Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian venta ilegal de inmuebles en el Doral Beach

Propietarios y “comodatarios” se han visto afectados por ventas ilegales de inmuebles. El caso está siendo evaluado por una mesa de trabajo conformada por departamentos de la alcaldía porteña

En el pasado la estructura albergó un gran complejo hotelero Foto:Archivo 

En el pasado la estructura albergó un gran complejo hotelero Foto:Archivo 

Propietarios y “comodatarios” se han visto afectados por ventas ilegales de inmuebles. El caso está siendo evaluado por una mesa de trabajo conformada por departamentos de la alcaldía porteña

Luis Méndez Urich

Molestos por las decisiones de la actual Junta de Condominio, del ahora complejo habitacional Doral Beach, ubicado en Puerto La Cruz, un grupo de propietarios de inmuebles y otros en situación de comodato, decidieron hacer pública la denuncia sobre presuntas ventas ilegales de propiedades en el referido conjunto.

“Estamos pidiendo la intervención de la Junta de Condominio presidida por Carlos Pérez y Luis García, quienes d manera fraudulenta han hecho ventas de apartamentos, lo cual ha generado daños en diversas familias que allí hacen vida” así lo dio a conocer la doctora Yulimar Mouchate quien lleva las riendas del caso ante las autoridades.

De acuerdo a la profesional del derecho, son más de 230 familias las afectadas por esta situación. “Ellos (el condominio) hacen ventas engañosas con la finalidad de obtener recursos para realzar remodelaciones en áreas comunes” afirmó la abogado.

Propietarios y personas en situación de comodato acudieron en días pasados a la sede de la fiscalía a denunciar el hecho. De igual manera han participado la actuación en organismos como la Guardia Nacional Bolivariana y el Síndico Procurador del municipio porteño.

“Hemos querido realizar otras acciones, pero actualmente la Junta de Condominio no ha negado la entrada al conjunto, por ello estamos esperando la actuación de la mesa de trabajo compuesta por diversos representantes de la alcaldía”

De igual forma, los afectados han acudido a la sede de la dirección de Planeamiento Urbano del ayuntamiento a fin de consignar los hechos que permitan detener el avance en las remodelaciones que ejecutan en el conjunto residencial en los actuales momentos.

“Allí (en el Doral) se vienen realizando trabajos de remodelación de fachadas que no están permisados por la alcaldía por ello estamos pidiendo la paralización de los mismos” finalizó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Déficit de viviendas en Anzoátegui ronda las 300 mil unidades

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

image.jpg

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

Niurka Franco

@ConFranqueza

Si conseguir vivienda para comprar a precios accesible se ha convertido en una tarea titánica en el estado, alquilar es prácticamente imposible. Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, José Ramón De los Ríos, quien reconoce que  la Misión Vivienda ha edificado, pero la demanda sigue superando la oferta.

Aunque no dispone de cifras exactas, observa que la institución a la cual pertenece, maneja estimaciones y éstas apuntan hacia un déficit de aproximadamente 300 mil unidades.

Al destacar que Anzoátegui constituye un polo de atracción no sólo por ser un estado petrolero, sino además turístico, añade que cada día la demanda se incrementa tanto para comprar, como para alquiler.

Cita que la decisión tomada por el Gobierno hace ocho años, de congelar los precios de los alquileres ha desanimado a los propietarios, quienes ahora prefieren vender que rentar por temor a perder su propiedad, dadas las condiciones manifiestas en la Ley de Arrendamiento, que tiende a privilegiar a los inquilinos por encima del propietario.

Esta situación perjudica según De los Ríos,  a una inmensa población, sobre todo de parejas jóvenes que al no contar con suficientes ingresos para comprar, optan por el alquiler, mientras ahorran para el futuro.

“La función del Gobierno debe ser de equilibrio, no de parcialidad, porque al hacerlo, los parámetros se distorsionan”, dijo al comentar que la Misión Vivienda no debió quedarse sola, sino trabajar en conjunto con el sector privado.

De esa manera unos se encargarían de ejecutar viviendas para los sectores de menores recursos y los otros para quienes contando con un ingreso mayor, pudieran desarrollar propuestas acorde al presupuesto de cada familia, pero siempre contando con el incentivo del Estado.

