (Leopoldo) López (en prisión desde febrero pasado) y otros deberían haber sido puestos en libertad bajo fianza o una cosa por el estilo", apuntó el secretario general de la OEA.

"Yo no estoy llamando a nada, simplemente estoy verificando que en una oposición que tiene diferentes sectores es muy difícil que unos se sienten a la mesa mientras otros están presos", puntualizó.

Según Insulza, "la posibilidad de diálogo se va apagando por la falta de disposición de las partes a hacer concesiones".

"Desgraciadamente, el diálogo no ha funcionado. Hubo un buen inicio, pero en el debate no hubo algo que es fundamental en un diálogo, hacer concesiones, aceptar", concluyó Insulza.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Publican las fotos de los asesinos de Robert Serra

Las autoridades venezolanas han publicado las fotografías de los asesinos del diputado Robert Serra y de su compañera, María Herrera.

Foto: Cortesia Twitter Telesur 

Foto: Cortesia Twitter Telesur 

Con información de Europa Press -

Las autoridades venezolanas han publicado las fotografías de los asesinos del diputado Robert Serra y de su compañera, María Herrera.

El Gobierno venezolano atribuye a fuerzas extranjeras el homicidio del diputado oficialista, cuya investigación está "avanzando", según reveló el viernes el presidente Nicolás Maduro.

Maduro ha indicado además que uno de los autores materiales del ataque se entregó acompañado de un fiscal del Ministerio Público, según recoge la agencia de noticias oficial, AVN.

Los asesinos serían Leiver Padilla Mendoza, alias 'El Colombia', dirigente de una banda paramilitar colombiana; Johnny Padilla, alias 'Eme', lugarteniente de Paddilla, y Hermes Palomino Fariñez. Además, el presidente reveló que hasta la fecha los organismos de investigación y de seguridad ciudadana han capturado a nueve de los presuntos autores materiales y faltan aún tres, de los cuales dos están vinculados con la planificación directa del homicidio.

Maduro exhortó al pueblo a contribuir con información para la captura de los tres presuntos autores materiales que aún son buscados por los cuerpos policiales. El mandatario hizo estas declaraciones durante un acto en Maracao, Caracas, donde inauguró una base de misiones socialistas.

Leer más
Agencias Pedro Galvis Agencias Pedro Galvis

Extranjeros que vendan productos regulados perderán nacionalidad venezolana

El Gobierno de Venezuela advirtió a los comerciantes informales extranjeros que trabajan en el país que pueden perder la nacionalidad o los permisos de residencia si se determina que venden productos regulados 


Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas, 24 oct.- El Gobierno de Venezuela advirtió a los comerciantes informales extranjeros que trabajan en el país que pueden perder la nacionalidad o los permisos de residencia si se determina que venden productos regulados como alimentos de la cesta básica o medicamentos.

"La violación de la ley, del ordenamiento jurídico, es causal para perder la nacionalidad o los permisos de residencia que hayan sido emitidos por la república, en ese particular nosotros vamos a actuar con toda la severidad necesaria", dijo a periodistas el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez.

El superintendente comentó que Venezuela acoge a muchos extranjeros "porque los queremos y los apreciamos" pero no para que violen las leyes del país.

Méndez indicó que la medida se enmarca en un plan de "abordaje a la economía popular" para detectar a los comerciantes informales que están vendiendo los productos regulados que se iniciará "en las próximas horas".

El plan, dijo, consta de tres fases, una de educación y advertencia, otra de decomiso y multa, y una tercera de detención y pase a tribunales de los que incumplan la ley.

Explicó que estos comerciantes o buhoneros revenden los productos regulados a precios muy superiores a los estipulados por el Estado y de esta forma "roban el salario del pueblo".

El presidente Nicolás Maduro informó ayer que aprobó un decreto para prohibir la venta de productos de primera necesidad en la economía informal "porque el pueblo está indignado".

"La orden es muy clara, tiene que acabarse ya la especulación y la venta en la calle de productos de primera necesidad", dijo.

El anuncio lo hizo tras informar que aprobó una reforma de la Ley de Precios Justos para penalizar con hasta 14 años de cárcel a los implicados en contrabando, a quienes también se les confiscarán todos sus bienes, lo que dará al delito un tratamiento similar al que se aplica en materia de drogas en el país.

