Iris Varela admite cifra de 48 muertos por intoxicación en Uribana
Al menos 145 presos resultaron afectados por el "coctel de la muerte" y 20 permanecen en estado de coma
Al menos 145 presos resultaron afectados por el "coctel de la muerte" y 20 permanecen en estado de coma
Caracas. Evely Orta
Después de un silencio de varios días la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, confirmó este miércoles la muerte de 48 penados de Centro Penitenciario David Viloria por el consumo indebido de un coctel de medicamentos durante una huelga el pasado 26 de noviembre.
"A mí no me gusta hablar de esa cifra, yo prefiero decir que más de 100 personas que ingirieron eso se salvaron y hay unos que están luchando por sobrevivir", dijo en entrevista para Globovisión, al confirmar los fallecimientos de los prisioneros. "Gracias a Dios fueron más los que se salvaron que los que murieron", añadió.
La ministra aseguró que el curso de las investigaciones sobre lo ocurrido en la cárcel de Uribana continuará hasta que se esclarezca cómo los privados de libertad se intoxicaron con el coctel el pasado 26 de noviembre, donde además de los fallecidos, 145 personas resultaron envenenadas, 20 de las cuales permanecen en coma.
Según el Ministerio Penitenciario, ese día "algunos privados de libertad, en situación de insubordinación procedieron a asaltar el puesto de salud e ingresaron violentamente al área de enfermería, para luego ingerir múltiples fármacos", en señal de "insubordinación" para pedir la destitución del director del centro.
Varela, que este miércoles no dio detalles de cómo sucedió el evento, indicó que ese día "hubo problemas en los que participaron funcionarios penitenciarios (...) donde hay la participación de los propios privados de libertad, y donde se está investigando la participación de funcionarios militares".
Pasado tres días del incidente fue cuando el Ministerio Público ordenó la investigación de lo que consideró una "situación irregular" en la cárcel de Uribana.
Por este hecho y su presunta responsabilidad fue detenido el señalado por el MP Julio Cesar Pérez, director del penal, según Varela el detenido era director de otro centro penitenciario y se encontraba asignado por ella en Uribana para investigar algunas denuncias hechas por familiares de los reclusos.
La ministra atribuyó las fallas dentro del sistema penitenciario a "las mafias" que "convirtieron las cárceles en una industria", en tal sentido informó que sólo este año "46 custodios han sido sometidos a la autoridad, están siendo enjuiciados y están privados de libertad" por delitos como "el tráfico de armas dentro de las cárceles".
Van 41 presos muertos en Uribana
Familiares de las víctimas siguen sospechando que los funcionarios de la cárcel provocaron la intoxicación colectiva
Foto: Archivo
Familiares de las víctimas siguen sospechando que los funcionarios de la cárcel provocaron la intoxicación colectiva
Con información de Notimerica
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) anunció la muerte por intoxicación de otros tres presos de la cárcel de Uribana, lo que eleva a 41 el número total de reos fallecidos a raíz de la revuelta desatada en esta prisión del estado de Lara.
Las autoridades informaron inicialmente de 13 fallecidos, pero el OVP ha ido revisando al alza las cifras y su nuevo balance ya triplica al oficial.
El director de la ONG, Humberto Prado, confirmó este lunes la muerte de dos presos que permanecían en el Hospital Central de Barquisimeto y de un tercero internado durante los últimos días en el Hospital Militar del estado.
Las versiones también difieren al explicar lo ocurrido, ya que mientras el Gobierno sostiene que los reos asaltaron la farmacia y murieron intoxicados por la ingesta masiva de fármacos, el OVP y familiares de las víctimas sospechan que pudo tratarse de un envenenamiento por parte de los funcionarios de prisiones.
En total, al menos 200 presos resultaron intoxicados en el marco de esta revuelta, que ha vuelto a poner sobre la mesa el hacinamiento de las prisiones del país sudamericano. La cárcel de Uribana alberga a alrededor de 3.700 reclusos pese a tener únicamente capacidad para 850.
Solicitan medida cautelar para preservar vida de estudiantes en Uribana
Defensa de Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel pide que se les otorgue libertad bajo régimen de presentación
Defensa de Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel pide que se les otorgue libertad bajo régimen de presentación
Redacció
La defensa de Alexander Tirado “El Gato de Aragua” y Raúl Emilio Baduel integrada por los abogados Omar Mora Tostay Theresly Malavé, al finalizar la quinta audiencia de juicio de los estudiantes en el tribunal segundo de juicio del estado Aragua a cargo de la juez Iris Araujo, informaron que se le solicitó a dicho tribunal una medida cautelar que le otorgue la libertad bajo régimen de presentación, puesto que está en peligro la vida de estos jóvenes en la cárcel de Uribana, donde se encuentran recluidos desde hace 250 días.