Explica que en la actualidad el sector de alquileres está paralizado en espera de que se establezcan reglas clara de juego, donde haya una ecuación ganar: ganar entre propietarios e inquilinos.

Por el contrario en el área de viviendas para la venta, la situación estaría más movida, pero con limitaciones por los estragos que causa la escasez de materiales como cabilla, cemento y otros.

“El área comercial está más dinámica que la residencial, la gente que puede continúa tratando de conservar el valor de sus ahorros, comprando inmuebles”, dijo mientras asegura que un apalancamiento al sector inmobiliario permitiría bajar la presión sobre el dólar, porque existiría la posibilidad de preservar el ahorro mediante la compra de inmuebles.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Anzoátegui es tímida oferta de viviendas para alquiler

José Ramón de los Ríos, dirigente de la Cámara Inmobiliaria, atribuye a la Ley de Inquilinato las distorsiones en el sector

Foto: Archivo

Foto: Archivo

José Ramón de los Ríos, dirigente de la Cámara Inmobiliaria, atribuye a la Ley de Inquilinato las distorsiones en el sector

Niurka Franco

El año 2014 fue poco halagüeño para el sector inmobiliario y 2015 no presenta condiciones distintas, por el contrario, los nubarrones sobre el panorama económico, dibujan un horizonte sombrío, sobre todo en materia de alquileres.

Al respecto, José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria afirma que la oferta para alquiler en la entidad es cada día más reducida no sólo porque la construcción es escasa, sino además porque la Ley de Inquilinato no es equilibrada, por el contrario, favorece  al inquilino maula y perjudica al propietario.

El instrumento en referencia entró en vigor en 2011 y a partir de ese momento, pocas  han sido las historias felices de propietarios que osaron alquilar en Venezuela. De ahí que la oferta en esta área se contrajo al máximo, para perjuicio de un amplio sector de la población que al no poder acceder a una vivienda propia, tenía en las de alquiler una opción valedera.

De los Ríos acota que hasta ahora han habido algunos parches para suavizar el problema, pero no son suficientes. Citó  por ejemplo que cuando existía una sentencia de desalojo, ésta no podía ser ejecutada hasta tanto el inquilino no dispusiera de una vivienda digna.

Es de hacer notar que al ritmo que se construyen viviendas en el país y dado el déficit de unidades, esto tornaba imposible la ejecución de la medida en referencia.

Sobre el particular, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria añade que posteriormente el término “vivienda digna” se cambió por el de “refugio digno” y se adicionó un lapso de 6 meses como período, lo cual fue un avance, pues en el instrumento legal, el tiempo era indefinido. Es decir que un propietario podía pasar toda la vida esperando por la desocupación de su inmueble.

“Es necesario ir a una reforma de la Ley y convocar a todos los sectores involucrados, de manera que el instrumento recoja el sentir de todas las partes, recordemos que el equilibrio es lo que determina que la Ley sea justa y que beneficie a todos por igual”, precisó.

Cambiar esquemas

Desde la perspectiva del dirigente gremial, el país requiere de un cambio de paradigma y de mentalidad para poder avanzar. Así advierte que muchas familias veían y continúan viendo en el sector inmobiliario la oportunidad de resguardar su capital y el futuro de sus hijos, porque los bienes inmuebles se revalorizan, al  tiempo que se ofrecía un servicio a la población.

“La compra de viviendas para alquiler permitiría bajar la presión sobre el dólar que es una moneda fuerte  y las familias no tenían  el temor de descapitalizarse, alquilaban los inmuebles, los cuales pasaban a ser parte de la herencia de los hijos, pero había un dinamismo económico”.

Detalla que en la actualidad el costo de las pocas viviendas para alquiler es elevado y se orienta fundamentalmente hacia las personas jurídicas por las distorsiones existentes en la Ley de Inquilinato.

Estima que ningún inversionista arriesga su capital construyendo inmuebles para alquilar a particulares, por temor a perder su inversión, máxime cuando es sabido que materiales como cemento, cabillas, madera, cerámica, porcelanato, granito y otros no se consiguen y cuando aparecen tienen costos  elevadísimos.

