Regionales Redacción Regionales Redacción

Reposteros sufren por crisis en anaqueles

Disminución en la producción y maniobras para conseguir insumos son algunas de las trabas que tienen a la hora de ofrecer un buen postre al publico anzoatiguens 

Los reposteros han disminuido la oferta de postres debido a la crisis Foto: Luis Méndez U

Los reposteros han disminuido la oferta de postres debido a la crisis Foto: Luis Méndez U

Disminución en la producción y maniobras para conseguir insumos son algunas de las trabas que tienen a la hora de ofrecer un buen postre al publico anzoatiguense

Luis Méndez Urich

El compartir un buen café con una galletica, o degustar una buena torta después de un almuerzo, son placeres que cada vez se alejan del venezolano común. El anzoatiguense no escapa a esa situación, pero quienes más se ven afectados son aquellos que plasmaron su proyecto, su sueño de vida en una repostería y hoy sufren los embates de la crisis económica por la que atraviesa el país.

En Anzoátegui son frecuentes los lugares donde se puede disfrutar de un buen postre, bien sea en horas vespertinas o los fines de semana, sin embargo esos comercios han tenido que reducir su oferta gastronómica debido a la escasez de productos.

“Antes nuestra producción era mayor, hoy en día debemos hacer hasta lo imposible para mantener la producción por lo menos en un 50% de lo que era antes” indicó la encargada de un referido establecimiento ubicado en Lechería.

Prácticamente, desde hace algún tiempo los encargados de este tipo de establecimientos deben establecerse dos listas de compras, una con productos a ubicar en el mercado común, mientras que la otra está compuesta por aquellos insumos necesarios que deben ser ubicados en el denominado “mercado negro” a través de bachaqueros.

“Insumos como leche, harina de trigo, azúcar, café, leche condensada y ahora los huevos, debemos conseguirlos con los bachaqueros, a precios que a veces superan el 200 o 300 por ciento de su valor en el mercado común”

Ante esta situación, el trabajo es arduo, pues al establecer presupuestos para fijar precios, se hace obligatorio analizar el costo final del producto. “Muchas veces optamos por buscar insumos más económicos en otros lugares, para así determinar un valor que sea accesible al público” indicó una joven encargada de una repostería.

Así las cosas, diciembre, uno de los meses más sabrosos del año, por sus ricas tradiciones y en especial por su gastronomía, podría quedar limitada en cuanto a dulces debido a los altos costos que presenta el elaborar un postre que requiera harina de trigo, azúcar, huevos, leche, entre otro 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos denuncian “chantajes” para comprar productos básicos

El control ejercido por algunos   consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobiern

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

La carnicería fue inaugurada por las autoridades del estado hace algunos meses Foto: Archivo

El control ejercido por algunos consejos comunales de la ciudad de Barcelona, está siendo utilizado para forzar a las comunidades a respaldar las iniciativas del gobierno

Luis Méndez Urich

Molestos se mostraron algunos vecinos del sector La Aduana de Barcelona al mencionar que algunos consejos comunales de la zona, aprovechan las bondades de dirigir a las comunidades para presionar a las mismas a respaldar las actividades del gobierno local, so pena de no permitirles adquirir productos de la cesta básica a precios regulados.

En esta oportunidad denuncian que la presión la ejercen a la hora de comprar carne en el nuevo expendio inaugurado por los gobiernos regionales y municipales meses atrás. Los habitantes del sector, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, manifestaron que algunos no pudieron acceder a la proteína.

“Denunciamos que la señora Darly Urriola amenazó a varios habitantes del sector 1 de La Aduana con no vender carne si no acompañaban al alcalde en sus actividades. Situación que nos parece injusta” indicó uno de los presentes.

De acuerdo a lo informado por los vecinos, los consejos comunales son los encargados de controlar la venta de los productos en los expendios creados por el gobierno. Sin embargo dicho sistema no fue aclarado por los denunciantes.

