Calle Valdez de Tierra Adentro aún sin arreglo
El Mercurio Web hizo dos trabajos sobre esta comunidad en un lapso de seis meses. En diciembre, la vía sigue sin poder ser transitada normalmente porque las rejillas de los ductos se rompieron y ninguna autoridad ha hecho algo
Visible deterioro muestra la vialidad en Tierra Adentro Foto: Juan Afonso
El Mercurio Web hizo dos trabajos sobre esta comunidad en un lapso de seis meses. En diciembre, la vía sigue sin poder ser transitada normalmente porque las rejillas de los ductos se rompieron y ninguna autoridad ha hecho algo
Juan Afonso
Este portal informativo realizó dos trabajos de comunidad en la calle Valdez de Tierra Adentro. El problema: la vía quedó intransitable luego que el paso de gandolas destruyeran las rejillas de los ductos y se cortara el paso. Los vehículos pesados se tuvieron que desviar por ahí debido a que la calle Los Tubos estaba siendo rehabilitada.
Seis meses después del primer trabajo y un tiempo luego del segundo, las cosas en esa calle siguen de mal en peor.
"Por qué crees que la paliza fue monumental", dijo el señor Francisco Estaba, vecino del sector porteño al ironizar con los resultados del pasado 6 de diciembre con la falta de trabajo de la alcaldía de Sotillo.
Estaba expuso que apenas un pequeño tramo de la calle es transitable y las rejillas jamás fueron reparadas. "Nos cansamos de llamar a Hidrocaribe, a la alcaldía. Jamás llegaron", dijo el vecino, que también tienen problemas con dos botes de agua blancas que se están volviendo un problema al ocasionar roturas en la calle.
"Cuando llovió la otra vez, esto se puso terrible Hay mucha basura, el paso es imposible. Por eso repito que la paliza fue como fue por esto: por ineficientes", declaró.
Dos huecos tienen en jaque a la avenida Municipal
Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería
Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso
Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería
Juan Afonso
Cerca de cinco meses lleva abierto un hueco en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. El tramo afectado está al lado de un concesionario de automóviles y para agravar la situación tiene botes de agua.
En negocios cercados a la vía, cuentan que el mismo lleva cinco meses así. Se fue abriendo hasta tomar la forma actual, ello ocasiona que se ponga lento el tráfico vehicular que diariamente se desplaza por la referida avenida.
María Guevara, una vecina de ese sector, dijo que se ha llamado a Hidrocaribe para que repararen la tubería que ocasionó la rotura del pavimento, pero hasta la fecha no han aparecido.
Guevara también relató que en otro tramo, cerca de la Torre Porteña, hay otro hueco que lleva más de dos años abierto, y donde también hay un tubo roto. "Aquí se ha llamado mucho a las autoridades, pero nunca vivieron", contó.
Un transeúnte de nombre Carlos Valdivia dijo que lleva meses viendo ese problema, pese a la presencia de obreros en la vía, aunque solo se ocupan de la construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se estima, funcionará desde finales de este mes.
Deficiente vialidad hacia Playa Pepe en Barcelona
El paso de vehículos de carga pesada por la mencionada arteria vial, ha generado un deterioro visible que afecta considerablemente el desplazamiento de automóviles livianos.
La via se ha convertido en un alivio para las principales calles de la ciudad | Foto: Luis Méndez Urich
El paso de vehículos de carga pesada por la mencionada arteria vial, ha generado un deterioro visible que afecta considerablemente el desplazamiento de automóviles livianos
Luis Méndez Urich
El balneario Playa Pepe ubicado en la comunidad de Caicara de Barcelona, se ha convertido en referencia para los visitantes de la capital del estado Anzoátegui durante los últimos asuetos vacacionales, todo ello gracias a un trabajo desarrollado por la Alcaldía barcelonesa para regresar la mirada al mar de la histórica ciudad.
