Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO dicen que Maduro es responsable de que haya continuidad académica

Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial

Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial

Niurka Franco

Sobre los hombros del presidente Nicolás Maduro reposa la responsabilidad de que haya o no continuidad académica en el núcleo Anzoátegui de la UDO, aseveró el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, Apudo.

De acuerdo con lo dicho por el docente,  una vez que concluya el intensivo para dar inicio al  nuevo período académico el próximo 24 de septiembre, la Apudo realizará una consulta a la base profesoral, sobre la posibilidad de una paralización u otra acción gremial, para exigir la rectificación de  la cláusula 83 relativa a la tabla salarial aprobada recientemente, la cual consideran írrita, inconstitucional y poco ajustada a la realidad económica del país.

Según la  referida tabla, un profesor  titular  a tiempo completo pasó a devengar 36 mil 812 bolívares mensuales, mientras que un profesor instructor recibirá de salario Bs. 19 mil 148, en tanto que la canasta alimentaria según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda  ascendió a 28 mil 363 bolívares con 22 céntimos.

El directivo de Apudo explicó que este indicador que está por debajo de la cesta básica, porque no  incluye medicinas y servicios,  aun así,  supera  el salario de un profesor instructor, pero en el caso de la cesta básica,  un profesor a dedicación exclusiva que devengará  Bs. 36 mil 812 tampoco tendrá acceso a la misma.

 Tomando en cuenta que el BCV como ente emisor ha estado negado a  presentar cifras oficiales de inflación, el Cenda ha estado dando como guía  el monto de la cesta básica que incluye servicios y medicamentos, la cual al cierre del mes de julio,  alcanzó Bs. 54 mil 204 con 69 céntimos.

Así, y de acuerdo con la tabla salarial de profesores, el más alto escalafón estaría muy por debajo de la cesta básica, lo cual según los profesores universitarios es violatorio de la Constitución y las Leyes de la república, por lo que instan al presidente Maduro a cumplir lo establecido en el artículo 236 de la Carta Magna, según el cual está llamado a cumplirla y a hacerla cumplir.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores universitarios rechazan aprobación de nueva tabla salarial chucuta

Tirso González, vicepresidente de Apudo manifestó que el sector universitario está indignado por lo que consideran “un madrugonazo” y golpe bajo a la educación superior

Tirso González, vicepresidente de Apudo manifestó que el sector universitario está indignado por lo que consideran “un madrugonazo” y golpe bajo a la educación superior

Niurka Franco

“Profesores rechazamos el madrugonazo al sector universitario con la aprobación  de la cláusula 83 de la II Convención Colectiva Unitaria a las 5 de la mañana de este jueves 03 de septiembre”.

El planteamiento corresponde al profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, quien informó que Fapuv no avaló con su firma la aprobación de la referida cláusula, por considerar que viola los principios de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidadde beneficios y derechos laborales consagrados en la Carta Magna y en la Ley Orgánica del Trabajo y otros instrumentos legales.

Los profesores Universitarios exigen al presidente Maduro rectificar la decisión tomada entre gallos y media noche en la  Mesa Normativa Laboral este jueves 03 de septiembre y hacer cumplir la Constitución de la República.

 Alegan que el artículo 89 establece la protección de los derechos y beneficios laborales, mientras que en el punto 4 de dicho  artículo se señala que “Toda medida o acta del patrono contraria a la Constitución es nulo y no genera efecto alguno”.

En un documento los docentes universitarios  informan  a la comunidad universitaria y extrauniversitaria que por encima del acuerdo aprobado está la Constitución de la República, igualmente destacan que con la aprobación de la cláusula 83 se desmotiva a los nuevos profesionales a incorporarse a la docencia en el sistema de educación superior.

Exigen además al gobierno, una cláusula 83 actualizada y en concordancia con lo que establece la Constitución y las leyes, añadiendo que continuarán en la mesa normativa defendiendo la educación de calidad en las universidades  venezolanas, así como la dignidad universitaria.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiante de medicina cree que no hay condiciones para ejercer en Venezuela

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Juan Carlos Badaouicursante del décimo segundo semestre de medicina y dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista, afirma que hay especialidades de post grado importantes en las que nadie se inscribe desde hace 5 años

Niurka Franco

En Venezuela no existen condiciones para el desempeño de la medicina y pese a la enorme vocación de los profesionales del área, es imposible poder brindar una atención de calidad, cuando en los centros asistenciales falta hasta lo más esencial.