“Le hacemos un llamado a las autoridades a que no permitan que esa situación vuelva a ocurrir en el sector, todos tenemos derecho a comprar esos productos, siempre mostramos disposición de acompañar a las autoridades, aunque tengamos otros compromisos” finalizaron los presentes. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canasta Básica familiar remonto a Bs 97.291,86 en septiembre

Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos

El Dinero cada vez rinde menos

El Dinero cada vez rinde menos

Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos

Redacción

Con información del diario El Nacional

El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de septiembre aumentó a 97.291,86 bolívares, lo que representa un aumento del costo de la vida aumentó 283,3% durante el último año.

La variación  anualizada para el períodoseptiembre 2015/ septiembre 2014 es 283,3%, Bs. 71.905,90. Se requieren 13.1salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica para una familia de cinco miembros.

Todos los rubros subieron de precio

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.

En primer lugar, la educación subió 53,5%, al aumentar de 11.741,74 a 18.021,89 bolívares.

El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 45.927,07 a 216.262,70, aumentando 170.335,63 bolívares, 370,88% entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015.

Se necesitan 29.1 salarios mínimos para cubrirlo.

Los alimentos subieron 11.272,39 bolívares, de 50.625,52 a 61.897,91 bolívares, 22,3%.

Los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:

Salsa y mayonesa,46,4%.
Raíces, tubérculos y otros,40,3%.
Pescados y mariscos,35,5%.
Leche, quesos y huevos,33,5%.
Granos,21,0%.
Frutas y hortalizas,16,4%.
Azúcar y sal,14,9%.
Carnes y sus preparados,13,2%.
Café,13,0%.
Cereales y productos derivados,9,7%.
Grasas y aceites 1,7%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.367,08%.

Escasez

Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo, lo que se traduce en el 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 50 productos en este registro.

El alquiler de vivienda aumentó 12,0% con relación al mes de agosto, de Bs. 2.920,00 a Bs. 3.270,00.

Vestido y calzado aumentó395,00 bolívares, al subir de 7.229,44 a 7.624,44 bolívares, como promedio mensual, 5,5%.

El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.562,62 a 3.650,62 bolívares, 2,5%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 15,4%, que subió de 13,00 a 15,00 bolívares en la ciudad de Caracas, mientras en el resto del país el incremento fue superior.

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Venezuela es el tercer país Latinoamericano con el mayor índice de obesos

El alto costo de los productos de la dieta básica aunado a las dificultades para conseguirlos y los malos hábitos alimenticios, han  llevado al venezolano a estar entre los más obsesos del mundo

El desorden alimenticio y poca educación nutricional contribuyen con el problema Foto: Archivo

El desorden alimenticio y poca educación nutricional contribuyen con el problema Foto: Archivo

El alto costo de los productos de la dieta básica aunado a las dificultades para conseguirlos y los malos hábitos alimenticios, han  llevado al venezolano a estar entre los más obsesos del mundo

Niurka Franco

El venezolano tiene  hoy un verdadero desorden en  lo que respecta a su dieta diaria, la cual está basada en harinas refinadas (carbohidratos simples), grasas y azúcares sin un debido control, mientras la educación e información sobre el tema es prácticamente nula.

De acuerdo con indicadores de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nuestro país está en la lista de los tres primeros  países con la mayor tasa de obesos  en Latinoamérica y entre los 10 de todo el mundo,  según el último  informe de la organización Intermón Oxfam sobre la situación alimentaria del planeta.

Venezuela está detrás de México y a la cabeza se encuentran Arabia Saudí, Kuwait y Estados Unidos. El índice Good enough to eat (lo que en español significa "suficientemente bueno para comer") evaluó la situación de la alimentación en 125 países, de acuerdo con una  publicación de  la agencia Efe.

La crisis dificulta una alimentación balanceada

Aunque los malos hábitos alimenticios no son algo que podamos atribuir a la situación que hoy vive el país, es obvio que ésta ha contribuido a empeorar el problema, porque la gente está consumiendo lo que consigue y no lo que debe comer.

