Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Inaugurada exposición “La luz que trae la oscuridad”

La muestra artística exhibe ocho obras realizadas por personas con discapacidad visual utilizando el método Constanz 

 

Foto cortesía

Foto cortesía

La muestra artística exhibe ocho obras realizadas por personas con discapacidad visual utilizando el método Constanz 

Albany Chapellín/Barcelona

@chapellini

Hoy en los espacios de la iglesia cristiana La Nueva Jerusalén, ubicada en el sector Las Garzas, fue inaugurada la segunda exposición “La luz que trae la oscuridad”.

Una muestra artística de 8 obras que es el trabajo final de las clases de pintura impartidas por la artista plástico, Nailett  Barroso Vargas, dentro del plan de formación integral para personas con discapacidad visual que es impulsado por la fundación Fundadisluz.

“Para lograr que las personas con discapacidad visual lograran pintar a partir de sus últimos recuerdos o de la idea que ellos tienen de lugares que nunca han visto, se utilizó el sistema Constanz que se caracteriza por reconocer los colores con el tacto. Una técnica similar al braille con la que pueden tocar y sentir el color”.

Según, Barroso, la idea es que el público asistente que ve, se ponga en el lugar de la persona con discapacidad visual y con los ojos vendados, aprecien las obras con las manos mostrándoles previamente el código que tiene asignado cada color.

La exposición que cuenta con el apoyo de las fundaciones sin fines de lucro Fundadisluz y Funda Futuro  estará abierta al público hasta el próximo fin de semana donde funciona la iglesia cristiana La Nueva Jerusalén, ubicada en el sector Las Garzas, detrás del centro comercial Sal Bahía en Barcelona.

Para seguir conocer más del proyecto “La luz que trae la oscuridad” o para participar en los próximos cursos de pintura pueden ingresar al instagram de la artista: nailettbarrosovargas.arte – Teléfono 0414 9823254

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colores para tocar

Este próximo 04 de octubre vuelve “La luz que trae la oscuridad”, una muestra que exhibirá ocho obras plasmadas bajo la técnica Constanz

 

Este próximo 04 de octubre vuelve “La luz que trae la oscuridad”, una muestra que exhibirá ocho obras plasmadas bajo la técnica Constanz

Albany Chapellín/Barcelona

@chapellini

Este próximo 04 de octubre vuelve “La luz que trae la oscuridad”. La segunda exposición organizada por la artista plástico, Nailett  Barroso Vargas y que mostrará pinturas realizadas por creadores con discapacidad visual.

Se trata de una muestra que exhibirá ocho obras plasmadas por participantes que integran las clases de pintura impartidas por la artista y donde utiliza el sistema Constanz, que se caracteriza por reconocer los colores con el tacto. Una técnica similar al braille con la que pueden tocar, sentir el color y pintar.

“La idea es enseñarle al público asistente que los invidentes también pueden disfrutar del arte. Acercarlos a esas historias contadas a través del corazón”.

La exposición cuenta con el apoyo de las fundaciones sin fines de lucro Fundadisluz y Funda Futuro, y será inaugurada a las 9:00 de la mañana donde funciona la iglesia cristiana La Nueva Jerusalén, ubicada en el sector Las Garzas, detrás del centro comercial Sal Bahía en Barcelona.

Única en Venezuela

Es preciso destacar que Nailett Barroso, presentó su proyecto “La luz que trae la oscuridad” en junio de 2010 para celebrar el primer año de la sala de servicio y referencia a las personas con discapacidad visual de la biblioteca pública "Julián Temístocles Maza" en Barcelona.

En aquella oportunidad la exposición contó con 9 obras inéditas hechas por Barroso utilizando el “Método Constanz” por primera vez en el país, a fin de llevar las artes plásticas a los invidentes y a los videntes brindarles la experiencia de sentir el color sin verlo, vendando sus ojos al momento de entrar a la sala.

