La desidia se come a la zona industrial de Barcelona
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Las aguas desbordadas y la inseguridad encabezan los problemas en la zona industrial Foto: Luis Méndez
El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione
Luis Méndez Urich
A pesar de haber formado parte de la “promesa” electoral en las campañas de Aristóbulo Istúriz, para la Gobernación y Guillermo Martínez, para la alcaldía, la zona Industrial de Barcelona, ubicada en el sector Los Mesones, sigue en franco deterioro, situación que afecta a cientos de empleados que día a día hacen vida en las pocas empresas que se encuentran en el sector.
Colapso en el sistema de drenajes, caótica vialidad y problemas de seguridad (a cualquier hora del día) son parte de los problemas que padece el lugar, pensado y diseñado hace más de 30 años, para instalar todo el sector productivo de la zona norte del estado Anzoátegui.
“Es difícil acceder al lugar, si observas varias tanquillas (bocas de visita) se encuentran desbordadas, eso afecta las calles. Entrar y salir del lugar es sumamente complicado” indicó un trabajador de la industria automotriz que hace vida laboral en el lugar.
Aunado al problema de las aguas servidas, se suma la mala vialidad en el lugar, el deterioro de las principales vías ha ido creciendo durante los últimos años al punto que solamente camiones y vehículos de “doble tracción” pueden transitar con cierta comodidad. Los modelos sedan, atraviesan las adversidades con mucha delicadeza.
“Vemos como por años hemos indicado los problemas que existen en las vías para acceder a la zona industrial, sin embargo, a pesar de los llamados no han sido solucionados y el resultado es este, grandes cráteres y asfaltado deteriorado” sentenció un transportista.
En horas vespertinas y nocturnas el mal estado de la vialidad ha generado que muchos transportistas, tengan que activar al máximo sus sentidos para evitar ser víctimas de la inseguridad. “Muchas veces frenamos en los huecos y somos sorprendidos por los asaltantes” indicó el conductor de un camión en la zona.
Planes olvidados
Revisando las propuestas de los últimos años, se pudo conocer que durante la campaña regional, el actual gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, había hecho anuncios con respecto a la recuperación de la zona industrial. Así se desprende de una nota de prensa publicada en el portal web del Partido Socialista Unido de Venezuela (www.psuv.org.ve) titulada Aristóbulo Istúriz impulsara crecimiento empresarial en Anzoátegui.
De igual forma, durante lo que fue el período de campaña se pudo observar como los trabajadores también le establecieron la propuesta de recuperación de la zona industrial, en una nota publicada por el Correo del Orinoco, Franklin Rondón, Vicepresidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas encabezaba la petición
Igual propuesta indicó el actual alcalde de la ciudad de Barcelona, Guillermo Martínez. Durante la precampaña, el entonces candidato visitó tres empresas de la zona industrial y planteó en su momento la recuperación de la misma.
Fuentes
http://www.psuv.org.ve/portada/aristobulo-isturiz-impulsara-crecimiento-empresarial-anzoategui/#.VmuRZErhDIU
http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/obreros-le-plantearon-a-aristobulo-isturiz-recuperar-zona-industrial-barcelona/
http://www.noticiasdeaqui.net/oriente/anzoategui/22337-guillermo-martinez-generara-20-mil-nuevos-empleos-en-creacion-de-nueva-zona-economica-especial.html
La inseguridad azota sector El Muro
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Juan Afonso
Es fácil asociar la palabra robos si se nombra a la zona industrial Los Montones. No es para menos. Es una de las áreas más inseguras de Barcelona y en la que falta el patrullaje.
Antes de llegar al mercado campesino (última parada del sistema Cayaurima), está el sector El Muro; una invasión que se asentó hace ocho años, según cuenta la señora Petra Calma, quien pasaba por la zona de visita.
Dijo que hay hampones que se esconde en algunos árboles para asaltar a incautos que pasen a la invasión o hacia otras zonas. "Lo hacen frencuentemente y siempre andan armados. Son una banda de azotes que ninguna policía ha detenido".
La señora expone que hace un tiempo, se metieron a un depósito que pertenece al Ministerio de Educación y cargaron con algunos equipos.
Un empleado del lugar que no se identificó, relató a El Mercurio Web que el hecho tuvo lugar el 5 de octubre pasado. Seis hampones lo sometieron y lo llevaron dentro de una casa en el terreno donde está el depósito. Se llevaron equipos de sonido, celulares y computadoras.
"Salimos baratos con eso, porque yo no tenía llaves del depósito, donde se guardan Canaimitas y otros equipos para las escuelas", contó.
El señor puso la denuncia en la gobernación del estado y dice que más de un més después, no ha recibido respuestas. "Los ladrones entraron rompiendo una cerca y necesitamos materiales para repararla. Ni eso nos han dado. Llevamos casi dos meses denunciado esto y seguimos igual", relató.