Exalta que quien construye viviendas lo hace para resguardar su dinero, pero además confiando en tener una inversión rentable que no se devalúe, sino que por el contrario, se revalorice y no es precisamente la vivienda en alquiler la que le garantiza su inversión.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El que se casa casa quiere”, pero no la puede comprar

El elevado costo de una vivienda, descontextualizó el refrán y la crisis económica ha vuelto casi imposible el sueño de tener vivienda propia

Foto: archivo

Foto: archivo

El elevado costo de una vivienda, descontextualizó el refrán y la crisis económica ha vuelto casi imposible el sueño de tener vivienda propia

Niurka Franco

Para una pareja de jóvenes que ensaya formar una familia, comprar una vivienda es prácticamente imposible, mucho más si su ingreso no supera con creces el salario mínimo.

La mayoría de los venezolanos siente que el costo de la vivienda torna cualquier aspiración inalcanzable. “Nosotros acabamos de casarnos y tenemos varios meses buscando para comprar, pero cuando ya tenemos una cantidad de dinero importante, se disparan los precios y otra vez nos quedamos cortos”, narra Gabriela Uriepero, quien se sabe afortunada por tener un padre que la apoya en la ardua búsqueda.

Como este caso existen innumerables, porque en la actualidad el costo de un apartamento por muy pequeño y sencillo que sea, supera los dos millones de bolívares.

De acuerdo con información del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, José Ramón De Los Ríos, la oferta de viviendas “populares” ha mermado, porque el monto de financiamiento máximo es de  500 milbolívares. 

“Quería comprar en Nueva Barcelona, porque es un sector residencial que está en pleno crecimiento, pero los precios me ahuyentaron, todo supera los 4 millones de bolívares y yo no puedo, ni en sueños”, relata María Eugenia Betencourt.

“Ahorita ninguna vivienda cuesta menos de 1 millón, creo que el Banavihdebe revisar esto, porque están desfasados, advierte Erika Martínez, quien observa con preocupación las distorsiones del mercado. “La gente está como loca y por cualquier huequito de apenas 50 metros cuadrados quieren pedir entre tres y cuatro millones, no sé qué piensan”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de la Construcción en el estado, Nelson Blanco, afirma que en Anzoátegui, el sector está prácticamente paralizado y mucho más en lo que respecta a la construcción de viviendas por muchas razones y entre ellas, la escasez de materiales.

“Además no hay reglas clara de juego y nadie se arriesga si no tiene garantía de que su capital tenga retorno”.

Según Blanco, las pocas construcciones que están siendo ejecutadas apuntan hacia centros comerciales y no al sector de vivienda. Admite que ya nadie construye unidades habitacionales populares y enfatiza que sólo el Estado trabaja tímidamente en ello a través de la Misión Vivienda. “Ellos son los únicos que pueden conseguir cemento, cabillas y otros materiales que están escasos”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta por vivienda dejó tres detenidos

Los vecinos indicaron estar cansados de promesas incumplidas. Otras 8 personas resultaron agredidas por efectivos policiales

Los vecinos indicaron estar cansados de promesas incumplidas. Otras 8 personas resultaron agredidas por efectivos policiales

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

image.jpg

Con bombas lacrimógenas culmino la mañana de este lunes, la protesta encabezada por los miembros del proyecto habitacional “El Rostro de Chávez” en la avenida Argimiro Gabaldón de Puerto La Cruz, luego de que cerraran la vía como presión al retraso en la asignación de recursos desde hace más de 5 años.

La situación genero la detención de tres personas, entre ellas una mujer con embarazo de alto riesgo. Los familiares señalaron que otras ocho personas resultaron agredidas por los uniformados que se encontraban en el sitio.

Pasadas las 12:00 del mediodía familiares y protestantes se apostaron en la entrada de la comandancia dePolianzoátegui, ubicada en el Crucero de Lechería, para exigir la liberación de los tres ciudadanos apresados en la manifestación.

Rechazaron las acciones de la policía estadal al agredir a los vecinos y demás ciudadanos que se encontraban en el lugar.

Extraoficialmente se conoció que los vecinos agotarán todos los recursos hasta lograr la liberación de sus compañeros.Consignarán un documento ante el Ministerio Publico por las agresiones recibidas.