El abogado Omar Mora Tosta argumentó que “se le solicitó al tribunal la revisión de la medida cautelar en beneficio de ellos, pidiendo en esta oportunidad la libertad bajo un régimen de presentación o una medida menos gravosa mientras culmina el juicio en virtud de que en ninguno de los penales del país se ha podido garantizar la seguridad de ellos. Al ser torturados en varias oportunidades, ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por la Defensa en el Ministerio Público y por ellos mismos en el Tribunal, no hemos visto respuesta alguna, en base a eso la defensa le exigió a la juez esta medida. Sorprendentemente la juez no tomó decisión al respecto, sino que decidió hacerlo por separado tomándose los tres días de ley para emitir un pronunciamiento, la cual dirá en la próxima audiencia el miércoles 03 de diciembre”.
Durante la audiencia, los jóvenes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel le expresaron a la jueza que son presos políticos, que incluso la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, durante una visita a Uribana confirmó que los estudiantes habían sido maltratados y que se debía frenar esa situación. “Quedo confirmado el día de hoy que Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel son presos políticos. Le recordaron a la juez los derechos consagrados en la Constitución como el derecho a la protesta y que se le garantice como venezolano no estar expuesto a las humillaciones, torturas y vejaciones. Alexander abogó por su libertad y la de Raúl, ya que son inocentes porque pensar distinto no es un delito y a lo largo del juicio se ha venido comprobando que era una protesta pacífica y nunca hicieron un llamado violento”, explicó Mora Tosta.
Alexander Tirado durante su intervención apeló a que la juez Iris Araujo tome una decisión apegada a la justicia, la verdad y las leyes. “Le dijo que hiciera lo correcto, ya que todo el mundo conoce la verdad; está en las redes sociales, los videos, lo han testimoniado las personas estuvieron allí. Fue una intervención brillante, le dijo que ellos no eran ningunos delincuentes, la consultó ¿qué podría haber pasado y que podría sentir usted si ellos se hubieran tomado ese cóctel de la muerte que se entregó en Uribana y entonces hoy no estarían allí? Le dijo que han sido víctimas de tratos crueles e inhumanos todo este tiempo, a pesar de que reiteradamente se le ha alertado de esa situación en Uribana y que una de las torturas fue haber sido acostados boca abajo con la manos en la nuca totalmente desnudos a las 12 del mediodía en la cancha de Uribana, sobre una pintura que se calienta mucho más que el pavimento o cemento, por lo que hoy tienen los genitales quemados gracias a esa tortura. Si intentaban colocarse algo en sus partes íntimas o protegerse inmediatamente eran golpeados”.
Renuncia del director de Uribana
El coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, denunció la sistemática violación de Derechos Humanos a los jóvenes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel en la cárcel de Uribana por parte del director de este penal, Julio César Pérez. “De manera sistemática han sido torturados, sometidos a presiones psicológicas, hostigamiento y tratos crueles, por lo que exigimos garantías para preservar la vida de los presos políticos y tomar medidas disciplinarias y penales contra el director del penal, los custodios y los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana”.
Guevara indicó que este juicio fue “aberrante”, en el que la juez actúa como tercera fiscal, ya que no existen elementos probatorios y jurídicos que demuestren su vinculación con delito alguno. “Esta justicia injusta se pone del lado de la violación de Derechos Humanos”.
En ese sentido, la representante del Frente Universitario de Voluntad Popular, Ana Karina García, exigió al régimen de Nicolás Maduro la destitución inmediata del Director de la cárcel de Uribana y la revisión exhaustiva del Ministerio de Asuntos Penitenciarios a cargo de Iris Varela. “Seguiremos en la lucha hasta que Julio César Pérez comparezca ante la ley y la justicia, que sabemos que no existe, pero como garantes del futuro del país debemos continuar exigiendo el respeto a la ley, que tarde o temprano se impondrá y se hará justicia”.
En las redes sociales Venezuela dice #BastaDeTortura
En las redes sociales cientos de venezolanos rechazan la tortura a la que han sido sometidos los estudiantes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel en la cárcel de Uribana. Igualmente otros presos políticos como Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Lucchese, quienes también han sido víctimas de vejaciones en Ramo Verde.