“Estoy clara que la pasta, el arroz y las harinas no son precisamente lo más sano para alimentar a nuestros hijos, pero es lo que podemos preparar cuandose consigue en el mercado y así nos hemos acostumbrado, lamentablemente, preparamoscarne o pollo y lo acompañamos con eso”, comenta Andreína Gómez, quien afirma que le encantaría aprender a combinar mejor los alimentos para no tener que abusar de las harinas y grasas.

El doctor Antonio Carrasquel, quien además de Pediatra es obesólogo, afirma que hay muchos aspectos que conspiran contra una buena alimentación, entre ellos los malos hábitos nutricionales, así como un inadecuado estilo de vida, en el cual predomina el sedentarismo y la ausencia de un régimen de ejercicios.

Estima que frente a ello, se impone una campaña informativa y educativa que debe partir del Estado y ser reforzada en el seno familiar, de manera que el niño que está creciendo, nunca tenganecesidad de acudir a un obsesólogo y al afirmarlo evidenció un total desinterés, dada su especialidad.

Cree necesario que desde el hogar se rompan algunos hábitos y costumbres que no son del todo sanos, como la ingesta de harinas refinadas (carbohidratos simples) en lugar de consumir carbohidratos complejos como verduras, acompañados por una multiplicidad de vegetales ricios en vitaminas.

Desde la perspectiva  del especialista, el problema de la obesidad puede ser enfrentado con una buena dosis de información, educación y mucha voluntad para hacerlo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

15 toneladas de alimentos y artículos regulados han sido incautadas en Barcelona

Toda la mercancía fue hallada en establecimientos comerciales y según las autoridades, violaban la Ley de Precios Justos. Durante el año, 17 personas fueron arrestadas por revender artículos escasos

Toda la mercancía fue hallada en establecimientos comerciales y según las autoridades, violaban la Ley de Precios Justos. Durante el año, 17 personas fueron arrestadas por revender artículos escasos

Juan Afonso

El despacho de Seguridad Ciudadana y Polibolívar, han informado que, durante agosto, se han decomisado 15 toneladas de productos de primera necesidad en distintos establecimientos comerciales asentados en la capital anzoatiguense.

El director de seguridad ciudadana de Barcelona, Reinaldo Andrade y el director de Polibolívar, Rafael Rosas, dieron a conocer esto.

Andrade expuso que recientemente, se realizó un operativo en El Tamarindo que terminó con tres detenidos y dos toneladas y media de productos incautados, además de un vehículo KIA color gris. Dijo, que el arroz lo vendían en hasta Bs. 180

Por otro lado, Rosas explicó que durante este año, 17 personas fueron detenidas por infringir la Ley de Precios Justos, acusados por los delitos de boicot, acaparamiento y especulación.

Mientras tanto, el asesor jurídico de seguridad ciudadana, Gregory Maita, adujo que están tramitando con tribunales para autorizar la venta de los productos requisados a través de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Uruguay venderá 235.000 toneladas de alimentos a Venezuela por petróleo

El volumen de alimentos se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja

Uruguay confirmó que exportará alimentos a Venezuela a cambio de petróleo. Foto: Archivo

Uruguay confirmó que exportará alimentos a Venezuela a cambio de petróleo. Foto: Archivo

El volumen de alimentos se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja

Con información de EFE

El Gobierno de Uruguay confirmó hoy que exportará 235.000 toneladas de alimentos a Venezuela a cambio de petróleo en el marco del acuerdo firmado entre ambas naciones como una alternativa para pagar la deuda de la petrolera uruguaya Ancap y abastecer el mercado alimenticio venezolano.

De acuerdo con un informe de la Presidencia de Uruguay, el volumen de alimentos fue negociado durante un reciente viaje "público-privado" de representantes del sector empresarial y del Ejecutivo a Venezuela y se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja".

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, compareció hoy a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado uruguayo a la cual fue convocado para explicar, entre otros temas, el alcance de dicho acuerdo comercial crediticio con Venezuela, al que consideró como "una buena solución".

Se trata de "un país que precisa petróleo y otro país que precisa alimentación", reiteró el canciller a la prensa al término de la reunión y agregó que hay "la perspectiva de seguir profundizando" en ese camino.