(Agencia EFE)

Leer más
Agencias Pedro Galvis Agencias Pedro Galvis

Venezuela hará una "revisión global" de sus relaciones con España

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que hará una "revisión global" de las relaciones con España "por respeto a la dignidad" del país después de que el presidente del Gobierno español,

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas, 24 oct (EFE).- El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que hará una "revisión global" de las relaciones con España "por respeto a la dignidad" del país después de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se pronunciara sobre el caso del opositor venezolano detenido Leopoldo López.

Rajoy, que se reunió el miércoles pasado con la esposa de dirigente venezolano, Lilian Tintori, manifestó su preocupación y la de la Unión Europea por el juicio al opositor encarcelado desde febrero pasado por acusaciones relativas a hechos de violencia al término de una marcha antigubernamental.

"Planteé que por respeto a la dignidad de Venezuela hagamos una revisión global de las relaciones con España, no aceptemos ni una agresión más, de nadie", dijo Maduro a su canciller, Rafael Ramírez, durante un acto de Gobierno en Caracas.

"Si es que no nos quieren, bueno que esos gobernantes de esa elite de España, bueno que se vaya con sus cosas para otro lado", reiteró y pidió a Rajoy: "Ve a rajar para otro lado".

La reacción de Maduro se produce un día después de que la Cancillería venezolana emitiera un comunicado en el que califica la postura de Rajoy con respecto a López como "injerencista, irresponsable e irrespetuosa".

Rajoy, presidente del Partido Popular, se reunió en la sede de su partido con Tintori, a quien preguntó por la situación de López, según un comunicado del PP.

Durante ese encuentro el presidente del Gobierno español expresó su preocupación por las condiciones en las que se pueda desarrollar el juicio de López, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho de manifestarse pacíficamente en Venezuela.

Hoy, el gobernante venezolano reiteró su molestia al señalar que la actitud del presidente del Gobierno español con respecto al caso de López es un acto "inamistoso, de injerencismo y de apoyo a los grupos de ultraderecha que ejercen la violencia en Venezuela".

Maduro se refirió así a las personas que entre febrero y mayo pasado realizaron protestas antigubernamentales, una ola de manifestaciones que se inició después de que la marcha convocada por López y por estudiantes terminara en violencia.

"Tenemos que hacernos respetar, porque a nosotros nos ven como los menos. Rajoy cree que él es rey, todavía, y dueño de América y que nosotros tenemos que obedecerle", dijo el presidente.

"Ahí está el presidente Rajoy abusador metiéndose en los asuntos internos de Venezuela, cuando sencillamente no tiene moral para hablar de la Venezuela bolivariana", afirmó Maduro que pidió al gobernante español ocuparse de los problemas de su país cuando "ante sus narices le han quitado la vivienda a más de 700.000 españoles".

Acusó al Gobierno de España de "quitarle" derechos al pueblo español como la salud pública y las pensiones "de dignidad" y dijo a Rajoy que si quiere "aprender a gobernar" que visite Venezuela "donde no se le quita la vivienda a ningún venezolano", como asegura, sí sucede en el país europeo.

"Ustedes saben de la crisis en España (...) cómo reprimen a los pueblos que están buscando por la vía de mejores autonomías mejores niveles de vida, como el pueblo catalán, el pueblo vasco. Cómo los reprimen y nosotros calladitos; yo nunca opino. Cómo voy a opinar yo. Yo opino de mi patria Venezuela", dijo.

El presidente repitió a su público, compuesto en su mayoría por jóvenes chavistas, que los venezolanos deben hacerse "respetar".

"Con mi patria no te metas Rajoy, Venezuela se respeta ¿oyó? bastante paciencia le hemos tenido a gente como usted de ultraderecha que viene ahora a apoyar grupos responsables de la muerte de más de 40 venezolanos, responsable de los ataques terroristas, vino usted a alentar desde España, desde Madrid, el terrorismo", dijo.

López preso desde el 18 de febrero pasado es acusado por instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 febrero y que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

Después de esa jornada de protesta se dio inicio en el país a una ola de manifestaciones antigubernamentales que se extendió por cuatro meses y que dejó 43 muertos, además de cientos de personas heridas y detenidas.

La esposa de López ha hecho desde entonces visitas a varios países y a organismos internacionales con la intención de exponer el caso del dirigente y buscar apoyo, la última de ellas a Madrid.

(Agencia EFE) 

Leer más