Van 35 presos muertos y 20 en coma por presunta intoxicación en Uribana
El número de decesos asciende. El diputado William Ojeda dio el parte oficial que confirmó el conteo del Observatorio Venezolano de Prisiones
Foto: Cortesía
El número de decesos asciende. El diputado William Ojeda dio el parte oficial que confirmó el conteo del Observatorio Venezolano de Prisiones
Redacción.
La cifra de muertos por presunta intoxicación en la cárcel de Uribana ascendió a 35 y otros 20 se encuentran en estado de coma, confirmó el diputado William Ojeda, presidente encargado de la Comisión de Culto y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional (AN).
Antes de la confirmación oficial, el Observatorio Venezolano de Prisiónes (OVP) había reportado 33 decesos.
La Fiscalía presentará a Julio César Pérez, director de Uribana, ante un tribunal de control del estado Lara por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en ese penal desde el miércoles pasado.
Responsabilidad del Gobierno según el Observatorio Venezolano de Prisiones
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) presentó el 26 de agosto de 2014 en su Informe del Primer Semestre de este año sobre la situación del sistema penitenciario en el país que la capacidad instalada de los centros de reclusión venezolanos debería albergar a 19.000 reclusos, pero en la actualidad la cifra de 55.007 privados de libertad representa un hacinamiento de 190%. También denunció que las causas del hacinamiento carcelario siguen siendo las mismas: retardo procesal, reformas al Código Orgánico Procesal Penal, falta de construcción de nuevos centros de reclusión y el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva.
El informe del OVP indica que el Estado no ofrece el tratamiento médico a aquellos internos que lo requieren, a pesar que la mayoría de las enfermedades (dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias), están asociadas a las pésimas condiciones de reclusión caracterizadas -entre otras cosas-, por el hacinamiento, la insalubridad, la falta de acceso al agua potable, la insuficiencia de medios para el aseo personal y alimentación inadecuada de la población reclusa.
El Informe refleja las violaciones al derecho a la salud de la población reclusa durante el período de análisis. Refiere que en los cárceles venezolanos no existe atención médica durante las 24 horas, lo que constituye una violación a los artículos 83 y 272 de la Constitución Nacional, este último establece que: "El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación el interno y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización…” Asimismo, el Observatorio Venezolano de Prisiones denunció que, a pesar de las numerosas situaciones de violencia, en la mayoría de los centros de reclusión no se cuenta ni con el personal, ni con los equipos e insumos necesarios para atender emergencias.
Imputarán al director de Uribana por muerte de reos
El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo al funcionario este jueves por orden de la Fiscalía
Foto: Archivo
El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo al funcionario este jueves por orden de la Fiscalía
Caracas. Evely Orta
Luego de conocerse que aumento a 33 el número de reos fallecidos en la cárcel de Uribana, el Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Lara al director del Centro Penitenciario de Centroccidente “David Viloria”, Julio César Pérez, por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en ese recinto desde el pasado miércoles 26 de octubre.
Se espera que en la audiencia, el subdirector de Investigaciones de Delitos Comunes, Juan Carlos Tabares, y un grupo de fiscales imputen a Pérez por delitos previstos en la legislación.
Pérez fue detenido este jueves 27 por funcionarios del Sebin, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público ante el Tribunal 4º de Control del estado Lara.
Desde hace días el Ministerio Público designó un equipo multidisciplinario encabezado por el subdirector de investigaciones de Delitos Comunes, Juan Carlos Tabares; y por el subdirector de Protección de Derechos Fundamentales, Enrique Arrieta, quienes coordinan un grupo de fiscales y expertos de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, para investigar la muerte de varios internos en el mencionado centro penitenciario.
Paralelamente este equipo coordina labores con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), con el fin de identificar a las personas fallecidas.
También se está realizando el reconocimiento médico legal para los internos que se encuentran hospitalizados.
GNB amenazó de muerte a reporteros por cubrir huelga en Uribana
“Si denuncias, mañana amaneces en una zanja con la lengua afuera”, dijo un funcionario a uno de los fotógrados
Foto: Archivo
“Si denuncias, mañana amaneces en una zanja con la lengua afuera”, dijo un funcionario a uno de los fotógrados
Con información de Notimérica
Nuevamente miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cometieron atentados contra la libertad de expresión en Venezuela al amenazar de muerte a tres periodistas mientras cubrían una huelga de hambre en la cárcel de Uribana, en el estado de Lara.