Su establecimiento como destino turístico, permitió el desarrollo de la vialidad en la zona de expansión de la ciudad, puesto que se amplió la denominada avenida “Costanera” la cual permitió un acceso rápido entre la zona sur de Barcelona y el resto de las localidades que componen el eje norte costero del estado.
Sin embargo, durante los últimos meses, la principal vía de comunicación que se extiende desde los predios del mercado Bolivariano, hasta la localidad de Caicara y el propio balneario presenta serias deficiencias, que dificulta el paso para vehículos de carga liviana.
“En un principio cuando abrieron el paso, no habían huecos, y con las vías nuevas se podía ir de Barcelona al aeropuerto en poco tiempo, pero con las lluvias se ha vuelto intransitable, lo cual ha obligado a regresar por las principales vías, las cuales están congestionadas” expresó un taxista de la zona.
Alto riesgo
A pesar de que la ampliación de la mencionada vía, cuenta con un importante porcentaje de avance, aún la misma no está abierta al público, pese a ello muchos son los que se aventuran a utilizarla, con la finalidad de evitar el caos que se ha vuelto la actual arteria vial.
La vía en construcción presenta sentido Caircara- Mercado Bolivariano, pero el mismo no cuenta con el rayado adecuado, presenta en la vía obstáculos propios del periodo de trabajo y en los últimos días muchos usuarios han tomado la misma en contraflujo, aumentando el riesgo de provocar algún accidente.
“Es necesario que las autoridades terminen esta ampliación, esta vía se ha convertido en una de las más importantes para aliviar el tráfico de salida y entrada en la ciudad de Barcelona, por ello es que se hace necesario que ambos canales estén en optimas condiciones para evitar daños en los vehículos y accidentes de tránsito” finalizó un usuario.
Este lunes 31 estará restringido el paso por la avenida Guzmán Lander
Director de infraestructura del municipio Bolívar insta a conductores a tomar vías alternas
Director de infraestructura del municipio Bolívar insta a conductores a tomar vías alternas
Con información de nota de prensa
El próximo lunes 31 de agosto la Alcaldía de Barcelona iniciará la construcción de los primeros 300 metros lineales de un bulevar en la avenida Guzmán Lander del sector Colinas del Neverí.
Con esta obra intentarán interconectar el referido sector con el Parque Cerro Venezuela.
Jesús Salazar, director de Infraestructura, hizo un llamado a los ciudadanos que transitan por esta zona, para que tomen previsiones, debido a que en algunas ocasiones el paso será obstaculizado por el uso de maquinaria pesada.
La restricción del tránsito automotor será mucho más fuerte a la altura de Residencias La Rosa Náutica y la calle que comunica con la Unidad Educativa Los Próceres en dirección a la avenida Intercomunal
Esta primera etapa arrancará con la demolición de aceras, brocales y cunetas.
Cerrarán parcialmente la autopista regional del centro desde este jueves 27 de agosto
La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”
Ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi | Foto: archivo
La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”
Con información de nota de prensa
Desde el jueves 27 de agosto hasta el domingo 06 de septiembre estará cerrada parcialmente la pista norte y sur de la Autopista Regional del Centro, a la altura del sector Maitana, así lo informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.
El ministro indicó que este cierre es “para continuar con la construcción de unas columnas que estabilizarán el tramo de la vía que presenta una falla estructural”.
Explicó que “usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”.
A través de cuenta en la red social Twitter, El Troudi dijo que de “04:00 am a 04:00 pm habilitaremos 2 canales sentido Valencia-Caracas. En este horario el recorrido Caracas-Valencia se hará por un canal”.
Igualmente, explicó que de 04:00 pm a 04:00 am se habilitarán dos canales sentidos Caracas-Valencia, mientras que el recorrido contrario se realizará por una sola vía.
Del mismo modo, el Ministro de Transporte informó que contarán con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana y autoridades civiles para la coordinación del tránsito.
