Regionales Redacción Regionales Redacción

Centros comerciales con moderada afluencia este sábado

A un día de las elecciones parlamentarias, los principales centros comerciales de la zona metropolitana tuvieron una aceptable presencia de visitantes. Muchos locales cumplieron con las regulaciones 

Moderada afluencia de personas mostraron los Centros Comerciales de la zona Foto: Archivo

Moderada afluencia de personas mostraron los Centros Comerciales de la zona Foto: Archivo

A un día de las elecciones parlamentarias, los principales centros comerciales de la zona metropolitana tuvieron una aceptable presencia de visitantes. Muchos locales cumplieron con las regulaciones 

Luis Méndez Urich

Como una medida de distracción, tomaron los anzoatiguenses la visita a los principales centros comerciales de la zona. Los mismos de acuerdo a algunos de los comerciantes mostraron un 60% de su capacidad a pesar de estar en vísperas de un proceso electoral.

“Siempre los primeros fines de semana de diciembre son algo movidos en cuanto a las ventas, sin embargo, cuando coinciden con procesos electorales, no se observan muchas personas comprando. Hoy (sábado) hay bastante movimiento, sin embargo las ventas no han subido como esperamos” indicó el encargado de un establecimiento de ropa y accesorios.

Tomarse un helado, un café o compartir algún postre fue lo más común durante la tarde del sábado en los establecimientos diseñados para concentrar el entretenimiento en la zona norte de Anzoátegui. Esta situación contrasta con los expendios de alimentos elaborados los cuales no registraron una masiva asistencia

“en horas del mediodía podemos decir que vino un 30% de lo que usualmente asisten un sábado cualquiera. En la tarde no creo que lleguemos al 10 por ciento. Creo que en parte se debe a que estamos acatando las regulaciones de no vender licor” indicó un mesonero.

Cierre tempranero

Llamó la atención de los presentes, el cierre de los establecimientos en los centros comerciales. Casi todos bajaron la “santamaría” a las 7:00 de la noche, alrededor de 30 minutos después de haberse ocultado el sol.

“No sabemos por qué se cierra a esta hora, pero son las instrucciones que tenemos” indicó la encargada de una tienda.

Por otro lado, usuarios de los centros comerciales mostraron su asombro por el cobro del estacionamiento. El mismo está valorado en 30 bolívares en diversos lugares. “Al entrar la barra estaba arriba y ahora cobran 30 bolívares, quien entiende que cuidan y qué cobran” indicó un conductor

La venta de productos regulados de la cesta básica también fue motivo para que un importante número de personas acudiera al lugar hasta mediadas horas de la tarde. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes esperanzados en que el panorama mejore después del 6D

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país,  es el presidente de Fedeindustria

Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo

Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país,  es el presidente de Fedeindustria

Niurka Franco

Hablar sobre la situación de los comerciantes venezolanos a la luz de la crisis económica que enfrentan  es llover sobre mojado y afirmar que la inflación echa por tierra toda intención de comprar los tradicionales estrenos navideños es una perogrullada. Sin embargo, es necesario reiterarlo y a juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, es difícil que los afiliados puedan hacer reposición de inventarios en los próximos días.

“Quizás después del 6 de diciembre cambie el panorama, porque sabemos que la gente tiene muy arraigada sus tradiciones y la navidad es una de ellas, asociada a la compra de por lo menos un estreno y  esperamos que así sea”.

El dirigente gremial  afirma que gracias a algunas iniciativas, se logró el financiamiento por parte de la banca privada a algunos afiliados, de manera que puedan mantenerse activos durante la presente temporada, tomando en cuenta que muchos habían decidido cambiar de ramo es incluso bajar la Santamaría, ante la incontrolada inflación y la escasa oferta de materia prima para trabajar.

Raaddijo tener confianza en cuanto a que pueda producirse un cambio en el país como se dio en Argentina, donde se venía aplicando el mismo modelo venezolano, aunque en un contexto menosestatizado que aquí.

Sostiene  que en Venezuela se ha ido reduciendo de manera constante el aparato productivo y toda iniciativa privada, recalcando que muy pocos tienen el privilegio de salir adelante  por esfuerzo propio.

“Aquí el único empresario que ha avanzado se llama Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria “, comentó  tras enfatizar que ello no tendría nada de malo, de no ser porque el resto de los empresarios está entre la espada y la pared.

Consultado en torno a los hurtos que se han producido en negocios del bulevar de Barcelona, dijo quees parte del problema de inseguridad que se vive en el país, pero reconoció la labor que llevan a cabo policías locales en la zona, para resguardar los comercios y la integridad de sus propietarios y usuarios. A su juicio, las instituciones policiales han sido rebasadas por la delincuencia. 

Bloque de vídeo
Haz doble clic aquí para añadir un video con la URL o código de inserción. Más información
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ventas nulas padecen comercios de Anzoátegui

En lo que va de semana se ha evidenciado muy poco movimiento en el comercio, solo se observan colas para adquirir productos regulados

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En lo que va de semana se ha evidenciado muy poco movimiento en el comercio, solo se observan colas para adquirir productos regulados

Irina Figuera
@IrinaFiguera

Los establecimientos comerciales de la zona norte de Anzoátegui reportan ventas nulas durante lo que va de enero, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Barcelona. Las compras se han concentrado en supermercados y abastos que expenden alimentos y productos básicos escasos. 

En el casco central de Puerto La Cruz, los negocios han permanecido abiertos en un 70%, pero ha percibido poca afluencia de personas en ellos. La mayoría de los locales en el centro comercial “La Gracia de dios” no abrieron sus puertas, debido a que por decisión unánime no laboran las dos primeras semanas del mes de enero.

Desde el lunes, los comercios subieron sus santamarías con total normalidad, pese a los rumores de paro nacional. Para el presidente de la cámara, Bachar Kobrosly, la convocatoria careció de credibilidad. “La jornada laboral en los distintos comercios de la jurisdicción se llevó con total normalidad. No se sumaron al paro porque no se sabía de dónde provenía".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Santamaría baja por poca afluencia de personas en comercios

A una semana de haber iniciado el 2015 algunos comercios de la zona norte permanecen cerrados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A una semana de haber iniciado el 2015 algunos comercios de la zona norte permanecen cerrados

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Debido a la poca afluencia de personas, comerciantes del casco central de Puerto La Cruz y Barcelona mantienen hasta la fecha en un 70% sus negocios cerrados.

Quienes subieron la santamaría, estiman que a partir del 15 del mes en  curso aumenten las ventas, por lo que en la fecha mencionada comenzarán con el expendio de artículos. En el caso del centro porteño, solo algunos establecimientos tomaron la decisión de abrir, por lo que indican que la recurrencia de clientes ha sido nula.

En el municipio Simón Bolívar la situación fue similar.  El Bulevar 5 de Julio se observó calmado y menos concurrido en relación al año pasado.

Transeúntes manifestaron que la situación es un poco  "incómoda”, porque para ellos no es factible que las tiendas, panaderías y demás locales no estén realizando  actividad comercial.

“El comercio le da vida al bulevar ya las vacaciones de diciembre terminaron, en mi caso trabajo cerca y no hay un sitio donde uno pueda comprar un agua. Lo único que se ve lleno son los chinos y si venden un producto escaso.”, dijo Beatriz Gutiérrez.

Se conoció según testimonios de algunos encargados de los establecimientos abiertos, que a partir de la semana que viene se reanudarán parte del sector económico del país.

Leer más