El fotógrafo Abraham Palencia dijo que el agente de la GNB, encargado de la seguridad en el centro penitenciario se apoderó de su tarjeta de memoria de su cámara digital y le advirtió: “Si denuncias, mañana amaneces en una zanja con la lengua afuera”.
Otros de los afectados son el fotógrafo del diario “El impulso”, Edickson Durán y el camarógrafo del canal Promar Televisión, Tomás Gaona. A ambos les quitaron sus equipos de trabajo y recibieron amenazas.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de noviembre y Reporteros sin Fronteras denunció esta reiterada amenaza al ejercicio del periodismo y denunció este claro atentado a la libertad de prensa.
“Es inaceptable que el ejército venezolano impida de nuevo que los periodistas hagan su trabajo. Esto abusos no deben permanecer en la impunidad”, dijo Claire San Filippo, responsable del Despacho Américas de la organización.
De igual manera exigió una investigación a profundidad para identificar a los autores de las amenazas para que sean presentados ante las autoridades.
Estos periodistas cubrían una huelga de hambre de los reos quienes exigían mejores condiciones carcelarias. Ellos denunciaban insalubridad, hacinamiento y violencia extrema.
Días después se notificó de la muerte de 13 reclusos por envenenamiento. Al parecer los manifestantes al interior de la prisión decidieron ingerir químicos y fármacos diversos para llamar la atención de las autoridades.
VP exige destitución del director de Uribana
Gilber Caro, coordinador nacional de Redes Penitenciarias, responsabilizó a Varela y a Viloria de la violenta situación que continúa en la penitenciaría del estado Lara
Foto: Prensa VP
Gilber Caro, coordinador nacional de Redes Penitenciarias, responsabilizó a Varela y a Viloria de la violenta situación que continúa en la penitenciaría del estado Lara
Con información de nota de prensa
El movimiento Redes Penitenciarias de Voluntad Popular, acudió ante el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario donde exigieron a la titular, Iris Varela, la destitución de Julio César Pérez, director del Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental David Alvarado Viloria, mejor conocido como la Cárcel de Uribana, por la flagrante violación de derechos humanos de los internos. Se exhortó también a la ministra a que garantice el respeto al derecho constitucional a la integridad física, psíquica y moral de la población carcelaria, esto a propósito de los repetitivos maltratos y torturas propinados por las autoridades del penal, en los que han resultado muertos y heridos varios reclusos.
Gilber Caro, coordinador nacional de Redes Penitenciarias, responsabilizó a Varela y Viloria de la violenta situación que continúa en la penitenciaría, desarrollada luego de que los reos iniciaron el pasado 24 de noviembre una huelga de hambre en señal de protesta a los malos tratos recibidos, esta situación trascendió dejando decenas de fallecidos. Agregó que tales hechos ponen de relieve la profunda crisis carcelaria que existe en Venezuela, evidenciando el rotundo fracaso en políticas penitenciarias implementados por el gobierno de Nicolás Maduro.
“Este es un sistema que tiene más de 60 años en deterioro continuo pero que se ha afianzado en los últimos 15 años. La ministra Iris Varela ha dicho que tiene control del sistema penitenciario, nosotros nos preguntamos ¿cuál control tiene cuando suceden este tipo de acontecimientos irregulares?, esto no solo ocurre en Uribana, pasa también en el Rodeo y en el CEPRA de Mérida. En Venezuela se puede tener un sistema penitenciario digno, que eduque a los presos, que los reinserte a la sociedad, tal como en República Dominicana que sin ser un país petrolero tiene cárceles modelo”, dijo.
Caro, acompañado por Vladimir Ramírez y Yadira Silva, puntualizó los derechos de los reclusos que permanentemente son vulnerados: “el derecho a la integridad física, psíquica y moral, contemplado en el artículo 46 de la Constitución; la seguridad y la convivencia ordenada del artículo 43; el derecho a la protesta consagrado en el artículo 68 así como el Derecho a la Libertad de pensamiento”.
Finalmente, entregaron un documento elaborado por expertos en la materia para el mejoramiento del sistema penitenciario basado en el respeto de los derechos humanos.
¿Qué pasó realmente en la cárcel de Uribana?