Así lo percibe Juan Carlos Badaoui, un joven estudiante del décimo segundo semestre de medicina, quien además es dirigente estudiantil del Movimiento Pro Udista. A su juicio los médicos que prestan servicio en instituciones como el hospital Luis Razetti de Barcelona por ejemplo, son dignos de admiración.

Aunque confiesa que nunca había pensado en irse del país, Juan Carlos admite que en este momento ha comenzado a rondar por su cabeza esa posibilidad y afirma que no es precisamente por no amar a su país.

“En este momento lo pienso, porque veo a los médicos del hospital Razetti , donde recibo clases, trabajar con tanto esfuerzo, con tanta mística y no puedo sino sentir admiración por ellos porque careciendo de todo, siempre terminan resolviendo, aunque sea con lo estrictamente necesario”.

Comenta sin embargo, que no es justo para profesional alguno, el graduarse con mucho sacrificio, para luego no tener siquiera la esperanza de mejorar su calidad de vida, de poder comprar una casa, un carro, de independizarse de los padres, lo cual a su juicio, es lo que anhela toda persona.

“Más de la mitad de los estudiantes de medicina recién graduados se ha ido del país, mientras el post grado de oncología pediátrica tienen 5 años sin recibir nuevos inscritos, pese a ser un área muy importante”.

Lo que ocurre según advierte, es que la mayoría de los estudiantes ve con mucha desesperanza el futuro, porque el presente es desalentador.

Advierte que el observar día a día el deterioro de la calidad de vida de sus profesores, quienes son blanco permanente de la inseguridad en las propias universidades, así como en los hospitales donde prestan servicio, indica que no hay en lo absoluto condiciones para trabajar en el país.

No dejó pasar por alto el tema de la precariedad existente en el hospital Universitario Luis Razetti, donde según refiere, han tenido que recibir clases en un sótano, con olores nauseabundos, porque en el mismo lugar donde ellos son formados, son dispuestos todo tipo de desechos, lo cual no sólo les impide tener la debida concentración, sino que además corren el riesgo de contaminación.

“Las condiciones en las que vemos clases son infrahumanas, pero además estamos a merced de la delincuencia permanentemente, porque allí se roban los pupitres, los aires acondicionados y cuanto consiguen, así la verdad, no se puede”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paralizada UDO Anzoátegui por 48 horas

La comunidad de la máxima casa de estudios estará ausente durante dos días consecutivos tal y como fue decidido por el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores Universitarios incluida Fapuv

La comunidad de la máxima casa de estudios estará ausente durante dos días consecutivos tal y como fue decidido por el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores Universitarios incluida Fapuv

Niurka Franco

La comunidad de la UDO Anzoátegui, acató en su totalidad el llamado a paro que por 48 horas, hizo el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores de las máximas casas de estudio del país, en respuesta al silencio que el Gobierno ha mantenido respecto a sus demandas socioeconómicas.

A las exigencias ya conocidas que venían haciendo los trabajadores administrativos, obreros y personal docente, entre las que destacan un ajuste salarial cónsono con el alto nivel de inflación existente en el país, se suma el descontento por la cancelación reciente de un bono vacacional “chucuto”. Que según refirieron voceros de la universidad, estuvo muy por debajo de lo que realmente correspondía de conformidad con  la convención actualmente en discusión.

 Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), refiere que mientras el  costo de la cesta básica superó  los 54 mil bolívares, según cifras del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores de la Enseñanza, Cendas, un profesor universitario tendría que reunir su salario completo durante más de 8 meses para poder tener acceso a dicha cesta.

El docente reiteró que el Ejecutivo nacional viene aplicando lo que han dado en llamar la guarimba salarial, para dar largas a la discusión de aspectos contenidos en la convención colectiva como el ajuste salarial y otros aspectos vitales como la cláusula referida a la póliza de HCM,  la cual es permanentemente diferida, como otras de carácter socioeconómico en una estrategia que condenan  porque  atenta contra las conquistas salariales del sector universitario.

El paro tendrá lugar los días miércoles y jueves, no obstante, por ser el viernes 24  día del natalicio del Libertador Simón Bolívar, será el lunes cuando sean reanudadas las actividades académicas y administrativas en las universidades públicas, entre ellas la de Oriente.