Construcciones de vías de tránsito rápido genera tráfico lento en zona metropolitana
Un tramo de la avenida Municipal porteña tiene una "tronera" que dificulta el paso de vehículos
Un tramo de la avenida Municipal porteña tiene una "tronera" que dificulta el paso de vehículos
Juan Afonso
En los últimos días, los trabajos de la vía express para autobuses acordeón de Yutong han avanzado. Por los momentos, se ve el armazón de lo que serán las paradas obligatorias para estos transportes y la demarcación de los tramos que se utilizarán.
Pero estos trabajos, lejos de parecer un beneficio para el colectivo, han causado cierto malestar en los conductores de la zona metropolitana anzoatiguense.
Tráfico lento y pesado se ha visto a varias horas en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y la Jorge Rodríguez (antigua Intercomunal).
El conductor Miuel Pérez adujo que las construcciones han restado canales para conducir, lo que degeneró en más tráfico en las avenidas.
Cabe recordar que la obra fue anunciada por el presidente Maduro cuando realizó una visita al estado. Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Transporte y se cuentan 21 estaciones en toda la zona metropolitana.
El mototaxista Carlos Jímenez también argumentó que los trabajos han entorpecido el tránsito, especialmente en la avenida Municipal.
Tronera y obra atrasada
En la avenida Municipal, además de los trabajos en la vía, choferes reportaron que frente a Venequip hay una tronera que dificulta el tránsito. Los conductores se las ingenian para evadir el hueco.
Pese a que los obreros continúan trabajando en las rutas de los buses, no ha habido una sola autoridad a verificar el estado de ese tramo.
Además, la obra de vía de reconexión en Pozuelos y la colocación de tuberías también ha causado dolor de cabeza en los conductores, pues esa zona se colapsa constantemente, al punto que se pierden al menos 20 minutos en cola.
Choferes de transporte público y otros conductores exigen rápidez en esos trabajos.
Inician plan de mantenimiento vial en Caracas
Las labores consistirán en la limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales
Los trabajos atenderán la Autopista Francisco Fajardo. Foto: Archivo
Las labores consistirán en la limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales
Evely Orta
Este martes el ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas ejecutará el Plan de Mantenimiento Vial en las Autopistas Valle-Coche y Caracas-La Guaira, así como en la Francisco Fajardo, Panamericana, Del Este y la Cota Mil.
"En la autopista del Este ejecutaremos labores de mantenimiento desde el Distribuidor El Pulpo hasta el túnel de Los Ocumitos", señaló el Ministerio a través de su cuenta twitter.
El Plan de Mantenimiento Vial atenderá igualmente la Autopista Francisco Fajardo entre los distribuidores Caricuao y Metropolitano, así como los distribuidores Baralt y El Marqués en la Cota Mil.
Asimismo se ejecutará la recuperación del alumbrado público en las mismas vías. "Estos trabajos consistirán en desmontaje de lámparas para su reparación, cambio de cableado, fusibles y transformadores", se destaca en la publicación del ministerio.
."En la Valle-Coche trabajarán desde el Distribuidor El Pulpo hasta La Rinconada y en la Norte-Sur desde la salida de El Valle hasta la Guardia Nacional Bolivariana”, informó a través de su cuenta en Twitter,
Estas labores consistirán en la limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales.
En la Panamericana se ejecutarán labores desde el kilómetro 0 hasta el 18, mientras que en la Caracas-La Guaira se realizarán desde el túnel de la Planicie hasta el distribuidor el Trébol.
Calles de Zona Industrial no son aptas para vehículos comunes
Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona
La Fiesta del Asfalto no pasó por Los Montones. Foto: JA
Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona
Juan Afonso
Desde que se entra a la zona industrial Los Montones de Barcelona, hay una constante que acompaña el recorrido: los innumerables huecos que hay por las vías de ese sector capitalino.
Los automóviles que por allí transitan, deben ser vehículos “4x4”, pues son muchos los obstáculos que sortean para llegar a sus destinos en ese lugar.