La versión oficial indica que los presos intoxicados asaltaron la enfermería y consumieron medicamentos de distintos tipos
Foto: Archivo
La versión oficial indica que los presos intoxicados asaltaron la enfermería y consumieron medicamentos de distintos tipos
Caracas. Evely Orta
Unos 13 penados fallecieron en el Centro Penitenciario David Viloria, mejor conocido como la cárcel de Uribana, ubicado en el estado Lara. El hecho fue confirmado por el Ministerio de Servicios Penitenciarios a través de un comunicado difundido por VTV, en horas de la noche de este miércoles.
En el escrito se explica que el pasado lunes 24, en la mañana, un grupo de privados de libertad se declaró en huelga de hambre para exigir la destitución de un funcionario del ministerio, de quien presumían había sido designado director del Centro.
“Los reos del módulo 2 se tornaron violentos y comenzaron a romper las paredes y puertas de las áreas de reclusión, de inmediato se pidió apoyo a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En horas del mediodía, se congregaron los funcionarios a las puertas del penal para iniciar el proceso de diálogo y persuadir a la población desbordada que se encontraba en el portón principal del recinto, a que depusieran su actitud, para proceder a ingresar y restablecer el orden interno”.
Algunos de los internos estaban en estado de “sobredosis”, debido a que varios de ellos en “situación de insubordinación” asaltaron el puesto de salud e ingresaron violentamente el área de enfermería, lugar donde ingirieron fármacos como antibióticos, antihipertensivos, alcohol absoluto, entre otros.
Estas acciones produjeron la intoxicación de 145 privados de libertad, “los cuales han sido debidamente atendidos por el personal de salud que se encuentra desplegado en el centro penitenciario”.
En el comunicado se destaca, que esta acción desmedida de los penados trajo como consecuencia el lamentable deceso de 13 internos, entre tanto el personal médico hace sus mejores esfuerzos para reanimar a los afectados.
Sin embargo, el ministerio asegura que los hechos registrados no han vulnerado el régimen interno de disciplina, respeto absoluto a los derechos humanos, atención integral a la población privada de libertad y control del recinto.
La cárcel de Uribana forma parte de los más de 70 centros donde se implementa el nuevo régimen penitenciario del país, que ha venido superando el viejo modelo que se caracterizó por las deplorables condiciones de irrespeto, descontrol, anarquía y vulneración de los derechos humanos.
Paralelamente el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública, el Poder Judicial, el Jefe de la REDI, el Jefe de personal de la GNB, comisionado del Cmdnte Gral, y diputados de la Asamblea Nacional, han estado permanentemente en sitio, cumpliendo con sus labores de investigación.
Observatorio de Prisiones pone en duda versión oficial sobre Uribana
Aunque el Gobierno admitió las 13 muertes por intoxicación, la organización independiente contabiliza al menos 19
Foto: Cortesía
Aunque el Gobierno admitió las 13 muertes por intoxicación, la organización independiente contabiliza al menos 19
Con información de AFP
Humberto Prado, miembro del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), cuestionó la versión oficial sobre la muerte por intoxicación de 13 reos de la cárcel de Uribana. "Los presos no son tan estúpidos para tomarse un medicamento sin leer", aseguró.
También puso en duda el balance de víctimas, pues dijo que su organización contabiliza 19 cuerpos recibidos en la morgue.
El Ministerio de Servicios Penitenciarios informó la noche del miércoles que presos que realizaban una huelga de hambre en la cárcel de Uribana "ingresaron violentamente al área de enfermería; asaltaron la farmacia y los talleres, procediendo a ingerir múltiples fármacos", como antibióticos, antiepilépticos, antihipertensivos.
El Ministerio Público designó un equipo de fiscales y expertos en criminalística para investigar los hechos.
Desde el lunes los reclusos llevaban a cabo la protesta para denunciar lo que califican como tratos inhumanos y violaciones a sus derechos humanos ordenadas por el director del penal.
La “humanización” quedó desnuda
Un familiar de un recluso de Uribana relató a la AFP que los presos son regularmente golpeados durante las requisas, la familia es maltratada, las visitas son limitadas a una por mes, se suministran alimentos descompuestos, el agua potable es racionada a pocos días por semana y que la concentración en pequeños pabellones facilita la propagación de enfermedades como la sarna.
También dijo que este jueves el resto de los reclusos eran mantenidos formados y desnudos en los patios del presidio. Esta información fue imposible de confirmar por alguna fuente independiente.