El directivo de Apudo hizo un llamado a las autoridades regionales para que durante estos días se ordene el resguardo de las instalaciones, las cuales son permanente blanco de acciones delictivas, lo que mantiene a la comunidad udista en permanente zozobra.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad universitaria recibe pago de bono vacacional

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

Niurka Franco

La comunidad universitaria recibió este viernes 17 de julio una buena nueva y es que están cancelando el bono vacacional y recreacional, correspondiente al año 2015.

A través de un comunicado de prensa, se  informa además que la medida administrativa incluye la incidencia del incremento salarial del nuevo tabulador provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única.

Dan cuenta que están a la espera de que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) autorice los recursos presupuestarios y financieros adicionales que permitan  pagar la diferencia del incremento salarial de acuerdo con el nuevo tabulador 2015, correspondiente al mes de julio completo.

Textualmente se señala “la Universidad de Oriente hace un reconocimiento público por la labor, esmero y dedicación de todo el personal involucrado en este proceso, en todos los núcleos”.

La finalización del período académico en la UDO está previsto para el próximo 7 de Agosto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad udista vive en zozobra

Jóvenes afirman que el Estado venezolano debe garantizar la seguridad en las casas de estudios superiores del país

Desde hace 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra. Foto: Cortesía

Desde hace 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra. Foto: Cortesía

Jóvenes afirman que el Estado venezolano debe garantizar la seguridad en las casas de estudios superiores del país

Niurka Franco

Desde hace exactamente 10 días la comunidad udista está viviendo una situación de permanente zozobra, que inició el 06 de julio con saqueos y otros hechos vandálicos, sin ningún motivo aparente y no porque no existan, sino porque quienes cometieron tales hechos, al parecer estaban conscientes de que ninguna razón justificaba tal acción.

Las reyertas que se suman a la ya insegura situación reinante en el recinto universitario, no sólo afectan a profesores, estudiantes, empleados y obreros que hacen vida en la UDO núcleo Anzoátegui, sino también a la comunidad en general, porque cada vez que se producen disturbios,  simultáneamente ocurre el  cierre de la transitada avenida Argimiro Gabaldón, conocida como Alterna, lo que desencadena un caos en la ciudad.

Una estudiante de ingeniería civil que prefirió reservar su nombre por puro temor, comentó que el día del saqueo fue presa de una crisis de nervios que la mantuvo con vómitos por más de una hora. “Es imposible poder estudiar así en todo momento pensamos  que nos van a asaltar, cuando no es que hay saqueos, pensábamos que la presencia policial ayudaría en algo, pero nada estuvieron pocos días y apenas se cerró el comedor, se fueron”.

Sobre el problema de inseguridad que está planteado en la UDO Anzoátegui, algunos profesores afirman que se trata de un asunto delicado porque además de los bienes de quienes forman la comunidad universitaria, están en riesgo  sus vidas.

El profesor Tirso González, quien hasta ahora ha sido uno de los representantes de la Asociación de  Profesores que más ha participado en la divulgación de las situaciones que afectan  a la universidad,  cree que autoridades nacionales, regionales y locales, juntamente con representantes de los cuerpos de seguridad del Estado, deben intentar acuerdos en la búsqueda de solución a la violencia desatada en las universidades del país. Desde su óptica el asunto es bastante delicado.

“Ante el peligro y la negligencia de los cuerpos de seguridad, la gente se organiza y busca la manera de generar sus propios mecanismos de defensa  y eso puede resultar peligroso”, dijo tras subrayar que el Estado tiene la obligación de garantizar seguridad.

Este jueves fueron cerrados una vez más los portones de la máxima casa de estudios del oriente y atravesada una gandola en la vía pública, lo que reanimó la sensación de temor e incertidumbre que ha aflorado en los últimos días.

“Definitivamente, quienes queremos a la universidad, quienes somos dolientes, tendremos en algún momento que soltar el miedo y asumir  su defensa diseñando nuestro propio sistema de seguridad y fijando posición “, sostuvo el profesor González, quien dijo agradecer a Dios que hasta ahora las pérdidas por hechos vandálicos han sido materiales. “Esperemos que no tengamos nunca que lamentar pérdida de vidas humanas”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Mañana se para la UDO por 24 horas

Trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos

Trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos

Niurka Franco

 “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en mismo mes en 42.846,91 bolívares, es decir que para poder acceder a ella requerirían más de cuatro salarios mínimos”.

El planteamiento fue hecho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien afirma que el Gobierno ha actuado de manera poco seria con las universidades y sus trabajadores a las cuales quiere mantener de rodillas.

“Ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla porque  no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengamos sueldos de hambre, devorados por una inflación que supera el 100%”.

El directivo de Apudo hizo referencia a lo que han denominado  “la Guarimba salarial”, práctica que según afirma,  se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el Ejecutivo nacional el 04 de junio apoyada por los sindicatos oficialistas. A su juicio, se  viola con ello la Carta Magna en lo concerniente a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales.

“Los porcentajes aplicados  a dicho anticipo no  responden a parámetro técnico laboral alguno, y  tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación”, dijo para añadir que gracias a esa guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a  tiempo completo 10.333,00, es decir que  la diferencia es de Bs 153, lo que  representa un 1.5% de diferencia, pese a que en la tabla salarial se establece una diferencia de 12%”.

Cuestionan además el  retardo en la mesa  normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte González, ha  permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135  que contempla  la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril.

Además de la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva, los trabajadores universitarios 
demandan la urgente discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO Anzoátegui irá a paro de 24 horas el próximo martes

Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo” 

Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo” 

Niurka Franco

Agobiados por el alto costo de la vida al cual no pueden hacer frente y cansados de la burla oficial, que pretende mantenerlos de rodillas al no contar con ingresos para acceder a los alimentos esenciales, los trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados irán a paro el próximo martes 30 de junio por 24 horas.

La información fue dada a conocer por el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO Anzoátegui, quien añade que la protesta está enmarcada en  las estrategias emanadas desde el Comando Nacional de Interfederativo de trabajadores universitarios.

González explicó que ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla, tomando en cuenta que mientras no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengan sueldos de hambre, la cesta básica se ubicó el pasado mes de mayo en 42 mil 846,91 bolívares, amén de una inflación que pasó de 56% en 2013 a 68,50% en 2014 y en la actualidad analistas estiman que supera el 100%.

El directivo de Apudo refiere que “la Guarimba salarial se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el ejecutivo nacional el 04 de junio y apoyada por los sindicatos oficialistas, en franca violación a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales contemplados  en la Constitución”.

Refiere además, que los porcentajes aplicados  a dicho anticipo no  responden a parámetro técnico laboral alguno, y  tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación 

“Producto de esta guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a  tiempo completo 10.333,00, es decir que  la diferencia es de Bs 153, lo ual representa un 1.5% de diferencia y en la tabla salarial ésta se establece en 12%”.

Cuestionan además el  retardo en la mesa  normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte, han  permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135  que contempla  la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril .

“Exigimos un salario constitucional a los efectos de contar con un ingreso digno para tener educación de calidad, por lo tanto exigimos la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva.
Asimismo solicitamos con urgencia la discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios)”.

Así mismo demandan los trabajadores universitarios al  gobierno nacional hacer las gestiones necesarias  para la aprobación de un crédito adicional que permita  honrar los pasivos laborales causados por los beneficios salariales aprobados en el marco de los acuerdos de II Convención Colectiva.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes de UDO Anzoátegui se debaten entre comer o sacar copias

El costo de la vida no discrimina entre profesionales trabajadores y estudiantes. A estos últimos les toca la peor parte, pues la mayoría carece de recursos para costear residencia, comida y fotocopiar material bibliográfico

Foto N F

Foto N F

El costo de la vida no discrimina entre profesionales trabajadores y estudiantes. A estos últimos les toca la peor parte, pues la mayoría carece de recursos para costear residencia, comida y fotocopiar material bibliográfico

Niurka Franco

“Si como no saco copias y si opto por lo segundo paso el día pensando que tengo hambre y no puedo concentrarme en estudiar”, relata Ricardo Rodríguez, estudiante  Ingeniería Industrial,  oriundo de Margarita y según explica, tiene que pagar residencia, transporte, comida y material de estudio.

“Cuando el comedor funciona almuerzo aquí, pero cuando no,  me toca comerme una bala fría y aguantarme, porque hasta una botellita de agua cuesta caro”. Añade que  muchas veces espera a llegar a la residencia para poder comer.

“Mi mamá antes me mandaba mercado, pero ahora no porque allá se consigue menos que aquí, así que me toca sobrevivir”.

La experiencia de Ricardo es similar a la de Alejandra, cursante del sexto semestre de Contaduría en la Escuela de Ciencias Administrativas.