Choferes como José Maita alegan nunca haber visto alguna autoridad pasar por la zona para verificar el estado de la vialidad. “La fiesta del asfalto está en todos lados, pero no fueron invitadas estas calles. Más que huecos, estos parecen cráteres, porque cada vez son más grandes y hay que circular con más cuidado”, alega.
Pese a que el sector permanece un tanto desolado, los pocos vehículos que transitan reducen mucho la velocidad para evitar quedarse accidentados.
Una vendedora de comida rápida, de nombre Raiza Pérez, dijo que con la temporada de lluvias, el tránsito se pone peor.
“Hay hasta desbordes de aguas negras cuando llueve. Las calles se vuelven auténticas lagunas y como hay mucha tierra, incluso caminar es imposible por los charcos que se forman”.
La trabajadora también niega haber visto que haya jornadas de asfaltado y rehabilitación de vías en el lugar.
En Lechería invierten 42 millones en construcción y recuperación de vías
Alcalde Gustavo Marcano explicó que se están realizando trabajos de asfaltado en la avenida Camejo Octavio, se están eliminando bateas en Casco Central y está en curso un plan de bacheo
La alcaldía ejecuta un Plan Integral de Movilidad. Foto: Cortesía
Alcalde Gustavo Marcano explicó que se están realizando trabajos de asfaltado en la avenida Camejo Octavio, se están eliminando bateas en Casco Central y está en curso un plan de bacheo
Con información de nota de prensa
En el marco del Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano anunció una inversión total de más de 42 millones de bolívares en la repavimentación y construcción de nuevas vías, además de la eliminación de bateas y bacheo en diversos sectores de Lechería.
El burgomaestre recordó que en el sector Rómulo Gallegos se están invirtiendo más de Bs. 22 millones, en la construcción la segunda interconexión de su gestión, desde la Av. Libertad hasta la calle 6 del populoso sector morreño, así como en la recuperación del alumbrado y la reconstrucción completa en pavicreto de la carrera 5, adyacente a la sede del PSUV.
“Paralelo a estos trabajos, estamos ejecutando la tercera etapa de repavimentación de la Av. Camejo Octavio, que consiste en 2.5 kilómetros desde el semáforo de Venecia hasta Plaza Mayor en el sentido Puerto La Cruz- Lechería, aspiramos en dos semanas terminar esta obra, para arrancar con la segunda etapa del plan Vía Expresa al mediodía y en la tarde”, aseguró Marcano.
Acotó que estos trabajos de la Camejo ascienden a un monto de Bs. 12 millones. De igual modo informó también el mandatario morreño que simultáneamente se continúa con las operaciones cero bateas y cero huecos en varios sectores de la jurisdicción, con un monto de siete millones de bolívares.
“El año pasado eliminamos ocho bateas, ya en el primer semestre de 2015 hemos comenzado con la eliminación de la cuneta de calle 3, diagonal al Liceo Urbaneja y tenemos planificado la eliminación de 10 más en todo el sector de Casco Central, además con la operación cero huecos en lo que va de año hemos reparado 50 huecos y baches, sumados a los casi 200 que tapamos en 2014”, culminó.
Vecinos de Nueva Barcelona padecen a diario caos vehícular
Durante las denominadas horas pico, el congestionamiento se torna insoportable, debido a los trabajos viales que ejecutan a orillas del Neverí
El mayor congestionamiento se observa a las 7:00 de la mañana, 12:30 del mediodía y 5:30 de la tarde. Foto: NF
Durante las denominadas horas pico, el congestionamiento se torna insoportable, debido a los trabajos viales que ejecutan a orillas del Neverí
Niurka Franco
Habitantes de Nueva Barcelona lanzan un SOS al alcalde del Municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, de manera que se tomen medidas para que pueda fluir el tránsito vehícular en la avenida Costanera, el cual se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes deben transitar a diario por el sector.
"No se tomaron las previsiones necesarias y los usuarios de esta vía pagamos las consecuencias", aseveró el taxista Gregorio Salazar, quien afirma que todos los días pierde hasta una hora para ir desde Puente Real hasta Lechería.