Para seguir de cerca “La luz que trae la oscuridad” pueden ingresar al instagram de la artista: nailettbarrosovargas.arte

Leer más
Regionales, Sustentabilidad Redacción Regionales, Sustentabilidad Redacción

De basura a obras de arte en Lechería

Los estudiantes de arquitectura de la UDO, Jackeline Hernández  y Adán Guevara recuerdan que hace dos años Fundaidentidad junto con Fundación Amigos del Ambiente (FADA) convocaron un concurso de murales bajo el nombre “Un regalo para Lechería”, en el cual resultó ganador su propuesta “La vela” y que hoy pueden contemplar en la avenida Libertad. 

Foto  Cortesía de @adan_jg y @fadaecologia.

Foto  Cortesía de @adan_jg y @fadaecologia.

Albany Chapellin/ Barcelona

Los estudiantes de arquitectura de la UDO, Jackeline Hernández  y Adán Guevara recuerdan que hace dos años Fundaidentidad junto con Fundación Amigos del Ambiente (FADA) convocaron un concurso de murales bajo el nombre “Un regalo para Lechería”, en el cual resultó ganador su propuesta “La vela” y que hoy pueden contemplar en la avenida Libertad.

“Es un mural inspirado en una foto que tomé durante una competencia de Kitesurfing en Playa Lido. Para realizarlo utilizamos la técnica de mosaico y tiene cerámica, vidrio, botella, espejo, latón y caucho. Fue un trabajo que nos llevó 2 meses terminar”, señala Guevara.

Actualmente Hernández y Guevara, junto con Fundación Amigos del Ambiente y Fundaidentidad retomaron la construcción de murales bajo la iniciativa "Espacios Lechería" que forma parte del programa impulsado por la Alcaldía de Urbaneja y financiada por la empresa privada, que apuesta por la recuperación y construcción de murales hechos con materiales reciclables.

Donación importante

Cinco semanas tardaron para culminar el mural que han llamado "Ciudad" y que también está ubicado en la avenida Libertad de Lechería. “Ciudad es una obra que recrea la cotidianidad de la gente de Urbaneja. “Se puede apreciar desde un pescador hasta los corredores”, describe Guevara.

Destacan que todo el material utilizado fue un aporte hecho por empresas de la zona. “Las empresas nos donaron camiones de material como cerámica, espejo y vidrio que ya estaban listos para ser desechados, y que nosotros clasificamos para  luego reutilizarlos”, acota Hernández.

La estudiante de arquitecta señala que durante las horas del día el mural se puede ver plano, pero de noche la obra cambia. Tiene más brillo y la gente olvida que está hecha con material reciclado.

Guevara resalta que la idea es mostrar que cualquiera puede embellecer su casa o su comunidad con restos de cerámicas, bloques o botellas de cerveza. Que la gente entienda que puede hacer algo con cosas que no sirven y que no hace falta ser artista sino tener las ganas de querer hacerlo.

"Este mural no es ninguna foto en internet sino algo palpable, que está cerca y que la gente puede ir a ver" añade Guevara.

Por su parte, Hernández hace referencia de la importancia que tiene recuperar los espacios. “Donde construimos “Ciudad” antes era un lugar aislado y utilizado como basurero. Ahora la gente se detiene, se toma la foto. Es un espacio que tiene vida. Se transformó en algo bonito”.

Destacan que al terminar “Ciudad”. Les tocará el turno a otros artistas para que ejecuten sus obras a partir de desechos de construcción. Señalan que son un total de 15 murales los que faltan por hacer y que llenaran de arte las paredes del municipio Urbaneja.

También tienen previsto llevar la iniciativa a otros municipios, propuestas que vayan ligadas a la cultura de reciclaje. Los estudiantes aprovecharon para hacer un llamado a la conciencia e invitaron a cuidar lo nuestro.

Pueden ver todo el trabajo realizado en el Instagram: @fadaecologica @adan_jg

Leer más