“Por lo general no desayuno, porque salgo muy temprano, trato de almorzar algo económico cuando traigo dinero o espero a comer en la tarde cuando regreso a mi casa, por fortuna soy de aquí  y siempre tengo comidita caliente, pero paso mis buenas horas de hambre, sobre todo cuando saco copias”.

Comenta que hace apenas un año recibía una mesada de 2 mil bolívares (500 para cada semana).

“Con eso comía, sacaba copias y hasta podía chuchear, hoy en un día se me pueden ir los 500 porque hay guías que son obligatorias y pueden costar hasta 400 bolívares, si a eso le sumamos el pasaje y lo que pueda comer, más bien tengo que pedir fiao, porque no alcanza”.

En los distintos cafetines y puestos de comida, diariamente los muchachos pueden comprar desayunos y almuerzos pero la suma de éstas, no bajan de 320  bolívares.

Un pastelito de queso, carne o jamón y queso cuesta entre 70 y 80 bolívares, mientras un jugo o nestea oscila entre 30 y 40 bolívares.

Por lo general los  almuerzos cuestan 200 bolívares, lo que indica que un estudiante para poder desayunar y almorzar en la UDO debe disponer mínimo de 400 bolívares diarios, es decir que de lunes a viernes debe disponer de 2 mil  bolívares, lo que hasta hace poco, era la mesada de Alejandra.

“Por lo general a los estudiantes nos preguntan por qué estamos flacos y muchas veces hablamos para dentro para no tener que decir: por culpa de las fotocopias”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO estará hoy martes #26M de paro por 24 horas

Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am

image.jpg

Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am

Niurka Franco

Tal y como fue anunciado en la última asamblea general, los profesores universitarios realizarán este martes un paro de 24 horas, como parte de las actividades de protesta acordadas en virtud de la negativa del gobierno nacional a dar respuesta a sus exigencias  socioeconómicas, siendo la más urgente, aunque no la más importante, la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que pese al alto índice inflacionario,  muchos profesores instructores están devengando menos del salario mínimo, siendo superados hasta por un obrero sin nivel de instrucción.

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, informó que realizarán actividades de protesta en el portón de entrada a partir de las 8:30 de la mañana y recordó  que estarán pintando franelas con consignas alusivas a la situación que viven los docentes, por lo que recomienda llevar las herramientas e instrumentos necesarios.

 Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios del oriente, estarán actuando en defensa de sus derechos, los cuales aseguran, han sido vulnerados, al punto que ni siquiera para alimentarse les alcanza el salario, menos aún para comprar libros o continuar estudios de especialización en el caso de los profesores.

González reiteró que la defensa del salario  no puede ser vista como una acción irresponsable. “Hasta ahora, hemos sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día nuestra situación es más precaria por efectos de la altísima inflación desatada en el país”.

Miembros de la  comunidad estudiantil admiten que es grave la situación de los profesores, pero de acuerdo con la información ofrecida por algunos estudiantes, esperan que pueda haber un final feliz para ambas partes. 

“Ojalá que ellos logren que se les cancele un salario acorde a sus responsabilidades y profesionalismo, pero que nosotros no nos atrasemos en nuestro semestre”, sostuvo Amarilis López, estudiante de ingeniería industrial, tras recalcar que en cualquier país del mundo un profesor universitario es digno de respeto y la más alta consideración, por tener sobre sus hombre la responsabilidad de formar nada más y nada menos que los futuros profesionales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nuevo cierre de portones en la UDO por más de 6 horas

La entrada y salida de vehículos hacia el recinto universitario estuvo trancada desde la mañana y hasta las 4 de la tarde 

image.jpg

La entrada y salida de vehículos hacia el recinto universitario estuvo trancada desde la mañana y hasta las 4 de la tarde 

Niurka Franco

El cierre del comedor, la seguridad interna y el casi nulo servicio de transporte, fueron algunas de las excusas dadas por estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui,que por segundo día consecutivo,   decidieron cerrar los portones de acceso al recinto universitario.

Oliver Solano, estudiante del sexto semestre de ingeniería química, explicó que desde hace tres semanas, no está funcionando el comedor, servicio que señala, es fundamental para la población estudiantil. “Aquí no todos tenemos la posibilidad de poder comprar comida en los cafetines, además hay muchos estudiantes del interior que pagan residencia y no les queda dinero para otros gastos, el comedor y el transporte son servicios que no pueden fallar”, expuso.