Conductores afirman que es necesaria la presencia de autoridades de tránsito a la altura del semáforo que está adyacente al Centro Comercial Camino Real.
"Nadie quiere respetar los dispositivos de tránsito, todos pretenden pasar a la vez, ya no hay respeto por nada", se quejó Marielbis Mejías, vecina del sector.
Advierten que el mayor congestionamiento se observa a las 7:00 am 12:30 m y 5:30 pm. horario en el cual proponen que sean dispuestos funcionarios policiales o de tránsito que puedan ayudar a aligerar el paso de los automotores, así como a obligar que se respeten las señales y dispositivos para evitar que se produzcan accidentes.
Troncal 9 estará cerrada por mes y medio
Para ir de oriente a Caracas, hay que tomar un desvío por la carretera San José de Río Chico – El Guapo
La construcción del nuevo puente El Samán inició en 2014. Foto: Twitter
Para ir de oriente a Caracas, hay que tomar un desvío por la carretera San José de Río Chico – El Guapo
Con información de AVN
Debido a los trabajos de construcción del Puente El Samán, en el estado Miranda, desde este martes y durante mes y medio se mantendrá cerrada la carretera Troncal 9 a la altura de este puente, informó el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas a través de Twitter.
Quienes transiten de Caracas al oriente del país deberán continuar por la autopista a la carretera San José de Río Chico – El Guapo y retomar la Troncal 9. En el caso de quienes vengan desde oriente hacia Caracas deben desviarse en el Guapo por la carretera San José de Río Chico – El Guapo hasta tomar la autopista.
En otro mensaje, se reseñó que se mantendrá el tránsito local desde Caucagua mediante la Troncal 9 hasta el sector El Clavo, además del tránsito desde El Guapo hasta el sector La Maroma.
Calle “Robert Serra” pide asfalto, aceras y cloacas desde hace años
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
En otrora, la calle del barrio Fernández Padilla era conocida como La Monaguera. Foto: JA
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
Juan Afonso
La calle La Monaguera del barrio Fernández Padilla cambió su nombre hace poco. Hoy es conocida bajo el nombre Robert Serra, el diputado psuvista asesinado en octubre de 2014.
Eso es lo que comentó el pescador José Marval, residente de esa zona barcelonesa, al relatar que el cambio de nombre se debe a que la gente busca ayuda gubernamental para asfaltar dicha calle, además de colocarle aceras y cloacas.
Marval expuso que existe un proyecto para esta obra y que fue aprobado en la gestión de la ex alcaldesa Inés Sifontes. De hecho, también estaba de gobernador el actual defensor del pueblo, Tarek William Saab.
Foto: JA
“El consejo comunal llevó ese proyecto a la negra Inés y a Tarek, y hasta se aprobó ejecutar la obra. Pasaron varios años de eso, creo que seis, y no se ha movido la primera piedra”, recuerda el pescador.
Otro habitante de la misma calle, el comerciante Edgar Toro, confirmó la existencia de dicho proyecto, que se había canalizado a través del consejo comunal del sector.
Toro relata que hubo ingenieros y personal de la alcaldía de Bolívar inspeccionando la calle para tomar muestras y comenzar los trabajos. “Pasó el tiempo y esto sigue igual. Pasar por aquí se dificulta cuando llueve, pues esto es pura tierra”, comentó.
Lluvias: Colapsó otra vez la zona metropolitana de Anzoátegui
Las vías terminaron anegadas nuevamente tras las precipitaciones registradas este viernes. La Vía Alterna volvió a ser la zona más afectada
Vehículos quedaron atrapados en la anegación de la avenida Argimiro Gabaldón. Foto: Twitter
Las vías terminaron anegadas nuevamente tras las precipitaciones registradas este viernes. La Vía Alterna volvió a ser la zona más afectada
Redacción.
