Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sukhoi que se estrelló en Apure escoltaba a líder de las FARC

El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, y en el que fallecieron sus dos tripulantes, escoltaba al máximo líder de las FARC.

La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.Foto: archivo.

La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.Foto: archivo.

El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, escoltaba al máximo líder de las FARC.

El Avión militar que escoltaba al máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", que se desplazaba a Cuba, informó este martes el canal RCN Televisión.

Ese día, un avión tipo Beechcraft 1900 de matrícula YV-2869 de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) salió de una pista del estado Apure, cerca de la frontera con Colombia, en el que viajaba "Timochenko", según los datos de RCN Televisión.

La pista desde la que despegó ese avión está ubicada en una finca que es propiedad del exministro del Interior y militar retirado Ramón Rodríguez Chacín, quien también acompañaba a "Timochenko".

Según la información facilitada por RCN Televisión, "Timochenko" se dirigía a La Habana y, tras despegar de la finca de Rodríguez Chacín, dos aviones tipo Sukhoi-30 venezolanos, del grupo aéreo de Caza Número 11, iniciaron la escolta de la aeronave en la que viajaba el líder de las FARC.

La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.

Cuando se accidentó el primero de los dos aviones militares, que ejercía de nave líder, Rodríguez Chacín habría ordenado abortar la trayectoria de destino.

Tras el accidente, la otra aeronave militar y el avión en el que se desplazaba "Timochenko" regresaron a la base aérea Manuel Ríos en el estado Guárico.

Inicialmente, los pasajeros contemplaron la posibilidad que el Sukhoi había sido derribado por un misil, según RCN Televisión.

Al día siguiente la aeronave de PDVSA regresó a la finca de Rodríguez Chacín y "Timochenko" no retomó el viaje hasta una semana después.

El pasado 23 de septiembre "Timochenko" viajó a La Habana para reunirse con la delegación de las FARC que negocia con el Gobierno colombiano desde hace casi tres años para encontrar una salida negociada a más de medio siglo de conflicto en el país.

En Cuba, se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, junto a quien anunció un acuerdo en materia de justicia, uno de los más espinosos de la negociación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denunciará al gobernador de Apure por las obras inconclusas

El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera

Montoya destacó que  seguirá denunciando todos los problemas de la población apureña. Foto: Cortesía

Montoya destacó que  seguirá denunciando todos los problemas de la población apureña. Foto: Cortesía

El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera

Evely Orta

El diputado Julio Montoya Medero, quien va a la reelección por el estado Apure denunció que los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera.

Presunta unidad del Sebin en actividad del parlamentario. Foto: Cortesía 

Presunta unidad del Sebin en actividad del parlamentario. Foto: Cortesía 

Esta política de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, no hará mella en la voluntad del pueblo que quiere el cambio. Puntualizó el parlamentario.

Montoya destacó que pese al hostigamiento seguirá denunciando todos los problemas que aquejan a la población apureña y la ineficiencia del gobernador Ramón Carrizalez que ha iniciado una serie de obras que se mantienen paralizadas.

Como consecuencia de estas declaraciones el mandatario regional ha señalado a Montoya como contrabandista y paramilitar, ante estas acusaciones sin fundamento el diputado de la Unidad, hará la denuncia ante la Fiscalía General de la República.

El dirigente nacional de Primero Justicia, dijo que hostigamiento y vigilancia que tuvo durante las visitas que realizó en la población de la Victoria, municipio Páez, y en Elorza y que seguramente mantendrán no lo limitará en el trabajo que ha emprendido en el Apure.​

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: Primero Justicia activó plan de ayuda para los habitantes del Alto Apure

Hasta la fecha unas cinco mil personas están damnificadas debido a las precipitaciones registradas en el estado Apure

Hasta la fecha unas cinco mil personas están damnificadas debido a las precipitaciones registradas en el estado Apure

Evely Orta

El diputado por Primero Justicia, Julio Montoya, cuestiona al  gobernador Ramón Carrizales, quien declaró que la entidad está libre de emergencia. “La emergencia que vive el Alto Apure como consecuencia del desbordamiento de los ríos Sarare y Arauca no se puede manejar como un tema político”.

En este sentido, Montoya cuestionó que una elemental normativa legal no puede obstaculizar las medidas de emergencia que se deben adoptar en estos casos, Guasdualito y El Amparo están literalmente bajo las aguas de los ríos desbordados por las torrenciales lluvias que han caído en la zona y muy especialmente en las cuencas de los ríos tanto en Colombia como aquí en Venezuela.

El partido Primero Justicia y la Mesa de la Unidad de Apure han activado un plan de contingencia, mientras esperan un pronunciamiento del presidente, Nicolás Maduro, sobre la emergencia del Alto Apure.

Montoya destacó que hasta la fecha unas cinco mil personas están damnificadas, han perdido todos sus enseres, y requieren con extrema urgencia agua potable, alimentos enlatados, medicinas, pañales, colchonetas, sabanas.

A esta jornada de solidaridad se han sumado el centro de estudiantes de la Universidad de los Andes, y otras organizaciones no gubernamentales, informó el diputado al nombrar los centros de acopio:

En Caracas casa nacional de Primero Justicia ubicada en Los Palos Grandes

En Mérida sede FCU ULA

Y en San Fernando de Apure calle Palo Fuerte con Bolívar y Comercio

Mientras unos se activan para ayudar a los hermanos del Alto Apure, otros se aprovechan de la situación.

El portal Web “Aporrea”, de inclinación editorial pro gobierno publicó una seria denuncia, de un dirigente de Marea Socialista:

Yessi Guzmán, habitante de Guasdualito y dirigente de Marea Socialista, afirmó que “el gobernador dijo que iban a traer camiones de comida para resolver la situación. Sin embargo, cuando los dos camiones llegaron, en vez de distribuir la comida para que el pueblo pueda alimentarse en esta gravísima emergencia, empezaron a venderla en unos combos a 700 bolívares cada uno”, al describir la situación que enfrentan en Apure a raíz de las fuertes y recurrentes lluvias.

Guzmán describió la venta de la “ayuda”, como un “crimen (…) las raciones que allí incluyen son insuficientes para alimentar una familia apureña”. “La comida que es para resolver la emergencia la están vendiendo (…) una manera de actuar deplorablemente inhumana que en definitiva viola los derechos de todas las personas que en estos momentos lo han perdido todo y se encuentran en situación de vulnerabilidad”, afirmó la habitante de Guasdualito.

“El pueblo apureño está atravesando una situación sumamente difícil, y a estas personas, si es que se les puede llamar así, no se les ocurre otra cosa sino vender la poca comida que hay para sacar provecho de la tragedia de miles de familias”, dijo.

“En medio del desespero y la incertidumbre por la falta de ayuda y atención, muchas personas han comprado estos combos, esas son personas que poseen, o han hecho prácticamente lo imposible por conseguir algo de dinero en efectivo en medio de las inundaciones”, afirmó Yessi Guzmán.

 Por otra parte, el periodista Miguel Cardoza manifestó a través de su cuenta de Twitter que Corpoelec retiró el servicio eléctrico a la radio Fé y Alegría por estar sacando al aire las denuncias y reportes de los cuidadanos afectados.

A su vez, publicó un tuit en el cual se puede observar a los ciudadanos de Guasdualito realizando largas colas (con el agua hasta las rodillas) para poder comprar alimentos.


Leer más