La Universidad del Zulia irá a paro el próximo martes 14 de julio
En el comunicado se convoca la suspensión de actividades por 72 horas
La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ) ha convocado un paro. Foto: Archivo
En el comunicado se convoca la suspensión de actividades por 72 horas
Evely Orta
La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ) ha convocado a través de un comunicado la suspensión de las actividades durante 72 horas a partir del próximo martes 14 de julio.
Comunicado:
Considerando la grave situación de crisis financiera y emergencia familiar de los profesores universitarios, la cual ha llevado a un colapso total que impide la manutención de nuestros hogares y la movilización a nuestros sitios de trabajo. Nos vemos en la necesidad de anunciar una SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR 72 HORAS, los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de julio de 2015.
En este sentido, exigimos la concreción definitiva del aumento de sueldos propuesto en las tablas salariales de la CCU II.
La Junta Directiva.
El Gobierno nacional aprueba pagar ajuste salarial en la UCV
Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales
La deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles. Foto: Archivo
Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales
Evely Orta
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, informó que luego de culminada la reunión entre representantes del Ministerio de Educación Universitaria y el Vicerrectorado Administrativo de la UCV, se habría acordado la cancelación del ajuste salarial de los meses mayo y junio.
Este compromiso de pago por parte del Gobierno nacional evitará una paralización total de las Universidades Nacionales, que ya venían ejerciendo presión con paros escalonados.
García Arocha recibió la información de parte del vicerrector Administrativo, Bernardo Méndez, justo después de culminada la reunión técnica en la sede ministerial.
Señala la nota de prensa, que la deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles, y se hará según los cálculos efectuados por los técnicos del Vicerrectorado Administrativo.
Con esta medida queda sin efecto el paro que se desarrollaba en esta casa de estudios desde hace varios días.
La Universidad Central de Venezuela seguirá de paro
La decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo
La rectora advirtió que el paro de la UCV está en manos del ministro Manuel Fernández. Foto: Archivo
La decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo
Evely Orta
Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), advirtió que el conflicto continuará hasta que el ministro de educación universitaria, Manuel Fernández, se reúna con las autoridades de esa casa de estudios y se acuerde el envío de los recursos
Así mismo la rectora ratificó que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, conjuntamente con los sindicatos de profesionales, trabajadores y obreros, tomó la decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo.
En este sentido recordó que “las autoridades universitarias no tienen competencia para convocar paros, la competencia es de los gremios, pero esto no quiere decir que no los apoyemos”.
“Ayer las autoridades nos reunimos con los presidentes de estos gremios y acordamos comunicarnos con el ministro de educación universitaria, porque las gestiones que se hicieron con la Oficina de Planificación del Sector Universitario fueron infructuosas”, informó Garcia.
Advirtió que el paro de la UCV está en manos del ministro Manuel Fernández. “O se reúne con los gremios y las autoridades y llegamos a los acuerdos y se respetan los derechos de los trabajadores, o los gremios decidirán mantener el conflicto hasta encontrar soluciones”.
La rectora destacó en entrevista a Unión Radio, que “en ninguna universidad se han hechos los pagos de mayo y junio, con incidencias producto de los presupuestos universitarios asignados a las mismas casas de estudio”.
La UCV cumple el paro de 24 horas
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Márquez, tras ratificar el llamado a paro, descartó que las protestas amenacen la culminación del año escolar.
Sin embargo Márquez dijo: "Lo que sí está en riesgo es el comienzo del año que viene, si el Gobierno Nacional no responde adecuadamente, nos veremos obligados a no iniciar actividades académicas".
El representante gremial señaló que otros sectores educativos también se suman a la protesta. "No solo la Fapuv está haciendo el llamado, existen organizaciones sindicales que también responden por los profesores universitarios y están protestando por las mismas razones que estamos protestando nosotros".
Márquez cuestionó que la actual escala salarial de los docentes universitarios no alcance para cubrir la canasta básica.
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios.
La Universidad de Los Andes también va a paro
Otra casa de estudios se une a la protesta. La ULA cumplirá el paro de 24 horas este miércoles
Foto: Archivo
Otra casa de estudios se une a la protesta. La ULA cumplirá el paro de 24 horas este miércoles
Caracas. Evely Orta
Este miércoles 6 de mayo, los trabajadores de la Universidad de Los Andes (ULA) realizarán un paro de 24 horas, la primera de una serie de acciones de acciones de calle que han decido realizar desde hace dos semanas y que buscan que el gobierno se siente a discutir el proyecto de la Segunda Convención Colectiva, la cual está en manos del Ministerio de Educación Universitaria.
Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales de la ULA (Siprula), informó que al igual que el paro de actividades, los universitarios realizarán otras acciones como pancartazos, volanteo y el contacto directo con la comunidad universitaria, a fin de que conozca que con el nuevo incremento del salario mínimo, un trabajador de este sector gana muy por debajo de lo estipulado.
Dávila, quien además representa a la Intergremial de la ULA, dijo que los universitarios se sienten avergonzados de ver que sus salarios cada vez representan un empobrecimiento.
Así mismo cuestionó el aumento del 30% del salario mínimo, al señalar que no dignifica al universitario ni al trabajador común y corriente y por el contrario "es un salario que incrementa el bachaqueo, raspar cupos y otras alternativas distintas a las que dignamente pueden tener los trabajadores venezolanos".
Unos 20 mil trabajadores universitarios se están viendo afectados por salarios nada justos ni dignos.
La Intergremial de la ULA, luego de una asamblea, dio plazo hasta el 15 de mayo para que el gobierno se siente a discutir el proyecto de la Segunda Convención Colectiva y de no concretarse el diálogo, los trabajadores han decidido irse a la hora cero, anunciada la semana pasada.