Poco más de una hora de lluvia bastó para que colapsara la zona metropolitana del estado Anzoátegui. Nuevamente, la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) quedó convertida en un gran pozo, con vehículos atrapados y una corriente de basura a lo largo y ancho de la carretera.
Foto: Twitter
Las precipitaciones aumentaron el nivel de la anegación que se mantenía bajo el puente del hospital Razetti desde este jueves, provocando un embotellamiento en sentido Puerto La Cruz.
Mientras tanto, el sector Venecia de Lechería lució como una prolongación de los canales navegables del complejo turístico El Morro.
Otro tramo afectado de la avenida Intercomunal fue el de la interconexión vial Puentecito, que une a esa arteria con la urbanización Boyacá. El nuevo paso fue inaugurado con premura y celebración el pasado 30 de diciembre.
Foto: SP
Anzoatiguenses esperan conclusión de obras viales
El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ofreció que para los primeros meses de 2015 estarían inauguradas plataformas viales, la expectativa sigue
Foto: Cortesía
El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ofreció que para los primeros meses de 2015 estarían inauguradas plataformas viales, la expectativa sigue
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Cuatro obras viales de envergadura que prometió entregar en 2014 el Gobierno nacional en Anzoátegui siguen en estatus de promesa. El propio ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz, ofreció que los trabajos estarían culminados el pasado mes de abril de este año, pero nada.
El Troudi había prometido obras como el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz, ampliación de los puentes Río Guanipa y La Magnolía en la carretera Cantaura- El Tigre y la construcción del elevado Los Pájaros en Barcelona.
A través de su cuenta Twitter @HaimanVZLA, el ministro publicó el siguiente mensaje el 3 de mayo: “Trabajos finales del #DistribuidorMolorca Puerto La Cruz Anzoátegui, inauguramos en pocos días”.
Lo mismo que el 8 de mayo anunció que en agosto serían inaugurados 5km de la Autopista Oriente, tramo Píritu para ir o venir a Barcelona sin pasar por Puerto Píritu.
Los planes previstos en materia vial
El Ejecutivo central tiene pendiente terminar soluciones viales este año que implica mejorar 1.204 metros de nuevas arterias en la entidad.
La meta gubernamental es adecuar e incidir en el urbanismo regional hasta ahora sin ampliaciones y cambios, dado el aumento de la actividad petrolera, las exigencias de infraestructura derivadas del Mercosur y proyectos como la ampliación de la refinería de Guaraguao en Puerto La Cruz.
El Troudi precisó que en el elevado Los Pájaros ubicado a la salida Barcelona, se invertirían Bs 180 millones en una obra de dos canales de circulación vehicular por sentido que ahorrará más de una hora de tráfico.
Dicha estructura ha sido planteada en razón de descongestionar el flujo automotor a la salida de Barcelona, sobre todo en horas pico y dada la necesidad que exige movilizar carga y personal hacia el complejo Jose.
En el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz el gobierno reporta un gasto de 80 millones, en una obra que tendrá una rampa central de 503 metros y otra de retorno de 83 metros pensada para reducir el tiempo del tránsito en 30 minutos, con capacidad para 86 mil carros por día.
Por 45 días estará cerrado el tramo El Samán de la Troncal 9
El paso estará cerrado en ambos sentidos en el sector mirandino de la carretera nacional, anunció el ministro de Transporte Terrestre
Foto: Cortesía
El paso estará cerrado en ambos sentidos en el sector mirandino de la carretera nacional, anunció el ministro de Transporte Terrestre
Caracas. Evely Orta
Este miércoles 20 de mayo, y por mes y medio, se mantendrá cerrado en ambos sentidos el tramo El Samán de la Troncal 9, en el estado Miranda, debido a que se demolerá el antiguo puente ubicado en el sector para reemplazarlo por una nueva estructura, informó ayer Haiman El Troudi, ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas.
Explicó que el paso será restringido para el tránsito local desde Caucagua a través la Troncal 9 hasta el Sector El Clavo; y desde El Guapo hasta el sector La Maroma.