Motivos 

El proyecto habitacional “El Rostro de Chávez” fue presentado por la comunidad en el año 2009 y hasta la fecha no han recibido la adjudicación de los recursos para la construcción del mismo. Lo que generó malestar en los “posibles” beneficiarios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comprar una vivienda, un sueño que pocos materializan

Quienes lograron adquirir un techo propio, lo hicieron cuando en el país aún había capacidad de ahorro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Quienes lograron adquirir un techo propio, lo hicieron cuando en el país aún había capacidad de ahorro

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Uno de los principales problemas que tiene hoy en día la población venezolana, independientemente de su edad, está relacionado con la vivienda y hacerse de un techo propio se ha convertido en una carrera contra el tiempo.

Muchos jóvenes superan esta etapa de sus vidas ahorrando para comprar un inmueble que cada día se aleja más de sus posibilidades.

Este problema es recurrente entre parejas de 25 y 30 años, que pese a la aprobación de un crédito, no pueden cubrir ni la quinta parte del inmueble.

Un apartamento de 40 años de antigüedad y 80 metros cuadrados, con tres habitaciones y dos baños en una urbanización popular de la zona norte de Anzoátegui, costaba hace un año 900 mil bolívares, pero hoy en día se cotiza en 2 mil bolívares, cantidad que varía según la zona donde esté ubicado. 

A juicio de José Ramón de los Ríos, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui, el mercado primario inmobiliario de viviendas nuevas,  construidas esencialmente por el sector privado, se ha visto afectado principalmente por la escasez de insumos de construcción, lo cual encarece los precios de edificación de los inmuebles, limita la disposición de dinero y limita la oferta.

“El sector privado de construcción tiene 14 trimestres continuos en caída. Las razones están a la vista y como ejemplo doy el PIB de la construcción del BCV (Banco Central de Venezuela), que destacó la desaceleración del sector (público y privado) por falta de insumos”.

La economía, la situación del país, los bajos salarios, los altos precios de los inmuebles son algunos de los comentarios que se escuchan en la calle cuando se plantea la idea de comprar un apartamento o casa.

Para Ríos,  el alto costo de los inmuebles ha ocasionado que gran parte de la población ávida de una vivienda, recurra a zonas al margen de la ciudad.

Mariana Guerra, abogado, cuenta que posee un empleo cómodo que le brinda todos los beneficios, tiene pensado casarse y adquirir un apartamento para ella y su pareja. Poseen una cuenta bancaria entre ambos. Actualmente han recorrido varios apartamentos en Puerto La Cruz, y estos a su juicio están “costosos”; lo que los ha llevado a tomar la decisión de alquilar.

“Llevamos meses reuniendo. Y hemos buscado pero los precios son muy elevados que reuniendo lo más posible se nos hace difícil adquirir. Hemos estudiado la idea de alquilar mientras tanto”, dijo. 

Algunas parejas prefieren incluso vivir por separado ya que dicen no poder comprar en estos tiempos. Ante tal  problema, el gobierno venezolano ha implementado mecanismos que a simple vista se ven llamativos, pero suelen ser tardíos y en muchos casos no responden a la demanda existente.

Opciones a la vista 

Según diferentes páginas web que publican la venta de casas y apartamentos, como tuinmueble.com, en el municipio Bolívar la capital del estado, existen inmuebles que tienen desde 62 metros cuadrados a 65 metros cuadrados con precios que oscilan entre 2 mil bolívares hasta 2 mil 500 bolívares, dependiendo si estos son adquiridos en zonas de mejor renombre como Nueva Barcelona.

El municipio Sotillo, califica como el que tiene los más bajos precios en toda la entidad. Las cifras rojas en torno a la inseguridad restan valor de compra y venta a esta zona, sin embargo estos han tenido un alza considerable. Un apartamento de clase media en la avenida Constitución sector Latinia puede ofertarse hasta en  5 mil bolívares. 

A criterio del experto,  los precios se elevaron y fueron fijados con nerviosismo ante la incertidumbre por una posible devaluación y por los altos costos de reposición. 

Los apartamentos en alquiler siempre son una opción a la hora de lograr una independencia, de acuerdo en la zona donde estén ubicados estos pueden costar desde 10 mil hasta 60 mil bolívares. Encuestados coindicen al referir que al alquilar luego de un tiempo, terminan por pagar el costo de un inmueble que nunca les pertenecerá.