"Todo esto es parte de una preocupación que el Gobierno tiene de apoyar una actividad como la lechera, fundamentalmente, que era la más comprometida de todas, para que sigan respirando en un momento que el mercado está muy complicado", señaló.

La delegación de Uruguay en Venezuela logró negociar, según el comunicado de la Presidencia uruguaya, "235.000 toneladas de productos alimenticios por una cifra algo superior a 300 millones de dólares".

Nin Novoa explicó que el intercambio entre ambos países funcionará mediante "la creación de un fideicomiso" que "es el pago de una deuda adelantada que Uruguay tenía plazo para pagar", lo que permite al país "mejorar el perfil de esa deuda" calculada en unos 400 millones de dólares.

"El monto que Ancap va a pagar va a quedar aquí en el (Banco Transnacional Venezolano) Bandes en Uruguay para la creación de un fideicomiso con el cual se pueda intercambiar los productos alimenticios", reforzó.

Tras la reunión de este jueves en el Parlamento de Uruguay, el senador opositor y excandidato a la presidencia del país Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, manifestó preocupación por el funcionamiento del acuerdo considerando la "crisis institucional" que atraviesa Venezuela.

El legislador coincidió con el canciller de que la iniciativa atiende las necesidades "de hoy", pero dijo temer "el día de mañana".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precio del pescado descendió 30% según expendedores de Puerto La Cruz

Mientras la demanda del consumidor durante la presente temporada se inclina hacia las carnes de ave, res y cerdo, los vendedores de frutos del mar redujeron los precios para atraer la clientela

Mientras la demanda del consumidor durante la presente temporada se inclina hacia las carnes de ave, res y cerdo, los vendedores de frutos del mar redujeron los precios para atraer la clientela

Niurka Franco

image.jpg

Durante la temporada navideña, el gusto de la población  se inclina por la preparación de platos a base de carne de res, aves y cerdo, la hallaca venezolana es el plato típico decembrino que contiene estos tres tipos de proteína animal. Pero si usted es de los que disfruta degustando los frutos del mar, debe dar una paseadita por el mercado del pescado en el sector Los Cocos de Puerto La Cruz, donde según los propios expendedores, los precios descendieron en 30% aproximadamente.

“El pescado bajó y no sólo por este año, siempre baja en diciembre, porque la demanda es menor y nosotros lo que queremos es vender, claro además de darle lo mejor a nuestros clientes, afirma José Marcano”.

Pero su planteamiento, fue corroborado por Zenaida Martínez, quien afirma que es asidua compradora del lugar. “Me gusta venir aquí porque disfruto del paisaje y además el pescado es fresco. Hoy estoy sorprendida porque vine a comprar atún y lo conseguí en 250 bolívares, cuando hace unos días, costaba de 340 bolívares y hasta más”.

A lo dicho por la señora Martínez se sumó el comentario de Roberto Astudillo, quien aprovechó la oportunidad para comprar la popular cabaña blanca en 180 bolívares el kilo. “Este es un pescado fabuloso, porque su consistencia permite hacerlo tanto en sopa como frito”. Sugirió

A propósito del dengue

image.jpg

Marcano comenta que entre la variedad de pescados que ofrece, la sardina es en estos momentos lo que más salida tiene, no sólo por su precio, 50 bolívares el kilogramo entera y 80 bolívares por kilogramo fileteada, sino por sus excelentes propiedades curativas frente al dengue y problemas de colesterol, dado su alto contenido de ácidos grasos (omega 3) vitamina B6, B12 y  D.

“Hoy están aprovechando de llevarla porque hace unos días no había ni pa’ remedio”, pregonaba unos de los vendedores del lugar que la ofrecía hasta en 40 bolívares, alegando que ya se iba.

Para todos los gustos y bolsillos

image.jpg

Aunque expendedores afirman que el Mero es más buscado por propietarios de restaurantes que por amas de casa, reconocen que este fin de semana tuvo más salida de los normal, pese a la temporada.