Aquellos conductores que necesiten trasladarse hacia el oriente del país deberán dirigirse hacia San José de Río Chico, para luego, a la altura del monumento del Cacao, en San José de Barlovento, tomar la carretera San José de Río Chico - El Guapo, y de allí retomar la Troncal 9.
En dirección contraria, desde oriente hacia el centro del país, los usuarios deberán desviarse por la carretera San José de Río Chico - El Guapo hasta llegar al monumento del Cacao y continuar por la Carretera Tacarigua- San José de Rio Chico, hasta tomar nuevamente la autopista Troncal 9.
El Troudi garantizó que durante el horario de cierre, se coordinarán los puntos de desvío para el tránsito vehicular y de carga pesada con los cuerpos de vigilancia y seguridad.
Luego de la demolición del viejo puente, se levantará una estructura metálica en arco. Este paso vehicular estará armado con dos tubulares de 42 pulgadas de diámetro, pesará 280 toneladas y tendrá una altura de arco de 5,9 metros, su ancho será de 10,8 metros, con dos canales de circulación.
Caracas congestionada este viernes
El Metro de Caracas y la avenida Francisco Fajardo fueron escenario de incidentes que generaron congestión en la ciudad capital este viernes
Foto: Twitter
El Metro de Caracas y la avenida Francisco Fajardo fueron escenario de incidentes que generaron congestión en la ciudad capital este viernes
Caracas. Evely Orta
A primeras horas de la mañana se mantuvo cerrada la estación Chacao del Metro de Caracas, por un usuario que ingresó a la vía férrea.
La información la confirmó la compañía Metro de Caracas través de su cuenta Twitter.
“La estación Chacao de la línea 1 del Metro de Caracas no presta servicio comercial por el ingreso de un usuario a la vía férrea, personal de la empresa está trabajando para restablecer el servicio”.
En otro hecho, usuarios de la red social Twitter reportan que hay fuerte congestionamiento en la autopista Francisco Fajardo debido a que una gandola se atascó en el elevado de Los Ruices.
El incidente ocurrió a primera hora de este vienes, generando un caos vehicular en la autopista Francisco Fajardo.
El cuerpo de paramédicos del Distrito Capital y la PNB se encuentran en el lugar.
Inician recuperación de espacios vitales en Barcelona
Zelim Avendaño, expresó que los trabajos comprenden la ampliación de la avenida Fuerzas Armadas y su segmento desde el sector Otto Padrón hatas el cruce con la Costanera
Zelim Avendaño, expresó que los trabajos comprenden la ampliación de la avenida Fuerzas Armadas y su segmento desde el sector Otto Padrón hatas el cruce con la Costanera
Con nota de prensa
Siguiendo con el proceso de recuperación y optimización de los espacios viales de la ciudad de Barcelona, se iniciaron los trabajos en la avenida Costanera, específicamente en el centro comercial Camino Real, donde se están rescatando siete metros vialidad, los cuales fueron tomados de manera ilegal.
El director general de la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, Zelim Avendaño, precisó que esto se realiza con el propósito de mejorar la fluidez vehicular en esta arteria vial. Indicó que tienen previsto terminar esta obra en un lapso de dos meses, para luego iniciar las labores en el sentido contrario.
“El flujo vehicular que tenemos en la ciudad ha venido creciendo y es necesario generar espacios para evitar conflictos futuros, de eso se trata esta ampliación, una vez terminada en su margen derecha iniciara en su margen izquierda con el Centro Ítalo Venezolano (Civo), y la urbanización Nueva Etruria”, dijo Avendaño.
Esta planificación vial está establecida dentro del eje de movilidad y transporte que rige la gestión de gobierno, liderada por el alcalde Guillermo Martínez Vílchez, considerando el crecimiento del parque automotor en la ciudad.
Indicó que estas acciones se realizarán en otros puntos de alto tráfico a fin de generar soluciones viales como las efectuadas en la avenida Cajigal y Puentecito.