Calles de Zona Industrial no son aptas para vehículos comunes
Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona
La Fiesta del Asfalto no pasó por Los Montones. Foto: JA
Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona
Juan Afonso
Desde que se entra a la zona industrial Los Montones de Barcelona, hay una constante que acompaña el recorrido: los innumerables huecos que hay por las vías de ese sector capitalino.
Los automóviles que por allí transitan, deben ser vehículos “4x4”, pues son muchos los obstáculos que sortean para llegar a sus destinos en ese lugar.
Choferes como José Maita alegan nunca haber visto alguna autoridad pasar por la zona para verificar el estado de la vialidad. “La fiesta del asfalto está en todos lados, pero no fueron invitadas estas calles. Más que huecos, estos parecen cráteres, porque cada vez son más grandes y hay que circular con más cuidado”, alega.
Pese a que el sector permanece un tanto desolado, los pocos vehículos que transitan reducen mucho la velocidad para evitar quedarse accidentados.
Una vendedora de comida rápida, de nombre Raiza Pérez, dijo que con la temporada de lluvias, el tránsito se pone peor.
“Hay hasta desbordes de aguas negras cuando llueve. Las calles se vuelven auténticas lagunas y como hay mucha tierra, incluso caminar es imposible por los charcos que se forman”.
La trabajadora también niega haber visto que haya jornadas de asfaltado y rehabilitación de vías en el lugar.
Empresarios de Zona Industrial de Barcelona se sienten burlados
El año pasado fueron aprobados 380 millones de bolívares para mejoras al conglomerado empresarial, pero a la fecha exhibe mayor deterioro
Foto: Archivo
El año pasado fueron aprobados 380 millones de bolívares para mejoras al conglomerado empresarial, pero a la fecha exhibe mayor deterioro
Niurka Franco
Para los empresarios que aun continúan en la zona industrial Los Montones de Barcelona, el gobierno regional y local una vez más se burló de ellos, al prometer la recuperación del lugar sólo como una forma de quedar bien, pero sin verdadera voluntad política para hacerlo.
El deterioro que presenta el otrora símbolo de empuje y crecimiento, ha sido consecuencia de años de desidia no atribuible sólo a la presente administración, pero según los representantes del sector empresarial, en la última década, nadie ha querido asumir responsabilidades.
El año pasado, la gobernación del estado, la alcaldía capitalina y los empresarios involucrados, establecieron una mesa de negociaciones para tratar de llegar a acuerdos que permitieran darle al lugar una apariencia distinta a la de ruinas.
Para entonces, empresarios y funcionarios llegaron a acuerdos con el ingeniero Alcides Mendoza, quien prestaba sus servicios a la industria petrolera y mostró su mejor disposición para reacondicionar el área.
Sin embargo, avanzado el primer semestre del año, todavía están esperando que se inicien los trabajos, mientras se preguntan, dónde fue a parar la tubería que ayudaron a trasladar los operadores de la zona de El Rincón, para recuperar el sistema de aguas servidas.
Además, fueron aprobados 380 millones de bolívares en el presupuesto de 2015 y ni siquiera han visto transitar por el lugar una sola máquina.
Aunque prefirieron no ofrecer declaraciones, alegando que ya están can sados de tanta burla, empresarios señalaron que el traslado de la tubería desde la zona de El Rincón, tuvo un alto costo, pero de nada sirvió, porque se la llevaron y ni siquiera les participaron.
“Tendrá que venir Maduro a armar un zaperoco para que hagan algo por este lugar”, dijo uno de los afectados, quien aseguró que en mucho, el problema obedece a que hay gente que juega para su propio beneficio, aunque el mundo se caiga”.
Fundamentalmente con la deteriorada vialidad y los servicios, muchas empresas podrían reactivarse e incluso sumarse otras que deseen invertir en el estado.
Añadió que entre los pocos empresarios operativos se logró dar apoyo en la movilización de la tubería para mejorar el drenaje. “Estamos dispuestos a prestar toda la colaboración para que los trabajos sean ejecutados, dijo Ranghi tras recalcar que gobiernos han salido y entrado otros, mientras el problema se acentúa. “Ojalá esta vez se concreten soluciones” dijo.
En cuanto a la propuesta que hicieran hace más de una década, que apuntaba hacia la exoneración de los tributos que pagan los empresarios, de manera que estos pudieran asumir el mantenimiento del parque industrial, sostuvo que jurídicamente es inviable. “Los impuestos son los impuestos y hay que pagarlos”, expuso al tiempo que añadió que si éstos son retribuidos haciendo las mejoras previstas, estarían dispuestos a respaldar las acciones que sean necesarias.