“Nosotros estamos vendiendo el Mero a 420 bolívares el kilo pero esa es una exquisitez que ofrecida en un restaurante cuesta mucho más y se puede preparar de mil maneras”, comenta Emiliano Cabrera, quien se ufana de tener fama de chef entre sus compañeros.

Maritza Betancourt dijo tener mala memoria para los precios, por lo que pidió le mostraran el listado por kilogramo y así llevar su propia cuenta de lo que iba gastando, situación que aprovechamos para hacérselos saber:

Sardinas: 50 bolívares/ fileteadas 80 bolívares

Coro Coro: 150 bolívares

Cabaña blanca 180 bolívares

Chupa: 180 bolívares

Cazón: 200 bolívares

Atún: 250 bolívares

Carite: 280 bolívares

Pargo: 350 bolívares

Mero: 420 bolívares

Pepitonas: 120 bolívares

Calamares: 200 bolívares 

Pulpo: 300 bolívares

Camarones: 800 bolívares

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúa resguardo de seguridad en comercios de Anzoátegui

Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Luego de los intentos de saqueos que se suscitaron en un establecimiento del Casco Central de Puerto La Cruz, las medidas de seguridad para la venta de artículos de primera necesidad continúan siendo supervisadas por efectivos policiales y Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Así lo informó, Robinson Silva, jefe estadal del Cuerpo de Inspectores por la Presidencia de la República, quien destacó la importancia de prestar apoyo al expendio controlado de productos en diferentes comercios de la zona centro del estado. 

“Queremos dar transparencia en las ventas de estos productos, así como organización en las colas y supervisar que no se altere el orden público. Garantizándole al ciudadano resguardo al momento de dirigirse a un establecimiento”, dijo. 

Indicó que estos procedimientos forman parte del plan implementado por el presidente Nicolás Maduro para garantizar la seguridad correspondiente y transparencia en la venta de los rubros.

Con respecto a la denuncia realizada por varios usuarios en relación a la cantidad de cajas disponible para atender al público, Silva, refirió que estas prestarán el servicio acorde con la demanda existente en el lugar. 

“La orden del presidente Nicolás Maduro es que en todo los establecimientos donde se expendan artículos de primera necesidad todas sus cajas deben estar en pleno funcionamiento. Como contraparte podemos encontrar negocios donde la plana de sus empleados no está completa por diferentes motivos. En lo posible se está haciendo un trabajo de supervisión y control”. 

Los 21 municipios de la entidad tendrán coordinadores adscritos al cuerpo de inspectores de la presidencia, para garantizar a los ciudadanos la transparencia en la venta, distribución y organización de las colas.

Leer más
Sexualidad Redacción Sexualidad Redacción

Frutas y aceite de oliva mejoran el rendimiento sexual

Los alimentos antioxidantes dan fuerza y vitalidad al hombre para cualquier actividad física, especialmente el sexo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los alimentos antioxidantes dan fuerza y vitalidad al hombre para cualquier actividad física, especialmente el sexo

Con información de Starmedia Noticias

Los antioxidantes evitan las células cancerígenas en el hombre y los hace mejores en el sexo Un estudio, realizado en el Instituto Urológico de Madrid, señala que los antioxidantes que contienen muchos alimentos juegan un papel importante en mejorar el rendimiento sexual de los hombres.

Según los datos obtenidos, los antioxidantes contenidos en el aceite de oliva, las frutas y otros alimentos favorecen la circulación de la sangre, evitan la proliferación de las células cancerígenas en el aparato reproductor y dan más fuerza y vitalidad para cualquier actividad física.

Si quieres que tu desempeño sexual sea mucho mejor, los encargados de la investigación señalan que debes tener una dieta que incluya tomate, sandía, fresas, frutos secos, chocolate amargo, verduras, hortalizas y carne de pescado. Además, una copa de vino tinto a la semana te mantendrá mucho mejor.

Como puedes notar, la dieta es algo muy importante para tener una vida sexual satisfactoria. ¡Cuida lo que comes!

Leer más