Inservibles están calles aledañas a mercado de Puerto La Cruz
Transitar por los alrededores del expendio de alimentos porteño se ha vuelto complicado para transportistas y conductores comunes
Transitar por los alrededores del expendio de alimentos porteño se ha vuelto complicado para transportistas y conductores comunes
Redacción
El mercado de Puerto La Cruz no sólo es foco de insalubridad, donde se hallan aguas negras estancadas y se perciben malos olores. Sus alredeores también muestran descuido, por lo que vecinos y visitantes no dejan de quejarse.
En calles como Venezuela, Concordia, Democracia y Dividive es notable el deterioro que se ha ido acentuando con los años, pero a juicio del transportista Jesús Marín, el problema empeora sin que se apliquen soluciones.
Gigantes huecos obstaculizan el paso de los vehículos. Algunos choferes aseguraron que han hecho más de un llamado a los entes gubernamentales "y ninguno se ha dignado a echar un poquito se asfalto".
Luis Caraballo aseguró que a diario va al mercado y observa como los huecos de las vías crecen cada día más. "Hay pedazos que practicamente son se tierra porque todo el pavimento se levantó".
El mototaxista David Requena comentó que las condiciones de las rutas ponen en riesgo a quienes integran el gremio. "Son calles que siempre están mojadas, y como están rotas corremos el riesgo de caernos. Esto es un peligro".
La vecina de la calle Venezuela, Elena Macadán, denunció que cuando llueve la condición de la vialidad empeora. Afirma que el agua se acumula e incluso entra en las casas.
Respuesta
El director general de la Alcaldía se Sotillo, Luis Méndez Herrera, informó que hicieron un levantamiento de los alrededores del mercado de Puerto La Cruz y la semana entrante iniciaran las mejoras con el asfaltado de la calle Venezuela.
Recordó que a mediados de marzo el ayuntamiento saneó algunas áreas adyacentes al popular expendio de alimentos .
Caos en Tazón por vuelco de un autobús y derrame de gasolina
El tráfico colapsa en dirección hacia la Autopista Regional del Centro por la limpieza del combustible en la vía
Foto: Archivo
El tráfico colapsa en dirección hacia la Autopista Regional del Centro por la limpieza del combustible en la vía
Caracas. Evely Orta
Este jueves la mañana un colectivo volcó en Tazón y derramó combustible en la vía, lo que ocasionó una fuerte congestión.
El incidente ocurrió en dirección hacia la Autopista Regional del Centro, a la altura del vertedero de desechos sólido de Las Mayas.
En este momento las autoridades se encuentran en el lugar limpiando el derrame de combustible.
La autopista Valle Coche también se encuentra con fuerte retraso, y los usuales abusos de los motorizados en la importante arteria vial.
Este fin de semana cerrarán la autopista Caracas - La Guaira
Por trabajos en el distribuidor Ciudad Caribia, la vía alterna será la carretera vieja. La obra presenta 65% de avance
Foto: Archivo
Por trabajos en el distribuidor Ciudad Caribia, la vía alterna será la carretera vieja. La obra presenta 65% de avance
Caracas. Evely Orta
El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó a través de su cuenta en Twitter que este fin de semana estará cerrada la autopista Caracas – La Guaira de 10:00 de la noche a 4:00 de la mañana por trabajos en el Distribuidor Sur Ciudad Caribia.
“Atención: viernes, sábado y domingo de 10:00 pm a 4:00 am cerrará la Autopista Caracas – La Guaira por la instalación da vigas en el Distribuidor Ciudad Caribia”, tuiteó.
El Troudi explicó que este distribuidor registra 65% de avance, “se colocarán seis vigas de 34 metros cada una y con ello entra en fase de finalización”.
El titular de transporte informó que esta obra, que beneficiará a cerca de 300.000 personas, se invirtió 220 millones de bolívares.
Agregó que la vía alterna será la carretera vieja Caracas – La Guaira, por lo que los organismos de seguridad se desplegarán por esta vía para el resguardo en general.