En Gaceta Oficial la visa venezolana para estadounidenses
La medida anunciada el fin de semana se hace oficial. Todo norteamericano deberá solicitar visado para entrar al país
Foto: Archivo
La medida anunciada el fin de semana se hace oficial. Todo norteamericano deberá solicitar visado para entrar al país
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Extraordinaria N° 6.177, publicada este martes, se emitió una resolución conjunta que indica que todo ciudadano estadounidense que quiera o necesite entrar a Venezuela debe solicitar de un visado aprobado por el país.
El Ministerio de Interior, Justicia y Paz y el Ministerio de Defensa suprimen a los Estados Unidos de la lista de países beneficiados con visas de no migrantes –turistas- en pasaportes ordinarios para entrar a Venezuela. Esta era la resolución N° 116, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.653, de fecha 27 de marzo de 2007.
Hasta el momento hay siete funcionarios estadounidenses a los que se les prohíbe la entrada al país y la emisión de cualquier tipo de visado: George W. Bush, Dick Cheney, George Tenet, Marco Rubio, Bob Menendez, Mario Díaz Balart, Ileana Ros Lehtinen.
El texto instruye a las autoridades migratorias garantizar el cumplimiento de la medida en los puertos, aeropuertos y puertos fronterizos habilitados para el ingreso de personas al país.
Adiós a la visas al “imperio”: Sancionados funcionarios venezolanos
“No son bienvenidos en Estados Unidos”, se lee en el comunicado del Departamento de Estado
Foto: Archivo
“No son bienvenidos en Estados Unidos”, se lee en el comunicado del Departamento de Estado
Redacción.
Washington concretó nuevas sanciones. Los funcionarios y exfuncionarios venezolanos que hayan sido responsables de violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción tendrán desde ahora restricciones para tramitar visas hacia Estados Unidos.
Los nombres de los sancionados no fueron divulgados y tampoco se precisó cuántos son los afectados por la medida. La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, se negó a hacerlo, apuntan agencias internacionales.
La administración de Barack Obama, por ahora, se limitó a dejar claro en un comunicado que las restricciones también afectarán a los familiares directos de varios de los funcionarios.
"Estamos enviando un claro mensaje a quienes cometen abusos a los derechos humanos, a quienes se enriquecen a partir de la corrupción pública, y a sus familias, de que no son bienvenidos en Estados Unidos", expresaron.
¿A qué se deben las sanciones?
No es la primera vez que Estados Unidos actúa contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. En julio, el Departamento de Estado suspendió las visas a 24 funcionarios presuntamente relacionados con las 43 muertes que dejaron las protestas del año pasado. El mismo Obama firmó una ley en diciembre que ratificó la posición estadounidense.
Sin embargo, sí resulta inédito que las acciones emprendidas castiguen la corrupción con fondos públicos. Esto lo atribuyen "al rápido deterioro de las condiciones económicas y sociales en Venezuela".