Tras el cierre de por lo menos cinco accesos, los conductores comenzaron a desesperar y no quedó otra salida que subir aceras con todo y vehículo. A quien suscribe esta nota, no le quedó otra opción  que hacer una verdadera proeza para salir del campus universitario por los llamados caminos verdes.

Al final de la tarde, los manifestantes sostuvieron una reunión con la decana del Núcleo, María Teresa Lattuca, a quien demandarían el cumplimiento de las providencias estudiantiles, así como el que se rinda cuenta de forma periódica, respecto al destino de los recursos. “Queremos saber en qué se gasta el presupuesto universitario”.

Pasadas las 6 de la tarde, aún no había información sobre los resultados del encuentro, pero trascendió que de no producirse una respuesta concreta sobre el funcionamiento del comedor, hoy volverán a cerrar.

Entre las exigencias de los manifestantes, entre quienes existen miembros del Movimiento UDO 7 y UDISTA soy, destacan el mejoramiento de  la seguridad interna, reapertura del comedor, alumbrado eléctrico, becas estudiantiles, servicio de transporte en las diferentes rutas y servicio de odontología, entre otras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad Udista estará de paro por 24 horas

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

image.jpg

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

Niurka Franco

Los profesores universitarios se cansaron de esperar una respuesta por parte del gobierno nacional, sobre sus exigencias  socioeconómicas, siendo la más urgente la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que muchos instructores están devengando menos del salario mínimo. 

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, recordó  que frente al silencio oficial y en concordancia con lo acordado en la Asamblea General realizada el 06 de mayo, este lunes 18 se concretará el paro de 24 horas anunciado y  a las  8:30 de la mañana tendrá lugar una asamblea en el auditorio del núcleo Anzoátegui, para definir las acciones que sucederán a esta medida,  de conformidad con lo que estable  la Ley Orgánica del Trabajo.

Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios de la entidad, advierten que la defensa del salario es una forma de actuar responsablemente, porque hasta ahora, han sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día están más empobrecidos como consecuencia de la altísima inflación desatada en el país.

Los docentes hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se sensibilice con su causa, pues el deterioro que padecen  también influirá en la calidad de la educación. Para nadie es secreto que con los salarios de hambre que ganan, ningún profesor tendrá oportunidad de cursar estudios de especialización para impartir una mejor educación a sus alumnos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO preparados para ir a paro el 18

En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato 

image.jpg

En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato 

Niurka Franco

El ajuste salarial de 30% decretado el primero de mayo por el presidente Nicolás Maduro, generó frustración entre la masa laboral del país, sobre todo entre los profesores universitarios, cuyos ingresos quedaron por debajo del salario mínimo.

Tal situación fue el tema tratado durante una asamblea realizada este miércoles en la Escuela de Ciencias Administrativas, al término de la cual los docentes de educación superior decidieron ir a un paro de 24 horas el próximo 18 de mayo, si el 15 el gobierno nacional no da respuesta a sus exigencias, entre ellas el que se apruebe un ajuste inmediato en atención a la propuesta socioeconómica unificada,  presentada por el gremio. 

El profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, fue el vocero para detallar los aspectos aprobados por la mayoría durante el encuentro. Especificó que desde ahora se mantendrán en asamblea permanente.

A partir de este jueves, adelantarán acciones de sensibilización a la comunidad universitaria y en especial a los estudiantes sobre la gravedad de la situación salarial de los trabajadores de esa casa de estudios.

Otra de las actividades previstas, es la realización de protestas en las áreas del Alma Mater, consistentes en recorridos internos con pancartas y consignas identificadas con el hashtag #AjusteSalarialYa.

El incremento salarial que exigen los profesores de educación superior  es de 50% en base al contrato, desde enero y 40%, desde septiembre y para el 2016 demandan un ajuste de 80%.

Explicó el profesor González, presidente de ASPUDO, que la instalación de la mesa de normativa laboral y la activación de las reuniones intergremiales para unificar estrategias y acciones de lucha, fueron otros de los acuerdos alcanzados por la asamblea. 

Respecto al tema del ajuste salarial, demandan que se tome en cuenta la contratación colectiva universitaria, que no es sólo el caso de los profesores sino también el de los obreros, para quienes exigen  dos salarios mínimos, de manera que ello sirva de base para el cálculo del sueldo de docentes y demás trabajadores.  