A la espera del crédito 

Isabel  Muñoz , comenta que perdió la oportunidad “de su vida”, esperaba por la aprobación del Banco de Venezuela, pero el gobierno tardó más de 3 meses en bajar los recursos para la compra del apartamento. Esto hizo que el vendedor denegara la venta y la ofertara a mayor precio. 

Bancos públicos y privados informan a su clientela que el préstamo tarda para ser aprobado entre dos y tres meses, dependiendo de la respuesta por parte del Banavih, quienes se encargan también de aprobar el subsidio del Gobierno. 

“Yo compré mi apartamento hace 15 años, en estos momentos ni soñando podría comprarlo”,  exclamó Adriana Martínez, quien con rostro de satisfacción asegura que la situación económica cada día aleja a la población la posibilidad de tener un techo propio.

La percepción del ciudadano común que gana sueldo mínimo y trabaja 6 horas al día, es que probablemente llegue a la tercera edad  con la ilusión de adquirir una vivienda, pero ni ahorrando toda la vida su ingreso completo, podrá  hacer este sueño realidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Santa Rosa quieren títulos de propiedad

Son 48 familias las que esperan del documento que los acredite como dueños de su apartamento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Son 48 familias las que esperan del documento que los acredite como dueños de su apartamento

Albany Chapellín/ Lechería

@Chapellini

Las 48 familias que recibieron soluciones habitacionales en la primera fase del proyecto endógeno de “Santa Rosa” esperan desde el año 2008 por su título de propiedad, así lo comunicó, Amalia Vásquez, quien reside en uno de los apartamentos.

Vásquez señala que durante la gestión saliente, presidida por Victor Hugo Figueredo, hicieron las gestiones necesarias, pero no lograron que solventaran su situación.

Desde este año y con Gustavo Marcano en la Alcaldía de Lechería, confían en que los ayuden a conseguir el título de propiedad de sus apartamentos. “La solitud está en la Alcaldía”, añadió.

Avenida principal Por su parte, Luisa Ortiz, habitante de la calle principal del sector Santa Rosa, denunció que requieren la presencia del aseo urbano, pues desde hace quince días no pasa por esa zona.

Ortiz agregó que a toda hora se quedan sin servicio eléctrico y que necesitan más presencia policial en horario nocturno porque solo patrullan en la mañana.

“Necesitamos reguardo. Queremos que patrullen más de noche porque son la horas que aprovechan para robar”, acotó.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La crisis de vivienda habita en edificio Puerto Crucero en PLC

34 familias habitan desde hace cuatro años en el edificio Puerto Crucero, ubicado en la calle Monagas con calle Simón Rodríguez de Puerto La Cruz, el cual estuvo vacío mucho tiempo al no estar culminada su construcción.

Fotos: Fabiola Hernández

Fotos: Fabiola Hernández

Fabiola Rodríguez/Zona norte

@Shangola26

edificio-1.jpg

34 familias habitan desde hace cuatro años en el edificio Puerto Crucero, ubicado en la calle Monagas con calle Simón Rodríguez de Puerto La Cruz, el cual estuvo vacío mucho tiempo al no estar culminada su construcción.

Los residentes contaron que antes de ocupar el lugar, era frecuente que este sitio se utilizara para cometer asesinatos, riñas entre las personas de situación de calle que usaban el inmueble de refugio temporal y hallaron hasta fetos de infantes. 

Los actuales moradores de esta edificación ubicada al lado del hotel Rasil en pleno Paseo de la Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón) contaron que el edificio debió ser limpiado porque estuvo repleto de basura, el olor a heces fecales y de orina penetraban las paredes.

Elmercurioweb.com pudo acceder al interior de esta instalación y fue posible observar y corroborar que es inexistente una seguridad para los niños que viven en el lugar. Las escaleras no poseen los barandales necesarios para evitar accidentes. Los habitantes aseguraron que “nunca ha habido un suceso que lamentar pese a las condiciones”, tampoco hay protección en las ventanas.

Cabe destacar que el edifico Puerto Crucero sigue sin reunir todas las condiciones de habitabilidad, por cuanto nunca fue culminado por sus propietarios originales.

El cableado eléctrico forma una telaraña en cada rincón del edificio. Las tuberías ubicadas en las paredes están al desnudo por agujeros en cada piso. Algunos apartamentos tienen arreglos y sus ocupantes han podido dotar el espacio en mejores condiciones para la convivencia. Otros son más humildes.

La construcción comprende 34 apartamentos distribuidos en 10 pisos y alberga a más de 100 personas. Todos afirman ser gente trabajadora y profesionales. Hay quienes laboran en enfermería hasta odontología.

Los actuales señalan que el dueño del edificio, identificado está dispuesto a vender la estructura. 

“El ex alcalde Stalin Fuentes se reunió con el dueño y algunos delegados de aquí para llegar a un acuerdo. Nosotros no queremos que nos regalen los apartamentos, si es posible queremos comprarlos, pues nuestras vidas están construidas aquí con el esfuerzo que hemos dado”, manifestó la enfermera Elsa López, habitante del piso siete. 

Según los inquilinos, la gobernación del estado, ni la alcaldía del Municipio ha hecho algo al respecto para darle solución al problema.

“Nadie ha dado la cara, no nos han ayudado. Los desalojos de la zona ya fueron ejecutados y nosotros seguimos aquí. Si nos van a desalojar queremos una vivienda, así sea adquirida por créditos, de lo contrario no saldremos de este lugar”, manifestó una habitante, quien no quiso decir su nombre por motivos de seguridad.

Acción social

Rosi Hernández, también habitante, aseguró que todos han aportado un grano de arena para recuperar las áreas sociales, como la plaza al frente del edificio.

“Nosotros hemos comprados los reflectores para que la plaza se mantenga alumbrada, hemos tratado de tener un parque para los niños, mesas de ajedrez, hay un profesor que colabora con nosotros para enseñar a los niños y hasta un iglesia cristiana”, declaró Hernández.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian engaño en viviendas entregadas en Guanta

Concejal de la Unidad en el municipio portuario afirmó que el alcalde, Jhonnathan Marín, y el gobernador, Aristóbulo Istúriz,  se han burlado de los guanteños

Foto: Concejal Luis Gil

Foto: Concejal Luis Gil

Concejal de la Unidad en el municipio portuario afirmó que el alcalde, Jhonnathan Marín, y el gobernador, Aristóbulo Istúriz,  se han burlado de los guanteños

Redacción/ Guanta

El concejal de la Unidad en el municipio Guanta, Luis Gil, denunció en sesión de cámara al alcalde del municipio portuario, Jhonnathan Marín, y al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, por engañar a los guanteños con la entrega de viviendas de mala calidad.

“Los habitantes del sector Los Bajos de San José en la parroquia Chorreron exigen al alcalde respeto porque las casas que entregaron en la comunidad las hicieron de cartón”, expresó el edil mediante nota de prensa.

Hacemos esta denuncia -prosiguió- motivados por la indignación que causa que jueguen con las necesidades del pueblo, impulsados por la solidaridad que le expresamos a las familias guanteñas que se sienten embaucadas por la Misión Vivienda Venezuela que les dio unas unidades familiares que después de un tiempo brevísimo empezaron a agrietarse por todos lados.

El concejal de la Unidad tomó el derecho de palabra, durante la sesión del pasado miércoles, para dejar al descubrieron el engaño gubernamental con la entrega de ranchos en vez de hogares dignos.

Resquebrajadas

“Las casas que el Gobierno entregó hace menos de dos meses muestran resquebrajamiento en las paredes y columnas, cerraduras dañadas, ventanas sin protectores, pozos sépticos colapsados, carencia de  fregaderos y bateas”, describió el edil.

El representante de la alternativa democrática acudió a la sesión de Cámara Municipal para presentar pruebas de lo que consideró como “en vez de soluciones son problemas habitacionales”.

Reiteró que los entes del Estado hicieron entrega de unos ranchos los cuales pagaron como si fueran quintas de lujo.

Informó que luego de la presentación del caso el cuerpo edilicio acordó hacer una inspección en el sector conjuntamente con personal de Pdvsa y el Ingeniero municipal, además de la presencia de los voceros de los concejos comunales para tratar a profundidad el tema.

Leer más