“Daremos un lapso hasta el 15 de mayo para recibir respuesta positiva de gobierno nacional, si no hay respuesta el 18 de mayo convocamos a una Asamblea de Profesores y una paralización de 24 horas para ese mismo día”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"La educación universitaria es factor fundamental para el cambio"

La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante  acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la  cual egresaron 1109 graduandos

La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante  acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la  cual egresaron 1109 graduandos

Con nota de prensa

image.jpg

Una vez más el pueblo oriental se dio cita en el Patio Central del Núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente para testimoniar ante el país y el mundo la promoción de 1109 nueve profesionales de la II Cohorte de Quincuagésima Primera Promoción ”Cumaná 500 años”, que sumados a los 541 de la primera cohorte del pasado mes de febrero alcanza un total de 1650 egresados en lo que va del año 2015.

Este elevado contingente de egresados, en donde recibieron menciones honorificas 21 profesionales (1 Magna Cum Laude y 20 Cum Laude) es una cifra muy significativa que evidencia la continuidad académica y administrativa de nuestro funcionamiento como institución, destacó la Dra. Milena Bravo durante su discurso de grado.

Las autoridades rectorales y decanales, docentes investigadores, empleados, obreros y estudiantes acompañados de padres y representantes, presentes en esta gala académica testimoniaron que la Casa Mas Alta del oriente venezolano sigue cumpliendo fiel y cabalmente su misión doctrinaria de formar a los nuevos profesiones la que necesita Venezuela para su desarrollo presente y futuro.

Para la Dra. Milena Bravo, ésta ha sido una tarea titánica, que se hace aún mas difícil por las dimensiones y complejidad de los escenarios académicos de nuestra universidad, disgregados en mas de la mitad del territorio nacional, en un país inmerso en profundas dificultades económica, políticas y sociales.

En estos nuevos profesionales- sentenció la rectora de la UDO- descansa la posibilidad de transformar y mejorar la sociedad, por lo cual, a su juicio no es posible separar universidad y desarrollo, “porque en cualquier contexto que se analice, la educación universitaria constituye un factor fundamental para alcanzar el cambio y la superación de un país”.

Esta intima relación entre la función de la universidad en el desarrollo de las naciones, la subrayó la Dra. Milena Bravo durante su discurso, a propósito del Foro de Rectores Universitarios de las Américas, que con el lema: ”Prosperidad y Educación: El desafío de la cooperación en las Américas y el rol de las universidades”, se realizó por primera vez en el marco de la VII Cumbre de la Américas en Panamá.

En ese sentido resaltó el compromiso que tienen los rectores universitarios, particularmente de Venezuela, “de entender los factores que condicionan las limitaciones de nuestras casas de estudios y buscar a través de la cooperación internacional, los modelos exitosos que puedan ser transferidos y adaptados a nuestra propia realidad”.

Los graduandos escucharon con atención las reflexiones que les expresara la Dra. Milena Bravo en su mensaje de despedida de la Universidad que durante varios años les sirvió de cantera de conocimientos a fin de poder construir, a partir de ahora, el mejor futuro para ellos mismos y para Venezuela.

Así, les recordó a cada uno de los nuevos graduandos que ahora forman parte de una estirpe de triunfadores, mas de cien mil egresados de esta Universidad, que se encuentran hoy diseminados por toda Venezuela y el mundo, por lo cual deben sentirse orgulloso de la insignia inmortal grabada en su medalla que los acredita como egresados de la Universidad de Oriente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inician audiciones para danza y voz en la UDO Anzoátegui

La Delegación de Cultura  y Extensión de la "casa más alta" busca incorporar  nuevos talentos. Dieron a conocer el cronograma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Delegación de Cultura  y Extensión de la "casa más alta" busca incorporar  nuevos talentos. Dieron a conocer el cronograma

Con información de nota de prensa

Con la apertura de dos audiciones, una en danza y la otra en voz,  la Delegación de Cultura  y Extensión de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui, busca incorporar  nuevos talentos a su equipo.

Para este jueves 9 de abril a las 9:00 de la mañana, se tienen prevista las audiciones de talento y voz de la música urbana en el auditorio del núcleo. Podrán asistir, con una pista del tema, los interpretes de baladas, pop, rancheras, salsa, merengues u otro género urbano.

Los seleccionados participarán en el II Encuentro de Música Urbana este mes de abril, según informaciones suministradas por la delegada de Cultura y Extensión, Damelis Gallardo.

Gallardo indicó que el próximo lunes 13 de abril se realizará la audición para  la agrupación Danzas 21, la cual cuenta con una trayectoria de quince años en la escena universitaria.

Esta agrupación, que en un principio nació como un proyecto de Gallardo, hoy en día está dirigida por Rossana Laffonte, se ha consolidado y se encuentra  evolucionando y abierta a los cambios incluyendo otros géneros además de la danza contemporánea.

Los aspirantes pueden ser hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 21 años, estudiantes o no de la universidad, quienes podrán acudir al auditorio del núcleo entre 2:00 y 5:00 de la tarde a realizar su presentación.

Ese día deberán traer un esquema coreográfico, individual con una duración máxima de dos minutos  en la técnica de su preferencia: contemporánea, tradicional, nacionalista, moderna, clásica e incluso ritmos urbanos.

Para ambas actividades los interesados en participar podrán inscribirse en la oficina de la Delegación de Cultura y Extensión, ubicada en el primer piso del edificio del Decanato.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Decana señaló a udistas de izquierda de presionar por cupos

La autoridad universitaria María Teresa Lattuca dijo que desde hace varias semanas un grupo estudiantil ha estado amenazando con la toma del Núcleo Anzoátegui

Foto: archivo

Foto: archivo

La autoridad universitaria María Teresa Lattuca dijo que desde hace varias semanas un grupo estudiantil ha estado amenazando con la toma del Núcleo Anzoátegui

Redacción/ Barcelona

“No existen argumentos para obstruir el ingreso al Núcleo dado que las peticiones objetadas por un minúsculo grupo estudiantil se han estado solventando desde hace varias semanas atrás, y pareciera haber como trasfondo  la  presunta exigencia de cupos” .

De esta manera lo expresó la Decana de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui,  María Teresa Lattuca,  al considerar como “inexcusable” que un sector de la dirigencia izquierdista decidiera cerrar los portones  este lunes para no permitir el ingreso de personal y estudiantes al recinto académico. 

En nota de prensa Lattuca indicó que desde hace varias semanas dicho grupo ha estado amenazando con la “toma del Núcleo” para que cedamos al otorgamiento de cupos. “Les dije que era imposible pues el sistema de selección lo realiza la Secretaria Universitaria que es quien adelanta dicho proceso y no la jefa de Control de Estudios como han querido señalar,  pues este sistema se implementó no sólo aquí sino en todos los Núcleos de la Universidad de Oriente”.

Refutó además cada argumento esgrimido por este grupo izquierdista en las redes sociales,  sobre las deficiencias en el Núcleo pues aspectos como la falta de iluminación en las noches se completó este pasado fin de semana en áreas como Cursos Básicos, la Escuela de Ciencias Administrativas, la avenida principal  y sólo quedaba por colocar iluminación en Ingeniería en un trabajo de colaboración con el Núcleo y Corpoelec.

El Comedor Universitario, que fue  objeto de un gran robo  en las pasadas vacaciones, fue de nuevo equipado y justo este lunes, debía  iniciar con el servicio de almuerzo. “ No fue posible dado que los insumos alimenticios se quedaron en la entrada al no poder ingresar”, acotó.   Sobre la maleza que cubre algunas áreas, Lattuca dijo que se presentó un conflicto laboral interno de la empresa que adelanta este servicio, pero ya solventado comenzaron con la remoción de la maleza en un trabajo de apoyo con la gobernación y las alcaldías que están prestando ayuda en las avenidas y eso se puede constatar con la presencia de ese personal.

En cuanto a las invasiones que están ocurriendo, la funcionaria señaló que esta situación no es una novedad pues desde hace 15 años la UDO tanto aquí como en otros estados del país, sufre la crisis de quien busca espacio para instalar viviendas de forma irregular . “ Se ha pedido la colaboración tanto de la gobernación Guardia Nacional como la Policía, pero estos cuerpos apenas prestan una colaboración “a medias”  pues manifiestan que no se puede usar la fuerza, no obstante la UDO a través de asesoría jurídica expone en las instancias correspondientes como la Fiscalía y defensoría del pueblo la protección del espacio académico”, dijo.  

Ratificó Lattuca que no hay argumentos para interrumpir el inicio del semestre y “si deja en entredicho, ante la opinión pública, el comportamiento de este grupo identificado, que busca sólo excusas cuando justo semanas atrás pedían el  otorgamiento de cupos de manera particular e irregular”.

Leer más